martes, 2 de septiembre de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LOS ÓSCAR DEL JAMÓN SE CELEBRARÁN ANUALMENTE







Interham organizará a partir de este año sus premios anuales para reconocer a aquellas personas y empresas que trabajan por valorizar el jamón y todo lo que rodea a su producción

Hasta ahora, estos reconocimientos se entregaban en el marco del Congreso Mundial del Jamón cada dos años y a partir de este año se transforman en los Premios Interham

El jamón, orgullo gastronómico de España, da un paso histórico en la visibilidad de su talento. Hasta ahora, los mejores profesionales y empresas del sector eran distinguidos cada dos años en el marco del Congreso Mundial del Jamón. A partir de este año, estos galardones se transforman en los Premios Interham – “Los Óscar del Jamón”, que pasarán a otorgarse anualmente, destacando de manera constante la innovación, el compromiso y la calidad de quienes han convertido el jamón en un símbolo internacional.

El Instituto Internacional del Jamón (Interham), de la mano de Jamón Lovers, consolida así un referente de prestigio ganado en los últimos años, reconociendo a personas, empresas e instituciones que, día a día, proyectan la grandeza del sector dentro y fuera de España, combinando tradición, innovación y visión de futuro. La ceremonia de entrega tendrá lugar en noviembre en una zona productora de España.

“Queremos que estos premios sean un homenaje a quienes, con esfuerzo y visión, hacen del jamón un producto excepcional”. “Son nuestros ‘Óscar’, un tributo tanto a la tradición como al futuro que se construye con talento y dedicación”, destaca Julio Tapiador, presidente del Congreso Mundial del Jamón”.

Con esta convocatoria, Interham y Jamón Lovers invitan a todo el sector —desde ganaderos y productores hasta investigadores, divulgadores y jóvenes talentos— a presentar sus candidaturas y formar parte de este reconocimiento colectivo. Porque el jamón es mucho más que un alimento: es un símbolo que merece celebrarse y proyectarse al mundo.

La convocatoria ya está abierta y se podrá participar hasta el 15 de octubre de 2025. Pueden presentarse autocandidaturas o propuestas de terceros, dirigidas a personas físicas, empresas o instituciones con al menos diez años de trayectoria en el sector (excepto en la categoría de Talento Joven, pensada para menores de 40 años).

Las candidaturas se formalizan a través del formulario oficial disponible en la página web de Interham. El fallo del jurado se hará público el 20 de octubre de 2025, dando inicio al camino hacia la ceremonia de entrega, donde los galardonados se convertirán en referentes del sector y en auténticos embajadores del jamón.

Tres categorías, un objetivo: impulsar el talento jamonero

Los Premios Interham destacan la diversidad y riqueza del sector a través de categorías que premian la trayectoria empresarial, los avances científicos y el talento joven emergente:

Premio a la Trayectoria Empresarial
Productores de cerdo de capa blanca
Productores de cerdo ibérico
Premio a la Trayectoria Científica
Premio Interham – Jamón Lovers al Talento Joven (nueva)

En todas las categorías se valorarán la excelencia, la sostenibilidad, la capacidad innovadora, el impacto tangible del trabajo y su proyección internacional, reconociendo a quienes realmente impulsan el futuro del sector.

Unos premios que llegan para quedarse

Los Premios Interham marcan un antes y un después en la forma de reconocer el talento y la trayectoria dentro del universo del jamón. No se trata solo de premiar logros puntuales: estos galardones ofrecen un escaparate nacional e internacional que pone en valor la relevancia cultural, social y económica de un producto único.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: MÁS DE 10.000 EUROS POR 69 JAMONES EN PUÇOL EL 31 DE AGOSTO






La plaza de la Comunitat Valenciana fue el domingo, 31 de agosto, el escenario de la VI Concentración Solidaria de Cortadores de Jamón, organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Puçol. El evento reunió a decenas de cortadores de jamón venidos de toda España, entre ellos el campeón mundial, que participaron de forma altruista en esta cita solidaria que ya se ha convertido en tradición.

Durante la jornada, se cortaron 60 jamones y se vivió un ambiente festivo y solidario que atrajo a centenares de personas. Gracias a la colaboración de todos, se logró una recaudación récord de 10.085 euros, superando ampliamente los 6.785 euros del año pasado.

"Muy agradecidas"

Desde la AECC Puçol, su presidenta Ana Sebastiá ha querido agradecer el apoyo recibido: «Estamos muy agradecidas por la gran respuesta que ha tenido esta sexta edición. Ha sido una jornada increíble, con una participación masiva y una recaudación que ha superado todas nuestras expectativas. Gracias a los cortadores, a los voluntarios y a todo el público que ha colaborado».

El evento ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de cortadores, voluntarios, colaboradores y vecinos del municipio, que una vez más han demostrado su compromiso con una causa tan importante como la lucha contra el cáncer.

Fuentes de información:


RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: PROPUESTA DE MODIFICACIÓN PARA EL PLIEGO DE CONDICIONES DE LA D.O.P GUIJUELO







El Boletín Oficial del Estado ha publicado la resolución de la Dirección General de Alimentación, por la que se aprueba y publica la propuesta de modificación de la Denominación de Origen Protegida Guijuelo. 

Los cambios introducidos por la normativa tienen relación con la materia prima y la fase de elaboración del producto. Así, pasan a admitirse los cerdos con un 50 % de raza ibérica cruzados con cerdos de la raza Duroc: "el ganado apto para la elaboración de jamones y paletas amparados por esta denominación, será de la raza porcina ibérica o sus cruces con la raza Duroc autorizados por la legislación nacional, garantizando un mínimo de 50% de raza ibérica".

Se establecen las siguientes menciones facultativas, según el tiempo de elaboración:

Selección: para jamones entre 1.250 y 1.500 días de elaboración y paletas entre 780 y 960 días de elaboración.
Gran selección: para jamones con más de 1.500 días de elaboración y paletas con más de 960 días de elaboración.

Se establecen 1.000 días como mínimo para la elaboración de los jamones y de 600 para las paletas por lo que las denominaciones quedan establecidas de la siguiente forma:
Clase I: Jamón de Bellota 100 % Ibérico, procedente de cerdos 100 % ibéricos, con un peso de las piezas elaboradas superior a 6,5 kg y un período mínimo de elaboración de 1.000 días. Paleta de Bellota 100 % Ibérica, procedente de cerdos 100 % ibéricos, con un peso de las piezas elaboradas superior a 3,7 kg y un período mínimo de elaboración de  600 días. 
Clase II: Jamón de Bellota Ibérico, procedente de cerdos con un mínimo de 50% de raza ibérica , con un peso de las piezas elaboradas superior a 7 kg y un período mínimo de elaboración de 1000 días. Paleta de Bellota Ibérica, procedente de cerdos con un mínimo de 50% de raza ibérica con un peso de las piezas elaboradas superior a 4 kg y un período mínimo de elaboración de  600 días. 
Clase III: Jamón de Cebo de Campo Ibérico, procedente de cerdos con, al menos, el 50 % de raza ibérica, con un peso de las piezas elaboradas superior a 6,5 kg para jamón 100 % ibérico y 7 kg para el resto  y un período mínimo de elaboración de  800 días. Paleta de Cebo de Campo Ibérica, procedente de cerdos con, al menos, el 50 % de raza ibérica, con un peso de las piezas elaboradas superior a 3,7 kg para paleta 100 % ibérica y 4 kg para el resto y un período mínimo de elaboración de 425 días.
En estos momentos, una vez publicada en el BOE la resolución, se abre un periodo de 30 días para presentar posibles alegaciones u oposiciones a estas modificaciones propuestas por el consejo regulador de la DOP.

Fuente de información: