Mercado chino:
China sigue creciendo como un mercado estratégico para el Jamón Ibérico. El valor de las exportaciones de jamones y paletas curadas -no hay estadísticas específicas para el ibérico- a este país (incluyendo Hong Kong y Macao) alcanzó los 11,74 millones de euros en el primer semestre de 2025. Esto supone un incremento interanual del +8,40% respecto al mismo periodo de 2024. A pesar de que el crecimiento anual en 2024 fue leve (+0,47%), la tendencia a largo plazo es robusta: el valor de las exportaciones a China ha aumentado en un 104% en los últimos cinco años.
La Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) está intensificando sus esfuerzos promocionales para afianzar este crecimiento, particularmente en la alta gastronomía de Pekín. La campaña "Awaken Your Ibérico Sense" se ha centrado en formación intensiva para chefs ejecutivos de restaurantes de prestigio y segundo, la Restaurant Week 'A Day with Ibérico Ham'.
La formación instruyó a los chefs en el arte del corte, el sistema de etiquetas y la cultura gastronómica del Jamón Ibérico, con el objetivo de convertirlos en "embajadores privilegiados" que acerquen el producto y su cultura a los consumidores chinos. Por su parte, la semana gastronómica (celebrada del 15 al 21 de septiembre) buscó integrar el consumo del Jamón Ibérico en la vida urbana de Pekín, mostrando cómo se disfruta en España en diferentes momentos del día.
Mercado americano:
El enfoque en mercados como China forma parte de una estrategia más amplia de internacionalización que ha demostrado ser altamente efectiva. Las exportaciones de jamones y paletas curadas a nivel mundial superaron los 722 millones de euros en 2024, lo que representó un incremento del 11,22% respecto al año anterior. Este crecimiento constante subraya la fortaleza del sector.
Durante 2024, la región de América se destacó como la de mayor dinamismo, con un crecimiento del 33,60% en el valor exportado. Dentro de esta región, Estados Unidos despuntó con un crecimiento interanual del 32,16%, seguido por México con un destacado aumento del 62,62%.
La Interprofesional destaca el caso de Estados Unidos, pues ha consolidado su papel como mercado estratégico de gran relevancia pese a las amenazas arancelarias anunciadas a inicios de 2025.
Europa:
El continente europeo se mantiene como el principal mercado, representando el 73,45% de las exportaciones. Francia y Alemania lideraron el consumo europeo en 2024, con 141,36 millones de euros y 124,17 millones de euros en exportaciones respectivamente.
La tendencia positiva se mantuvo en el primer semestre de 2025. Los principales destinos de exportación en este periodo continuaron encabezados por Francia (+13,53%), Alemania (+10,02%) y, destacablemente, Estados Unidos (+21,19%).
Fuente de información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario