miércoles, 2 de julio de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL JAMÓN IBÉRICO, "SUPERALIMENTO" QUE FAVORECE LA RECUPERACIÓN MUSCULAR Y LA SALUD CARDIOVASCULAR






El doctor Luis Montel, especialista en Medicina Deportiva y Nutrición, ha destacado en un encuentro en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que el jamón ibérico es un "superalimento" para deportistas gracias a su perfil nutricional "único". El consumo diario de una ración no superior a los 40 gramos se ha vinculado a la reducción de la inflamación muscular, la aceleración de la regeneración postentrenamiento y el aumento de la masa muscular magra.

"Cada loncha de jamón ibérico lleva ciencia, sabor y rendimiento", ha afirmado el doctor Montel durante una jornada celebrada en la Facultad de Medicina de la UCM, en la que se ha puesto de manifiesto que el jamón es un producto con proteínas de alta calidad "fundamentales" para la reparación y construcción de tejidos.

Carolina Agudo intervino este jueves en el pleno celebrado en las Cortes de Castilla-La Mancha.
El jamón ibérico puede incluirse en unas tostadas de aguacate para un desayuno "rico" en proteínas y grasas saludables; en ensaladas a través de tiras finas para agregar sabor y nutrientes; en combinación con frutas secas, como melones o higos, para tapas saludables; o como ingrediente en quiches, pizzas con base de coliflor.

Las grasas monoinsaturadas y el ácido oleico del jamón contribuyen a un perfil lipídico "más saludable", reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares, prosigue el especialista. La riqueza en vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B6 y B12) hace del jamón ibérico un "aliado" para el sistema nervioso y el metabolismo.

Del mismo modo, su contenido en minerales como el hierro ayuda a combatir la anemia, mientras que el zinc o el potasio, también presentes en el mismo, fortalecen el sistema inmunológico y mejoran la función muscular. La presencia de aminoácidos esenciales como la leucina, la isoleucina y la valina favorece la síntesis de masa muscular y previene el catabolismo.

Igualmente, la glutamina y el triptófano contribuyen al bienestar mental y la concentración durante el entrenamiento. La arginina potencia la vasodilatación y mejora la resistencia cardiovascular. Todo ello se basa en una investigación desarrollada por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICTAN-CSIC), en el que se concluye el consumo diario de 40 gramos de jamón ibérico durante 12 semanas muestra beneficios para deportistas.

El jamón ibérico tiene un perfil nutricional superior al de otros embutidos, que pueden contener altos niveles de grasas saturadas y aditivos, subraya Montel. Además, su proceso de curación natural le asegura retener sus nutrientes esenciales, mientras que algunos embutidos procesados pueden perder valor nutricional durante su producción.

En el evento también se ha reivindicado el jamón ibérico como una opción "saludable, sostenible y placentera" dentro de una dieta equilibrada y mediterránea, y se ha puesto de manifiesto que la coincidencia genómica entre el ser humano y el cerdo ibérico es del 93 por ciento, lo que refuerza la "alta compatibilidad nutricional" entre este alimento y su uso como modelo biomédico validado en investigaciones aplicadas.

Fuentes de información:



martes, 1 de julio de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL CONSUMO PER CÁPITA DE CARNES Y PRODUCTOS CÁRNICOS CRECE UN 5% DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO






La información del Panel de Consumo Alimentario que elabora el Ministerio de Agricultura referente a las compras realizadas por los hogares españoles muestran que en el primer trimestre de 2025 se ha producido una subida del 5 % en el consumo per cápita de carnes y derivados cárnicos alcanzándose los 11 kg.

De dicha cifra, 8,11 kg corresponden a la categoría de carnes frescas que ha subido en un 5,4 % en comparación con 2024. Con comportamiento positivo únicamente están la carne de pollo (+7,7 %) que roza los 3,4 kg/persona y la de cerdo que ha crecido un 8,5 % hasta los 2,53 kg. Dentro de esta categoría es reseñable la bajada en la demanda de la carne de cerdo ibérico (-9,2 %), más ligada a la demanda en restauración. También ha subido el consumo de carne de vacuno, un 2,9 % más, sumando 1,04 kg en el trimestre.

En el lado negativo está la bajada del consumo de ovino y caprino en comparación con el primer trimestre de 2024: -21,8 %, quedándose en 0,14 kg/persona. Esto se debería fundamentalmente a las fechas de celebración de la Semana Santa en 2024 que coincidió a finales del mes de marzo y es una época tradicional de consumo. Si que es casualidad que la demanda de ovino y caprino coincida con la de carne de conejo: también 0,14 kg/persona, bajando un 6,8 %.

En cuanto a la carne congelada, la demanda se ha mantenido estable respecto a 2024 en 0,3 kg/persona y en despojos ha habido una subida del 9,4 %.

En el caso de la categoría de derivados cárnicos, el comportamiento ha sido positivo, creciendo en un 3,1 % hasta los 2,57 kg. Para el jamón curado, es relevante la bajada del 27,3 % en el consumo de producto procedente de piezas enteras mientras que el de loncheados crece un 13,6 %  Por tipo de jamón, el de cerdo blanco se mantuvo estable mientras que subió la demanda de ibérico.

En cuanto a otro tipo de derivados, los que más demanda tuvieron en el primer trimestre fueron los fiambres con 0,54 kg/persona y creciendo en un 4,5 % sobre los datos de 2024.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LA DOP JAMÓN DE TERUEL TRABAJA EN SU PRIMERA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD






Primero fue el Análisis Ciclo de Vida de sus productos donde el Consejo Regulador fue pionero dentro de las Denominaciones de Origen al calcular el impacto que suponía producir un Jamón de Teruel D.O.P. Ahora el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jamón de Teruel / Paleta de Teruel y de la Indicación Geográfica Protegida Cerdo de Teruel va a desarrollar su primera Memoria de Sostenibilidad. Un estudio que recogerá las principales iniciativas desarrolladas desde la entidad para contribuir a un modelo agroalimentario más responsable, transparente y comprometido con su entorno.

El informe se elaborará conforme a los estándares de Global Reporting Initiative (GRI), marco de reporte voluntario e internacional usado para medir y comunicar el desarrollo sostenible de las empresas y asociaciones, y establecerá una relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. El informe hará un barrido 360º del sector tratando temas como la Gobernanza, Económico, Medioambiental, Social e Innovación.

A través de esta memoria, Jamón de Teruel y la recién añadida Cerdo de Teruel quieren manifestar su compromiso con la sostenibilidad en todas sus dimensiones: ambiental, social y económica y por lo tanto poner en valor los impactos positivos que acompañan al producto amparado por las figuras de calidad diferenciada.

"Entendemos que liderar con el ejemplo implica establecer metas claras, transparentes y medibles en materia de sostenibilidad, así como fomentar una cultura organizacional basada en la ética, la inclusión, la equidad y la responsabilidad ambiental", expresa Ricardo Mosteo, presidente de la Denominación de Origen.

Entre los temas destacados en la memoria se encontrarán:
El impulso de la economía local y la fijación de población en zonas rurales.
La mejora de la trazabilidad y la seguridad alimentaria en la cadena de producción.
La promoción de un modelo agroalimentario basado en la calidad, el origen y el respeto por el medioambiente.

La Memoria de Sostenibilidad será presentada en el marco de la Feria del Jamón de Teruel 2025.

Fuente de información:



lunes, 30 de junio de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: UNA CAMPAÑA NACIONAL PARA POSICIONAR EL MARIDAJE ENTRE ALBARIÑO Y JAMÓN IBÉRICO







La agencia de marketing de Valencia, AGR Food Marketing, impulsa una nueva campaña titulada «Al fin juntos», que sorprende al panorama gastronómico español combinando dos productos muy típicos del país: un buen vino de DO Rías Baixas y el jamón de bellota 100% ibérico DOP Los Pedroches.

Dos referentes de la excelencia culinaria nacional que, al juntarse, ofrecen una experiencia sensorial que despierta los sentidos y celebra la riqueza del producto local.

Una combinación perfecta entre tierra y mar

Esta combinación no es solo un maridaje cualquiera, es una historia especial entre dos sabores que encajan muy bien. La frescura del vino Albariño se junta con la textura suave y sabrosa del jamón ibérico, creando un equilibrio perfecto que sorprende y da gusto desde el primer bocado.

Ambas propuestas ofrecen sabores mágicos y de otro nivel, concretamente, una mezcla de sabores que invita a redescubrir lo conocido.

El significado que hay detrás de la campaña de AGR Food Marketing

La pieza audiovisual combina seriedad y humor, y pone el foco en una pareja que es sorprendida por paparazzis mientras disfruta del un famoso maridaje. La escena es una metáfora visual potente: como si se tratase de una relación secreta entre dos celebridades gastronómicas, el vino y el jamón son pillados en pleno disfrute, despertando la curiosidad del público y generando deseo. Porque lo curioso del anuncio es descubrir que mezcla de sabores ofrece esta pareja.


La campaña se extiende en televisión, digital, exteriores y cine, acompañada de una potente inversión de más de 3 millones de euros.

Además, incluye experiencias para conquistar al cliente:

Rutas gastronómicas por España, que acercan el maridaje a restaurantes y bares emblemáticos.

Catas exclusivas en Madrid, pensadas para gourmets que quieran explorar los matices de esta unión.

Activaciones en puntos de venta, que invitan al consumidor a vivir en casa esta alianza gourmet.

Contenido digital emocional, con el que AGR busca conectar desde la autenticidad, el placer y el orgullo.

Vino y jamón: un dúo con mucho sabor

Para Isidoro Serantes, presidente del Consejo Regulador de la DO Rías Baixas, declara que la campaña es mucho más que promoción: «Nos muestra que detrás de una copa de Albariño hay territorio, tradición y pasión». Y añade que hacerlo de la mano del jamón de bellota 100% ibérico «nos abre una puerta única para crecer y sorprender juntos».

Juan Luis Ortiz, secretario general de la DOP Los Pedroches, coincide en que «esta alianza no solo es sabor, es identidad y orgullo», una unión que transporta la excelencia de dos productos con sus verdaderas raíces.

El consumidor busca la calidad ante todo

Mateo Blay, presidente de AGR Food Marketing, explica que el cliente busca la buena calidad de un producto: «Esta campaña enseña a disfrutar plenamente de dos joyas de nuestra gastronomía, pero sobre todo pone en valor su calidad y compromiso con el entorno».

Este dúo resulta para el cliente una combinación muy irresistible. Así, «Al fin juntos» no es solo una acción de marketing, sino un ejemplo para descubrir los sabores auténticos.

Fuentes de información:


RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LA LOCALIDAD DE MONESTERIO ACOGE LA CUARTA EDICIÓN DEL FESTIVAL "JAMÓN&BLUES"






La localidad pacense de Monesterio acoge el 27 y 28 de junio de 2025 la cuarta edición del festival ‘Jamón & Blues’, con Vargas Blues Band y Travelling Brothers como principales cabezas de cartel.

Además de los conciertos se ofrecen degustaciones de jamón ibérico, mercadillo artesanal y exposiciones, así como recitales en varios bares de la localidad. Una de las novedades es la participación de la Escuela Municipal de Música.

La inauguración tiene lugar el viernes a las 21.00 horas, con la actuación de La Fina Blues. A las 23.30 horas sube al escenario Vargas Blue Band.

El sábado la actividad comienza a las 12.00 horas con la Escuela Municipal de Música y continúa con los conciertos de Ángela Hoodoo y Txus Blues & César Canut. Ya por la noche actúan Anna Duke, a las 21.00 horas, y le siguen A Contra Blues y Travelling Brothers.

Fuentes de información:



RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: ENRIQUE TOMÁS LLEVA EL AUTÉNTICO SABOR DEL JAMÓN IBÉRICO A BUENOS AIRES







Una experiencia gastronómica que acerca la tradición española al paladar argentino

Personajes influyentes ya han conocido y viajado al mundo del jamón en las tiendas de Recoleta y Cañitas

Los locales, ubicados en dos de las zonas más emblemáticas de la ciudad, Recoleta y Cañitas, no solo ofrecen productos ibéricos de alta gama, sino que también invitan a vivir una verdadera inmersión en la cultura del jamón: degustaciones guiadas, maridajes, experiencias sensoriales y formación sobre el origen, la curación y las variedades del jamón ibérico, todo de la mano de expertos formados por la casa matriz en España.

“Queremos acercar el jamón ibérico al mundo. Y en Argentina estamos viendo una gran acogida. Cada cata es una oportunidad para compartir un producto único de nuestra cultura.” Equipo Enrique Tomás.

El desembarco de la marca en Buenos Aires subrayó la voluntad de establecer un puente gastronómico entre España y Argentina, llevando lo mejor de nuestra tradición ibérica a un público abierto, sofisticado y cada vez más interesado en productos premium.

Enrique Tomás refuerza su posición como embajador del jamón en el mundo, y consolida su visión: que todo el mundo descubra, disfrute y se enamore del mejor jamón del mundo manteniéndose fiel a su filosofía: calidad sin concesiones. Las piezas que llegan a Argentina pasan por el mismo riguroso proceso de triple control que en España. Si una pieza no convence, no viaja. Así, cada jamón que se sirve en Buenos Aires representa con orgullo el compromiso y la excelencia de la marca.

¿Dónde estamos en Buenos Aires?

Recoleta – Av. Callao 1621, entre Vicente López y Guido

Cañitas – Av. Federico Lacroze 1799

Con más de 100 tiendas en todo el mundo, Enrique Tomás reafirma su posición como referente internacional del jamón ibérico, llevando el sabor más emblemático de España a nuevos públicos y culturas. *Para más información: https://enriquetomas.ar/ .

Fuentes de información:


jueves, 26 de junio de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: GUIJUELO SE PREPARA PARA SUS CAMPEONATOS DE VERANO CON PREMIOS DE HASTA 1000 € Y UN JAMÓN








El Ayuntamiento de Guijuelo, en colaboración con Futormes, ha presentado esta tarde la nueva edición de sus tradicionales Campeonatos de Verano. El concejal de Deportes, Jesús Manuel Hernández, y el coordinador Deportivo, Melchor Herráez, han sido los encargados de desvelar los detalles de estos esperados torneos que prometen emociones y grandes premios.

El torneo de fútbol 7 celebrará su XXIV edición, desarrollándose del 14 al 24 de julio. Por su parte, la XLIV edición del torneo de fútbol sala tomará el relevo del 28 de julio al 7 de agosto, con partidos que se disputarán de lunes a jueves.


En la categoría absoluta, los premios son especialmente tentadores. El equipo que se alce con la victoria obtendrá un trofeo, 1.000 euros y un jamón. El segundo clasificado no se irá con las manos vacías, llevándose un trofeo, 350 euros y un lote de embutidos. Además, se reconocerá el esfuerzo con un trofeo para el mejor equipo local, el máximo goleador y el mejor portero del torneo. En total, se repartirán 2.700 euros en metálico, más una generosa cantidad de productos ibéricos.

Para las categorías inferiores (desde benjamín hasta juvenil, tanto masculina como femenina), los ganadores recibirán un trofeo y un lote de productos ibéricos, mientras que los subcampeones obtendrán un trofeo.

El número máximo de participantes en la categoría absoluta será de 16 equipos, y la inscripción se realizará por riguroso orden. El precio de inscripción es de 100 euros por equipo, e incluye seguro médico. Para las categorías inferiores, la cuota es de 60 euros, también con seguro médico incluido.

Las inscripciones ya están abiertas y el plazo finaliza el 10 de julio a las 20:00 horas. Los interesados pueden formalizar su inscripción en el Pabellón Municipal, a través del correo electrónico deportes@guijuelo.es o llamando al teléfono 923 58 11 71. La documentación necesaria para la inscripción puede descargarse en deportes.guijuelo.es.

El viernes 11 de julio, a las 20:00 horas, se llevará a cabo el sorteo de los emparejamientos en el Pabellón Municipal.

Fuente de información:

miércoles, 25 de junio de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: INTERHAM IMPULSA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL JAMÓN LA CREACIÓN DE UN GRUPO DE TRABAJO







El Instituto Internacional del Jamón (Interham) ha celebrado una reunión decisiva en la que se ha dado luz verde a la constitución de su Grupo de Trabajo de Promoción y Formación, un espacio innovador y colaborativo que nace con la misión de fortalecer el conocimiento, la profesionalización y el posicionamiento del sector del jamón, tanto a nivel nacional como internacional.

En este encuentro, representantes de empresas, entidades educativas y expertos del sector han respaldado la puesta en marcha de este grupo, que se convierte en una herramienta estratégica para coordinar esfuerzos, generar sinergias y abrir nuevas puertas a la innovación, la internacionalización y la puesta en valor del jamón curado español.

Un punto de inflexión para el sector jamonero
La creación de este Grupo de Trabajo supone un antes y un después para la industria jamonera, que cuenta con cerca de 700 empresas activas y más de 11.000 empleos directos. El jamón curado, producto insignia de la gastronomía española, alcanzó en 2023 una producción de 47 millones de piezas y unas exportaciones de más de 70.000 toneladas, consolidando su peso en la economía nacional y su proyección internacional.

Interham, impulsado por la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) y la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC), y con la participación de Asici e Interporc, se presenta como una plataforma abierta e inclusiva, capaz de alinear objetivos, visibilizar el producto y defenderlo con una narrativa sólida y consensuada. La colaboración entre productores, industria y agentes del conocimiento es ahora más necesaria que nunca para afrontar los retos de un mercado global cada vez más competitivo.

Durante la reunión, el Grupo de Trabajo ha presentado un ambicioso plan formativo que responde a las necesidades actuales y futuras del sector:

Maestro Jamonero: Curso de iniciación de 300 horas, presencial, que sumerge al alumnado en la cultura del jamón, desde la materia prima hasta la expedición, con módulos sobre calidad, seguridad alimentaria y sostenibilidad.

Gestión de Empresas Jamoneras: Programa avanzado de 600 horas en modalidad mixta (presencial y online), diseñado para formar líderes capaces de gestionar con éxito empresas jamoneras, combinando conocimientos técnicos, económicos y estratégicos.

Maestro Cortador Jamonero: Curso presencial de 200 horas para profesionales con formación previa, que integra técnicas avanzadas de corte, análisis sensorial, innovación tecnológica y comunicación especializada.

La formación es uno de los pilares fundamentales de Interham para acompañar a los profesionales en su evolución, ofreciéndoles espacios y recursos para aprender, crecer y mejorar.

La constitución de este Grupo de Trabajo refuerza el compromiso de Interham con la innovación, la calidad y la sostenibilidad, valores esenciales para mantener el liderazgo del jamón en el mundo. Como han destacado los líderes sectoriales, Interham es la herramienta que permitirá organizar el Congreso Mundial del Jamón con mayor proyección y fortalecer la voz común del sector.

Interham invita a todos los agentes del sector tales como productores, empresas, entidades educativas y expertos, a sumarse a esta iniciativa, que representa una oportunidad única para construir juntos un futuro más sólido, profesional y reconocido para el jamón.

Fuentes de información:



RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL AYUNTAMIENTO DE ESTEPONA PRESENTA EL CERTAMEN MUNDIAL DEL JAMÓN "POPI, CIUDAD DE ESTEPONA" QUE CUMPLE 10 AÑOS








El alcalde de Estepona, José María García Urbano, el cortador profesional de jamón, José María Téllez ‘Popi’ y el artista Kiki Morente han presentado hoy la próxima edición del Certamen Mundial del Jamón ‘Popi’ Ciudad de Estepona, que este año cumple su décima edición. 

Se trata de un evento que se ha convertido en una de las mayores citas gastronómicas de la provincia de Málaga en la que se pone en valor uno de los productos más representativos de la gastronomía española y también la figura del cortador de jamón.

El evento, declarado Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, está organizado por el cortador profesional de jamón, José María Téllez ‘Popi’ y el Ayuntamiento de Estepona, y está patrocinado por la marca ‘Sabor a Málaga’ de la Diputación Provincial de Málaga y la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía.

El certamen se celebrará del 8 al 17 de agosto en el paseo marítimo de Estepona y tiene como objetivo dinamizar el sector del jamón y los derivados del cerdo así como promocionar otros productos agroalimentarios de la provincia. En total habrá 65 expositores y más de 200 cortadores de jamón profesionales, lo que convierten a este evento en una de las catas de estos productos más grande del mundo. 

La previsión de la organización es que durante los diez días de celebración se superen las 500.000 visitas de la última edición. La feria estará abierta de 19:00 a 02:00 horas y los visitantes podrán adquirir jamón ibérico y otros productos derivados del cerdo, así como quesos y panes artesanos. Además, podrán apreciar en directo el trabajo de los cortadores de jamón profesionales y degustar los platos recién cortados a un precio de sólo cinco euros, acompañados de los vinos con DOP Málaga y Sierras de Málaga, y de las cervezas malagueñas que habrá en todas las barras. 

El certamen está amadrinado por la presentadora de Canal Sur TV, Eva Ruiz, quien asistirá a la inauguración el viernes, 8 de agosto, a las 21:30 horas, en la que habrá la actuación de un grupo sorpresa para celebrar el décimo aniversario del certamen. Para completar la velada, a las 23:30 horas subirá al escenario Joana Jiménez.

El ‘Jamón Festival Music’, la parte lúdica del evento, ofrecerá actuaciones musicales gratuitas todos los días a partir de las 23.30 horas. Así, además de los artistas que amenizarán la velada tras la inauguración, del 9 al 17 de agosto actuarán Carla Fernández y El Callelón (día 9), Álvaro García (día 10), No me pises que llevo chanclas (día 11), Long Play (día 12), La Húngara (día 13), Son del puerto (día 14), y Kiki Morente (día 15), Noche Andaluza ‘Homenaje a Triana y Medina Azahara’ (día 16) y Mojinos Escozíos (día 17).

Fuente de información:

sábado, 21 de junio de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL JAMÓN 5 JOTAS VUELVE A LA GALA THE WORLD`S 50 BEST RESTAURANTS







Todo el mundo sabe que el jamón ibérico es un manjar sin parangón.  Y no lo decimos nosotros, lo dicen los entendidos en gastronomía y lo avala su presencia en los eventos más destacados del mundo. Por ejemplo, la fiesta post Premios Oscar de este año -y por tercera vez- contó en sus mesas con Cinco Jotas, uno de los mejores jamones ibéricos de nuestro país. Y siguiendo la estela, la firma participará también en la famosa gala The World’s 50 Best Restaurants 2025 que tendrá lugar en Italia próximamente.

Una celebración culinaria de altura

Será uno de los eventos más esperados de la temporada, que por primera vez viajará hasta Turín. Allí, Cinco Jotas renovará su compromiso con la gastronomía de altura, ya que es patrocinador de The 50 Best Restaurants desde el año 2017. En esta ocasión, la marca –con una renovada imagen global- estará presente en la ceremonia de entrega de premios, la cena de bienvenida a los invitados y en los Chefs Feast.

Este año el certamen cuenta con un programa de actividades que celebra la excelencia de los productos locales. En él destaca 50 Best Signature Sessions, una experiencia donde los 50 mejores chefs del mundo cocinarán junto a prestigiosos talentos italianos. Una celebración culinaria única en la que se revelará la lista de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo, votada de forma anónima por 100 expertos.

Cinco Jotas en los 50 Best Restaurant

La experiencia culminará con un almuerzo en el emblemático Ristorante DEL CAMBIO, ubicado en la histórica Piazza Carignano. Allí, los asistentes podrán probar el jamón Cinco Jotas acompañado de chiacchiera salada; así como una tartaleta decorada con caviar Ríofrío Naccarii, queso parmesano y lechuga fresca.

También se servirán los tradicionales “angellotti” rellenos de pluma Cinco Jotas y el clásico saltimbocca, también elaborado con jamón Cinco Jotas. La degustación terminará con una tartaleta de albaricoque.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: 4 y 5 DE JULIO LA XXIX FERIA DEL JAMÓN DE SERÓN







En el municipio de Serón ya cuentan los días con ansiedad. Toca volver a disfrutar de uno de los eventos gastronómicos más asentados dentro del panorama provincial: la Feria del Jamón y Embutidos. El evento alcanza este año su XXIX edición y volverá a demostrar que el jamón y los embutidos mantienen desde hace muchas décadas un idilio con esta localidad del Valle del Almanzora. Un idilio que desde 1995 ha ido adquiriendo cada vez más relevancia uniendo a seronenses y foráneos en torno a un plato de jamón. Una propuesta gastronómica que es difícil de rechazar ante un producto tan especial: "De color rojo y brillante al corte, de sabor ligeramente dulce y poco salado; de forma alargada, perfilada y redondeada… el jamón de Serón, producto genuino, ha sido motivo suficiente para organizar año tras año su feria homónima", tal y como define la web municipal del evento a uno de los productos estrella del municipio.

Y como siempre, el esquema no varía y se celebra durante dos días, los próximos 4 y 5 de julio. La noche del viernes 4 de julio arrancará con el XV Concurso Nacional de Cortadores de Jamón Serrano en el que participan los mejores cortadores nacionales y donde se ofrece la degustación del producto durante la exhibición de corte a todos los asistentes. La cita arrancará a las 21:30 horas y se celebrará en un emblemático lugar de Serón como es la Plaza Nueva. En esta edición, participan seis profesionales que optan a tres premios en los que se puntuará el perfilado, el estilo, la cantidad de platos que sacan del jamón, el emplatado, la rectitud del corte, la calidad de la loncha, la limpieza, la colocación, el orden de la mesa así cómo dejan el hueso de apurado. El jurado también premiará conseguir cien gramos exactos para un plato.

Durante esta primera noche, todos los asistentes podrán seguir la competición a través de una gran pantalla instalada en la Plaza Nueva. Todo ello en un ambiente festivo que suele congregar a centenares de vecinos y visitantes.

Y el sábado 5 de julio llegará el momento del día grande de la feria con la participación de todas las empresas que hacen posible este evento en la Plaza Nueva donde ofrecerán una degustación de sus productos cárnicos a las 21:00 horas. Sobre las doce se cierran las degustaciones y habrá una verbena con una orquesta.

Como viene ya sucediendo desde hace un par de años, ya no solo se presentan para la degustación productos cárnicos, si no que también habrá posibilidad de otros tales como el queso, la miel, el vino, o las patatas tipo snack sabores de Serón y los huevos. En este sentido, desde el Ayuntamiento se van a montar estands independientes de las cárnicas. Serán más de una decena, entre los que no pueden faltar las cinco empresas de jamones y embutidos que siempre participan en la Feria: Checa, Segura, Cortijo Canata, Los Remedios y Peñacruz. Además, también se habilitará un estand de Turismo de Serón.

Con sello de calidad

El jamón y el embutido de Serón están registrados como Indicación Geográfica Protegida (IGP), es decir, son productos que poseen una cualidad determinada, una reputación u otra característica que pueda atribuirse a un origen geográfico y cuya producción, transformación o elaboración se realiza en la zona geográfica delimitada de la que toma su nombre. Los productos bajo este sello gozan de derechos de propiedad intelectual que prohíbe a otros productos emplear su nombre de manera comercial.

Fuentes de información:




RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: CARRASCO IBÉRICOS PRESENTA SU JAMÓN SOLERA 2021; 5 GENERACIONES, 5 AÑOS DE CURACIÓN






Carrasco Ibéricos ha anunciado el lanzamiento de la Edición Limitada 2021 de su Jamón Solera, una joya gastronómica que resume la esencia de cinco generaciones dedicadas a la excelencia en la elaboración del jamón ibérico. Se trata de un producto de alta gama, curado durante cinco años, que se presentará el próximo 25 de junio a las 12.00 h. en el Mercado de San Miguel de Madrid, en una cata exclusiva dirigida por el cocinero y embajador de la marca David de Jorge.

La Reserva Solera Carrasco nació hace tres años como un homenaje a la historia familiar. Tal y como explica Juan Atanasio Carrasco, director general de Carrasco Ibéricos: «Esto empezó como un recuerdo a la tradición de todos aquellos que han compuesto la empresa durante cinco generaciones. Hemos concentrado todo ese legado en una serie de jamones que cumplen con los más altos estándares de calidad y se elaboran con el máximo cariño».

Inspirados en la tradición de las soleras del vino de Jerez, la familia Carrasco ha querido aplicar ese mismo espíritu de continuidad, conocimiento y maestría a sus jamones. «En 130 años de historia, cada generación ha aportado algo. Esa es nuestra solera: el pozo de sabiduría y el saber hacer acumulado», señala el director general.

El Jamón Solera 100% ibérico está pensado para los paladares que buscan una experiencia fuera de lo convencional.
Ampliar

El Jamón Solera Carrasco Edición 2021 es un producto exclusivo. Solo se seleccionan piezas excepcionales, que superen los once kilos al final del proceso de curación y que hayan madurado de forma natural durante al menos cinco años en los secaderos de Guijuelo. El resultado es un jamón de bellota 100% ibérico, procedente de las mejores estirpes hasta dar con una raza propia y mejorada capaz de transmitir la complejidad y sensaciones de unos productos únicos., desarrollada a través de una rigurosa selección genética para lograr un producto único en aroma, sabor y textura.

«Es un espectáculo para todos los sentidos», afirma Carrasco. El jamón se caracteriza por una textura firme, un color rojo muy intenso y una grasa que va del blanco crema al amarillo pajizo. Está pensado para los paladares que buscan una experiencia fuera de lo convencional, con matices profundos y persistentes que reflejan la singularidad del entorno, la tradición y la innovación.

La cata del 25 de junio será la oportunidad perfecta para descubrir este producto en un escenario que aúna tradición y modernidad, como el Mercado de San Miguel. Allí, se podrá saborear una edición limitada que representa no solo la excelencia gastronómica, sino también un homenaje a 130 años de historia familiar.

Fuente de información:


miércoles, 18 de junio de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: VI TIRADA AL PLATO "JAMÓN DE MONESTERIO" EL 28 Y 29 DE JUNIO







La sociedad de cazadores Nuestra Señora de Tentudía, de Monesterio, abre el periodo de inscripciones para la VI Tirada al Plato ‘Jamón de Monesterio’, que se disputará el último fin de semana de este mes de junio, en el campo de tiro del polígono industrial, El Alcornocal.  Las previsiones, explica Álvaro Girón, directivo de la sociedad, son mantener o incluso superar las inscripciones de la pasada edición, en la que se dieron cita más de 200 aficionados de Extremadura, Andalucía y Portugal.

 Con el objetivo de “primar” a los socios y socias del colectivo, la organización ha vuelto a reducir los precios de inscripción entre quienes forman parte de la sociedad. Así, para la jornada de entrenamientos, que se celebrará el sábado, 28 de junio, los no socios deberán abonar la cantidad de 12 €. Socios, damas, junior y veteranos, 6 €. Para la tirada ‘Robot Fono Pull’, del domingo, día 29, los precios de inscripción son de 25 € para no socios y 15 €, para socios, damas, juniors y veteranos.

 Los tiradores más certeros de la jornada de entrenamientos tendrán como premios, un puesto de montería, una tirada de perdices y la inscripción gratuita para la jornada del domingo. Los primeros de la general se llevarán paletilla ibérica e inscripción para el domingo.


Campeonato

El cierre de inscripciones para el campeonato tendrá lugar a las 15:00 horas, del domingo. Las tiradas, en modalidad, ‘25+25’, comenzarán a las 10:30 horas. La competición se regirá por las normas de la Federación Extremeña de Tiro Olímpico (FEXTO). Habrá tiradas de desempate para los 3 primeros clasificados.

 En cuanto a premios, la organización otorgará 300 € y Jamón de Monesterio al primer clasificado. El segundo mejor tirador obtendrá 300 € y paleta ibérica y el tercero, 100 € y paleta ibérica. A partir de 4º clasificado en adelante, se otorgarán premios, por orden de inscripción, hasta agotar paletillas y lotes ibéricos. Además, se entregarán trofeos para damas, juniors y veteranos. Únicamente se podrá tirar con munición de 24 o 28 gramos. Además, es totalmente obligatorio tener la documentación en regla.

Actividad paralela

Esta edición, como principal novedad, apunta Girón, el público que se acerque a disfrutar del campeonato, dispondrá de una serie de actividades paralelas y juegos cinegéticos “para niños y mayores”. Habrá tiro con arco, con carabina y otros juegos clásicos, para todos los públicos, a partir de las 11:00 horas del domingo.

La actividad, que forma parte de la programación oficial del XXXIV Día del Jamón de Monesterio, Fiesta de Interés Turístico de Extremadura, cuenta con el apoyo de la marca, Jamón de Monesterio, el ayuntamiento de la localidad, la Diputación Provincial de Badajoz, la Federación Extremeña de Caza y más de una treintena de empresas colaboradoras.

Fuente de información:

martes, 17 de junio de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: ASÍ SERÁ LA 44º EDICIÓN DE LA FIESTA DEL AGUA Y EL JAMÓN EN LANJARÓN (GRANADA) DEL 20 AL 24 DE JUNIO








La cuenta atrás ha comenzado. Lanjarón se prepara para vivir uno de los momentos más esperados del año: la celebración de sus fiestas patronales en honor a San Juan. Del 20 al 24 de junio, el municipio se llenará de alegría, música, tradición y, por supuesto, de agua y jamón, en una fiesta reconocida desde 2018 como de Interés Turístico de Andalucía y que aspira a lograr el distintivo de Interés Turístico Nacional.

La 44ª edición de las conocidas Fiestas del Agua y del Jamón promete una programación diversa y adaptada a todos los públicos. Desde pasacalles y actividades infantiles hasta conciertos, feria de día, exhibiciones y eventos tradicionales, vecinos y visitantes podrán disfrutar de una experiencia única, marcada por el espíritu hospitalario y festivo de los cañoneros y cañoneras.

Desfile y Carrera del agua

Unos días de celebración que llegarán a su punto álgido con el colorido desfile de ‘La Pública’, donde participan más de un millar de personas disfrazadas con trajes que han sido confeccionados durante todo el año. Sin olvidar la esperada ‘Carrera del Agua’, que se celebrará en la madrugada del lunes 23 al martes 24 de junio. Esta tradición reúne a miles de personas en un espectáculo donde el agua es la gran protagonista. Además, el agua utilizada se destina al regadío, demostrando el compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad.

La programación ha sido confeccionada por la Comisión de Fiestas de San Juan en colaboración con la Concejalía de Cultura, Festejos y Tradiciones del Ayuntamiento de Lanjarón, encabezada por la concejal Antonia Romero.

"Una tradición única"

“Desde la Feria de Día hasta los conciertos, la Carrera del Agua y las actividades para los más pequeños, hemos diseñado un programa pensando en todos los públicos. Queremos que tanto vecinos como visitantes vivan estas fiestas con intensidad y alegría, y sientan el orgullo de formar parte de una tradición única”, ha señalado Antonia Romero, concejal de Festejos.

Por su parte, el alcalde de Lanjarón, Eric Escobedo, ha destacado que “nuestras fiestas de San Juan son el alma de nuestro pueblo. Son tradición, historia, pero también presente y futuro. Cada año trabajamos para que sean más inclusivas, sostenibles y reconocidas en todo el país. La Carrera del Agua es ya un icono de Andalucía, pero queremos que lo sea también a nivel nacional”.

Cartel oficial

Este año, el cartel oficial ha sido elaborado por Joaquina Gallardo y su escuela, quienes han sabido plasmar a la perfección la esencia de la fiesta, incluyendo iconos como el Balneario, la Oficina de Turismo y guiños a las leyendas de brujas que forman parte del imaginario popular de Lanjarón.

Además, y como novedad,este año las fiestas cuentan con dos pregoneras de excepción, Belinda Ruiz Morillas y Leticia López Pereira, mujeres comprometidas, apasionadas por su pueblo y auténticas embajadoras de estas fiestas.

La pulsera para participar en la Carrera del Agua se pueden conseguir en varios puntos oficiales de forma gratuita para residentes y a 5 euros para no residentes. Tambien se pueden adquierir el mismo día del evento, el domingo 23 de junio, antes de la medianoche, si aún quedan disponibles.

Puedes solicitarla en la planta baja del Ayuntamiento de Lanjarón de lunes a viernes de 9 a 14 horas y un la Oficina de Turismo de lines a sánado de 10 a 14 horas y de 16:30 a 20:30 horas. Y los domingos de 10 a 14 horas.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: SUPER GOURMET VISITA JABUGO PARA SU SELECCIÓN ANUAL DE JAMONES 5J; EXCELENCIA DESDE LA DEHESA HASTA LA MESA








En el corazón de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en pleno Parque Natural de la Sierra de Huelva, el equipo de Super Gourmet ha realizado su esperada Selección Anual de Jamones 5 J. Este viaje no es solo una visita técnica, sino una auténtica inmersión en la cultura del ibérico, donde tradición, naturaleza y ciencia se fusionan para crear uno de los productos más exquisitos de la gastronomía española.

La Dehesa: un ecosistema único para el cerdo ibérico

La experiencia comenzó en la dehesa, ese paisaje de encinas y alcornoques que define la vida y la calidad del cerdo ibérico puro. En estas fincas extensas, los animales se crían en libertad y se alimentan de forma natural, principalmente a base de bellotas durante la montanera.

Este entorno no solo proporciona bienestar animal, sino que influye directamente en el sabor y la textura del jamón, dotándolo de una complejidad única imposible de replicar fuera de este ecosistema. La dehesa es, sin duda, un actor protagonista en la excelencia de los jamones 5 J, y así lo ha podido comprobar in situ el equipo de Super Gourmet.

Selección genética: el alma del 5 J

Uno de los aspectos que más valoró el equipo de expertos fue el riguroso proceso de selección genética que garantiza la pureza racial del cerdo ibérico. Los ejemplares seleccionados para producir jamón 5 J pertenecen exclusivamente a líneas 100 % ibéricas, cuidadosamente registradas y certificadas.

Este factor genético es clave: determina no solo la infiltración de grasa intramuscular, sino también las características organolépticas que hacen del jamón una joya culinaria.

Trazabilidad y control de calidad en todo el proceso

Desde el nacimiento del lechón hasta el loncheado del jamón curado, cada etapa del proceso está sometida a un exhaustivo sistema de control y trazabilidad. Super Gourmet pudo verificar personalmente cómo se siguen protocolos estrictos en alimentación, bienestar animal, curación y control sanitario.

La fase de curación se realiza en las bodegas naturales de Jabugo, donde el microclima específico —fruto de altitud, humedad y ventilación natural— permite un envejecimiento lento y progresivo que puede superar los 36 meses. Esta maduración es crucial para alcanzar la textura sedosa y el sabor profundo que caracterizan al auténtico jamón 5 J.De todo este proceso se ocupa un equipo de profesionales con muchos años de experiencia liderados por el Jefe de Calidad : D. Valeriano


Un jamón para paladares exigentes

La selección de jamones se realiza de forma que se elige el rango de peso , se pasan los jamones por la mesa de selección uno a uno , donde Super Gourmet elige solo aquellos que son mas estilizados , babilla mas gruesa y aspecto inmejorable ,teniendo en cuenta que continuaran durante un año mas su curación en las bodegas de Sánchez Romero Carvajal . La visita concluyó con una cata técnica dirigida por los maestros jamoneros de Cinco Jotas. Las notas de avellana, la grasa que se funde en boca, el equilibrio entre dulce y salado, y el aroma inconfundible del ibérico puro dejaron claro que el estándar de calidad sigue estando en lo más alto.

Desde Super Gourmet se reafirma así el compromiso de ofrecer solo lo mejor a sus clientes, seleccionando a mano piezas que cumplen con los más exigentes criterios de excelencia.




Fuente de información:

https://noticiasciudadanas.com/super-gourmet-visita-jabugo-para-su-seleccion-anual-de-jamones-5-j/


domingo, 15 de junio de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: ZARAGOZA YA TIENE LA MEJOR CROQUETA DE JAMÓN DE TERUEL Y SE SIRVE EN EL RESTATURANTE SOPHIA BISTRO







El Concurso de Croquetas de Zaragoza y provincia celebró su gran final, reuniendo a los mejores 21 establecimientos frente a un jurado profesional. Entre las diferentes categorías y premios especiales, la mejor croqueta elaborada con Jamón de Teruel DOP de Zaragoza la preparó Sophia Bistro, con su propuesta “La croqueta del Sophia”.

El resto de finalistas para convertirse en la mejor croqueta con Jamón de Teruel DOP de Zaragoza fueron O´Fogar, con La pata negra, hecha de Jamón de Teruel DOP con leche infusionada y Cebolla Fuentes de Ebro; Garnet y El bombón de Teruel, croqueta melosa de Jamón de Teruel DOP envuelta en trufa Tuber melanosporum; y Lorigan, con un nido de patatas con croqueta de Jamón de Teruel DOP y huevo frito con polvo de jamón.

Tras la presentación de las croquetas finalistas en dos pases, el primero de la masa y el segundo del producto terminado, la organización se ha retirado a realizar el recuento mientras los hosteleros finalistas, patrocinadores, colaboradores y periodistas pudieron degustar las propuestas finalistas acompañadas de Cervezas Ambar, vermut Casa Valdepablo y vinos de Bodegas Aragonesas.

Además, puedes consultar el resto de ganadores del Concurso de Croquetas de Zaragoza y provincia, con hasta nueve categorías y premios especiales, además de la ganadora final.

Fuentes de información: