domingo, 26 de enero de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LA DO LOS PEDROCHES DESTACA QUE LAS VENTAS DE JAMÓN IBÉRICO LONCHEADO SE SITÚAN POR ENCIMA DEL 30%







Uno de los grandes protagonistas de la presencia cordobesa en la Feria Internacional del Turismo (Fitur), en Madrid, está siendo el jamón ibérico de la Denominación de Origen Los Pedroches, no sólo por los loncheadores que están repartiendo raciones a quienes se acercan a los expositores de capital y provincia, sino porque ha formado parte también de oferta turística presentada por el Valle de Los Pedroches en Ifema.

Allí también ha estado el presidente del Consejo Regulador, Antonio Jesús Torralbo, quien lleva 13 años al frente de esta marca de calidad del Norte de la Provincia, quien ha destacado como dato importante el crecimiento en formato de venta. "Se está creciendo en valores relativos, superiores al 25 o el 30% en loncheado, y cada vez se están vendiendo menos piezas y sí mucho más en lonchas".

Por esa razón, el presidente ha indicado que las empresas amparadas por la DO cordobesa tienen que "avanzar en ese sentido". Concretamente, en dos tipos de formatos, tanto en el de atmósfera, donde las propiedades organolépticas del producto son mucho más claras, pero tiene el handicap de la fecha de consumo. En cambio, el formato tradicional, el del blíster al vacío, tiene mucha más duración dentro del canal de distribución, "pero pierde más propiedades del producto", en materia de sabor, textura, olor, color y demás.

Torralbo ha asegurado que toda la industria jamonera está ya trabajando en ese sentido con la idea de que "esto cada vez se equilibre mucho más, porque al final el cliente pide más este tipo de producto". En este sentido, es la propia oferta la que lo ha detectado, porque el cliente les está haciendo llegar esa preferencia a la hora de consumir.

Las razones son claras: La comodidad. Un jamón es un producto caro y cualquiera en el formato del loncheado "se puede dar el capricho cualquier día del año de llevarse a su casa un plato de jamón", que, por cierto, también está muy de moda: El emplatado. Es, de hecho, el formato tradicional en el que se suele presentar el jamón ibérico para su consumo, en forma circular. "Tú únicamente llegas a tu casa, le quitas el plástico y viertes el producto sobre un plato que tú tengas en tu cocina; es facilidad y comodidad para el consumidor".

Publicidad 74294
Y, aunque el loncheado era algo que se estaba viendo venir desde hacía años -y, por tanto, no es una novedad-, sí lo es en los altos volúmenes que está alcanzando ahora en sus ventas. Eso sí, el correcto loncheado de un jamón ibérico de bellota 100% no se puede realizar a máquina, sino que ha de ser a mano, de modo que los loncheadores "ahora mismo están supercotizados en época de demanda". Eso también significa que ele producto sale al mercado al ritmo de un loncheo a mano y no a máquina, lo que explica, además, su precio.

Torralbo ha recordado que el del jamón y la paleta de ibérico es un mercado muy estacional, en el que las grandes ventas, entre el 60 y el 70%, se producen en el último trimestre del año, y por tanto, es justo en esa época cuando se produce esa demanda de loncheadores de jamones en cualquier sala y en cualquier bodega de Los Pedroches. "La verdad es que la demanda en ese momento, a partir del mes de octubre para lonchear jamones, no es recibida y hacen falta más".

Fuente de informacion:


No hay comentarios:

Publicar un comentario