sábado, 26 de abril de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LA RODA ACOGE UNA NUEVA JORNADA SOLIDARIA CON CORTADORES DE JAMÓN A BENEFICIO DE ASPRONA ESTE SÁBADO 26 DE ABRIL







La actividad se realizará en la explanada de El Monolito el sábado, 26 de abril, a partir de las 12.00 horas, con la participación de 20 cortadores de toda España

Habrá platos de jamón, música en directo, juegos infantiles y una mesa informativa, entre otros

Parte de lo recaudado se destinará a una futura vivienda tutelada en La Roda en la que se está trabajando-

La concejala de Servicios Sociales, Eva Perea, ha acompañado esta mañana a los varios responsables de Asprona en La Roda para presentar una nueva edición de la ‘Jornada Solidaria: Cortadores de Jamón’.

Entre los presentes estaban Chari Muñoz Salmerón, vicepresidenta de Asprona y Llanos Sainz, responsable de organización de Asprona en la zona de La Roda. Todos han señalado, que el principal objetivo de esta actividad es recaudar fondos para los distintos programas que se realizan desde esta organización en la localidad y, para si, “finalmente se consigue una vivienda tutelada”, algo en lo que como ha anunciado Perea, se “está trabajando intensamente”.

“Hace unos días tuvimos una reunión con el director general de Discapacidad del gobierno regional y el encuentro fue muy productivo”, ha señalado. “Estamos esperando una respuesta para esta demanda que surge de las familias y que supondría una solución para muchas personas que quieren independizarse con los apoyos necesarios”.

En relación a las jornadas de cortadores de jamón, su responsable de organización ha señalado que se desarrollará en la explanada del parque Adolfo Suárez, el próximo sábado, 26 de abril, entre las 12.00 y las 15.00 horas.

“Este año tendremos más espacio, juegos infantiles seguros en el interior del parque, música a cargo de DJ Julián Requena, y una veintena de cortadores profesionales venidos desde Ciudad Real, Valencia o La Roda, que de manera altruista han querido participar”, junto con una treintena de empresas locales.

La vicepresidenta de Asprona en La Roda ha explicado también que se instalará una mesa informativa donde, además, se podrán adquirir artículos elaborados por los usuarios del centro ocupacional y el centro día.

“Invitamos a todo el pueblo a que se acerque y disfrute con nosotros de esta jornada lúdica y de convivencia”, ha añadido.

En 2023, cuando se realizó la primera edición, se recaudaron 5.000 euros destinados a los diferentes programas y actividades que se realizan desde Asprona La Roda.

“Detrás de este tipo de eventos hay un fin más importante, la visibilización de quienes conviven con una discapacidad y de quieren trabajan por su inclusión real”, ha finalizado la concejala de Servicios Sociales.

Este año, los tickets para las consumiciones se pueden adquirir de manera anticipada en el centro de Asprona, de 11.00 a 13.00 horas.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LA XXXI FERIA AGROALIMENTARIA DE LOS PEDROCHES ABRE AL PÚBLICO PARA DEFENDER UN SECTOR QUE FACTURA 1000 MILLONES AL AÑO










Una cata de quesos de la comarca pionera organizada por el Ifapa de Hinojosa del Duque y una singular degustación de jamón de la Denominación de Oigen de Los Pedroches para alumnos de un intercambio procedentes de Hungría junto a la recepción de Alcaracejos como pueblo invitado han sido algunos de los principales del programa de este viernes de la XXXI Feria Agroganadera y XXI Agroalimentaria de Los Pedroches. Junto a estas actividades, se ha celebrado una de las fases del III Concurso de Pastoreo con perro de la III Liga Induvap y la tradicional entrega de premios de merinos, negra andaluza y cerdos ibéricos.

La importancia de la cata de quesos reside en que es una de las actividades enfocadas a la consecución de una denominación de origen para este producto, que ya está reseñado como un queso singular con el nombre de Pedroches por parte del catálogo oficial del Ministerio de Agricultura. Este queso, cuyo fundamento es el cuajo vegetal, es un producto de una gran tradición vinculada a la cultura pastoril y trashumante. Al mismo tiempo, el secretario general de la Denominación de Origen Protegida Los Pedroches, Juan Luis Ortiz, ha dirigido una cata para alumnos de intercambio procedente de Hungría que han conocido de primera mano las bondades del principal producto de la dehesa.

Alcaracejos es el pueblo invitado este año y ha realizado una recepción en su expositor en el que se ha destacado la amplia oferta empresarial y turística de un municipio ubicado en el corazón de Los Pedroches. «Alcaracejos es un pueblo hermano, con el que compartimos todo», ha expresado el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, quien han participado en el acto junto al vicepresidente de la Diputación, Andrés Lorite; al presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno, y al alcalde de Alcaracejos, José Luis Cabrera, quien ha destacado la importancia que tiene para su municipio participar en «una feria que es referente de la promoción y de excelencia de la comarca de Los Pedroches».

El centro termal, la Fiesta de la Matanza, el Camino Mozárabe, el patrimonio natural y artístico y la oferta de rutas por la dehesa, el olivar y la sierra del término de Alcaracejos son algunos de los atractivos que ha destacado el alcalde.

Esta mediodía se ha producido la primera de las entregas de premios de la Feria Agroganadera, en concreto de los de ovinos merinos precoces y merinos, vacuno negra andaluza y porcino de raza ibérica. La mejor ganadería de ovinos merinos precoces ha resultado la de Rafael Blázquez Balsera, que además ha acaparado premios en distintas categorías.

La mejor ganadería de raza negra andaluza se ha entregado de forma compartida a las ganaderías de Aurelio Soto Guerrero y Guzmán Marcos Fal. En cuanto a los premios de la Asociación Española del Cerdo Ibérico (Aeceriber), las ganaderías de Carlos Javier Rebollo, Medianas de Serrano, Jaime Hidalgo y Francisco Hernández han obtenido los primeros premios de las distintas ganaderías.

Fuente de información:


jueves, 17 de abril de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: JOSUÉ FALCÓN MORALES, ELEGIDO EL MEJOR CORTADOR DE JAMÓN DE ESPAÑA







Con manos precisas y una técnica impecable, Josué Falcón Morales ha sido reconocido como el 'mejor cortador de jamón de España', un título que no solo premia su destreza con el cuchillo, sino también años de dedicación y excelencia en una profesión que combina tradición, arte y paciencia.

El certamen, celebrado esta semana en la feria gastronómica Salón Gourmets, reunió a seis participantes que tuvieron que demostrar su pericia en una hora y media. Cada uno de ellos puso de manifiesto sus habilidades frente a un jurado especializado, pero la competición no solo evalúa la calidad del corte sino también la presencia del plato, la velocidad o conocimiento sobre la cultura de este producto que es un imprescindible de la gastronomía española. 

Un premio que sabe a excelencia

El galardón al ‘mejor cortador de jamón de España’ no solo reconoce la destreza técnica de quien lo recibe, sino también su capacidad para transformar el corte del jamón en una auténtica experiencia gastronómica. Este año, Josué Falcón Morales no solo se ha alzado con el título principal, sino que ha dejado huella con un trabajo impecable que combina técnica, precisión, estética y profundo respeto por el producto.

Como parte del reconocimiento, Josué ha recibido un jamón DOP Dehesa de Extremadura, símbolo de excelencia en la producción ibérica, y un premio en metálico de 1.000 euros, que refuerzan el valor tangible de una distinción que también supone un impulso profesional significativo. Más allá del trofeo, se trata de una plataforma que multiplica la visibilidad y el prestigio de los galardonados dentro del circuito gastronómico nacional e internacional.

La competencia, sin embargo, fue muy reñida. El podio lo completaron cortadores de altísimo nivel, procedentes de distintos puntos de la geografía española, lo que refuerza el carácter diverso y exigente del certamen: Javier Campos Grande, de Belmonte (Cuenca), se hizo con el segundo puesto, demostrando una técnica depurada y gran control del corte. En tercera posición, se situó Alejandro Sánchez Guissasola, de Alcalá de Guadaira (Sevilla), con una propuesta que destacó por la limpieza del trabajo y el equilibrio en la presentación. El cuarto clasificado fue Manuel Gallardo, de Igualada (Barcelona), que sorprendió por su ritmo constante y estilo elegante. Desde Almería, Antonio Ortuño Gómez se posicionó en el quinto lugar, con una propuesta muy valorada por el aprovechamiento del producto. Por su parte, Pedro Picornell Nicolás, también de Alcalá de Guadaira (Sevilla), cerró el grupo de premiados como sexto clasificado, con una presentación visualmente cuidada y precisa.

Desde la organización, se ha destacado el éxito de esta edición, tanto por la calidad del producto como por el nivel de los participantes. “Son 31 años ya realizando este concurso, y la verdad es que ha tenido bastante aceptación, porque veníamos con una marca renovada, con un restyling, y con una selección de maestros cortadores profesionales que dan muchísimo valor al producto”, señala Álvaro Rivas Couto Director Técnico DOP Dehesa de Extremadura. 

En conjunto, esta edición del certamen ha dejado claro que el nivel del corte de jamón en España está más alto que nunca. La competición se convierte, así, en una celebración del talento, la dedicación y la maestría que requiere este oficio, y posiciona a figuras como Josué Falcón Morales en el centro de un arte que sigue conquistando paladares y escenarios con cada corte.

Más que un premio, una plataforma
El título de ‘mejor cortador de jamón de España’ abre nuevas puertas en el sector. No es solo una medalla para colgar en la pared: significa prestigio, visibilidad y nuevas oportunidades. A menudo, los ganadores de este tipo de certámenes son requeridos para eventos gourmet, asesorías en restauración de alto nivel, exhibiciones internacionales y clases magistrales. Josué se suma ahora a este selecto grupo de profesionales que han logrado convertir un arte tradicional en una proyección profesional de alto nivel.

El reconocimiento también impulsa la importancia del corte profesional del jamón. Un buen jamón puede perder calidad si no se corta correctamente. La textura, el grosor de la loncha, la temperatura y la presentación influyen de manera directa en el sabor. Josué lo sabe y lo defiende. “Es una jornada que tiene cierta tensión siempre, porque es la apertura del Salón de Gourmet. Para nosotros es una responsabilidad. Pero después es agradable ver cómo tantísima gente valora el producto y lo vive con esa intensidad”, indica Rivas. 

Un arte que va más allá del corte

El certamen busca no sólo premiar al mejor profesional del cuchillo, sino también poner en valor la importancia de un corte de calidad como elemento esencial para realzar el sabor del jamón. Según los organizadores, este tipo de iniciativas buscan ofrecer una experiencia gastronómica integral y reforzar la figura del cortador como embajador del producto ibérico.

En palabras del propio Francisco Espárrago Carande, “se debe seguir potenciando la promoción del jamón”, y reconocimientos como el de Josué son clave para difundir el valor cultural y gastronómico de este producto emblema de la cocina española.

Fuente de información:

martes, 15 de abril de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LOS JAMONES Y PLATOS IBÉRICOS DE BELLOTA DE MIGUEL ESPAÑA E HIJOS BRILLAN EN EL SALÓN GOURMETS 2025






La presencia de Miguel España e Hijos en el mercado nacional e internacional se ha visto reforzada en la reciente Salón Gourmets. En esta edición, la compañía presentó una variada gama de productos como sus embutidos ibéricos y de bellota, jamones ibéricos y de bellota y platos ibéricos y de bellota.

Durante el certamen, los visitantes profesionales que acudieron al stand de Miguel España e Hijos pudieron disfrutar de los Jamones de Bellota 100% Ibérico, curados durante más de 48 meses. Estas piezas destacan por su intenso color rojo y el característico veteado de grasa, resultado de la alimentación a base de bellotas en las dehesas. El sabor único y la textura inconfundible de estos jamones reflejan el compromiso de la empresa con la calidad y la tradición artesanal.

Platos ibéricos de bellota

Además, Miguel España e Hijos mostró durante el certamen una selección de Platos Ibéricos de Bellota, que incluyen loncheados de jamón y paleta cortados a cuchillo, ideales para satisfacer los paladares más exigentes. Estos platos permiten a los empresarios de la restauración la posibilidad de ofrecer a sus clientes la auténtica experiencia ibérica de forma muy sencilla y práctica.

Miguel Ángel España, gerente de la empresa, indicó "nuestra participación en el Salón Gourmets reafirma nuestra apuesta por la restauración que acude en masa a este certamen, ofreciendo a estos profesionales la excelencia y la innovación de nuestra empresa”. “Es una plataforma ideal para conectar con clientes, conocer sus necesidades y mostrar la calidad de nuestros productos”, añadió.

La empresa, con sede en Escalonilla, Toledo, comercializa anualmente alrededor de 700.000 jamones, tanto serranos como ibéricos, procesa 10.000 kilos de carne diarios y produce más de un millón de sobres de loncheados al mes. Esta capacidad productiva, combinada con métodos tradicionales, garantiza la autenticidad y el sabor que caracterizan a sus productos.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: MONTE NEVADO PROPUSO UNA EXPLORACIÓN SENSORIAL DEL JAMÓN CURADO EN EL SALÓN GOURMETS






Monte Nevado ha participado la 38ª edición de Salón Gourmets, ofreciendo una experiencia titulada “Explorando sensorialmente el jamón curado”.

Con más de 125 años de experiencia, Monte Nevado organizó una cata sensorial guiada por Miguel Olmos Llorente y Adriana Illana Otero, profesionales y expertos del grupo. Los asistentes no solo tuvieron la oportunidad de degustar sus productos, sino también de aprender a identificar las características organolépticas del jamón curado, explorando su aspecto, textura, aroma y sabor, a través de una selección cuidada de los mejores jamones. Una oportunidad única para disfrutar de uno de los tesoros más representativos de la gastronomía española, mientras se profundiza en el meticuloso proceso de elaboración que convierte a cada pieza de jamón en una auténtica joya gastronómica.

Con su participación en el Salón Gourmets 2025, Monte Nevado reafirma su compromiso con la excelencia, la innovación y la difusión de la cultura del jamón curado, un propósito que también impulsan a través de iniciativas como el Campus del Jamón. Este evento representa una plataforma única para compartir el legado y la tradición de uno de los productos más representativos de la gastronomía española, sirviendo como punto de encuentro para profesionales, distribuidores y amantes de la buena cocina.

Fuente de información:

sábado, 12 de abril de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: CONVOCADO EL PREMIO ALIMENTOS DE ESPAÑA A LOS MEJORES JAMONES 2025












El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha lanzado en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria del premio Alimentos de España a los Mejores Jamones 2025. Una iniciativa que celebra su sexta edición y que, por primera vez, se convocará con carácter anual, al igual que el premio Alimentos de España a los Mejores Quesos.

Este galardón, creado en 2016, busca promocionar los jamones de calidad, reconocer el esfuerzo de productores y comercializadores y destacar el papel del sector en la innovación, sostenibilidad y desarrollo rural.

El premio contempla dos categorías: mejor jamón serrano u otras figuras de calidad reconocidas y mejor jamón de bellota ibérico, destinado a productos etiquetados como jamón de bellota 100 % ibérico o jamón de bellota ibérico.

En la convocatoria podrán participar establecimientos elaboradores de jamón con sede en España que acrediten una producción mínima de 1.500 piezas anuales en los últimos tres años. Cada concursante podrá presentar una muestra por modalidad. El plazo para la presentación de solicitudes estará abierto hasta el 9 de mayo y podrá realizarse a través de la sede electrónica del ministerio o, en el caso de personas físicas, de forma presencial.

La selección de los mejores jamones se realizará a través de una valoración sensorial en dos etapas que realizarán expertos catadores. Las catas tendrán lugar en el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) de Monells, Girona, y en la Universidad de Extremadura, Cáceres, según la modalidad. La confidencialidad y trazabilidad de las muestras estarán garantizadas en todo el proceso.

Los ganadores recibirán un diploma acreditativo y un distintivo de excelencia y podrán utilizar el logotipo del premio en su etiquetado y acciones comerciales, previa validación. Además, podrán participar en las campañas promocionales del ministerio.

Los Premios Alimentos de España forman parte de la estrategia del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para reforzar la imagen de España como referente gastronómico y alimentario y actúan como herramienta para visibilizar y premiar los valores y objetivos promovidos por la Estrategia Nacional de Alimentación

Fuentes de información:




martes, 8 de abril de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL CONSORCIO DEL JAMÓN SERRANO ESTIMA UN SOBRECOSTE DE NUEVE MILLONES POR LOS ARANCELES DE LOS ESTADOS UNIDOS







El consorcio del jamón serrano español ha expresado este martes su preocupación por los aranceles impuestos por Estados Unidos, que le pueden suponer un sobrecoste de unos nueve millones de euros, y ha vaticinado una posible caída de las exportaciones.

El nuevo arancel estadounidense del 20% a las importaciones europeas tendrá un impacto "negativo" tanto en la cadena de valor del sector como en los productores y en la competitividad del jamón, ha asegurado el consorcio en un comunicado.

El Gobierno aprueba medidas ante los aranceles de Donald Trump
China adoptará "contramedidas" a los aranceles adicionales del 50%
A su juicio, la búsqueda de mercados alternativos puede ser una solución a largo plazo, pero a día de hoy no hay "forma de evitar una posible caída de las exportaciones por el impacto económico que se prevé".

El consorcio del jamón serrano español ha expresado su confianza en que el "esfuerzo conjunto del sector y las instituciones contribuya a unas futuras negociaciones que consigan revertir la situación actual".

Además, ha estimado que la aplicación del arancel anunciado puede suponer un sobrecoste de 8 y 9 millones de euros si se mantienen los actuales volúmenes de exportación.

Con empresas que mantienen un flujo periódico de envíos mensuales, el sector ve necesario negociar la nueva forma de aplicar este "nuevo coste" con clientes e importadores.

Las cifras del mercado del jamón español

En los últimos cinco años, el sector del jamón curado en el mercado estadounidense ha representado un 50% en volumen y el 74 % en valor, situándose el país como quinto socio comercial global de España y el principal fuera de la Unión Europea.

EE.UU. terminó 2024 con una cifra de volumen total de algo más de tres millones de kilos, el 35,8 % más que en 2023, por valor de 42,6 millones (+31 %), a pesar de que el precio medio bajó el 3,26 %, con 13,92 euros por kilo.

El país norteamericano recibe cerca de medio millón de piezas entre jamón serrano e ibérico, por lo que el sector ha descartado que exista otro mercado que pueda absorber tal cantidad en poco tiempo.

No obstante, se espera que la situación afecte a las empresas de jamón "lo menos posible" tras la inversión realizada para vender allí sus productos y el plan de promoción que mantienen junto a la denominación de origen cava, que llevará a dedicar cerca de dos millones de euros hasta 2027.

Fuentes de información:



RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: ALJOMAR PRESENTA SU NUEVA GAMA DE JAMÓN IBÉRICO 100% NATURAL SIN NITRIFICANTES






Jamones Aljomar está en Salón Gourmets 2025 para presentar su última innovación: la nueva gama de jamones y paletas sin nitrificantes, 100% naturales.

Según explican los responsables de esta empresa familiar salmantina, los nitrificantes, como los nitritos y nitratos, son aditivos utilizados tradicionalmente en la curación de embutidos y jamones para desarrollar el color, potenciar el sabor y actuar como conservantes antimicrobianos. “Sin embargo, su eliminación responde a una creciente demanda de productos más saludables y naturales, sin renunciar al sabor y la calidad de la tradición ibérica”, añaden.

Curación lenta y artesanal

La nueva línea de Jamones Aljomar mantiene intacta la esencia de su curación lenta y artesanal, garantizando un producto puro, saludable y lleno de matices, gracias a la crianza en libertad de sus cerdos 100% ibéricos y a una alimentación natural.

Con esta propuesta, la compañía reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia gastronómica, ofreciendo a consumidores y chefs una alternativa más natural, alineada con las tendencias del mercado gourmet.

Fuente de información:

sábado, 5 de abril de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: ALCANTARILLA ACOGE EL CONCURSO NACIONAL DE CORTADORES DE JAMÓN LA NORIA DE ORO EL DOMINDO DÍA 6






8 de los mejores cortadores de toda España participan en este certamen benéfico enmarcado en la Liga Nacional de cortadores de jamón. Es el cuarto año consecutivo que el municipio acoge este concurso que contará como clasificatorio para la final de 2026. Esta vez se contará con 20 cortadores de apoyo, que forman parte de Asojam (Asociación de cortadores de jamón de la Región de Murcia), para que todos los asistentes puedan disfrutar de una experiencia única, y degusten uno de los productos más icónicos de la gastronomía española en las mejores condiciones posibles. El precio es otra de la grandes noticias para los asistentes, 5 euros por cada plato de jamón ibérico de cebo.

Los 8 participantes optan a 3 premios, el primero de 500 euros, el segundo de 300 y un tercero de 150. Además, habrán tres menciones honoríficas para el plato más creativo, el mejor plato de 100 gramos y la mesa más creativa. En la edición pasada, fue el sevillano Víctor Fernández el que se llevó el primer premio. En 2024 acudieron casi 3.000 personas y se espera llegar a los 1.000 platos de jamón servidos, el alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, augura un domingo de récord. También se celebrarán actividades que se harán a lo largo de la mañana y alrededor de este concurso.

La Noria de Oro se celebra este 6 de abril a partir de las 11 de la mañana en la zona de juegos tradicionales del Parque del Acueducto.

Fuente de información: 

https://cadenaser.com/murcia/2025/04/03/alcantarilla-acoge-el-concurso-nacional-de-cortadores-de-jamon-la-noria-de-oro-radio-murcia/


RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: ESTE SÁBADO SE CELEBRA EL CONCURSO DE CORTADORES DE JAMÓN EN EL FESTIVAL GASTRONÓMICO DEGUSTHO EN ALMERÍA








El jamón, uno de los grandes tesoros gastronómicos de España, será el protagonista de una competición donde el conocimiento de este producto será clave. Este sábado 5 de abril, los mejores cortadores profesionales se reunirán para demostrar su habilidad en el Concurso Nacional de Cortadores Profesionales de Jamón, una actividad enmarcada en la extensa programación del Festival Gastronómico Degustho Almería 2025 que se celebra en Huércal-Overa.

Este concurso reunirá a algunos de los nombres más destacados de la disciplina, quienes competirán por una oportunidad única: conseguir una plaza en el Campeonato de España AECCJ Almería 2026, lo que significa que el ganador dará un paso más en el camino hacia el título nacional.

Esta nueva edición del festival de Degustho 2025 contará por primera vez con esta prueba, elevando así no solo el nivel de la programación sino consolidando esta feria como un referente gastronómico en la provincia. La cita tendrá lugar en el Paseo de la Alameda, el sábado 5 de abril a las 18:00 horas y reunirá a seis expertos cortadores.

En el Concurso Nacional de Cortadores Profesionales de Jamón, los participantes no solo se enfrentarán a la exigencia de cortar con destreza y rapidez, sino que su trabajo será minuciosamente evaluado por un jurado experto, que valorará aspectos clave como el estilo, la precisión y la limpieza de cada corte. Además, se tendrá en cuenta el grosor, el tamaño y la presentación de las lonchas, todos elementos que marcan la diferencia entre un buen cortador y un maestro en el arte del corte de jamón.

Entre los grandes cortadores que competirán en esta prueba destacan nombres reconocidos en el sector como Antonio Ortuño, Fran Franco, Fernando López, Daniel López, Ángel García y Gabriel Sánchez. El incentivo de este prueba es que, además del prestigio de alzarse con el título de ganador en Degustho 2025, el vencedor conseguirá un pase para el Campeonato de España AECCJ Almería 2026, un evento que reúne a los mejores cortadores del país en busca del reconocimiento nacional.

Más allá de la competición, este certamen también será una oportunidad única para que los asistentes disfruten de un espectáculo gastronómico en directo y observen de cerca el proceso de corte.

Este sábado 5 de abril, los participantes llevarán sus cuchillos perfectamente afilados para demostrar quién tiene la mejor técnica y ganará su pase al campeonato nacional.

Fuente de información:

martes, 1 de abril de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: NICO JAMONES DUPLICA SU CAPACIDAD DE LONCHEADO







Nico Jamones, empresa familiar con 60 años de trayectoria especializada en la elaboración de jamón curado, continúa impulsando su estrategia de crecimiento con la ampliación de sus instalaciones de loncheado.

Esta inversión le permite duplicar y optimizar su capacidad productiva actual, respondiendo de forma más ágil y eficiente a la creciente demanda del mercado. Gracias a esta ampliación, Nico Jamones prevé superar los 15 millones de sobres comercializados de productos curados como jamón y paleta serrano e ibérico, así como embutidos tradicionales como lomo, chorizo o salchichón comercializados bajo marcas como Nico, Alazor, Cumbre Real y Zaino.

“Esta ampliación de nuestra capacidad de loncheado forma parte de nuestra apuesta permanente por la innovación y la mejora continua. Queremos estar más cerca de nuestros clientes, ofreciendo una respuesta más ágil y formatos adaptados a sus necesidades, manteniendo la calidad artesanal que nos define” señala Nicolás González, CEO de Nico Jamones.

El aumento de capacidad permitirá a Nico Jamones reforzar su presencia tanto en el mercado nacional como internacional, garantizando entregas más ágiles y ofreciendo formatos adaptados a las nuevas demandas del consumidor.

Nicolás González: "Queremos estar más cerca de nuestros clientes, ofreciendo una respuesta más ágil y formatos adaptados a sus necesidades, manteniendo la calidad artesanal que nos define"
Desde su fundación en 1965, Nico Jamones elabora jamones y embutidos de forma natural, sin aditivos, combinando el saber hacer de tres generaciones con tecnología de vanguardia. Su proceso de curación tradicional reproduce en secaderos y bodegas las condiciones climáticas del año natural, garantizando un sabor auténtico y una calidad constante.

Actualmente, la empresa produce más de 850.000 piezas al año y se encuentra entre los 10 principales fabricantes de jamón curado de España, con presencia en más de 5.000 puntos de venta distribuidos en 45 países.

La calidad de sus productos ha sido reconocida recientemente a nivel internacional. Su jamón ibérico 0% aditivos ha sido premiado con la Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Lyon 2025 y con el Superior Taste Award otorgado por el International Taste Institute.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL V CONGRESO AGACUJ VOLVIÓ A PROMOVER LA CULTURA DEL JAMÓN Y CELEBRÓ EL DÉCIMO ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN








La Asociación Global Amigos/as del Cuchillo Jamonero (Agacuj) ha celebrado la quinta edición de su congreso. En el evento se dieron cita profesionales, investigadores, productores, cortadores y divulgadores para celebrar los 10 años de vida de esta asociación. Entre el 28 y el 30 de marzo se han sucedido las ponencias, mesas redondas, experiencias sensoriales y momentos de homenaje con las que se ha querido "promover la cultura del jamón desde una perspectiva integradora, donde tienen cabida todos los actores del proceso y todas las personas vinculadas al mundo del jamón", asegura Roberto González Santalla, presidente de Agacuj.

El día 28 dio comienzo el Congreso con una mesa redonda en la que dos de los miembros fundadores, Clemente Gómez y Silvio González, recordaron los motivos fundacionales de Agacuj. Con ellos, dos de los responsables actuales de la asociación, Rosa García y Roberto González Santalla compartieron su visión de futuro "para una asociación que sigue creciendo y generando cada vez más impacto en el sector", apuntaron.

Relacionado con el ámbito donde se desarrolló esta edición, se llevó a cabo una presentación del atún rojo salvaje de almadraba, a cargo de Luis Gómez y Silvio González, analizando las similitudes culturales y nutricionales entre el atún y el cerdo ibérico. Tras ello se llevó a cabo una degustación guiada de jamón de bellota ibérico con D.O.P. Guijuelo. 
 
El segundo día comenzó con una mesa redonda moderada Roberto González, presidente de AGACUJ, en la que intervinieron Jesús Ventanas (catedrático de la Universidad de Extremadura y uno de los investigadores más destacados en el mundo del ibérico), José Antonio Pavón (secreatario de la DOP Jabugo), Juan Luis Ortiz (secretario de la DOP Los Pedroches) y Miriam Pérez (directora de Cárnica). Juntos ofrecieron una panorámica sobre los avances, retos y oportunidades del mundo del jamón en diversas áreas.
 
Seguidamente, Jesús Pérez, director adjunto de Asici, presentó las campañas de internacionalización del jamón ibérico, poniendo en valor su papel como producto embajador de la cultura española en el mundo. 
 
Tras él, el doctor Antonio Escribano abordó la importancia del consumo de carne en nuestra dieta desde una perspectiva científica, desmontando mitos y defendiendo su papel como fuente esencial de proteína. Por su parte, Lourdes Arce, desde la Universidad de Córdoba, mostró cómo la investigación y la tecnología están transformando los procesos de elaboración y mejorando la calidad y seguridad del jamón.  
 
La tarde concluyó con un maridaje entre jamón, vino y música, dirigida por Rosa García y Pepe Ferrer de la DO Vinos, acompañados por Alberto de Paz al piano en la que participaron los jamones de bellota 100% ibéricos de la DOP Los Pedroches y la DOP Jabugo. 
 
En la cena de gala se entregaron los reconocimientos de la asociación. El Premio a la Trayectoria fue para Pascual Tomás, por su compromiso e innovación en el sector; y el Premio Espíritu Agacuj recayó en José Miguel Larrañaga, elegido por los socios por representar con autenticidad los valores de la asociación. También se reconoció a los socios que cumplen 10 años de pertenencia. 
 
El último día del congreso se dedicó a una recreación de la evolución del cortador de jamón en los últimos 25 años, mostrando los cambios en herramientas, técnicas, vestimenta y puesta en escena.

El broche final fue una degustación de jamones con DOP Teruel e IGP Jamón de Serón, que cerró el congreso con una muestra más de la riqueza y diversidad del panorama jamonero nacional. 
 
Desde la organización concluyen que el V Congreso de Agacuj ha sido un "encuentro productivo, emotivo y enriquecedor. Un congreso que ha sabido mirar al pasado con gratitud y al futuro con determinación, reafirmando el papel de Agacuj como un referente cultural en la defensa y divulgación del jamón y como asociación única en el sector". 

Fuente de información: