lunes, 28 de julio de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LOS JAMONES IBÉRICOS QUE ARRASAN EN TIK TOK, LA EMPRESA FAMILIAR EXTREMEÑA "SEÑORÍO PORRINO"












En el corazón de Extremadura, cuna del cerdo ibérico, una empresa familiar ha logrado revolucionar el mundo de los embutidos y jamones gracias a su apuesta por la tradición y la innovación. Señorío Porrino, fundada en 2006 por unos padres ganaderos, hoy está liderada por sus hijos, quienes han sabido combinar la artesanía heredada con una estrategia vanguardista en redes sociales, especialmente en TikTok, donde se han convertido en un fenómeno viral. El resultado: un incremento espectacular en sus ventas online y una presencia cada vez mayor en ferias gourmet y eventos gastronómicos.

Una apuesta de los padres por la cría de cerdos ibéricos fue el inicio de todo

La historia de esta firma extremeña es un ejemplo de cómo la pasión puede transformar un negocio local en un referente nacional e internacional. Todo comenzó cuando los padres, propietarios de un bar en su pueblo natal, decidieron apostar por la cría de cerdos ibéricos y la elaboración de embutidos caseros. Poco a poco, fueron ganando fama entre los clientes y empezaron a distribuir sus productos en tiendas de Madrid y Barcelona.


Sin embargo, el verdadero salto cualitativo llegó hace apenas unos años, cuando los tres hermanos que ahora lideran Señorío Porrino tomaron las riendas del negocio. Gema se encarga de la gerencia; mientras que sus hermanos se reparten las tareas de producción, comercialización y marketing. Fue precisamente en este último ámbito donde decidieron dar un giro radical a la estrategia de la empresa.

“Éramos la típica marca de embutidos y jamones, con una imagen muy tradicional en negro y dorado. Pero en una feria en Madrid nos dimos cuenta de que nos estábamos quedando atrás. Había packaging impresionantes y nosotros seguíamos con lo de siempre”, explica Gema. Fue entonces cuando apostaron por un cambio de imagen radical, con un logotipo en color fucsia y blanco que rompía con todos los esquemas del sector.


Pero la verdadera revolución llegó con su desembarco en las redes sociales, especialmente en TikTok. “Empezamos con dos vídeos a la semana y ahora subimos uno a la semana. Mostramos quiénes somos realmente, presentamos a nuestros trabajadores… Y la respuesta ha sido increíble”, asegura la gerente. Tanto, que algunos de sus vídeos han superado los dos millones de visualizaciones y han disparado sus ventas online.


Actualmente, Señorío Porrino cuenta con más de 4.000 seguidores en TikTok y 34.000 “me gusta”. Unas cifras que se han traducido en un aumento espectacular de su facturación a través de la web, que ha pasado de 4.000 euros en el último trimestre de 2023 a casi 40.000 euros en el mismo periodo de 2024. “Y esto sin invertir en publicidad, todo de forma orgánica”, puntualiza Gema.

Apuesta por el patrocinio deportivo

Pero su estrategia de marketing no se limita al mundo digital. La empresa también apuesta fuerte por el patrocinio deportivo, especialmente en disciplinas como el pádel o el fútbol. “Los tres somos muy deportistas y siempre intentamos estar presentes en todos los eventos”, afirma la responsable.

Esta combinación de tradición y vanguardia se refleja también en su catálogo de productos, que incluye desde el clásico jamón ibérico de bellota hasta creaciones más innovadoras como la morcilla patatera con miel, la morcilla picante o el famoso caldillo de la abuela. “Es una receta tradicional que nos dio mi madre. En las ferias es lo que más éxito tiene, la gente flipa con él”, asegura Gema.


Con una producción 100% artesanal y un control exhaustivo de todo el proceso, desde la cría de los cerdos hasta el envasado final, Señorío Porrino se ha ganado un hueco en las mejores ferias gastronómicas y en la carta de restaurantes de renombre, tanto en España como en el extranjero. Pero su ambición no tiene límites y ya preparan su desembarco en Filipinas en 2026.

“Es un proyecto que surgió a raíz de un consultor que trabajó en el consulado de aquel país. Le encantó nuestro packaging y quiere introducir nuestros productos en los resorts de lujo. Si lo conseguimos, seremos los primeros”, explica ilusionada Gema. Un reto más para esta empresa familiar que ha sabido reinventarse sin perder sus raíces ni su esencia.


Fuente de información:

No hay comentarios:

Publicar un comentario