miércoles, 2 de julio de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL JAMÓN IBÉRICO, "SUPERALIMENTO" QUE FAVORECE LA RECUPERACIÓN MUSCULAR Y LA SALUD CARDIOVASCULAR






El doctor Luis Montel, especialista en Medicina Deportiva y Nutrición, ha destacado en un encuentro en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que el jamón ibérico es un "superalimento" para deportistas gracias a su perfil nutricional "único". El consumo diario de una ración no superior a los 40 gramos se ha vinculado a la reducción de la inflamación muscular, la aceleración de la regeneración postentrenamiento y el aumento de la masa muscular magra.

"Cada loncha de jamón ibérico lleva ciencia, sabor y rendimiento", ha afirmado el doctor Montel durante una jornada celebrada en la Facultad de Medicina de la UCM, en la que se ha puesto de manifiesto que el jamón es un producto con proteínas de alta calidad "fundamentales" para la reparación y construcción de tejidos.

Carolina Agudo intervino este jueves en el pleno celebrado en las Cortes de Castilla-La Mancha.
El jamón ibérico puede incluirse en unas tostadas de aguacate para un desayuno "rico" en proteínas y grasas saludables; en ensaladas a través de tiras finas para agregar sabor y nutrientes; en combinación con frutas secas, como melones o higos, para tapas saludables; o como ingrediente en quiches, pizzas con base de coliflor.

Las grasas monoinsaturadas y el ácido oleico del jamón contribuyen a un perfil lipídico "más saludable", reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares, prosigue el especialista. La riqueza en vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B6 y B12) hace del jamón ibérico un "aliado" para el sistema nervioso y el metabolismo.

Del mismo modo, su contenido en minerales como el hierro ayuda a combatir la anemia, mientras que el zinc o el potasio, también presentes en el mismo, fortalecen el sistema inmunológico y mejoran la función muscular. La presencia de aminoácidos esenciales como la leucina, la isoleucina y la valina favorece la síntesis de masa muscular y previene el catabolismo.

Igualmente, la glutamina y el triptófano contribuyen al bienestar mental y la concentración durante el entrenamiento. La arginina potencia la vasodilatación y mejora la resistencia cardiovascular. Todo ello se basa en una investigación desarrollada por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICTAN-CSIC), en el que se concluye el consumo diario de 40 gramos de jamón ibérico durante 12 semanas muestra beneficios para deportistas.

El jamón ibérico tiene un perfil nutricional superior al de otros embutidos, que pueden contener altos niveles de grasas saturadas y aditivos, subraya Montel. Además, su proceso de curación natural le asegura retener sus nutrientes esenciales, mientras que algunos embutidos procesados pueden perder valor nutricional durante su producción.

En el evento también se ha reivindicado el jamón ibérico como una opción "saludable, sostenible y placentera" dentro de una dieta equilibrada y mediterránea, y se ha puesto de manifiesto que la coincidencia genómica entre el ser humano y el cerdo ibérico es del 93 por ciento, lo que refuerza la "alta compatibilidad nutricional" entre este alimento y su uso como modelo biomédico validado en investigaciones aplicadas.

Fuentes de información:



martes, 1 de julio de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL CONSUMO PER CÁPITA DE CARNES Y PRODUCTOS CÁRNICOS CRECE UN 5% DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO






La información del Panel de Consumo Alimentario que elabora el Ministerio de Agricultura referente a las compras realizadas por los hogares españoles muestran que en el primer trimestre de 2025 se ha producido una subida del 5 % en el consumo per cápita de carnes y derivados cárnicos alcanzándose los 11 kg.

De dicha cifra, 8,11 kg corresponden a la categoría de carnes frescas que ha subido en un 5,4 % en comparación con 2024. Con comportamiento positivo únicamente están la carne de pollo (+7,7 %) que roza los 3,4 kg/persona y la de cerdo que ha crecido un 8,5 % hasta los 2,53 kg. Dentro de esta categoría es reseñable la bajada en la demanda de la carne de cerdo ibérico (-9,2 %), más ligada a la demanda en restauración. También ha subido el consumo de carne de vacuno, un 2,9 % más, sumando 1,04 kg en el trimestre.

En el lado negativo está la bajada del consumo de ovino y caprino en comparación con el primer trimestre de 2024: -21,8 %, quedándose en 0,14 kg/persona. Esto se debería fundamentalmente a las fechas de celebración de la Semana Santa en 2024 que coincidió a finales del mes de marzo y es una época tradicional de consumo. Si que es casualidad que la demanda de ovino y caprino coincida con la de carne de conejo: también 0,14 kg/persona, bajando un 6,8 %.

En cuanto a la carne congelada, la demanda se ha mantenido estable respecto a 2024 en 0,3 kg/persona y en despojos ha habido una subida del 9,4 %.

En el caso de la categoría de derivados cárnicos, el comportamiento ha sido positivo, creciendo en un 3,1 % hasta los 2,57 kg. Para el jamón curado, es relevante la bajada del 27,3 % en el consumo de producto procedente de piezas enteras mientras que el de loncheados crece un 13,6 %  Por tipo de jamón, el de cerdo blanco se mantuvo estable mientras que subió la demanda de ibérico.

En cuanto a otro tipo de derivados, los que más demanda tuvieron en el primer trimestre fueron los fiambres con 0,54 kg/persona y creciendo en un 4,5 % sobre los datos de 2024.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LA DOP JAMÓN DE TERUEL TRABAJA EN SU PRIMERA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD






Primero fue el Análisis Ciclo de Vida de sus productos donde el Consejo Regulador fue pionero dentro de las Denominaciones de Origen al calcular el impacto que suponía producir un Jamón de Teruel D.O.P. Ahora el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jamón de Teruel / Paleta de Teruel y de la Indicación Geográfica Protegida Cerdo de Teruel va a desarrollar su primera Memoria de Sostenibilidad. Un estudio que recogerá las principales iniciativas desarrolladas desde la entidad para contribuir a un modelo agroalimentario más responsable, transparente y comprometido con su entorno.

El informe se elaborará conforme a los estándares de Global Reporting Initiative (GRI), marco de reporte voluntario e internacional usado para medir y comunicar el desarrollo sostenible de las empresas y asociaciones, y establecerá una relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. El informe hará un barrido 360º del sector tratando temas como la Gobernanza, Económico, Medioambiental, Social e Innovación.

A través de esta memoria, Jamón de Teruel y la recién añadida Cerdo de Teruel quieren manifestar su compromiso con la sostenibilidad en todas sus dimensiones: ambiental, social y económica y por lo tanto poner en valor los impactos positivos que acompañan al producto amparado por las figuras de calidad diferenciada.

"Entendemos que liderar con el ejemplo implica establecer metas claras, transparentes y medibles en materia de sostenibilidad, así como fomentar una cultura organizacional basada en la ética, la inclusión, la equidad y la responsabilidad ambiental", expresa Ricardo Mosteo, presidente de la Denominación de Origen.

Entre los temas destacados en la memoria se encontrarán:
El impulso de la economía local y la fijación de población en zonas rurales.
La mejora de la trazabilidad y la seguridad alimentaria en la cadena de producción.
La promoción de un modelo agroalimentario basado en la calidad, el origen y el respeto por el medioambiente.

La Memoria de Sostenibilidad será presentada en el marco de la Feria del Jamón de Teruel 2025.

Fuente de información: