martes, 11 de noviembre de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: HUELVA APARECE SIETE VECES EN EL LIBRO GUINNESS DE LOS RÉCORDS, CUATRO DE ELLAS GRACIAS AL JAMÓN








En Huelva nos gustan los desafíos. La provincia ha conseguido entrar en el Libro Guiness de los Récords un total de siete veces gracias al esfuerzo de los onubenses y va en camino de sumar una octava vez el año que viene con el maratón más largo cortando jamón, una iniciativa promovida por el cortador sanjuanero Juan Bautista Gil. El reto, cuya marca actual se sitúa en 72 horas, 13 minutos y 8 segundos y más de 154 kg de jamón loncheado, se desarrollará en la Plaza de España desde el 6 de mayo hasta que el cortador aguante y contará con seguimiento en directo vía streaming para una audiencia internacional.

Cuatro veces apareció Huelva en el famoso libro fue gracias a uno de los productos más señeros de la provincia: el jamón. En 2016 se le otorgó el reconocimiento al jamón valioso del mundo a un ejemplar de Bellota 100% ibérico procedente de cerdos Manchado de Jabugo y amparado por la Denominación de Origen Jabugo en su máxima designación (Summum). Cada pieza estaba valorada en 4.100 euros.

Apenas un año después, en 2017, la capital logró hacer el bocadillo de jamón más grande del mundo. Hicieron falta mil barras de pan y 42 jamones de la provincia para componer un bocadillo que alcanzó los 760 metros en el centro de la ciudad. Este hito histórico congregó a vecinos, turistas y curiosos que vieron cómo se iba contruyendo este imponente bocadillo.

En 2020 otro jamón 100% Ibérico de Bellota llevó a la provincia el galardón otrogado en Jamón con el Récord Guiness al jamón más caro del mundo, con un precio de venta de 1.429.000 yenes, que son 11.881 euros. Fue elaborado en la sociedad Sierra Mayor Jabugo, tiene sus instalaciones en Corteconcepción, en pleno Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

La última vez que apareció en el Ligro Guinness de los Récords fue el año pasado, en 2024 con el Plato de Jamón Más Grande del Mundo tanto en peso como en longitud tras cubrir la superficie de 136 mesas con 640,71 kilos de jamón. Hicieron falta un centenar de cortadores profesionales para desvestir los exquisitos jamones de Cumbres Mayores. El excedente tuvo un fin solidario, ya que cada una de las láminas que quedaron tras la celebración de un día que ya queda en el recuerdo de Huelva se destinó a comedores sociales. Todos los beneficios de la venta del jamón se destinaron a apoyar a diferentes asociaciones onubenses como Mi Princesa Rett, Aones, Rescatados de Bea, Dolmen Animal y al Centro Polivalente Palante Popal.

Más allá del jamón, que parece ser el amuleto de la suerte de la provincia, Huelva ha conseguido un reconocimiento mundial por el cocido más grande del mundo que ostenta Jabugo desde 1998. Este gran guiso lo cocinan expertos cocineros en una olla de dos metros de alto y dos de diámetro, utilizando los mejores ingredientes como son los garbanzos, las inigualables carnes ibéricas del municipio, y sus chorizos y morcillas.

En 2013, La Palma del Condado lograba entrar en el Guiness de los Récords con el mayor mosaico del mundo realizado con monedas y que dedicadon a la Virgen del Valle, patrona de la localidad. Hicieron falta 72.000 monedas para configurar la emblemática estampa.

También en la capital se batió el record de la mayor escultura hecha con materiales reciclados en 2010. Se trata del imponente casco de obra construído por, precisamente estos cascos, que se puede ver en el campus del Carmen de la Universidad de Huelva. Fue elaborado para conmemorar el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo y promocionar los valores de la prevención.

Fuentes de información:

No hay comentarios:

Publicar un comentario