viernes, 31 de octubre de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL GOBIERNO DESOYE A LAS DENOMINACIONES DE IBÉRICO Y NO SUSPENDE LA TRAMITACIÓN PARA QUE GUIJUELO INTRODUZCA JAMONES CON SOLO UN 50% DE ESTA RAZA







Primera victoria para la Denominación de Origen Protegida (DOP) Guijuelo. El Ministerio de Agricultura ha rechazado, en una resolución fechada el pasado 24 de octubre, la suspensión cautelar de la modificación de los pliegos de Guijuelo por el que esta DOP incluía una nueva categoría de 'Cerdo 50% raza ibérica'  (resultado de un cruce entre una hembra ibérica y un macho Duroc) para jamones y paletas, así como abría la puerta a las explotaciones intensivas en la designación "de cebo de campo 50% raza ibérica", entre otros cambios. En concreto, fuentes consultadas, matizan que el departamento que dirige Luis Planas todavía debe pronunciarse sobre el fondo de los recusos de alzada presentados por las otras tres denominaciones de ibérico: 'Dehesa de Extremadura', 'Jabugo' y 'Los Pedroches'. Es decir, la vía administrativa no está aún agotada aunque desde las citadas DOP no se descarta llevar este procedimiento a la vía judicial. 


En concreto, al Ministerio todavía le queda dirimir si los cambios introducidos por Guijuelo se pueden considerar normales o de la unión. O lo que es lo mismo, si deben o no pasar por el examen de Bruselas. Además, las tres denominaciones, también comparten que la aparición de esta nueva categoría - 'Cerdo 50% raza ibérica' - y, sobre todo, la introducción explotaciones intensivas para la designación "de cebo de campo 50% raza ibérica" impacta sobre el vínculo territorial ya que la intensiva permite producir en cualquier localización. En concreto, dudan de sus sostenibilidad medioambiental al permitir la concentración de un centenar de cerdos por hectárea. Además, desde Jabugo, vienen lamentando que para pasar del 75 al 100% de raza ibérica se vieron obligados a lograr el aval de la Unión Europea, tal y como publicamos en este medio hace algunas semanas.


Las denominaciones de jamón ibérico enfrentadas a Guijuelo no descartan ir a los tribunales si Agricultura no rectifica

Fuentes consultadas justifican el rechazo a la suspensión cautelar, en el que la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas en su articulo 47.1 establece como causas para esta anulación la lesión de derechos fundamentales (liberdad de expresión, religiosa, integridad física y moral, ...), la falta de competencia, que se haya prescindido del procedimiento legalmente establecido o que sean decisiones contrarias al ordenamiento jurídico. El Ministerio ha considerado que, en el caso de la DOP Guijuelo, no se cumple estos requisitos para detener el procedimiento que seguirá a la espera de que se pronuncie sobre el resto de los recursos interpuestos por Dehesa de Extremadura', 'Jabugo' y 'Los Pedroches'.

Polémica por una reunión y un informe técnico 

Fuentes del Ministerio de Agricultura se reafirman en la defensa del procedimiento seguido por la Dirección General de Alimentación. En concreto, citan la polémica reunión de la Mesa de Coordinación de la Calidad Diferenciada celebrada el pasado 20 de agosto con los representantes de las autonomías competentes (Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Castilla - La Mancha).  Todas ellas, defienden desde el departamento de Planas, consideraron en sus informes que la modificación de Guijuelo era normal ya que no altera el vículo geográfica y no restringía la comercialización al introducir una categoría que ya tenía la DOP Guijuelo en los años 80. Para las fuentes ministeriales consultadas, las novedades que ha introducido Guijuelo en sus pliegos también reponde a "una estrategia comercial distinta de la seguida por otras DOP" y la describen como "igualmente legítima en un marco de libre mercado". 

Además, recuerdan, que al tratarse Guijuelo de una denominación supraautonómica  (abarca más de una comunidad autónoma) el competente en esta materia es el Ministerio de Agricultura "que debe velar porque los cambios propuestos se ajustan a la legalidad vigente, como es el caso". Las fuentes consultadas sostienen que se solicito "dos veces informe a las comunidades autónomas y ni Castilla - La Mancha, ni Castilla y León, ni Andalucía han mencionado esta reducción del porcentaje de ibérico al 50%". Sin embargo, en el caso de Extremadura reconocen que sí lo planteó, "pero, a pesar de considerarlo una modificación trascendente, entiende que es una modificación normal". Sin embargo, como publicó ' 20 Minutos' hace unos días, desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible extremeña se aseguró que  "Extremadura se abstuvo y no votó a favor de la modificación del pliego de condiciones de la DOP Guijuelo" y que habían pedido un cambio por carta a Planas en el acta de aquella reunión junto a Andalucía.

En esta línea, siempre según este gobierno autonómico, en su informe apuntaron que "se trataba de una modificación trascendente pero, al mismo tiempo ajustada a derecho". Por este motivo, solicitaban que "al tratarse de cambios importantes, Extremadura pidió que se aplicara el procedimiento para la tramitación de las solicitudes de inscripción de las denominaciones de origen protegidas y de las indicaciones goegráficas protegidas en el registro comunitario y la oposición a ellas". Es decir, que las modificaciones incorporadas por Guijuelo se sometieran al trámite de oposición nacional para que los actores interesados puedan presentar alegaciones u observaciones. Algo sobre lo que áun debe pronunciarse Agricultura, y que recogen también el resto de denominaciones en sus recursos de alzada.

Fuentes de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: JAMONES RUTE CUENTA CON EL AVAL DEL PARQUE NATURAL DE LAS SIERRAS SUBBÉTICAS



      







La esencia de Jamones Rute no ha cambiado en los más de ochenta años desde que su fundador, Pablo Jiménez Jiménez, crease esta casa. Los jamones se producen íntegramente en la localidad, en secaderos donde se preparan y se dejan curar de forma natural y sin ningún tipo de intervención artificial. Así lo atestigua, el nieto del fundador, también llamando Pablo Jiménez, quien asegura que “la forma de trata el producto no ha variado a lo largo del tiempo”. Pablo Jiménez es el representante de la última generación que ha cogido el testigo de esta empresa familiar. A su juicio, “las condiciones meteorológicas de Rute, mucho calor en verano y frío en invierno, favorecen su curación”.

Pablo Jiménez defiende una riqueza gastronómica local de la que debemos sentirnos orgullosos
Prueba de la calidad y de la excelencia de los jamones de la casa de Pablo Jiménez es el reconocimiento y certificado que han recibido del Parque Natural de las Sierra Subbéticas. Un aval que acredita que han superado un proceso y unos estándares de calidad muy exigentes. Además, Pablo Jiménez, recuerda que de la calidad de los jamones y de la importancia para nuestra salud de la proteína que aportan da buena cuenta una cita Miguel de Cervantes en una de sus obras. En concreto, en su obra “El casamiento engañoso” aparece una frase que dice así: “Si la convalecencia lo sufre, unas lonjas de jamón de Rute nos harán la salva”.

Dicha frase aparece en un gran azulejo que nos da la bienvenida a la Casa Museo del Jamón de Rute. Un museo que ya se prepara para recibir a los miles de visitantes que se interesarán por degustar uno de nuestros productos más preciados.

Junto a los jamones destacan un abanico de productos cárnicos muy amplio que son elaborados artesanalmente, como el relleno, la morcilla, el chorizo o el salchichón. También producen precocinados como flamenquines, San Jacobo, croquetas, zurrapas, lomo en orza o en manteca.

Para la fabricación de estos productos, según Pablo Jiménez continúan “utilizando la base de la materia prima de antaño, los mismos ingredientes y aliños que ya usaban su abuela y abuelo”. Por lo tanto, varias décadas después, los productos de esta casa ruteña continúan apostando “por productos de calidad que mantienen el sabor de lo tradicional”. Prueba de ello, apunta Jiménez, es que “el público sigue demandando sus jamones y embutidos”.

Igualmente, los visitantes también llegan hasta su tienda para hacer sus compras navideñas. La casa de Pablo Jiménez funciona los 356 días del año. Sin embargo, de cara a las fechas venideras incrementan su producción. De esta forma, los turistas no sólo tienen la ocasión de degustar o adquirir estos productos ruteños sino también la oportunidad de visitar su Casa Museo del Jamón. De hecho, Pablo Jiménez asegura que “numerosos visitantes se sorprenden viendo las piezas y los utensilios propios de la matanza, como puede ser una artesa e incluso un lebrillo”. La visita a dicha Casa Museo permite dar a conocer la elaboración de unos productos que forman parte de nuestras tradiciones y cultura gastronómica. “Una riqueza gastronómica”, apunta Jiménez, “de la que debemos sentirnos orgullosos y contribuir a mantenerla”. De cara a estas navidades, dicho Museo lucirá de forma extraordinaria y con una decoración especial.

Fuentes de información:




jueves, 30 de octubre de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: SALVALEÓN REIVINDICA LA CUNA DEL JAMÓN IBÉRICO CON SU 28º FERIA DE LA DEHESA DEL 31 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE








Este fin de semana, la localidad pacense de Salvaleón celebra su Vigesimoctava Feria de Muestras sobre Desarrollo Rural y Dehesa. La inauguración oficial tendrá lugar este viernes a las 18:00 horas y contará con la presencia del consejero de Presidencia de la Junta de Extremadura, Abel Bautista. El alcalde del municipio, Francisco Flores, ha explicado que el objetivo es "promocionar al municipio de Salvaleón y toda la comarca, y lo que es la promoción de la dehesa en particular, y de su producto estrella, que es el jamón ibérico, y el cerdo ibérico".

El jamón, protagonista indiscutible

El evento gira en torno al producto estrella de la región. Uno de los platos fuertes es el XVIII Concurso Nacional de Cortadores de Jamón, una de las últimas pruebas del circuito nacional que reúne a los profesionales más relevantes del sector. Además, el programa incluye la tradicional subasta y sorteo de las partes de bellota de la finca comunal Monteporrino y una degustación popular de jamón el domingo a las 13:00 horas.

Naturaleza y cocina en directo

La feria también ofrece actividades paralelas como la Ruta de los Buitres, que recorre el paraje del Risco Barbellido, donde se encuentra uno de los mayores asentamientos de estas aves en Extremadura. En el apartado gastronómico, habrá demostraciones de cocina en directo, como la preparación de una tortilla de patatas a cargo del subcampeón de Extremadura, Jorge Fernández, y una sesión a cargo de Javier García, del restaurante Lugaris, centrada en el cerdo ibérico.

Pensando en el futuro, se ha organizado un concurso MasterChef Júnior para que los niños aprendan a preparar una tradicional tostada de caldillo ibérico. La idea, según el alcalde, es que los más pequeños "puedan también meterse dentro de la feria y disfrutar de este evento".

La feria tiene también su importancia para el tejido industrial pequeño y de apoyo a los autónomos

El recinto ferial La Molineta acogerá a unos cuarenta expositores con productos de la comarca y de fuera. El alcalde ha subrayado la importancia de la feria para sostener el tejido industrial pequeño y apoyar a los autónomos. En este sentido, Flores ha afirmado que la iniciativa es "una piedrita más en la inmensa playa y los obstáculos que tienen los autónomos hoy en día".

La cuna del jamón ibérico

El alcalde ha reivindicado el papel histórico de la localidad, afirmando que "Salvaleón siempre ha sido la cuna de jamón y perico". La vida y economía del pueblo han estado vinculadas durante siglos a la finca comunal Monteporrino, catalogada como una de las mejores dehesas de Extremadura. A esto se suma un microclima idóneo para la curación de los productos del cerdo ibérico. El programa se completa con una concentración de coches clásicos, actuaciones musicales y exhibiciones de baile.

Fuentes de información:


RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: INTERPORC DESGRANÓ EN EL FORO PORCINO MURCIA LAS LÍNEAS QUE DEBE SEGUIR EL SECTOR PORCINO PARA MANTENER EL LIDERAZGO MUNDIAL






El sector porcino se muestra firme en su objetivo de implementar estrategias que le permitan mantener en el futuro la posición de liderazgo mundial que ostenta en el presente, como referente en sanidad animal, sostenibilidad e innovación. Fue una de las grandes conclusiones del Foro Porcino Murcia, organizado por la Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (Interporc) en el marco de la feria Sepor.

Durante el evento, también se puso énfasis en que el porcino murciano emplea a más de 22.000 profesionales. Por eso, 10.000 jóvenes es la cifra que permitiría cubrir en una década el necesario relevo generacional, atender la rotación natural y responder a las nuevas demandas tecnológicas, ambientales y sociales del sector.

En esa línea, el director general de Interpoc, Alberto Herranz, subrayó no solo la necesidad sino también la oportunidad de incorporar a jóvenes ya que “hablamos de un sector estratégico, moderno y con futuro, generador de empleo en miles de municipios de nuestro país”.

Transformar el presente
Bajo el lema ‘Un sector que transforma el presente para seguir liderando el futuro’, el Foro reunió en Lorca a representantes de empresas, instituciones y organizaciones del sector para debatir sobre sanidad, sostenibilidad, innovación y competitividad, los grandes ejes que marcarán el futuro del porcino.

La inauguración corrió a cargo de Sara Rubira Martínez, consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, quien destacó que “el lema del foro caracteriza plenamente al sector porcino de Murcia, que es un referente en muchos ámbitos para la Región y para todo el país”.

A continuación, el director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera de la Región de Murcia, Juan Pedro Vera, ofreció una ponencia en la que analizó el papel del porcino murciano como motor de crecimiento de la región, referencia internacional y ejemplo de compromiso sostenible.

Posteriormente se desarrollaron tres mesas redondas. La primera, titulada ‘La sanidad como pilar de nuestro liderazgo mundial’, reunió a Juan Eladio Oliva (Cefusa), Ángel Garrido (Jisap), Valentín Sevilla (Porcisan) y Manuel Toledo (Grupo Francés), moderados por Joan Sanmartín (OPPGroup). El debate identificó a la sanidad como un pilar del porcino actual dada la excelencia alcanzada, pero aun así se destacó la necesidad de buscar nuevos abordajes para mantener al sector como un referente mundial en esta área en el futuro.

En la segunda, ‘El sector porcino español como modelo de producción en el mundo’, participaron Pablo Bernardos (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación); Miguel Ángel Higuera (Anprogapor); y Giuseppe Aloisio (ANICE); moderados por Daniel de Miguel, director adjunto e internacional de la interprofesional. Todos ellos resaltaron que la sanidad, el bienestar animal y la sostenibilidad son los pilares que nos convierten en un referente mundial y hay que avanzar permanentemente en ellos.

Por último, la mesa ‘El nuevo ciclo del porcino: cómo ser más competitivos en un mercado global’, moderada por Alberto Herranz, contó con Juan Antonio Cánovas (ElPozo Alimentación), Francisco Miñarro (La Comarca Food Group), Antonio Sánchez (Porcisan), Ramón Soler (Faccsa-Prolongo) y Guillermo Beltrán (Famadesa). Sus principales conclusiones fueron, por un lado, que el gran éxito del sector porcino español es la unión que se ha logrado, en especial gracias al papel de la Interprofesional, que ha servido para aunar en una estrategia común los intereses de todo el sector; y por otro, que la búsqueda continua de nuevos mercados ha llevado a una diversificación que es clave para mantener la competitividad.

Finalmente, en la clausura de la jornada, el presidente de Interporc, Manuel García, recordó que “el porcino está presente en dos de cada tres municipios de la Región de Murcia. Eso significa empleo, economía y arraigo”. Por ello, “apostar por el porcino es hacerlo por un desarrollo equilibrado de la región y por oportunidades reales para las personas y los pueblos”.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: JAMONES PAULINO LANZA SU CAMPAÑA DE NAVIDAD CON VENTA ONLINE ANTICIPADA Y NUEVOS FORMATOS LONCHEADOS











Con la llegada de la temporada navideña, muchas familias buscan garantizar la calidad de los productos que formarán parte de sus celebraciones. Anticipar la compra no solo permite planificar con calma, sino también acceder a uno de los mejores precios y a una mayor variedad de formatos y piezas seleccionadas. Esta tendencia cobra especial relevancia en el mercado de productos gourmet, donde la demanda crece notablemente cada año a partir de noviembre.

Jamones Paulino, empresa familiar con más de tres décadas de trayectoria en la Sierra de Huelva, lanza su campaña de Navidad con una clara recomendación: comprar con antelación para asegurar el acceso a los productos más valorados, como el Jamón de bellota 100% Ibérico, la Paleta de bellota 100% Ibérica y sus embutidos artesanales. Elaborados a partir de cerdos ibéricos criados en libertad y alimentados en dehesas con bellotas durante la montanera, estos productos representan una de las expresiones más auténticas de la tradición gastronómica española.

Jamones ibéricos selectos y embutidos artesanales en formatos prácticos
Además de piezas enteras, Jamones Paulino ha ampliado su oferta con formatos loncheados de 100 gramos, disponibles en sobres envasados al vacío. Esta opción, pensada tanto para quienes buscan practicidad como para quienes desean regalar un detalle gourmet, está disponible tanto en jamón como en paleta y embutidos curados.

Gracias a este formato, conservar la calidad y el aroma de cada loncha se vuelve más sencillo. También permite adaptar el consumo a distintas ocasiones, desde cenas familiares hasta reuniones informales.

Tienda online renovada para facilitar la compra anticipada


La empresa ha renovado por completo su tienda online, lo que facilita la compra desde cualquier parte de España. Con una navegación más ágil, nuevas opciones de envío y pago, y un catálogo que incluye descripciones detalladas de cada producto, el sitio permite realizar pedidos de forma cómoda, rápida y segura.

“La Navidad es una de las épocas más importantes del año para nuestros clientes. Por eso recomendamos hacer sus pedidos con tiempo, ya que muchas de las piezas más selectas se agotan antes de diciembre”, señalan desde el equipo de Jamones Paulino.

Ofrecer calidad, mantener la tradición y adaptarse a las nuevas formas de consumo son pilares que guían cada campaña de la marca. Este año, la combinación de producto auténtico, formatos prácticos y compra digital anticipada se presenta como la una de las mejores fórmulas para disfrutar de unas fiestas con verdadero sabor ibérico.

Fuente de información:

miércoles, 29 de octubre de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: CINCO JOTAS MADRID REABRE SUS PUERTAS EN LA CIUDAD CON UNA PROPUESTA RENOVADA









Cinco Jotas Madrid inicia una nueva etapa con la reapertura de su restaurante en la calle Padre Damián, en las cercanías del Estadio Santiago Bernabéu. Tras una reforma del local, el espacio estrena identidad propia y propone una experiencia completa en torno al Jamón icónico de la marca, manteniendo viva la esencia de Jabugo en la capital. 

Esta nueva etapa de Cinco Jotas Madrid refleja una evolución culinaria que mantiene la esencia de la marca mientras explora nuevas formas de disfrutar el Jamón de bellota 100% ibérico. Fieles a su maestría en el corte y la curación del jamón, los chefs de la casa amplían el horizonte con una propuesta que celebra todos los matices y texturas de este producto único. 

La carta mantiene los clásicos de Cinco Jotas que resaltan la calidad de los productos de bellota 100% ibéricos que caracterizan a la marca. Desde los productos curados como el lomo tradicional, salchichón o el morcón, así como los cortes de carne fresca que se pueden degustar a la parrilla o en tartar, acompañados de una propuesta de salsas que contrastan con el dulzor que le proporciona la alimentación con bellota. 

Esta nueva propuesta gastronómica, incorpora creaciones que reinterpretan los sabores clásicos en formato de tapas y bocados pensados para compartir, desde las croquetas cremosas Cinco Jotas, el panipuri de jamón, hasta la ensalada de tomate con burrata y jamón. Cada propuesta busca que el comensal descubra la versatilidad del cerdo ibérico desde un punto de vista diferente. 

Tienda gourmet

La experiencia se extiende también a una tienda gourmet integrada en el restaurante, en la que los visitantes podrán adquirir productos seleccionados para llevarse a casa y prolongar la experiencia Cinco Jotas más allá de la mesa. Además, Cinco Jotas Madrid se consolida como un punto de encuentro gastronómico y cultural, con un programa de talleres, catas y experiencias sensoriales que invitan a conocer más de cerca la historia, los matices y la elaboración artesanal del Jamón Cinco Jotas de bellota 100% ibérico. 

Restaurante Cinco Jotas Madrid 

Cinco Jotas está en la calle Padre Damián 42. Chamartín -Bernabéu. 

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL RESTAURANTE CON LA MEJOR TAPA DE JAMÓN ESTÁ EN VALDERROBRES








Entre la comarca del Bajo Aragón y las provincias de Castellón y Tarragona se extienden las hermosas tierras de Matarraña, una comarca de 18 municipios que esconde joyas como Varderrobres. Este pueblo fortificado, de construcción medieval, conserva un encanto único, con calles que parecen sacadas de un lienzo y un impresionante castillo, que se ubica en la parte más alta del pueblo y que es una de las principales fortalezas de época gótica que existen en Aragón.

Es allí, a este pueblo de medievales calles, donde hay que viajar para probar la que es, este año, la mejor tapa de jamón de todo Teruel. Más concretamente habría que acercarse hasta el número 13 de la calle de Santiago Hernández Ruiz, donde se encuentra el restaurante Oak, ganador de la 22.ª edición del Concurso Provincial de Tapas del Jamón de Teruel.

Los tres restaurantes españoles en los que es casi imposible reservar: hasta 365 días en la lista de espera para comer en sus mesas
Te puede interesar:
Los tres restaurantes españoles en los que es casi imposible reservar: hasta 365 días en la lista de espera para comer en sus mesas

Este concurso, organizado por la Asociación Teruel Empresarios Turísticos y el Consejo Regulador, es sin duda una de las citas más esperadas del calendario gastronómico de la provincia de Teruel, una cita en la que los participantes deben brillar cocinando con el jamón DOP de Teruel como base y estrella.

Ha sido la propuesta venida desde Valderrobres, en la comarca del Matarraña, la que ha acabado conquistando al jurado, gracias a la originalidad de la propuesta y al sabor de la misma. La tapa en cuestión se llama ‘Un nuevo amanecer’, y consiste en un buñuelo ahumado relleno de rabo de cerdo, jamón DOP Teruel e hidromiel de romero. Además del premio provincial, esta tapa ha conseguido la posibilidad de representar a Teruel en el Campeonato Nacional de Tapas y Pinchos de España 2026.

Una sueca se mudó a Málaga para mejorar su calidad de vida, pero la gentrificación cambió su percepción: “Estuve pensando en vender mi apartamento por cómo está cambiando el turismo”

El mencionado menú, bautizado Quercus (50 €), propone un recorrido gastronómico estructurado en siete platos que exploran productos locales e ingredientes de temporada. En esta temporada de otoño, la oferta comienza con un carpacho de picaña de ternera, al que se añaden yema de huevo, piparra y alcaparras de Ballovar. Continúa con corvina acompañada de cebolla semiencurtida, aliño de cítricos y curry verde. El siguiente pase es un arroz de cochayuyo, camagroc y queso de cabra, seguido del esturión Baerii con mantequilla de bergamota. Entre los platos principales, ternasco de Aragón I.G.P. deshuesado con berenjena y cebolla asada. Para el cierre dulce, brioche con horchata de almendra Marcona y una crema de maracuyá, mango y chocolate. El maridaje tiene un suplemento de 15 euros por comensal.

Fuentes de información:


martes, 28 de octubre de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LA FERIA DEL JAMÓN DE ARACENA CIERRA UNA EDICIÓN CON EXCELENTE PARTICIPACIÓN Y VENTAS







Aracena cerró las puertas a la XXVIII edición de la Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico, que ha convertido a esta ciudad en capital del mejor jamón ibérico del mundo, de la mano de un evento que sigue creciendo como Feria de Interés Turístico de Andalucía.

La jornada de este domingo marcó el final de una edición destacada por "una magnífica respuesta de público, que ha llenado el recinto ferial de la Avenida Reina de los Ángeles durante los dos fines de semana que se ha extendido la cita (del 17 al 26 de octubre), un espacio de más de 30.000 metros cuadrados donde el ibérico ha sido el absoluto protagonista".

El alcalde de Aracena, Manuel Guerra, ha mostrado su satisfacción por el desarrollo de esta feria, marcada por una excelente respuesta del público llegado de toda España, “que refrendan la apuesta realizada por una feria que se cierra con un balance altamente positivo, tanto en lo que ha sido el número de visitantes como en la participación de empresas y el volumen de negocio realizado”. Así, destacó que, tras la primera toma de contacto con las empresas participantes se está hablando de la mejor feria de la historia en cuanto a ventas, algo que se extiende también a otros sectores, “como son el del alojamiento, el de la restauración, la hostelería o el comercio, no solo en Aracena, sino en el conjunto de la comarca”.

En este sentido, el alcalde destacó también el buen ambiente y la ausencia de incidentes durante ambos fines de semana, “lo que demuestra que hay un ambiente de fraternidad, de disfrute colectivo en torno a un producto como este que creo que nos une a todos y a todas y ha sido una excelente oportunidad para que Aracena haya ofrecido su mejor imagen, toda su infraestructura y el trabajo de su gente, para ser los mejores anfitriones y para que quienes han estado aquí sean los mejores embajadores”.

El comité organizador tiene prevista una reunión de balance para los próximos días, para analizar mejoras que se puedan implementar a un modelo de celebración asentado y exitoso, como lo demuestran las 28 ediciones ya celebradas.

Sorteo de ‘Su Peso en Jamón’

El cierre de la edición de 2025 lo marcó el sorteo público del concurso Su Peso en Jamón, una de las iniciativas más simpáticas y con mayor participación de las que se celebran en la feria desde sus comienzos. Este año, un total de 2186 personas han pasado por la báscula situada en el Pabellón Ferial, donde el equipo de azafatas tomaba nota en papeletas que se incluían dentro de una urna sellada.

Una mano inocente fue la encargada de elegir la papeleta de la ganadora en esta edición. Esther de la Fuente, de Córdoba, ha sido la persona agraciada con su propio peso traducido en jamones ibéricos, un total de 74,2 kilos que le serán entregados próximamente en un acto institucional.

Fuente de información:



viernes, 24 de octubre de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: BEHER ESTRENA ESPACIO GASTRONÓMICO EN VALLADOLID








Valladolid ha estrenado un nuevo espacio gastronómico. Beher ha inaugurado su nueva tienda-restaurante en la plaza de la Libertad de la capital vallisoletana. Un nuevo concepto con el que Beher aúna la posibilidad de degustar los mejores ibéricos en el mismo restaurante o comprarlos para disfrutarlos fuera.

El acto de inauguración de este espacio, que tuvo lugar en la noche del miércoles, contó con la presencia de numerosas personas, entre ellas el concejal de Movilidad, Alberto Gutiérrez Alberca.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LA GALA DEL JAMÓN DE ARACENA RECONOCE A EMILIANO DE PEDRO Y JOSÉ LUIÍS MARTÍN CON LOS PREMIOS JAMÓN Y BELLOTA DE ORO 2025







La Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico de Aracena, declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, continúa su programación con el segundo fin de semana de celebración. Entre las actividades destacadas, la Gala del Jamón, que se celebrará el viernes 24 a las 21:00 horas en el Teatro Sierra de Aracena, reconocerá la labor en favor del sector ibérico y contará con Eva Ruiz, presentadora de Canal Sur TV, como exaltadora del jamón.

En esta edición, los galardones principales recayeron en Emiliano de Pedro, catedrático de la Universidad de Córdoba e investigador del cerdo ibérico, que recibirá el Jamón de Oro 2025, y en José Luis Martín Mohedano, veterinario de la OCA de Aracena, que obtendrá la Bellota de Oro, un reconocimiento a su trayectoria profesional y su estrecha vinculación con la Sierra de Aracena.


La Gala incluirá también un acto de hermanamiento gastronómico entre el jamón de Aracena y el Salón del Vino y la Aceituna de Almendralejo, cuyos productos podrán degustarse el mismo viernes al mediodía. Las entradas son gratuitas y se pueden reservar a través de la App ‘Aracena Activa’ o recoger en taquilla a partir de las 20:00 horas.

La programación del fin de semana incluye demostraciones del despiece del cerdo (domingo, 12:00), catas de la DOP ‘Jabugo’ (domingo, 12:00), jornada técnica para profesionales (viernes, 11:00), degustación popular (sábado, 22:00), concursos de tiraje de cerveza (sábado, 13:00) y un Showcooking organizado con la Asociación de Empresarios de Aracena (viernes, 12:00).

La feria cuenta con 17 empresas del sector ibérico y 34 de otros productos y artesanía, distribuidas en un recinto de más de 30.000 metros cuadrados, situado junto a la Gruta de las Maravillas, con entrada libre y espacios cubiertos.

El sorteo ‘Su Peso en Jamón’, uno de los concursos más esperados, se celebrará el domingo 26 a las 17:30 horas, permitiendo a los participantes medir su peso en la báscula para ganar auténticos jamones ibéricos.

Fuente de información:

miércoles, 22 de octubre de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LA FERIA DEL JAMÓN DE BELLOTA 100% IBÉRICO DE LOS PEDROCHES SE DA A CONOCER EN SEVILLA






La Feria del Jamón de Bellota 100% ibérico de Los Pedroches se ha presentado este miércoles en el salón de actos de Turismo de Sevilla. La actividad está relacionada con la designación de la capital hispalense como ciudad invitada a la 25.ª edición de la feria, que se desarrollará entre los días 6 y 9 de noviembre en Villanueva de Córdoba.

El alcalde, Isaac Reyes, ha estado acompañado en la presentación por el director general de Turismo Sevilla, Juan José Domínguez, y por el presidente de la Denominación de Origen Protegida Los Pedroches, Antonio Jesús Torralbo.

Los intervinientes han destacado la importancia de la presencia de la capital andaluza en este evento y la promoción que desde el Consistorio hispalense se va a realizar de la feria en los próximos días.

Fuente de información:

martes, 21 de octubre de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: INTERHAM Y UNIVERSIDAD DE MURCIA SELLAN UNA ALIANZA PARA IMPULSAR LA PROFESIONALIZACIÓN DEL JAMÓN









El Instituto Internacional del Jamón (Interham) y la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) han suscrito un convenio marco para impulsar la investigación aplicada, la formación especializada y la transferencia de conocimiento a lo largo de toda la cadena de valor del jamón, estableciendo un marco de colaboración estable con proyectos de impacto directo en el sector -desde la generación de conocimiento hasta su implementación en empresas y organizaciones-.

"Formar talento especializado y acercar la investigación a la empresa es la vía más directa para fortalecer la competitividad del jamón español. Con este convenio alineamos ciencia, empresa y formación para acelerar la modernización del sector y reforzar la presencia del jamón español en los mercados internacionales", ha señalado Julio Tapiador, presidente del Congreso Mundial del Jamón.

"Este convenio con Interham reafirma la vocación de la UCAM por llevar ciencia y talento a la empresa del jamón; con formación especializada e I+D compartido elevaremos calidad, seguridad y sostenibilidad para ganar competitividad y proyección internacional", afirma José María Cayuela, decano de la Facultad de Farmacia y Nutrición de esta universidad.

El acuerdo prevé instrumentos específicos que definirán objetivos, cronogramas, responsables y recursos, abarcando proyectos de I+D y contratos de investigación científica y técnica; programas de formación para profesionales y estudiantes; uso compartido de infraestructuras científico-técnicas; intercambio de investigadores; asesoramiento académico y técnico; y la organización de jornadas y seminarios, edición de publicaciones y participación en redes temáticas.

Un plan formativo que contará con los siguientes cursos:

Maestro Jamonero, un curso de iniciación que cubre todo el proceso de una planta jamonera, desde la materia prima hasta la expedición, pasando por la tecnología de elaboración, la calidad, la seguridad alimentaria, la sostenibilidad las características nutricionales o el márketing.

Gestión de Empresas Jamoneras, un programa avanzado para formar líderes con competencias técnicas, económicas y estratégicas, para que las empresas puedan competir tanto a nivel nacional como internacional.

Maestro Cortador Jamonero, una especialización orientada a profesionales con formación previa e integrado por técnicas avanzadas de corte, análisis sensorial, innovación tecnológica y comunicación especializada, pero en la que se abordarán temas como la tecnología de la elaboración e historia del jamón.

A lo largo de los próximos meses se desarrollarán los programas formativos, que alguno de ellos ya está muy avanzado, y se pondrán a disposición de todos los profesionales del sector desde Interham y UCAM.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EMPRESAS JAMONERAS Y DE EMBUTIDOS IBÉRICOS PROMOCIONARAN SUS PRODUCTOS EN SAN ANTONIO (USA) CON LA SPAIN FUSION TEXAS








Spain Fusion Texas se ha consolidado como la cita de referencia con la gastronomía española en San Antonio, en Estados Unidos- Por cuarto año consecutivo, la segunda ciudad más poblada del estado de Texas (1,4 millones de habitantes) acogió el 17 de octubre la acción gastronómica organizada por Vocento Gastronomía y promovida por Alimentos de España y Foods & Wines from Spain (ICEX) dentro de la campaña Spain Food Nation, para abrir el mercado estadounidense a las empresas agroalimentarias españolas.

Designada Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO, San Antonio es uno de los destinos gastronómicos más importantes de Texas, y el distrito de Pearl, barrio histórico rehabilitado con algunos de los mejores restaurantes de la ciudad, es desde hace cuatro años la sede de Spain Fusion Texas. 

El emblemático hotel Emma, en el corazón mismo de Pearl, acogió la sesión diurna de ponencias, showcooking y feria comercial, y por la noche sus jardines serán el escenario de la Spain Night Out, donde las tapas, los alimentos y la música trasladan el carácter de unión y celebración que la comida tiene en la cultura española.

Este año acuden como expositores a Spain Fusion Texas empresas con recorrido en el mercado estadounidense, pero que buscan consolidar su imagen y establecer un contacto más directo con chefs y sumilleres, restauradores, distribuidores locales, retailers, periodistas o influencers locales de prestigio que la organización selecciona como invitados en un evento que tiene exclusivamente carácter profesional.

Entre los expositores que acuden este año destaca la presencia de las empresas de jamones y embutidos ibéricos y vino, y hacen su aparición productos como pimentón, azafrán o trufas. 

Fuente de información:




RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: JOSÉ SABIOTE GANA EL XXVIII CONCURSO DE CORTADORES DE JAMÓN ARACENA






La XXVIII edición del Concurso de Cortadores de Jamón de la Feria de Aracena puso el punto álgido a la jornada del domingo en el Recinto Ferial de Aracena, que se ha transformado este fin de semana para la llegada de miles de visitantes en busca del mejor jamón ibérico del mundo.

La Feria del Jamón de Aracena se ha reafirmado en 2025 como uno de los eventos gastronómicos de mayor alcance de Andalucía, con una fórmula que aúna la puesta en valor de la cultura en torno al cerdo ibérico en la Sierra de Aracena con un espacio abierto para la diversión y el excelente ambiente.

Dentro del amplio abanico de actividades previstas, el Concurso de Cortadores de Jamón, cita decana de esta Feria, encumbró ayer a José Sabiote, de Paterna del Campo (Huelva), como campeón de esta edición de 2025. Un total de seis participantes se disputaron el título de Aracena en una reñida prueba que los llevó a cortar por completo una pieza ibérica en un plazo máximo de dos horas.

Tras el veredicto del jurado, el cortador onubense se hizo con el primer premio global del Concurso, además del premio al mejor plato creativo, en el que hizo un guiño a la Gruta de las Maravillas aracenense y a su Castillo.
El segundo puesto ha sido para Alejandro Guisasola, de Alcalá de Guadaira (Sevilla), mientras que en tercera posición ha quedado Agustín León, de La Palma del Condado (Huelva).

El alcalde de Aracena, Manuel Guerra, Aracena destacó el carácter pionero de este concurso en Aracena, “algo de lo que estamos orgullosos por haber contribuido, aunque sea modestamente, a ese reconocimiento de los cortadores de jamón como verdaderos artistas que saben sacar todo el provecho a un producto tan emblemático como éste”. “Este concurso es una de las actividades estrella de nuestra Feria y creo que es un magnífico broche para este primer fin de semana, donde además el tiempo ha acompañado y se han cumplido las expectativas previstas”.

En esta línea, Manuel Guerra, resaltó la gran afluencia de público, especialmente en la joven jornada del sábado, con un público más local durante el viernes y la cita de ayer domingo, con un ambiente más familiar. “Debemos sentirnos orgullosos también de que tenemos unas magníficas instalaciones que pueden acoger, como hemos comprobado estos días, a miles de personas con todas las garantías de seguridad y de comodidad”, añadió.

Asimismo, apuntó al excelente trabajo llevado a cabo por todas las personas que conforman el operativo de la Feria del Jamón, cuya tarea ha permitido un perfecto funcionamiento en estos primeros días de la Feria, sin incidentes reseñables. “Son muchas personas que trabajan estos días para que todo salga bien, desde una planificación que se hace mucho tiempo antes y desde la experiencia que da el haber celebrado ya 28 ediciones de una feria con un modelo muy consolidado y de éxito”.

De cara al próximo fin de semana, la programación incluye destacados eventos, como el Showcooking (viernes, 12 horas), el concurso del ‘Cañón perfecto’ de Cruzcampo (sábado, 13 horas) o una nueva Demostración del Despiece del cerdo ibérico (domingo 12 horas) y de las catas comentadas de la DOP Jabugo (domingo 12 horas).

Además, el viernes 24 se celebrará la Gala del Jamón en el Teatro Sierra de Aracena, un acto que contará este año con la exaltación que realizará el Eva Ruiz, presentadora del programa ‘La tarde, aquí y ahora’ de Canal Sur Televisión y acogerá el acto de hermanamiento gastronómico entre la Feria del Jamón de Aracena y el Salón del Vino y la Aceituna de Almendralejo, cuyos productos se podrán degustar también el viernes 24 en la Feria.

Asimismo, este acto, servirá para la entrega del Jamón de Oro y la Bellota de Oro, máximas distinciones que ofrece la Feria y que elige el Comité Organizador. El Jamón de Oro ha recaído este año en Emiliano de Pedro, reconocido catedrático de la Universidad de Córdoba, investigador y divulgador del cerdo ibérico y sus productos derivados, que lo han convertido en una de las voces más autorizadas dentro del sector.

La Bellota de Oro, por su parte, será para José Luis Martín, veterinario de la OCA de Aracena con una amplia trayectoria de servicio público a la ganadería y los profesionales del sector en la Sierra de Aracena. Las entradas para la Gala, que son gratuitas, se pueden recoger a partir de este lunes en las oficinas del Teatro Sierra de Aracena (de 10 a 13 horas) y la misma tarde del evento, en taquilla.

Destaca también uno de los grandes concursos de la Feria, ‘Su Peso en Jamón’, un sorteo entre todos los participantes que, previamente, deberán marcar en la báscula para dilucidar el premio final: sus kilos traducidos en auténticos jamones ibéricos. El ganador o ganadora se conocerá el domingo 26 en un sorteo público (17:30 horas).

Fuentes de información:



viernes, 17 de octubre de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: 20 CORTADORES SOLIDARIOS SE DAN CITA EN TERUEL PARA UNA JORNADA ÚNICA DE JAMÓN, MÚSICA Y SOLIDARIDAD








Teruel acogerá este fin de semana una jornada muy especial en la que 20 cortadores y cortadoras de jamón se reunirán con un objetivo común: cortar a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer con motivo del día mundial contra el Cáncer de Mama.

La mayoría de los participantes proceden de la Comunidad Valenciana y Aragón, aunque este año la cita contará también con una participación internacional muy especial: una cortadora colombiana residente en Bogotá, que, aprovechando sus vacaciones en Valencia, ha querido unirse a este encuentro solidario en Teruel.

Durante la jornada se cortarán 20 jamones, todos ellos donados por empresas privadas pertenecientes a sectores tan diversos como la automoción, la informática, la fotografía, la estética o la restauración, además de por entidades de gran relevancia como el Consejo Regulador del Jamón D.O.P. Teruel, la Cámara de Comercio de Teruel, CEOE Teruel y CEPYME Teruel.

El ticket solidario, con un precio simbólico de 5 euros, incluirá un plato de jamón y una bebida.
La jornada contará también con actuaciones musicales en directo a cargo de varios grupos de la escuela On Music de Teruel, que amenizarán el vermut. Además, se celebrarán subastas de platos de jamón emplatados de forma artística, con mayor cantidad de producto, y rifas con atractivos premios, entre ellos un jamón, una sesión de fotos navideña del estudio Alza y otros obsequios aportados por colaboradores.

Los más pequeños también tendrán su espacio, con hinchables a cargo de Espectáculos Daniel y actividades y manualidades en inglés organizadas por la academia First Class English.
Una jornada que combina gastronomía, música y solidaridad, y que refleja, una vez más, el espíritu participativo y generoso de Teruel y su provincia.

Fuente de información:



RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: IBÉRICOS MONTELLANO ANUNCIA EL SALCHICHÓN IBÉRICO TRUFADO







La marca salmantina Ibéricos Montellano presenta el salchichón ibérico trufado, uno de sus productos más selectos con un toque de trufa. Montellano amplía así su línea de embutidos con un producto gourmet diferente. Ibéricos Montellano ha elaborado este salchichón ibérico a partir de una cuidada selección de carnes ibéricas y con el mismo adobo que el salchichón ibérico cular.

Para la familia Ibéricos Montellano, “es muy importante la selección de carnes ibéricas excepcionales para elaborar este salchichón al que le hemos dado un toque muy delicado de trufa para que este ibérico mantenga su esencia y su sabor intenso. Gracias a la fusión entre la tradición ibérica y la sofisticación de uno de los ingredientes más apreciados de la alta gastronomía, este salchichón trufado es ideal para quienes buscan algo más que un embutido. Con su textura suave y aroma delicado, lo convierten en el embutido ideal para compartir en tablas de ibéricos, aperitivos o para disfrutar de un capricho gourmet”.

La familia Curto Hernández selecciona los mejores cerdos de bellota ibéricos para elaborar tanto sus jamones como sus embutidos.

Fuente de información: