domingo, 26 de enero de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LA DO LOS PEDROCHES DESTACA QUE LAS VENTAS DE JAMÓN IBÉRICO LONCHEADO SE SITÚAN POR ENCIMA DEL 30%







Uno de los grandes protagonistas de la presencia cordobesa en la Feria Internacional del Turismo (Fitur), en Madrid, está siendo el jamón ibérico de la Denominación de Origen Los Pedroches, no sólo por los loncheadores que están repartiendo raciones a quienes se acercan a los expositores de capital y provincia, sino porque ha formado parte también de oferta turística presentada por el Valle de Los Pedroches en Ifema.

Allí también ha estado el presidente del Consejo Regulador, Antonio Jesús Torralbo, quien lleva 13 años al frente de esta marca de calidad del Norte de la Provincia, quien ha destacado como dato importante el crecimiento en formato de venta. "Se está creciendo en valores relativos, superiores al 25 o el 30% en loncheado, y cada vez se están vendiendo menos piezas y sí mucho más en lonchas".

Por esa razón, el presidente ha indicado que las empresas amparadas por la DO cordobesa tienen que "avanzar en ese sentido". Concretamente, en dos tipos de formatos, tanto en el de atmósfera, donde las propiedades organolépticas del producto son mucho más claras, pero tiene el handicap de la fecha de consumo. En cambio, el formato tradicional, el del blíster al vacío, tiene mucha más duración dentro del canal de distribución, "pero pierde más propiedades del producto", en materia de sabor, textura, olor, color y demás.

Torralbo ha asegurado que toda la industria jamonera está ya trabajando en ese sentido con la idea de que "esto cada vez se equilibre mucho más, porque al final el cliente pide más este tipo de producto". En este sentido, es la propia oferta la que lo ha detectado, porque el cliente les está haciendo llegar esa preferencia a la hora de consumir.

Las razones son claras: La comodidad. Un jamón es un producto caro y cualquiera en el formato del loncheado "se puede dar el capricho cualquier día del año de llevarse a su casa un plato de jamón", que, por cierto, también está muy de moda: El emplatado. Es, de hecho, el formato tradicional en el que se suele presentar el jamón ibérico para su consumo, en forma circular. "Tú únicamente llegas a tu casa, le quitas el plástico y viertes el producto sobre un plato que tú tengas en tu cocina; es facilidad y comodidad para el consumidor".

Publicidad 74294
Y, aunque el loncheado era algo que se estaba viendo venir desde hacía años -y, por tanto, no es una novedad-, sí lo es en los altos volúmenes que está alcanzando ahora en sus ventas. Eso sí, el correcto loncheado de un jamón ibérico de bellota 100% no se puede realizar a máquina, sino que ha de ser a mano, de modo que los loncheadores "ahora mismo están supercotizados en época de demanda". Eso también significa que ele producto sale al mercado al ritmo de un loncheo a mano y no a máquina, lo que explica, además, su precio.

Torralbo ha recordado que el del jamón y la paleta de ibérico es un mercado muy estacional, en el que las grandes ventas, entre el 60 y el 70%, se producen en el último trimestre del año, y por tanto, es justo en esa época cuando se produce esa demanda de loncheadores de jamones en cualquier sala y en cualquier bodega de Los Pedroches. "La verdad es que la demanda en ese momento, a partir del mes de octubre para lonchear jamones, no es recibida y hacen falta más".

Fuente de informacion:


RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LA FERIA DEL JAMÓN DE VILLANUEVA DE CÓRDOBA AMPLIA LA DEGUSTACIÓN A 3 DÍAS (7 DE NOVIEMBRE AL 9) Y TENDRÁ A SEVILLA COMO CIUDAD







La Feria del Jamón de Bellota 100% Ibérico cumple 25 ediciones en 2025 y traerá importantes novedades. La cita, que se ha presentado este jueves en la Feria Internacional del Turismo (Fitur), cuenta como principal reclamo que los días de degustación se amplían al viernes, por lo que se extenderán desde el viernes 7 de noviembre al domingo 9 de noviembre, según ha explicado el alcalde de Villanueva de Córdoba, Isaac Reyes. De este modo, las actividades comenzarán ya el día 6 de noviembre y se prolongarán a lo largo de cuatro días.

La feria contará con un amplio programa que se sustenta sobre la citada ampliación en días de las jornadas destinadas a degustaciones. El concurso nacional de cortadores puntuará por segundo año para el certamen nacional de los expertos del cuchillo y se prevé la organización de showcookings, degustaciones, concursos de platos basados en el jamón, visitas guiadas a la dehesa y a Villanueva de Córdoba, organización de paquetes turísticos a partir de la parada del AVE y el túnel del jamón, un éxito que ha agotado este año el millar de abonos previstos para degustar las mejores piezas del mundo. Y como inicio, como es habitual, la feria se abrirá con el concurso que premia al mejor jamón de bellota de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Los Pedroches.


El alcalde jarote ha destacado que “esta 25ª edición es un hito muy importante porque demuestra una continuidad que representa un evento consolidado y de referencia en el calendario de las mejores ferias gastronómicas de producto de España. Durante estos 25 años se ha conseguido, gracias a la unión estratégica entre la Denominación de Origen: su consejo regulador y sus industriales y el Ayuntamiento, el evento ha sido un éxito que debemos seguir potenciando como ejemplo de colaboración público-privada”. Reyes ha señalado que “la dehesa y el jamón son la bandera de Los Pedroches y más allá de todo nuestro extenso patrimonio histórico y natural, contamos con dos elementos en los que somos los mejores, los primeros, y me refiero a que tenemos la dehesa continua más extensa del mundo y el mejor jamón, que nuestro 100 por 100 ibérico de bellota”.

Sevilla, ciudad invitada a la Feria del Jamón de Villanueva de Córdoba

La ciudad invitada en esta ocasión será Sevilla, que representa un mercado prioritario para el sector del ibérico de bellota de Los Pedroches porque es el centro de población y de actividad hostelera y económica más importante de Andalucía. En este sentido, el alcalde de Villanueva de Córdoba, ha expresado que “después del éxito promocional que ha supuesto en 2024 contar con la ciudad de Málaga, contactamos con Sevilla y en el mismo instante han aceptado nuestra propuesta con gran interés, como así me lo ha expresado el alcalde de la ciudad hispalense José Luis Sanz”.

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha expresado que “tenemos el mejor jamón del mundo y, como aquí venimos a vender, tenemos que decirlo, porque además tenemos la mejor dehesa del mundo, y eso queda representado en esta feria, que es ejemplo de sentimiento, de entrega, de creación y de talento”. Fuentes ha hecho una llamada a que los cocineros y chefs se sumen a “contar los productos de Córdoba presumiento de lo mejor de lo nuestro”. Por su parte, el vicepresidente tercero de la Diputación de Córdoba y presidente de Iprodeco, Félix Romero, se ha referido a la importancia de este evento, ya muy consolidado en el calendario, para desarrollar la promoción de unos de los productos Estrella de la provincial de Córdoba.

El presidente de la Denominación de Origen, Antonio Jesús Torralbo, ha afirmado que la Denominación de Origen es la mayor garantía de que el producto está ligado a un territorio y a unas normas de calidad que son muy exigentes y que velan porque el consumidor esté seguro de que lo que compra proviene de la dehesa y de cerdos de bellota 100% ibéricos. Torralbo ha destacado que este 25 aniversario es un símbolo del compromiso de los ganaderos con su tierra, con la comarca de Los Pedroches. “Porque el jamón es más que jamón, es el reflejo de una tradición y un emblema que se convierte en reclamo turístico de primer nivel”, ha explicado el presidente de la DOP.

Fuente de información:

sábado, 25 de enero de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: UNO DE CADA CUATRO PARTICIPANTES DE JAMONTURISMO DE JULIÁN MARTÍN PROVIENEN DE UN PAÍS ASIÁTICO








Con un crecimiento en 2024 del 7,13 % con respecto al año anterior, la propuesta Jamonturismo de Julián Martín, la empresa familiar de jamones y embutidos ibéricos de Guijuelo, atrajo el año pasado a 1.803 personas, frente a los 1.683 del año anterior.

Se trata de una iniciativa que ideó hace 16 años y con la que buscaba acercar al consumidor la industria del ibérico. Jamonturismo quería dar a conocer de una forma amena y didáctica mediante una visita guiada por la fábrica y los secadores cómo son los procesos, secretos y curiosidades de la elaboración del jamón ibérico.

Madrid ha ocupado el primer puesto de visitantes con un 24 % de los mismos, seguidos por un 19,5 % de China, un 9,7 % de Bilbao, 8,3 % de Salamanca y 6,8 % de Valladolid. 

Jamonturismo es una experiencia gastronómica y cultural que enseña todo el proceso de curación y maduración de estos productos estrella de nuestra gastronomía española, al mismo tiempo que da nociones básicas para aprender a cortar un jamón y distinguir mediante una cata buenos jamones y embutidos ibéricos.

A lo largo de los años esta actividad dependía más del mercado español, pero con el tiempo ha subido el interés y demanda de los turistas asiáticos que aprecian y conocen en su país de origen este producto gourmet. En 2024 un 19,5 % de los jamonturistas provenían de China, un 2,9 % de Singapur, un 2,1 % de Taiwan, un 0,8 % de Tailandia y un 0,6 % de Filipinas. Más de un 25% de los participantes en esta propuesta vienen de Asia.

A continuación, cabría recalcar con un 3,6 % de Portugal y con un 3%  Francia. Esto demuestra que el interés de los turistas europeos por la gastronomía española está en auge y que degustar los productos en su propio lugar de origen es un reclamo para viajar por el interior de España, no solo a nivel cultural sino gastronómico.

La experiencia incluye una visita guiada a los secaderos y bodegas de maduración, un mini-curso de corte de jamón y la degustación de productos de bellota 100 % ibéricos acompañados de maridaje.


Fuente de información:

jueves, 23 de enero de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LA EXCELENCIA DEL JAMÓN IBÉRICO ATERRIZA DE NUEVO EN CHINA CON LA CAMÀÑA "AWAKEN YOUR IBÉRICO SENSE"


  





Shanghái se ha convertido en el epicentro de la gastronomía española con el lanzamiento de la campaña "Awaken your Ibérico Sense", una iniciativa creada para resaltar la singularidad del Jamón Ibérico y promover su estilo de vida en el competitivo mercado chino. Este ambicioso proyecto, liderado por la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), cuenta con el respaldo de la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, consolidando así su posición como embajador de la alta gastronomía europea.

La ceremonia de apertura, celebrada el 14 de enero en pleno corazón de Shanghái, fue el escenario para la presentación oficial de los nuevos embajadores del Jamón Ibérico en China: el prestigioso chef Han Wei, la talentosa directora y fotógrafa Zhiyun Han, y el reconocido ilustrador Xiaojie Shi. Estas figuras destacadas serán las encargadas de difundir el valor cultural y culinario del Jamón Ibérico entre los consumidores chinos.

El evento contó con la destacada presencia de María Simó Sevilla, consejera Económica y Comercial del ICEX en Shanghái y Raúl García, presidente de ASICI, que estuvieron acompañados por Jesús Pérez Aguilar, director adjunto de la Interprofesional y representantes del sector. Además, estuvieron presentes reconocidos chefs, influyentes, distribuidores e importadores, así como una amplia representación de medios de comunicación locales.

El presidente de ASICI, Raúl García, destacó la relevancia de la campaña “Awaken your Ibérico Sense” en la consolidación del Jamón Ibérico en el mercado chino, subrayando el esfuerzo continuo de la Interprofesional en este ámbito. “Es un honor regresar a China para seguir promoviendo nuestro producto y el estilo de vida que lo acompaña. Desde hace cuatro años, ASICI desarrolla campañas de promoción para apoyar al sector, impulsar la exportación y fomentar la integración del Jamón Ibérico en diversas culturas. En los últimos años, hemos logrado avances significativos en ciudades clave como Pekín, Shanghái, Guangzhou y Shenzhen. Con esta nueva fase, buscamos introducir actividades más creativas que destaquen el atractivo único y el vínculo cultural de nuestro jamón”, afirmó García.

Por su parte, María Simó, consejera del ICEX, enfatizó que “el Jamón Ibérico es un emblema de la cultura culinaria mediterránea y un referente de la alta gastronomía europea. Nos complace ver cómo se integra cada vez más en la cocina china, promoviendo un enriquecedor intercambio cultural”.

Por último, Jesús Pérez Aguilar subrayó el potencial del producto en el mercado asiático: “El Jamón Ibérico es único en el mundo gastronómico. Nuestro objetivo es fusionar su esencia con la gastronomía local china, mostrando su versatilidad sin perder su autenticidad”.


Un evento inmersivo para despertar los sentidos

La ceremonia inaugural cautivó a más de 100 invitados, entre los que se encontraban chefs, distribuidores, importadores y medios de comunicación e influencers locales. Con un enfoque innovador y multisensorial, el evento se estructuró en cinco áreas temáticas que debían recorrer los asistentes para una inmersión total en el universo del Jamón Ibérico.

En el área de historia, los asistentes fueron transportados a través de la tradición del Jamón Ibérico, un verdadero tesoro cultural y gastronómico de España. En la zona sensorial, tuvieron la oportunidad de explorar las cualidades excepcionales del producto mediante una experiencia inmersiva que involucró la vista, el olfato, el tacto y el gusto. Además, se presentaron las cuatro categorías de Jamón Ibérico disponibles en el mercado, destacando las rigurosas garantías de calidad y autenticidad que definen al sector.

Un maestro cortador demostró con maestría el arte del corte en la tercera área, invitando a los participantes a poner en práctica lo aprendido y experimentar la precisión que requiere esta habilidad. La experiencia alcanzó su punto culminante en el área de degustación, donde los asistentes pudieron deleitarse con la exquisitez del Jamón Ibérico, descubriendo su versatilidad como un alimento ideal para cualquier momento del día. Por último, un espacio inspirado en la Dehesa recreó el entorno natural donde se crían los cerdos ibéricos, ofreciendo una visión profunda del ecosistema que da origen a las producciones de bellota.

Semana Gastronómica del Jamón Ibérico en Shanghái

La "Semana Gastronómica del Jamón Ibérico" es una iniciativa nunca antes realizada que busca consolidar la presencia de este producto en la restauración china. El evento de inauguración tuvo lugar en el prestigioso restaurante Hai Wei Guan (Lao Xi Men) de Shanghái, y contó con la presencia de 15 influyentes medios de comunicación especializados en gastronomía y estilo de vida.

La iniciativa, que se desarrollará del 16 al 26 de enero, tiene como objetivo acercar el Jamón Ibérico a los consumidores chinos y promover su integración en la cultura culinaria local. Para ello, ocho renombrados restaurantes de Shanghái, como Hai Wei Guan o BRIGHT919, han diseñado menús exclusivos que fusionan el Jamón Ibérico con sabores locales, ofreciendo una experiencia gastronómica única. Esta dinámica busca destacar la versatilidad y exclusividad del producto, mostrando cómo el Jamón Ibérico puede combinarse con la cocina china de manera innovadora, mientras se refuerza su posicionamiento en el mercado.

“El Jamón Ibérico es una joya gastronómica, fruto de una tradición centenaria, elaborado con calidad y sostenibilidad. Genera economía rural y tiene un lugar en la cocina local. Confiamos en los medios y la restauración local para divulgar su exclusividad y su enorme potencial”, declaró Raúl García.

Fuente de información:



domingo, 19 de enero de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: GUIJUELO PROMOCIONARÁ EL JAMÓN Y SUYS PRODUCTOS LOCALES EN FITUR 2025






El Ayuntamiento de Guijuelo estará presente con stand propio en Fitur, la Feria Internacional de Turismo, que tiene lugar desde el 22 al 26 de enero en las instalaciones de Ifema, en Madrid.

Según han informado desde el Consistorio chacinero, el stand municipal estará en la misma situación de ediciones anteriores en el Pabellón B y en él se realizarán diferentes acciones de promoción del jamón y los productos locales como degustaciones, showcooking, maridajes de hermanamiento con La Rioja y con Alicante, como la Capital Gastronómica Española de 2025, etc. Además, este año Guijuelo en Fitur acogerá actos conjuntos con Pinhel, Red de Cooperación Vía de la Plata, DOP Sierras de Salamanca y Ruta del Vino Sierra de Francia.

Igualmente, el Ayuntamiento de Guijuelo dará a conocer algunos de los eventos más importantes que acogerá la localidad durante el 2025: la meta de la Vuelta Ciclista a España, la gala de entrega de los premios Porc D´Or ibérico, un evento especial previsto en la Feria Taurina, la Gala del Deporte y Juventud, las XXXIX jornadas de la Matanza Típica, la concentración de motos Pata Negra, los proyectos de urbanismo para este año en Guijuelo o el 35 aniversario de la asociación local Arte y Tradición Charra, entre otros.

Por último, hay que destacar que en Fitur estarán presentes el piloto Lorenzo Santolino, así como, una representación de la Junta Local de la AECC, de Adrecag y de la Águedas de Guijuelo. 

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL ISLEÑO ANTONIO GONZÁLEZ SE PREPARA PARA BATIR EL RÉCORD MUNDIAL DE MAYOR TIEMPO CORTANDO JAMÓN QUE ESTÁ EN 72 HORAS







Nada más y nada menos que 72 horas, 13 minutos y 8 segundos. Esa es la impresionante marca a batir en cuanto al récord Guinness de mayor tiempo cortando jamón se refiere. Una proeza que tuvo lugar en París en 2015 y que aún tiene como imbatible campeón al valenciano Noé Bonillo. Una década después muchos han intentado superar ese reto pero nadie lo ha conseguido. Pero parece ser que ese hito tiene los días contados y que el Libro Guinness de los Récords escribirá un nuevo capítulo en San Fernando.

Y todo ello gracias al empeño del multipremiado cortador de jamón Antonio González. A este isleño se le ha metido entre ceja y ceja batir esta imponente marca y ya ha comenzado a prepararse para ello. Los planes de este aspirante al récord pasan por llevar a cabo el desafío el próximo mes de octubre en un céntrico espacio de la ciudad, probablemente la Plaza del Rey. Ahora González está inmerso en la búsqueda de patrocinadores, más de una empresa ha mostrado ya su interés en apoyarle en esta aventura, e iniciando los contactos con la Guinness World Records, cuyos jueces controlarán al milímetro la prueba.

Lo que si tiene claro este osado cortador es que la cita tendrá un marcado caráctar solidario y que también servirá para ayudar a colectivos de personas vulnerables o entidades vinculadas a causas sociales. Y es que más de 72 horas cortando jamón dan para despachar muchos platos de este manjar. De ahí la razón de que este reto tenga lugar a pie de calle, para hacer partícipes del mismo tanto a isleños como a visitantes. González valora a que causa, o causas, irán a parar los fondos que se recaudarán con este récord.

En cualquier caso eso de poner su arte y su destreza al servicio de los más vulnerables no es algo nuevo para este profesional. No en vano, González es uno de los impulsores de la ya tradicional Feria Solidaria de Cortadores de Jamón, que lleva diez ediciones recaudando fondos para la campaña Ningún niño sin juguetes de la Asociación de Reyes Magos de San Fernando.

Por otro lado, el cortador también afrontará este reto con el apoyo de la Asociación Isleña de Hostelería y Turismo (Asihtur), colectivo del que es miembro y embajador en muchos eventos.

Un desafío muy exigente a nivel físico y mental
Hay que estar hecho de una pasta muy especial y prepararse a conciencia para soportar más de tres días cortando jamón de forma ininterrumpida. González es consciente de que el desafío al que se enfrenta es muy exigente a nivel físico y mental y que le queda un largo camino por delante hasta que llegue el día.

El cortador explica que se pondrá en las mejores manos para llegar a la cita en óptimas condiciones y con las mayores garantías. De esta manera, se acompañará de especialistas en distintas materias, todos ellos de San Fernando, que le asesorarán en todo momento. “Son algo más de tres días, con sus noches, de pie y cortando jamón sin parar. Va a ser algo muy duro para el cuerpo”, señala el aspirante al récord.

En primer lugar, González confiará en el preparador físico Roberto Bustillos, que fue campeón de España de culturismo en la categoría de -75 kilos, para que le entrene. “Necesito ganar fuerza, resistencia y agilidad para afrontar este reto. Roberto se encargará de ello y también se preocupará de que mantenga una dieta y una nutrición adecuadas para superar este reto, sobre todo en pleno desafío para aguantar el tirón”, explica el cortador.

En el ámbito de la preparación mental González contará con el psicólogo Roberto Suárez. Los días en los que trascurra el Guinnes un equipo médico y un fisioterapeuta controlarán en todo momento el estado del cortador.

Entre 50 jamones y 65 paletillas

El aspirante al récord aún duda si finalmente optará por jamones o por paletillas a la hora de llevar a cabo este desafío. En el caso de los jamones las piezas oscilarían entre las 45 y las 50 unidades, mientras que en el de las paletillas se moverían entre las 60 y las 65 unidades. “La paletilla al ser más pequeña se termina antes y es más amena de cortar. Habrá que estudiar la decisión con los comerciales”, explica González.

El guante está lanzado y La Isla afila sus cuchillos para el Guinness. “Estoy muy ilusionado y tengo muchas ganas. Además lo tengo claro: el récord se queda en La Isla”, concluye el cortador.

El rival más temido: la falta de sueño y descanso

González explica que la normativa permite cinco minutos de descanso por cada hora de corte de jamón y que esos minutos pueden irse acumulando en caso de que no se usen. “Mi intención es ir acumulando esos minutos para tener tramos de descanso de al menos una hora. Aunque sé que va a ser muy difícil relajarse y lograr dormir algo con el estrés y los nervios. En estos meses tengo que ir acostumbrando a mi cuerpo a que duerma menos para que sepa afrontar la falta de sueño. La falta de sueño y de descanso son mis principales miedos. Además, una vez pasado el reto habrá que volver a acostumbrar el cuerpo a dormir las horas adecuadas”, detalla el cortador de jamón.

Fuente de información:

jueves, 16 de enero de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL CONSORCIO DEL JAMÓN SERRANO ESPAÑOL CUMPLIÓ 35 AÑOS (12/01/1990) COMO REFERENTE A NIVEL INTERNACIONAL GRACIAS A SU SELLO DE CALIDAD






El Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE), fundado el 12 de enero de 1990 ante la necesidad por parte de la industria española de avalar y garantizar el jamón serrano como un producto de alta calidad que pudiera competir en igualdad de condiciones con otros jamones curados en los mercados internacionales, ha cumplido 35 años como el organismo defensor de la autenticidad y calidad de este producto único.

Desde su fundación, las más relevantes empresas cárnicas del sector han formado parte de la entidad con el objetivo de proteger la imagen del jamón serrano y garantizar su excelencia en todo el mundo.

Un sello sinónimo de calidad

En concreto, la entidad creó el sello ConsorcioSerrano y una normativa de calidad para contar con un distintivo institucional que estuviera encargado de identificar a aquellas piezas elaboradas de acuerdo con las exigentes normas de calidad de la asociación y que superasen los controles de calidad y selección establecidos para la exportación del producto.

"El distintivo de calidad ConsorcioSerrano, que certifica un jamón serrano auténtico, exclusivo y elaborado 100% en España, se ha consolidado como una herramienta clave para impulsar la exportación de jamón serrano y fortalecer su presencia internacional en los mercados globales. Esto ha permitido que los consumidores extranjeros lo perciban cada vez más como uno de los productos más destacados de España", afirma el director de Marketing y Promoción del Consorcio del Jamón Serrano Español, Álvaro Díaz de Liaño.

De hecho, desde el inicio de su actividad, el Consorcio del Jamón Serrano Español ha sellado un total de 19.592.024 piezas bajo su aval de calidad y autenticidad 100% española, lo que se estima entre un 30-35% del volumen exportado del jamón serrano de alta calidad. Entre sus estándares destacan una textura, aroma y sabor inigualables, elaborados con materia prima española, un proceso de curación mínimo de 12 meses y una selección manual de los mismos favoreciendo la identificación de estos jamones con la excelencia del sector.

Presencia y promoción internacional

En la actualidad, el jamón ConsorcioSerrano se encuentra presente en más de 65 países de todo el mundo, donde destacan Francia y Alemania como los principales destinos, con aproximadamente el 40% del las ventas del grupo. A nivel internacional, los Países Terceros también suponen un gran peso dentro de las fronteras del CJSE

Por ello y para continuar afianzando la solidez de este proyecto y su garantía de calidad, reforzando y mostrando las bondades del jamón serrano español, el Consorcio del Jamón Serrano Español llevará a cabo durante este 2025 acciones promocionales directas en: Francia, México, Países Bajos, EEUU, Japón, Australia y China.

Fuente de información: