martes, 28 de marzo de 2023

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: MONTE NEVADO CUMPLE 125 AÑOS; DE PEQUEÑO NEGOCIO A 500.000 JAMONES AL AÑO






Con la presencia  Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, y María Ángeles García Herrero, alcaldesa de Carbonero el Mayor, junto a otras autoridades locales y regionales, Monte Nevado, la casa jamonera fundada en 1898, ha dado ayer el pistoletazo de salida a la celebración de su 125º aniversario en un evento realizado en el Campus del Jamón, el único centro en el mundo dedicado íntegramente a la formación y difusión de la cultura del jamón curado español. casa jamonera.

Cinco generaciones, una tradición

Lo que en 1898 era un pequeño complemento a la economía agraria de la familia, hoy se ha convertido en una empresa con presencia en más de 40 países, un volumen de producción de 500.000 jamones al año y muchos reconocimientos a sus espaldas.

Ya son cinco las generaciones dedicadas al arte de la curación del jamón, guiadas por el más alto respeto a una tradición en la que la sal, el tiempo y la brisa se complementan con el conocimiento de sus maestros jamoneros, quienes revisan y clasifican cada pieza, para ponerla a disposición de los clientes en su momento perfecto.

Además de los reconocimientos a sus jamones de bellota 100% ibéricos en anteriores ediciones de los Premios Alimentos de España del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, este saber hacer ha sido refrendado recientemente con la obtención del Premio al Mejor Jamón Serrano en la última edición (2022) de estos prestigiosos premios.

Apuesta por la Innovación

La trayectoria de Monte Nevado va más allá de la búsqueda de la excelencia de sus productos. Su empeño por preservar la tradición y poner en valor la relevancia del jamón curado como patrimonio gastronómico español le ha llevado a hacer distintos aportes al sector y la sociedad en general. Su más ambiciosa apuesta es la reciente creación del Campus del Jamón, un lugar de encuentro para que estudiantes, profesionales y el público en general puedan ampliar sus conocimientos acerca del producto gastronómico por excelencia de España.

Con unas instalaciones de 1200m2, el Campus del Jamón es también un centro de referencia para la investigación alrededor del jamón. A través de iniciativas de investigación propias o en colaboración con otras instituciones, busca avanzar en el conocimiento  y aplicar nuevas tecnologías como el Big Data o la Inteligencia Artificial para mejorar la eficiencia en la producción.

Asimismo, la empresa ha editado diversas publicaciones que profundizan en el conocimiento del jamón ibérico. El libro más reciente “Ibérico. La historia de un nombre y mucho más” explora el origen del nombre de nuestro cerdo ibérico y el rol del jamón en la salvación de esta raza.

Un futuro sostenible

La visión de futuro de Monte Nevado pasa también por un compromiso con la sostenibilidad. La empresa está en constante cambio para mejorar procesos y productos. Con respecto a su impacto en el medioambiente, desde 2019, ha reducido en un 35% las emisiones de CO2 por unidad producida y para 2025 el 40% de la energía provendrá de fuentes renovables.
 
Fuente de información:




lunes, 27 de marzo de 2023

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: PLASENCIA YA TIENE UNA PROFESIONAL DEL CORTE DE JAMÓN, MONTSE SUSAÑO






Montse Susaño recuerda que cuando tenía poco más de dos años ya comía jamón. No sabía entonces que el «arte» de cortarlo se convertiría en «un veneno que se te mete en las venas».

Fue «como a quien le empieza a gustar el baile, es una pasión igual que cualquier otra, que cuando empiezas a mirarlo, te empieza a enganchar».

Y eso hizo, ver a otros cortadores, en la televisión, en eventos y, de tanto decirles a sus amigos: «yo quiero hacer esto», en el 2017 le regalan un curso de cortador profesional de jamón.

Recuerda que fue en Cáceres, con unas 20 personas «que no teníamos ni idea de cortar jamón» y de ocho de la mañana a ocho de la tarde. «Cuando llegué, no me acordaba de nada».

Después, siguió yendo a ver concursos, e incluso cortaba jamón para su familia, sus amigos, una comunión... Se quedó embarazada y tuvo un parón para tener a sus tres hijas, pero ya tenía el veneno y, con el apoyo de su marido, decidió retomar el aprendizaje. «A él le gusta que me guste y me dijo que, si quería concursar, que me lo propusiera». Así que, en el 2022, «lo retomé en serio, a tope».

Tanto que se dedicó a entrenar «sin descanso, no paro, voy donde puedo y hago todo lo solidario para aprender y absorber».

Decidió que quería convertirse en cortadora profesional y no dudó en coger el teléfono para llamar a maestros que pudieran enseñarla porque «no estaba satisfecha conmigo misma, pensaba que me faltaba para ser profesional».

Dio con Álvaro Diezma, maestro cortador de jamón con más de 35 premios nacionales y campeón de España en el 2020. «Le dije, me encanta cortar jamón, pero sé que no lo estoy haciendo bien, necesito pautas».

Diezma accedió a enseñarle y Montse aprovecha sus días libres y vacaciones para acudir a Consuegra (Toledo) a recibir sus cursos. «En septiembre, me enseñó a cortar un jamón de pata izquierda y en enero, el de la pata derecha. He estado todos estos meses practicando y ahora también platos creativos, le mando fotos por teléfono y él me va diciendo. Él me dijo que esto era como un bailarín al que le gusta bailar, que si conoces los pasos, lo vas a disfrutar a tope».

Ayuda del cortador placentino Felipe Gil

Así está siendo. Ahora, va con toda su familia a los eventos, a Almendralejo, al Rocío, al encuentro de cortadores de jamón que hubo en Plasencia por Afads y este sábado, a la feria de la mujer.

Ha contado además con una gran ayuda, la del cortador de jamón placentino Felipe Gil. Recuerda que le conoció un día en que se quedó embobada mirando su vitrina de premios y él la invitó a entrar. «Le estoy muy agradecida, en este camino me he encontrado con gente que me ha ayudado mucho».

"No sé por qué somos tan pocas mujeres, quizás lo ven como un trabajo masculino y no se atreven"

Subraya que los cortadores masculinos no ven a las mujeres como una competencia, al contrario. «A ellos les gusta que las mujeres estemos y no sé por qué somos tan pocas, quizás lo ven como un trabajo masculino y no se atreven».

Gil señala que pueden ser un 10% del gremio y subraya que «la elegancia de la mujer no la tiene el hombre». Destaca la «devoción» de Montse, que se ha puesto ahora como meta participar en concursos.

Lo de dejar su trabajo en un supermercado para dedicarse profesionalmente a cortar no se lo plantea aún. «Esto es una carrera de fondos y hay que tener paciencia», afirma.

Fuente de información:

sábado, 25 de marzo de 2023

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL CATALÁN MAIC ROVIRA, GANADOR DE LA II EDICIÓN DEL CONCURSO DE CORTE DE JAMÓN IBÉRICO CELEBRADO EN PARÍS









El Jamón Ibérico ya cuenta con su nuevo ‘Mejor Cortador de Jamón Ibérico’. El catalán Maic Rovira se coronó como el gran ganador de la II edición de la Final Internacional de Corte de Jamón Ibérico 2023 para alumnos de Escuelas de Hostelería celebrada en Le Méridien Etoile de París. El evento, impulsado por la Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici), con el apoyo de la UE y a través de la campaña ‘Jamones Ibéricos de España, Embajadores de Europa en el Mundo’, busca poner en valor la figura del cortador profesional en un contexto internacional como medio para difundir la cultura del Jamón Ibérico.

“Estoy muy contento y orgulloso de poder estar aquí y representar a mi Escuela a través de un producto tan nuestro como el Jamón Ibérico”, afirmó Maic Rovira tras recibir el premio, quien también quiso poner en valor las cualidades del producto: “Tenemos la suerte de poder contar con un producto tan emblemático en nuestra gastronomía. Hablamos de un producto único, de una calidad excelente, cuya versatilidad nos ofrece infinidad de posibilidades, lo que hace que sea muy fácil trabajar con él”, sentencia.


La gran final, celebrada en Le Méridien Etoile de París, reunió a 10 de los mejores alumnos de los talleres profesionales realizados en el último año en torno al Jamón Ibérico y el Arte del Corte en las principales Escuelas de Hostelería de Barcelona, Paris y Berlín, coronando al español Maic Rovira como el ‘Mejor Cortador de Jamón Ibérico’.
Maic Rovira, perteneciente a la escuela Hoffman de Barcelona, se impuso a su compañero de escuela Albert Llibre y a David Ruhnkem de la escuela OSZ Gastgewerbe Brillat-Savarin-Schule de Berlín, quienes fueron galardonados con el segundo y tercer premio respectivamente. Para su selección, la dirección técnica del concurso, encabezada por Jesús Pérez Aguilar, director de comunicación de Asici, ha impuesto unas exigentes pruebas relacionadas con el corte, estética del cortador, presentación, gramaje o creatividad de los platos que los participantes han afrontado con maestría y determinación durante más de dos horas.

El concurso consistió en una prueba práctica dividida en 2 fases, una primera enfocada en el corte y presentación de 10 platos y el pesado de 3 platos de 100 gramos; y una segunda en donde se valoró el corte y presentación de un plato libre creativo. En la primera fase, para designar al vencedor, se han valorado aspectos como el perfilado de la pieza, el estilo, la limpieza, la rectitud, el tamaño de la loncha o la presentación del plato. En el emplatado libre se valoraron aspectos como la creatividad, colocación o diseño del plato, además de su defensa, explicación y/o presentación por parte de su autor.

El jurado de expertos estaba formado por Jesús Pérez, la chef con estrella Michelín y embajadora de los Jamones Ibéricos en Francia, Amandine Chaignot, el Maestro Cortador francés Sylvain Focaud, y el director de la escuela de Hostelería Jean Drouant de París, Ludovic Robar. Según Pérez, “la apuesta por la formación es uno de los pilares estratégicos de las campañas de promoción internacionales que viene realizando la Interprofesional en los últimos años. El objetivo no es otro que poner en valor la figura del cortador como uno de los mejores prescriptores de nuestro producto, ya que, en muchos casos, serán ellos quienes transmitan los valores diferenciales del Ibérico al consumidor final”, afirma.

Tres Escuelas de Hostelería, diez participantes y un único vencedor

Cada uno de los 10 participantes del concurso fue seleccionado por su desempeño y la destreza demostrada durante las formaciones que se impartieron en las exclusivas escuelas de hostelería Brillat Savarin de Berlín, Lycee Jean Drouant de París y la Escuela Hofmann de Barcelona, durante el pasado año. De los alumnos que acudieron a estos ciclos formativos, solo los mejores de cada una de ellas fueron seleccionados para participar en la gran final en París. Según Ludovic Robar, “este tipo de competiciones son una gran idea para generar mayor interés en torno al Jamón Ibérico, ponen el foco en la figura imprescindible del cortador de Jamón y contribuyen, de manera notoria, en la difusión del conocimiento del producto y de sus valores”.

Amandine Chaignot, por su parte, quiso valorar la necesidad de este tipo de acciones para conocer el producto en profundidad, especialmente para los más jóvenes: “Es una gran oportunidad para ellos de ponerse a prueba y de aprender a trabajar con un producto tan único como el Jamón Ibérico y que tiene tanto potencial en nuestra gastronomía. Yo, como chef, lo disfruto mucho en mi cocina. Me encanta todas las posibilidades que ofrece”.

Estas acciones formativas buscan, además de exponer y promover la labor del cortador profesional y trasladar los atributos distintivos y únicos del Jamón Ibérico, identificar a los mejores cortadores de Europa y del mundo para difundir su cultura allá por donde vayan.

Para el sector del Ibérico este tipo de formaciones son fundamentales ya que contribuyen de manera importante a su crecimiento y desarrollo internacional, convirtiéndose así en un medio esencial de difusión y promoción de este producto gourmet único en Europa y el mundo. Cabe destacar también la figura del maestro cortador, muy presente en todas las jornadas, ya que contribuye a trasladar la importancia de una de las profesiones que más ha crecido en los últimos años. Convertido en uno de los mejores prescriptores, la figura del cortador contribuye a la difusión del universo del Jamón Ibérico en todos los rincones del mundo.

Fuente de información:



viernes, 24 de marzo de 2023

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LAS DOS PATRONALES DEL JAMÓN ESPAÑOL (INTERPORC Y ASICI) SE UNIERON PARA VENDER FELICIDAD EN EEUU






Las dos principales patronales del jamón en España – jamón serrano y jamón ibérico- se han unido en una campaña para promocionar el producto en Estados Unidos, que lo presentan como “el ingrediente secreto de la felicidad”.

Con ocasión de celebrarse el 21 de mayo  el Día Mundial de la Felicidad, Interporc (organización de productores de “porcino de capa blanca”) y Asici (Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico) presentaron en un hotel de Nueva York su campaña que han bautizado como Slices of happiness o “lonchas de felicidad”.

El primer acto de esta campaña tuvo lugar en las calles de Nueva York, en las que un “food truck” (camioneta de comida) fue promocionando el jamón por los diferentes barrios neoyorquinos, sin faltar el icónico cortador que fue sacando las respectivas lonchas de las patas de jamón.

El “camión de la felicidad” va a continuar su recorrido durante tres días para trasladarse después a Washington, hasta repartir de forma gratuita un total de 5.000 bandejas de “Spanish Jamón”, teniendo entre sus objetivos desterrar de una vez por todas la identificación del jamón con su “primo” el prosciutto italiano.

Aunque se trate de dos productos muy distintos en el mercado español, los productores han comprendido que deben unir fuerzas en las campañas de exportación, y principalmente en Estados Unidos, donde hay una gran variedad de productos de cerdo entre los que hay que abrirse camino.

En la campaña se han asociado el Instituto español de Comercio Exterior (ICEX), el Consulado de España y el chef español José Andrés, convertido en una celebridad en Estados Unidos y propietario de varios restaurantes en distintos puntos del país en los que el jamón suele estar presente en varios platos.

Fuente de información:

martes, 21 de marzo de 2023

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LA JUNTA PROMOVERÁ LA CALIDAD DEL JAMÓN IBÉRICO A TRAVÉS DE UNAS JORNADAS FORMATIVAS EN EL SENO DE LA CÁTEDRA DE GASTRONOMÍA DE ANDALUCÍA






La Junta de Andalucía promoverá la calidad del jamón ibérico incrementando su conocimiento diferencial, así como el de sus atributos, mediante jornadas formativas impulsadas desde la Cátedra de Gastronomía de Andalucía que depende de la Universidad de Córdoba. Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, durante la visita institucional que ha cursado al Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba, en la comarca de los Pedroches.

Acompañado del alcalde del municipio, Gabriel Duque, Gómez Villamandos (foto superior) ha destacado la importancia de impulsar la formación en torno al jamón ibérico, “con el fin de que nuestros estudiantes conozcan lo que se produce en el territorio y todo el proceso que hay detrás de un producto de calidad y excelencia y que mantiene un patrimonio ambiental”. “Se trataría de una formación complementaria que otorgue valor añadido a la formación que reciben a través de la FP”, ha indicado.

En este sentido, el consejero ha explicado que, desde la consejería, se han mantenido contactos con la Cátedra de Gastronomía de Andalucía de la UCO “con el objeto de que se organicen y se impartan en Villanueva de Córdoba cursos de formación destinados, no sólo al conocimiento del jamón en su ámbito gastronómico, sino también en lo referente al valor social, económico y cultural de un producto de excelencia como es el jamón ibérico del Valle de los Pedroches”.

El titular de Universidad ha hecho hincapié en que dicha cátedra, “arropada por el mundo empresarial dedicado a la agroalimentación y a la formación”, está cobrando cada vez mayor protagonismo en la promoción e investigación de la cultura gastronómica, de la ciencia de los alimentos y la fusión laboral entre el mundo empresarial y la investigación agroalimentaria.

 Del mismo modo, Gómez Villamandos se ha puesto a disposición del Ayuntamiento, del tejido productivo de la comarca y de la Denominación de Origen Los Pedroches para fomentar la investigación “apoyando proyectos de excelencia y transferencia universitaria que faciliten la calidad y la trazabilidad del producto y garantizando las características nutricionales del mismo”. Además, ha destacado el importante papel que juega la innovación para aplicar los resultados de la investigación a la empresa y al tejido productivo propiciando la sostenibilidad y la competitividad.

 Por otro lado, Gómez Villamandos ha abordado la necesidad de impulsar la formación a las personas mayores de 55 años, por lo que desde la Junta de Andalucía se van a iniciar conversaciones con la Universidad de Córdoba para que Villanueva de Córdoba cuente con una sede de la Cátedra Intergeneracional “para atender la fuerte demanda formativa de personas mayores que no tuvieron la oportunidad de ir a la Universidad por dedicarse a trabajar desde muy jóvenes”, ha concluido.

Fuente de información:


 

domingo, 19 de marzo de 2023

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LLEGAN LAS JAMÓN SESSIONS, UN BINGO SHOW EN EL MUSEO DEL JAMÓN







Pocos de los que se paseaban el jueves por la noche por la Gran Vía podían imaginar lo que se escondía detrás de las paredes del Museo del Jamón. En la planta baja de este emblemático local se acababan de estrenar las Jamón Sessions, un novedoso concepto que combina el bingo con el jamón.

El influencer Xuso Jones fue el encargado de hacer de maestro de ceremonias de este primer evento, que se repetirá una vez al mes en este establecimiento de la calle Gran Vía.

«Recuerdo cuando venía desde Murcia a ver los musicales de Madrid y, luego, íbamos al Museo del Jamón a tomar bocadillos. Me parece maravilloso que un restaurante tradicional se modernice de esta manera para que vuelva ese brilli brilli madrileño», declaró Xuso Jones.

Las risas están garantizadas con este cantante y showman -que ahora triunfa con un libro sobre consejos de limpieza- que, durante la velada, se dedicó a anunciar los números y a entregar los premios del bingo a los ganadores: tres jamones de primera calidad. El primer premio es un jamón ibérico de Guijuelo; el segundo, un 100% Duroc de raza pura y el tercero, uno de bodega de raza blanca, que ganó el premio al mejor jamón en el año 2020.

Cada participante tiene un mantel en la mesa que es como una pizarra vileda, donde puede ir tachando con un rotulador los números que van apareciendo en la pantalla electrónica, mientras degusta las viandas. El combo para dos personas incluye ración de jamón ibérico de cebo, cuatro consumiciones y tres bingos por 39 euros y para apuntarse a la siguiente sesión del próximo 13 de abril hay que reservar por email.

DEMOCRATIZAR EL JAMÓN

El Museo del Jamón es un negocio familiar levantado por Francisco Muñoz y su hermano en 1978, que es famoso por sus escaparates y sus montañas de bocadillos. En su día, el objetivo de este local -que vende más de 32.000 jamones al año y cuenta con siete espacios en la capital- fue democratizar el consumo de este producto, que era un artículo de lujo por aquella época.

Pero, a lo largo de los años, la imagen de la marca acabó quedando vinculada a los turistas, que devoraban sus populares tapas. Por eso, ahora la nueva generación familiar busca conectar con los clientes castizos y ofrecer a los madrileños emociones fuertes y nuevas experiencias.

El recinto de Gran Vía resurge ahora como un ave fénix después de estar cerrado durante dos años y medio por la pandemia: «Este Museo del Jamón fue escenario de la movida madrileña, ya que nació a finales de los 70. Ahora queremos reinventarla y crear la nueva Movida Jamonera en este local emblemático de Madrid», afirmó Luis Alfonso Muñoz, CEO del grupo, en la presentación del acto.

El empresario aprovechó para reivindicar que las mejores redes sociales han siempre sido los bares: «Nosotros somos creadores de las primeras redes sociales que son esas barras tan petadas de gente, que pide una caña por encima de otra persona que estaba pidiendo una sangría... ¡Cuántas cosas han pasado en esas barras!».

El bingo show se repetirá mensualmente durante la primavera y el verano y las próximas citas serán el 13 de abril, 11 de mayo y 15 de junio. «Este negocio era muy conservador y ahora queremos revolucionarlo. Hemos sido valientes y nos hemos lanzado a esta locura porque deseamos seguir escribiendo la historia de Madrid como lo hemos hecho desde el año 1978», concluye Muñoz.

Fuente de información:

sábado, 18 de marzo de 2023

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS DE JAMÓN CURADO SE ELEVARON UN 12,26% EN 2022, HASTA LOS 593,1 MILLONES







Las exportaciones españolas de jamones y paletas curadas se elevaron un 12,26% en 2022 en valor, hasta alcanzar los 593,1 millones de euros, según los datos del Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE).

En concreto, las ventas en volumen se situaron en 57.026,79 toneladas, frente a las 53.507,28 toneladas exportadas en 2021, lo que supone un incremento del 6,58%.

El director de marketing y promoción del Consorcio del Jamón Serrano Español, Carlos del Hoyo, se ha congratulado de los datos. «En 2022, las exportaciones de jamón curado han obtenido cifras muy importantes en términos de volumen y valor, provocadas, fundamentalmente, por el empuje progresivo de las exportaciones de los Países Terceros, que representan un 30% del total de las exportaciones actuales, aunque también existen otras variables a destacar como el crecimiento del precio medio del kilo de jamón, existiendo una diferencia del 36,63% a este respecto entre Países Terceros y la Unión Europea», ha explicado.

Por su parte, el precio medio del kilo de jamón ha aumentado en un 5,33% durante este período al situarse en 10,40 euros en relación a 2021, cuando era de 9,87 euros/kilo. En la Unión Europea, éste se situó en 9,39 euros frente a los 12,83 euros de los Países Terceros, conllevando un ascenso del 5,18% y del 2,44%, respectivamente.

En cifras globales, los países de la Unión Europea importaron un total de 40.312,01 toneladas durante este ejercicio, incrementándose en un 2,31%, mientras que los Países Terceros registraron un volumen de 16.714,78, un 18,50% más. Así, durante el 2022, la Unión Europea ocupó el 70,7% de las exportaciones de jamón curado, mientras que el 29,3% corresponde a Países Terceros.

Dentro de la Unión Europea, los principales mercados de referencia para el jamón curado son Francia, que ha visto aumentar el valor de sus exportaciones en un 9,64%, seguido de Alemania, que ha descendido en las mismas en un 3,85%, siguiendo la tendencia recesiva del año anterior. No obstante, ambos mercados siguen mostrando una estabilidad marcada al continuar agrupando el 50% de las exportaciones totales de este producto.

Así, los países europeos que han ascendido en mayor medida en cuanto al valor de sus exportaciones durante el último año han sido han sido Austria (26,33%), Portugal (25,68%) y Suecia (11,74%). El país sueco, además, sigue destacando como el mercado de la Unión Europea que posee el precio más alto, con 13,35 euros/kilo, conllevando un ajuste del 3,07%, seguido de Dinamarca, con 11,92 euros/kilo.

Por otro lado, los Países Terceros que han reflejado un crecimiento más reseñable en términos de valor han sido Japón, en un 143,52%; China en un 30,77%% y México en un 28,45%. China, por su parte, se sitúa como el mercado con los precios más atractivos con 16,64 euros/kilo, a pesar de haber disminuido en un 0,91% en los mismos, seguido de Reino Unido.

En cuanto a los formatos, un 19,77% de las piezas exportadas en este periodo corresponden al formato con hueso, lo que ha conllevado un crecimiento en cuanto a valor del 4,96% y un descenso del 2,99% en términos de volumen.

Por último, el jamón deshuesado sube un 9,59% en volumen y un 14,27% respecto a valor, situando a Australia y Dinamarca como los consumidores con una subida mayor en relación a este formato.

Fuentes de información: