sábado, 2 de diciembre de 2023

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LA D.O.P. JAMÓN DE TERUEL PROMOCIONA SU SABOR Y VALORES DIFERENCIALES






Lo desvelan sin tapujos: el secreto mejor guardado del Jamón de Teruel D.O.P. es el frío. Un frío tan característico y especial que, combinado con el saber hacer de sus gentes, dota a este jamón de un “valor excepcional". Mediante diferentes experiencias gastronómicas, la D.O.P. Jamón de Teruel, quiere destacar todo el sabor de este producto sea cual sea el formato de consumirlo. ‘Marcado a Frío’, campaña que financia la Unión Europea, pone en relieve las características que hacen de la D.O.P. Jamón de Teruel un producto peculiar, como el territorio y la climatología, claves para el desarrollo de este jamón especial.

Con esta financiación, lleva a cabo acciones enfocadas en poner en valor los aspectos esenciales y dar a conocer todos los detalles del sistema de producción de este producto. Además, gracias a los fondos de la UE, la D.O.P. Jamón de Teruel pretende continuar reforzando su presencia en el mercado nacional y posicionarse en la mente del consumidor como un jamón diverso, versátil y sostenible (al seguir procesos de economía circular).

Ricardo Mosteo: "Es muy enriquecedor contar con tal variedad de periodistas, que muestren diferentes puntos de vista y formas de ver el jamón blanco"

El pasado 23 de noviembre tuvo lugar una comida con periodistas gastronómicos, de estilo de vida y generalista, junto con medios sectoriales, en la que participó ARAL. Mediante este tipo de acciones, la D.O.P. Jamón de Teruel quiere dejar un “buen sabor de boca” a los medios de comunicación y reforzar la relación con estos.

En este evento, Ricardo Mosteo, presidente del Consejo Regulador del Jamón de Teruel, quiso agradecer la presencia de los asistentes a esta comida de prensa: “Es muy enriquecedor contar con tal variedad de periodistas, que muestren diferentes puntos de vista y formas de ver el jamón blanco. Además, es una muy buena oportunidad para forjar alianzas con los medios de comunicación al hacer una labor didáctica para futuras oportunidades editoriales”.

A esta experiencia, se sumó la ya conocida cortadora de jamón, Zulima Esteban, fiel prescriptora y fan declarada del sabor del Jamón de Teruel con Denominación de Origen Protegida: “Fue amor a primer corte o a primera loncha, no es un jamón ibérico sino de cerdo de capa blanca de La Estrella del Jamón de Teruel, espectacular”. La apuesta continua por reforzar y forjar relaciones con los medios de comunicación, posiciona a Jamón de Teruel como una de las Denominaciones de Origen Protegida que más refuerza este tipo de acciones.

Fuente de información:


jueves, 30 de noviembre de 2023

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL MAESTRO CORTADOR DE JAMÓN DIEGO HERNÁNDEZ INTENTARÁ BATIR EL RECORD GUINESS DE VELOCIDAD DE CORTE DE JAMÓN EL VIERNES DÍA 1 EN EL CENTRO COMERCIAL VALLSUR







El vallisoletano y maestro cortador de jamón Diego Hernández intentará batir el Récord Guinnes de velocidad de corte de jamón ibérico el próximo día 2 de diciembre, a las 12 horas, en el centro comercial Vallsur.

Para ello y ante la atenta mirada de un juez oficial de Guinness World Record que dará el veredicto, tendrá que cortar la mayor cantidad de lonchas en una hora y superar su anterior récord, cuando en 2011 demostró su destreza al cortar 2.160 lonchas en una hora, dentro de los parámetros específicos de tamaño y peso (de 4 a 6 cm de largo y 0,5 mm de espesor).

Campeón de España 2008 en Madrid GOURMET, doble Récord Guinness de velocidad de corte de jamón ibérico, elegido primer cortador oficial de jamón ibérico en mercados tan importantes como EE.UU. y Canadá, Diego Hernández está considerado como uno de los mejores cortadores de jamón del mundo, por su experiencia y por su forma de transmitir su pasión.

Este evento se enmarca dentro de las actividades que tendrán lugar durante todo el fin de semana para celebrar la inauguración de 'La Chismería', la nueva zona de ocio y restauración recién reformada del centro comercial Vallsur. Para esta gran fiesta, además del Récord Guinnes, el centro comercial vallisoletano ofrecerá el concierto del cantante Henry Méndez, un tributo al musical de 'El Rey León', un show de acrobacias que triunfó en el programa Got Talent y sesiones de DJ.

Fuente de información:






miércoles, 29 de noviembre de 2023

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: CÁRNICAS ALCÁZAR PRESENTA UNA NUEVA LÍNEA DE PRODUCTOS DE JAMÓN IBÉRICO EN EL HOTEL PARADOR ATLÁNTICO DE CÁDIZ






Cárnicas El Alcázar, empresa especializada en la venta y distribución de carne de vacuno, cerdo ibérico, y carne de caza, lanza una nueva marca de jamón ibérico, Jamones Alcázar, que aglutina los más de 30 años de experiencia que lleva también en este sector.

Hoy han hecho la presentación oficial en el Hotel Parador Atlántico de Cádiz con un evento en el que han intervenido uno de sus fundadores, Tato Ortega, y su gerente, Ignacio Díez.

Fue allá por el año 1998 cuando compraron los primeros cochinos, y fue en 2003, con la adquisición de la finca el Madero, en la sierra norte de Sevilla, cuando empezaron a controlar todo el proceso productivo, desde el origen. Y con una obsesión: que cada jamón tuviese una calidad excelente. Que todo el proceso estuviese medido y controlado para no dejar nada al azar, y que, sí o sí, supiese a jamón del bueno.

Y para ello, no sólo era necesaria una buena genética del animal, sino que la alimentación, el peso y el manejo de los animales fuera el correcto. Controlando todo el proceso de frío, salazón, curación y bodega y que se realizara en su punto exacto, para que cuando estuviese apto para probarlo, fuese una delicia.

Fue un camino arduo, de pruebas y errores, de aprendizajes, de caerse y levantarse, de pasar muchos altibajos. Pero que ha merecido la pena.

Ahora, 25 años después de adquirir esos primeros cochinos, se lanzan los primeros Jamones Alcázar. Todos con una calidad excelente. Se acabó eso que se decía “a ver cómo te sale el jamón”, siempre salen buenos, con una relación calidad-precio de las más competitivas del mercado.

Y como muestra, el evento finalizó con una degustación del producto, que fue muy bien recibido y elogiado por el público asistente.

Si quieres deleitarte con un auténtico jamón jamón, puedes acceder a la tienda online y comprobarlo. Garantizado, siempre sale bueno.

Fuentes de información:





sábado, 25 de noviembre de 2023

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL JAMÓN "CASA LUCAS" CON EL MEJOR SABOR DEL MUNDO ES TAMBIÉN EL MÁS SOLIDARIO







Hace ahora algo más de un año, Antonio Hidalgo, gerente de la empresa, se comprometió públicamente a destinar un porcentaje de las ventas de todos los jamones y paletas certificados con este premio, cuyo destino sería la delegación local de AOEX. Este viernes, 24 de noviembre, el empresario citaba a las 10.30 de la mañana, al delegado y otras voluntarias de la asociación para hacerles entrega del donativo resultante de su compromiso. Nadie, nada más que el empresario conocía el importe. La sorpresa fue mayúscula. Hidalgo les entregó un cheque por valor de 3.000 € y, aún más importante, se comprometió a “continuar con este tipo de acciones solidarias, que para el próximo año, compartirán esta misma asociación y la de Familiares de Enfermos de Alzheimer”.

“Nos complace enormemente hacer la entrega de este donativo, proveniente de las ventas de nuestro mejor jamón, a la delegación de AOEX Monesterio”, dijo, Antonio Hidalgo. “Ibéricos Casa Lucas cree en la cooperación de la sociedad, para que podamos alcanzar un mundo mucho más justo y solidario”, expresó el empresario, convencido de que este dinero está “muy bien invertido para hacer más llevadera la enfermedad a quienes la padecen y a sus familiares”.


Gratitud

Faustino Bravo Pablos, delegado local de AOEX, mostró la “gratitud” del colectivo que dirige, por la “solidaridad y la generosidad” de este donativo. Bravo recordó el “compromiso” de esta empresa con la sociedad local de Monesterio: “Primero su abuelo Francisco. Después, Santiago, su padre; y ahora, Antonio”. Lo “verdaderamente importante”, expresó el delegado local es “el significado de gestos como este”, que ayudan a “visibilizar la enfermedad”. 

El destino del donativo, expresó Faustino, “nos ayudará a financiar los servicios que prestamos a enfermos y familiares” y anunció que “gracias a estas y otras aportaciones solidarias, AOEX aumentará en un 60%” el servicio de psicología que presta a enfermos y familiares en el Hospital de Llerena.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: REMEDIOS SÁNCHEZ, LA DAMA DEL IBÉRICO QUE TRIUNFA CON SUS JAMONES CON SU PROPIO NOMBRE







Cuando echa la vista atrás y afloran los recuerdos de su infancia, se dibujan las vivencias en torno al campo y la elaboración de chacinas y embutidos. Remedios Sánchez nació en Campillo, Salamanca, y recuerda a su padre y su tío paseando entre los jamones que colgaban de su casa. Su familia comercializaba los ibéricos, bajo la marca Geminiano y ella al principio, se resistió a entrar en el negocio familiar. Quería demostrar que valía por ella misma, hasta que no solo se embarcó en el proyecto, sino que lanzó su propia empresa, a la que bautizó con su nombre, la primera empresa del sector con nombre de mujer.

Remedios Sánchez nos relata su historia en el restaurante Ten con Ten, uno en los que sirve sus ibéricos en Madrid, además de El Qüenco de Pepa, Cuenllas o Ultramarinos Quintín. Va explicando con orgullo sus tesoros; su lomo y cómo el humo de la curación se aprecia en el sabor, el olor a campo del jamón, el aliño del salchichón, o la sorpresa de la bondiola, un corte del cerdo menos conocido que se hace en Argentina, en la ternera. «Al principio nadie creía en mí, me llamaban la loca del campo. He luchado mucho por abrirme paso en un mundo de hombres y me ha costado llegar hasta aquí», declara.

Trabaja con cerdos del campo de Aracena (Huelva) y en Olivenza (Badajoz), donde tiene el negocio con cuatro ganaderos. Pero su toque personal lo aporta en la receta de los aliños. La curación es natural y en chimenea de leña los primeros días, y después con aireación en ventanas. «Gracias a la climatología de Guijuelo, muy frío en la meseta, los embutidos se secan. A veces, tan solo es necesario abrir y cerrar las ventanas para crear corrientes de aire naturales, que ayudan al proceso de secado de las piezas». Otro factor importante es la hierba. «Sabemos que cuando se seca la hierba del campo es cuando probablemente estén listos los embutidos».

El punto de sal que le dan al jamón es arriesgado. Es tan bajo que produce en el paladar el descubrimiento de lo que se llama el quinto sabor o umami. «Producimos en los meses de enero y febrero, siempre cerdos 100% raza Ibérica y alimentados con bellotas. Todos los embutidos y jamones son de esa calidad, no hay otra».

Remedios Sánchez representa a la quinta generación familiar; aprendió todo de sus padres, tíos y abuelos. El eslabón de futuro está garantizado, puesto que ahora le acompañan sus hijos, Guillermo y Javier. El primero está más enfocado a ventas, marketing y eventos y el segundo, la parte de gerencia, administración. Ellos fueron los que le animaron a poner su nombre a la marca y los que se encargaron del rebranding.

Fuente de información;


viernes, 24 de noviembre de 2023

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: ALMADÉN DE LA PLATA (SEVILLA) ACOGE ESTE FIN DE SEMANA EL VI DÍA DEL JAMÓN






El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez, acompañado por el alcalde de Almadén de la Plata, Carlos Raigada, han presentado en la Delegación del Gobierno las actividades programadas para el VI Día del Jamón de Almadén de la Plata, que se celebrará este fin de semana.

El delegado de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez, ha subrayado que, desde la Junta de Andalucía, la apuesta por Almadén ha sido siempre firme y decidida, poniendo en marcha iniciativas que han contribuido a dinamizar su medio rural, contribuyendo a la reactivación de la economía de la localidad, así como la inversión en mejoras de infraestructuras sanitarias o turísticas.

“Para el Gobierno andaluz, la gastronomía es parte importante de nuestra identidad cultural, así como motor económico y generador de desarrollo y de empleo", ha recalcado.

Mientras, el alcalde de Almadén de la Plata, Carlos Raigada, ha querido animar tanto a los vecinos de la localidad como a visitantes, a participar de este actividad -sobre estas líneas toda su programación- para “no solo disfrutar de algo tan característico de nuestra gastronomía como es el jamón ibérico, sino también para tomar parte de las diversas actividades que nuestro Ayuntamiento ha organizado”.

Carlos Raigada ha comentado que en esta VI Edición “nuestro Ayuntamiento ha intensificado la muestra aunando gastronomía y naturaleza con actividades culturales y de ocio, como actuaciones en directo, degustaciones de chacinas y quesos, así como catas de vinos de Sierra Morena, mercadillos de artesanía y productos típicos, rutas de senderismo”. En el programa de actividades destacan también una exhibición de corte de jamón, coro de campanilleros, parque infantil, o una visita a la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo.

Fuentes de información:



miércoles, 22 de noviembre de 2023

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL CORTADOR DE JAMÓN GRANADINO JOSÉ NAVARRO EN LA GALA MICHELÍN DE NUEVA YORK







El granadino José Navarro, de Santa Fe, fue uno de los tres cortadores de jamón españoles que participaron en la gala de concesión de las Estrellas Michelín celebrada en Nueva York este mes de noviembre. El santaferino, que trabaja en uno de los restaurantes del afamado chef José Andrés en Chicago, loncheó junto a otros artistas del cuchillo como Ángel Vázquez y Daniel Acedo. La 'materia prima' elegida para la ocasión fueron los ibéricos 5 Jotas, un producto gourmet a la altura de un evento donde se premió la excelencia gastronómica.

En el evento, celebrado en la ciudad de los rascacielos, se entregaron los reconocimientos correspondientes a Nueva York, Chicago y Washington. Hubo cuatro establecimientos galardonados con Tres Estrellas, catorce con Dos Estrellas y sesenta y tres con Una Estrella.

Según José Navarro, este hito en la Gala Michelín es el resultado «de la introducción del jamón en los paladares de los norteamericanos por parte de José Andrés». Una irrupción en el mercado estadounidense a la que han contribuido, según Navarro, profesionales como Carlos Sánchez, pionero en la introducción del I+D en el sector.

Fuente de información: