viernes, 18 de julio de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: INDUSTRIES FAC ACUDE AL I FÓRUM DEL IBÉRICO CON SUS COMPLETAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN PARA EL JAMÓN







El I Fórum del Ibérico contará con las soluciones tecnológicas de una de las empresas referentes de la industria cárnica de España: Industries FAC.

La compañía catalana acudirá el 16 de julio a Guijuelo como patrocinador del Fórum del Ibérico, una jornada técnica organizada por la revista TecnoCARNE de Interempresas Media y el Ayuntamiento de Guijuelo que reunirá al sector de los ibéricos nacional con el objetivo de poner en común sus retos y oportunidades, mostrar las innovaciones tecnológicas más destacadas y transferir las investigaciones más relevantes.

Indústries FAC es uno de los referentes en España en el sector del jamón curado y con sus equipos engloban todos los procesos. Por ello, no podían perderse una cita como esta. En su mostrador del espacio de networking, la empresa enseñará una representación de sus equipos, aunque, como ellos mismos aseguran: “Escuchamos las necesidades de nuestros clientes y, con nuestra experiencia, diseñamos y fabricamos aquello que necesitan para sus proyectos”.

Fuente de información: 

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: IRTA Y SIPA PARTICIPAN EN LA ELECCIÓN DE LOS PREMIOS ALIMENTOS DE ESPAÑA A LOS MEJORES JAMONES







El centro IRTA Monells de Girona acogió el pasado mes de junio sesiones de evaluación sensorial correspondientes a la edición 2025 del "Premio Alimentos de España a los Mejores Jamones". Un premio organizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) nacido en 2016 y que se convoca anualmente desde este año. El objetivo del Premio es contribuir a promocionar los jamones curados de calidad y mejorar su imagen y posición en el mercado.

En concreto, el IRTA ha coordinado las sesiones de degustación del Premio y ha realizado la evaluación sensorial de los jamones curados presentados a la modalidad "Jamón Serrano u Otras Figuras de Calidad Reconocidas", mientras que el SIPA (Servicio de Análisis e innovación en Productos de Origen Animal de la Universidad de Extremadura) ha evaluado las muestras de la modalidad “Jamón de Bellota Ibérico” en su centro de Cáceres. En la modalidad de Serrano, el panel de profesionales de degustación del IRTA ha evaluado sensorialmente 17 jamones, mientras que en el SIPA se han evaluado 29 jamones ibéricos.

Para la selección de muestras, organización y logística de la recepción de estas, así como las sesiones de evaluación sensorial, el MAPA ha contado un año más con la colaboración del IRTA y del SiPA. En todo el proceso, se ha garantizado la trazabilidad y el anonimato de las muestras. La evaluación sensorial se realizó en dos fases: una fase visual, para evaluar el aspecto exterior de la pieza entera y la evaluación sobre el  corte, y otra de carácter olfato-gustativo para evaluar el olor, el gusto, la textura y otras sensaciones en boca, como la persistencia y y la impresión global de cada una de las muestras.

La resolución se dictará en el plazo de seis meses desde la publicación del extracto de la convocatoria del premio en el Boletín Oficial de Estado. Los premiados recibirán un distintivo de excelencia y/o un diploma acreditativo, podrán incorporar el logotipo del Premio obtenido en sus actividades, e incluir la referencia en el Premio en el etiquetado del producto premiado, previa validación por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: AROMAIS, AUTORIZADA PARA EXPORTAR JAMÓN CURADO A CHINA






La firma jamonera murciana, AromaIbérica Serrana, S.L., que comercializa sus productos bajo la marca Aromais, ha anunciado a través de sus redes sociales que han conseguido la autorización para exportar a China sus productos.

De acuerdo con Beatriz Muñoz Rosique, directora de calidad de la compañía, "obtener esta homologación supone superar uno de los estándares más exigentes a nivel internacional, y confirma nuestro compromiso firme con la calidad, la seguridad y el cumplimiento normativo".

La actividad exportadora de Aromais se inició en 2008 y con la apertura de este nuevo mercado se abre una "gran oportunidad para nuestra empresa al entrar en un mercado estratégico, sino que refuerza el posicionamiento del sector a nivel global, abriendo camino a nuevos mercados y consolidando la confianza en nuestros productos".

Fuente de información:



jueves, 17 de julio de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: PROMOCIÓN DE JAMÓN SERRANO Y D.O CAVA EN EE.UU A PESAR DE LA CRISIS DE ARANCELES






El Consorcio del Jamón Serrano Español junto con la Denominación de Origen Protegida Cava, han reanudado su colaboración para impulsar la venta de sus productos en el territorio estadounidense, en un escenario global afectado por la implementación de aranceles.

Este esfuerzo promocional, que actualmente celebra su segundo año tras haber iniciado en marzo de 2024, forma parte de las estrategias de promoción respaldadas por los fondos de la Unión Europea destinados a las denominaciones de calidad agroalimentaria, con una duración prevista hasta 2027, de acuerdo con lo reportado en un comunicado.

Durante el primer trimestre del año, las exportaciones de jamón a Estados Unidos alcanzaron las 598,55 toneladas, lo que representa un incremento del 38,42% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Asimismo, el valor de las exportaciones de jamón curado hacia este mercado se incrementó en un 38,54%, con un precio medio de 15,04 euro/kilo, un leve aumento del 0,09% en términos interanuales.

«Desde el Consorcio del Jamón Serrano Español trabajamos intensamente para seguir mejorando estas cifras en el mercado estadounidense, continuando así con la tendencia positiva de los últimos años, ya que se trata de un país en el que el jamón serrano español genera una gran confianza entre los consumidores», ha explicado el director de marketing y promoción del Consorcio del Jamón Serrano Español, Álvaro Díaz de Liaño.

En medio de la crisis arancelaria, Díaz de Liaño ha destacado que los aranceles no han afectado significativamente las exportaciones hasta ahora. «Sin embargo, las declaraciones de la Cumbre de la OTAN relacionadas con la tensión arancelaria están generando una preocupación en el sector, aunque confiamos en que pueda encontrarse una pronta solución», ha indicado.

Por otra parte, la primera de las acciones promocionales para el segundo año de esta campaña conjunta entre DO Cava y el CJSE consiste en la participación en la Summer Fancy Food, que se llevó a cabo del 29 de junio al 1 de julio en el Jacob K. Javits Convention Center en Nueva York.

Fuente de información:

miércoles, 16 de julio de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL 27 DE JULIO EN MONROYO (TERUEL), IX CONCURSO DE CORTADORES DE JAMÓN






El próximo 27 de Julio tendrá lugar el IX Concurso de Cortadores de Jamón de Monroyo (Teruel), será a las 11.30 horas en la Finca “La noguera” de esta localidad turolense. 

Es la novena edición de este concurso, está organizado por el Ayuntamiento de Monroyo con el apoyo de la Denominación de Origen Protegida Jamón y Paleta de Teruel y está avalado por la Asociación Nacional de Cortadores de Jamón (ANCJ).

Este concurso es clasificatorio para el Campeonato de España del 2026. La persona que lo gane obtendrá una plaza directa para la Final del Campeonato de España del año que viene.

IX Concurso de Cortadores de Jamón de Monroyo

Participarán las 7 personas seleccionadas por el comité organizador.

Cada participante dispondrá de una pieza de Jamón con Denominación de Origen Protegida de Teruel (DOP Teruel). Es el único concurso de cortadores que se realiza con esta tipología de jamones, estos tendrán un rango de peso similar.

El jurado valorará aspectos como el perfilado del jamón, el estilo del cortador, la cantidad de platos obtenidos, emplatado general, rectitud del corte, calidad de la loncha, limpieza y orden de la mesa de trabajo, remate y apurado de la pieza, platos de 100 gramos, rendimiento de la pieza, platos artísticos y libre creativo.

También habrá una prueba teórica de conocimiento tipo test con 5 preguntas.

Fuentes de información:




martes, 15 de julio de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: MEGABOCATA DE 60 METROS EN LA OCTAVA EDICIÓN DEL MERCADO DE PRODUCTOS ARTESANOS DE ROLLÁN (SALAMANCA)

    
    




Hasta 123 baguettes elaboradas por el panadero local, 20 kilos de jamón y 34 mesas fueron necesarias para preparar el esperado megabocata de 60 metros que se ha convertido en el plato estrella de la octava edición del mercado de productos artesanos de Rollán. Una propuesta única que ha servido para que los vecinos de la localidad vivieran una jornada inolvidable donde la gastronomía, la tradición y el buen ambiente se dieron la mano.

Desde primera hora de la jornada, decenas de vecinos y visitantes han acudido a la plaza principal del municipio para disfrutar de un evento que se ha consolidado como cita imprescindible del verano en la comarca. Con el objetivo de superar el récord de 50 metros logrado en la edición anterior, el Ayuntamiento ha apostado fuerte por esta iniciativa culinaria que no solo ha conquistado paladares, sino que también ha reafirmado el carácter diferenciador del mercado. «La gastronomía singular es una forma de diferenciarnos de otros mercados similares», ha destacado el alcalde, Leonardo Bernal.

Hasta 370 personas han podido degustar parte del bocata que ha sido preparado en treinta minutos por los responsables municipales con ayudantes.

Además del megabocata, los asistentes han podido recorrer cerca de una veintena de puestos de alimentación y artesanía, con productos únicos como carne de ternera ecológica y quesos de cabra de la Sierra de Francia. Talleres de alfarería y de jabones de glicerina, un animado pasacalles a cargo de 'Patruyasos' y la exposición itinerante 'Imagen = A iguales' han completado una programación pensada para todos los públicos.

Fuente de información:



RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL JAMÓN IBÉRICO SE POSICIONA SOMO SUPERALIMENTO PARA EL DEPORTE







El jamón ibérico, icono de la gastronomía española, da un paso más allá en su reconocimiento como superalimento. Así lo demuestra el estudio “Jamón y Vida: Nutrición que Rinde”, presentado en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid por los doctores Luis Montiel y Francisco Tovar, junto al embajador del jamón ibérico Florencio Sanchidrián.

Bajo el título “Jamón Ibérico, Deporte y Pasión Española”, la jornada combinó ciencia, nutrición y tradición, y evidenció cómo este producto puede convertirse en un aliado estratégico para el bienestar físico y la recuperación deportiva.

En el marco del evento, tuvo lugar también una Cata de Jamón Ibérico de Bellota Fisan, organizada como homenaje a uno de los grandes emblemas del patrimonio culinario español. Esta experiencia sensorial y académica fue dirigida por Florencio Sanchidrián, maestro cortador de renombre internacional y embajador del jamón ibérico.

Ciencia detrás del sabor

Basado en una investigación desarrollada por el ICTAN-CSIC, el estudio concluye que el consumo diario de 40 gramos de jamón ibérico durante 12 semanas mejora de forma significativa parámetros como:

Reducción de la inflamación muscular

Aceleración en la regeneración post-entrenamiento

Aumento de la masa muscular magra

Esto se debe a su perfil nutricional único, rico en proteínas completas, ácido oleico (una grasa saludable), hierro hemo, zinc, selenio y vitaminas del grupo B (B1, B6, B12), fundamentales para la resistencia, el metabolismo energético y el funcionamiento neuromuscular.

El estudio también destaca la presencia de aminoácidos esenciales como los BCAAs (leucina, isoleucina y valina), que favorecen la síntesis de masa muscular y previenen el catabolismo; así como glutamina y triptófano, que contribuyen al bienestar mental y la concentración durante el entrenamiento. La arginina, por su parte, potencia la vasodilatación y mejora la resistencia cardiovascular.

Tradición mediterránea con evidencia científica
Lejos de ser solo un producto gourmet, el jamón ibérico se reivindica como una opción saludable, sostenible y placentera dentro de una dieta equilibrada. Una alternativa real a los snacks procesados que, además de aportar beneficios fisiológicos, conecta con la tradición culinaria mediterránea.

Uno de los datos más curiosos compartidos en la jornada fue la coincidencia genómica del 93% entre el ser humano y el cerdo ibérico, lo que refuerza la alta compatibilidad nutricional de este alimento y su uso como modelo biomédico validado en investigaciones aplicadas.

“Cada loncha de jamón ibérico lleva ciencia, sabor y rendimiento”, afirmó el Dr. Montiel. Un mensaje que resume el espíritu de esta jornada celebrada en la Complutense, donde se puso en valor no solo el perfil nutricional del producto, sino también su vínculo con la cultura, la salud y el deporte.

Fuentes de informaciób: