Con manos precisas y una técnica impecable, Josué Falcón Morales ha sido reconocido como el 'mejor cortador de jamón de España', un título que no solo premia su destreza con el cuchillo, sino también años de dedicación y excelencia en una profesión que combina tradición, arte y paciencia.
El certamen, celebrado esta semana en la feria gastronómica Salón Gourmets, reunió a seis participantes que tuvieron que demostrar su pericia en una hora y media. Cada uno de ellos puso de manifiesto sus habilidades frente a un jurado especializado, pero la competición no solo evalúa la calidad del corte sino también la presencia del plato, la velocidad o conocimiento sobre la cultura de este producto que es un imprescindible de la gastronomía española.
Un premio que sabe a excelencia
El galardón al ‘mejor cortador de jamón de España’ no solo reconoce la destreza técnica de quien lo recibe, sino también su capacidad para transformar el corte del jamón en una auténtica experiencia gastronómica. Este año, Josué Falcón Morales no solo se ha alzado con el título principal, sino que ha dejado huella con un trabajo impecable que combina técnica, precisión, estética y profundo respeto por el producto.
Como parte del reconocimiento, Josué ha recibido un jamón DOP Dehesa de Extremadura, símbolo de excelencia en la producción ibérica, y un premio en metálico de 1.000 euros, que refuerzan el valor tangible de una distinción que también supone un impulso profesional significativo. Más allá del trofeo, se trata de una plataforma que multiplica la visibilidad y el prestigio de los galardonados dentro del circuito gastronómico nacional e internacional.
La competencia, sin embargo, fue muy reñida. El podio lo completaron cortadores de altísimo nivel, procedentes de distintos puntos de la geografía española, lo que refuerza el carácter diverso y exigente del certamen: Javier Campos Grande, de Belmonte (Cuenca), se hizo con el segundo puesto, demostrando una técnica depurada y gran control del corte. En tercera posición, se situó Alejandro Sánchez Guissasola, de Alcalá de Guadaira (Sevilla), con una propuesta que destacó por la limpieza del trabajo y el equilibrio en la presentación. El cuarto clasificado fue Manuel Gallardo, de Igualada (Barcelona), que sorprendió por su ritmo constante y estilo elegante. Desde Almería, Antonio Ortuño Gómez se posicionó en el quinto lugar, con una propuesta muy valorada por el aprovechamiento del producto. Por su parte, Pedro Picornell Nicolás, también de Alcalá de Guadaira (Sevilla), cerró el grupo de premiados como sexto clasificado, con una presentación visualmente cuidada y precisa.
Desde la organización, se ha destacado el éxito de esta edición, tanto por la calidad del producto como por el nivel de los participantes. “Son 31 años ya realizando este concurso, y la verdad es que ha tenido bastante aceptación, porque veníamos con una marca renovada, con un restyling, y con una selección de maestros cortadores profesionales que dan muchísimo valor al producto”, señala Álvaro Rivas Couto Director Técnico DOP Dehesa de Extremadura.
En conjunto, esta edición del certamen ha dejado claro que el nivel del corte de jamón en España está más alto que nunca. La competición se convierte, así, en una celebración del talento, la dedicación y la maestría que requiere este oficio, y posiciona a figuras como Josué Falcón Morales en el centro de un arte que sigue conquistando paladares y escenarios con cada corte.
Más que un premio, una plataforma
El título de ‘mejor cortador de jamón de España’ abre nuevas puertas en el sector. No es solo una medalla para colgar en la pared: significa prestigio, visibilidad y nuevas oportunidades. A menudo, los ganadores de este tipo de certámenes son requeridos para eventos gourmet, asesorías en restauración de alto nivel, exhibiciones internacionales y clases magistrales. Josué se suma ahora a este selecto grupo de profesionales que han logrado convertir un arte tradicional en una proyección profesional de alto nivel.
El reconocimiento también impulsa la importancia del corte profesional del jamón. Un buen jamón puede perder calidad si no se corta correctamente. La textura, el grosor de la loncha, la temperatura y la presentación influyen de manera directa en el sabor. Josué lo sabe y lo defiende. “Es una jornada que tiene cierta tensión siempre, porque es la apertura del Salón de Gourmet. Para nosotros es una responsabilidad. Pero después es agradable ver cómo tantísima gente valora el producto y lo vive con esa intensidad”, indica Rivas.
Un arte que va más allá del corte
El certamen busca no sólo premiar al mejor profesional del cuchillo, sino también poner en valor la importancia de un corte de calidad como elemento esencial para realzar el sabor del jamón. Según los organizadores, este tipo de iniciativas buscan ofrecer una experiencia gastronómica integral y reforzar la figura del cortador como embajador del producto ibérico.
En palabras del propio Francisco Espárrago Carande, “se debe seguir potenciando la promoción del jamón”, y reconocimientos como el de Josué son clave para difundir el valor cultural y gastronómico de este producto emblema de la cocina española.
Fuente de información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario