El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jabugo certificó 92.192 piezas -44.953 jamones y 47.239 paletas- durante el año 2024, todas de la denominación de máxima calidad, Summum, con un valor económico en el mercado de un total de 25.753. 102,19 euros.
La DOP ha hecho públicas las cifras provisionales de cerdos identificados en las dehesas, piezas precintadas en secaderos y jamones y paletas certificados antes de salir de las bodegas durante el año 2024.
De esta forma, informó que durante el pasado año se han gestionado unas 252 dehesas de Extremadura y Andalucía y 34 empresas de transformación (mataderos y salas de despiece, secaderos y bodegas) ubicadas en 9 de los 31 municipios del entorno del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Parque, cuyas dehesas están declaradas Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Asimismo, el número de cerdos “bellota 100% ibéricos” identificados en las dehesas registradas durante la temporada de montaña 2024/25 ha sido de 26.639; y el número de piezas selladas, a principios de 2024, en los mataderos registrados era entre extremidades delanteras y traseras, de 117.504.
Durante este año, además, continuó incrementándose la certificación de productos amparados en formato loncheado, lo que demuestra la capacidad de las bodegas registradas para adaptarse a las tendencias de la demanda.
Promoción
En cuanto a las acciones de comunicación, en 2024, el Consejo Regulador continuó con la estrategia de internacionalización de la DOP Jabugo y del producto protegido en el mercado francés. Este es el tercer año consecutivo, lo que supone un logro sin precedentes.
Las acciones más significativas han sido la participación en el salón Gourmet Selección y la organización de un evento premium en el restaurante Pierre Sang, ambos en París.
Sin embargo, sigue siendo fundamental que el consumidor francés, al que se dirigen las acciones, conozca el territorio y el producto DOP Jabugo, por lo que se realizó un viaje de inmersión para la prensa especializada en productos gastronómicos durante la montanera.
Esta estrategia ha contado con la ayuda del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y la Oficina Comercial de la Embajada de España en París.
Mercado nacional
En el mercado nacional, este año se reiteró por segundo año la campaña “Soy de Jabugo DOP”, en la que los protagonistas de Asia y Francia explicaron por qué sienten, a través del producto amparado, su pertenencia a la DOP Jabugo.
Esta campaña, que ha sido cofinanciada por la Unión Europea y la Junta de Andalucía (Consejería de Agricultura) gracias al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), se ha segmentado geográficamente en Bilbao, Madrid y Sevilla.
Fuente de información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario