viernes, 28 de febrero de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: Y EL ESCRITOR MARIO ESCOBAR CONSIGUIÓ EL "RETO DEL JAMÓN"









El escritor Mario Escobar visitó en la tarde de ayer nuestro municipio para recoger su premio tras completar el Reto del Jamón. La cita literaria se llevó a cabo en la Biblioteca Municipal en la que el Ayuntamiento de Guijuelo, a través de la teniente de Alcalde, Yolanda Alonso, le entregó un jamón DOP Guijuelo, dentro de la colaboración del Consistorio guijuelense con la Denominación de Origen.

De esta manera, Mario Escobar se sumará a los escritores que ya han conseguido superar el Reto del Jamón: Ángela Banzas, Gonzalo Giner y Toni Monserrat.

Fuente de información:



jueves, 27 de febrero de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LA INTERPROFESIONAL DEL IBÉRICO PEDIRÁ QUE EL JAMÓN QUEDE EXENTO DE LOS ARANCELES DE EEUU







ASICI, la Interprofesional del Ibérico pedirá a las administraciones que si EE.UU aplica aranceles a las expotaciones europeas, los productos ibéricos como el jamón y los embutidos queden exentos de estos gravámenes pues no amenazan ninguna producción local en ese país.

Lo ha dicho en esta sintonía el responsable de Montesano y también presidente de ASICI, Raúl García. El pasado año, las exportaciones de jamón y productos curados llegaron a los 722 millones de euros, un 50% más que en 2020 y se está aumentando la presencia de estos alimentos en destinos tan lejanos como Méjico, y también Japón.

Fuente de información:


miércoles, 26 de febrero de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: UNA MONTANERA "GENEROSA" EN LOS PEDROCHES DE CÓRDOBA AUGURA JAMONES IBÉRICOS DE MÁXIMA CALIDAD







La montanera, fase de engorde del cerdo ibérico, va llegando a su fin en la extensa dehesa del Valle de Los Pedroches (Córdoba) tras un otoño "generoso" y "abundante" que ha permitido al animal un desarrollo óptimo para lograr uno de los productos estrella de la gastronomía española, el jamón ibérico 100 % de bellota.

Normalmente, la fase de montanera va desde octubre a febrero al coincidir con la maduración de la bellota, y en estos meses el cerdo ibérico puede engordar desde los 90 hasta los más de 150 kilogramos de peso, que en el caso de Los Pedroches, que cuenta con una de las dehesas más pobladas de Europa, es una ganancia exclusiva de bellota y hierba.

"Siempre digo que la montanera es un milagro hecho por el hombre y por la naturaleza en la cual los cerdos cien por cien ibéricos salen al campo, comen y van cogiendo kilos a base de bellota y hierba exclusivamente, con una alimentación natural, con un paraje único que da lugar a la materia prima de uno de los grandes productos gastronómicos a nivel mundial, que es el jamón de bellota cien por cien ibérico", relata a EFE Juan Luis Ortiz Pérez, secretario general de la Denominación de Origen Protegida de Los Pedroches.


Fruto singular y clima adecuado

En esta zona se encuentra la "mayor mancha de dehesa continua que hay en el mundo" y cada otoño de una "manera generosa" los árboles centenarios de la dehesa cordobesa van ofreciendo un fruto singular como la bellota, principal alimento del cerdo ibérico, y junto a un clima muy adecuado para el engorde de este animal.


Este año, a falta de pocos días para su fin, la montanera en el Valle de los Pedroches se ha desarrollado con una producción de fruto "muy generosa" acompañada de "lluvias abundantes", lo que ha permitido que haya crecido la hierba, el "complemento ideal para la alimentación del cerdo ibérico", subraya Ortiz, que incide en que los animales han podido "engordar de una manera óptima".


"Además, este año no hemos tenido muchos animales, por lo que las cargas han sido muy cortas y los animales han hecho montaneras muy largas y reposiciones muy buenas", remata el secretario general de la DOP cordobesa.

Hay que entender que cualquier animal de la denominación de origen Los Pedroches está en unos consumos de bellota de entre 10 y 12 kilogramos, que se acompañan con casi 5 kilogramos de hierbas, que es un antioxidante natural y caracteriza el jamón y su sabor.


Cuando los cochinos entran en montanera, donde están como mínimo 60 días, se suele hacer una reposición de seis arrobas periódicamente, lo que suponen unos 11,5 kilogramos exclusivamente de bellota y hierba por cada arroba y permiten que en estos meses el cerdo pueda engordar desde los 90 hasta los más de 150 kilogramos de peso.

Identificación individual de cada pieza

Y una vez completada su alimentación estos animales se sacrifican y se "identifican individualmente cada una de las de las piezas de los jamones y de las paletas" antes de comenzar el proceso de curación "que va a durar entre cuatro y cinco años en bodegas naturales", donde el producto "se va deshidratando, y se van produciendo reacciones químicas" para, con "mucha paciencia, tranquilidad y tiempo" lograr un producto único en el mundo.

Actualmente, la DOP de Los Pedroches "se está asentando de cara a los consumidores como una marca de garantía", resalta Ortiz, quien pone de manifiesto que se ha crecido en la certificación de piezas "de manera paulatina" y actualmente se encuentran "alrededor de las 80.000 piezas amparadas, fundamentalmente en la categoría de bellotas cien por cien ibérico".

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LAS EXPORTACIONES DE JAMÓN IBÉRICO CRECEN UN 56,5 % Y SUPERAN LOS 722 MILLONES DE EUROS







ASICI ha presentado en la feria Meat Attraction 2025 los resultados de sus campañas de promoción internacional, que han contribuido al crecimiento de las exportaciones de jamón ibérico en mercados estratégicos como China, Reino Unido, Japón y México.

Según los datos de ASICI, las exportaciones han aumentado un 56,5 % desde 2020, alcanzando una facturación de 722,14 millones de euros en 2024. China y Reino Unido han registrado un crecimiento del 60 % y 43,8 % respectivamente en los últimos cinco años.

Las campañas internacionales, respaldadas por la Unión Europea, han jugado un papel clave en la consolidación del producto en estos mercados. Iniciativas como Ham Passion Tour (2018-2020), Jamones Ibéricos de España. Embajadores de Europa en el Mundo (2021-2023) y la reciente Awaken Your Ibérico Sense (2024-2026) han permitido su expansión a través de acciones promocionales, formaciones y eventos dirigidos a consumidores y profesionales.

Japón y México también han experimentado un crecimiento en la demanda del producto. En México, las exportaciones han aumentado un 143,8 % en los últimos cinco años, mientras que en Japón el incremento ha sido del 214% en el mismo periodo, alcanzando los 22 millones de euros en 2024.

Durante la feria, ASICI presentó la aplicación de trazabilidad IBÉRICO, que permite verificar la autenticidad del producto, y realizó exhibiciones de corte y showcookings.

La interprofesional ha destacado que la internacionalización sigue siendo una prioridad para el sector y que las campañas en marcha buscan consolidar el posicionamiento del Jamón Ibérico en los mercados clave.

Fuentes de información:



RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LA DOP JAMÓN Y PALETA DE TERUEL CERRÓ 2024 CON MÁS DE 450.000 PIEZAS SELLADAS








La Denominación de Origen Protegida (DOP) Jamón y Paleta de Teruel ha cerrado el año 2024 con más de 450.000 piezas selladas, concretamente 237.565 jamones y 215.463 paletas.

Ello consolida la tendencia de crecimiento y reafirma la calidad y el reconocimiento de estos productos en los mercados nacionales e internacionales, según ha señalado la institución en una nota de prensa.

Estos resultados se enmarcan dentro de la situación global del sector del jamón curado, caracterizada por una menor carga de producto en las bodegas de los secaderos debido a las fluctuaciones en la producción y la demanda.

En cuanto a las piezas aptas en matadero, se han registrado un total de 333.762 perniles y 277.748 paletas, lo que suma más de 600.000 piezas que contribuirán a la recuperación progresiva de las existencias en los secaderos inscritos.

La estabilización de los precios del producto fresco, junto con el incremento en las ventas de jamón curado, han favorecido esta evolución positiva y han permitido reforzar la confianza en la buena dirección por la que el sector avanza.

Esta tendencia se ha visto impulsada por una mayor apreciación de los consumidores hacia los productos de calidad diferenciada, así como por una demanda creciente en mercados internacionales, donde el Jamón de Teruel DOP gana reconocimiento y prestigio.

Por su parte, la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Cerdo de Teruel, primera certificación de carne de cerdo fresca de calidad diferenciada en España, ha cerrado su primer año con resultados “muy esperanzadores”.

En total, se han calificado como aptas 65.046 medias canales, lo que supone un volumen de 1.874.806 kilos de carne de cerdo con certificación de calidad.
 
Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: PLASENCIA ACOGE EL VII ENCUENTRO SOLIDARIO DE CORTADORES DE JAMÓN A BENEFICIO DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE EL DOMINGO 9 DE MARZO







Plasencia se prepara para celebrar el séptimo Encuentro Solidario de Cortadores de Jamón, un evento ya consolidado en el calendario local y que este año tiene un fin benéfico: recaudar fondos para la Asociación de Esclerosis Múltiple de Plasencia y Norte de Cáceres.
El concejal de festejos, David Dóniga, acompañado por Eugenio Hernández, Presidente del Círculo Empresarial Placentino, y Felipe Gil, cortador de jamón profesional y principal organizador del evento, destacaron la importancia de esta cita solidaria que se celebrará el próximo 9 de marzo en el recinto ferial El Berrocal. "Este evento crece año tras año y cuenta con el apoyo incondicional de los empresarios de la ciudad", señaló Dóniga, agradeciendo también el compromiso del Círculo Empresarial Placentino.


Un evento en constante crecimiento

Felipe Gil, cortador profesional, recordó los inicios del evento en 2018 en la Plaza de Abastos, cuando contó con 15 cortadores y una acogida que superó todas las expectativas. "Cada año se ha ido mejorando y ampliando, gracias a la colaboración de muchas empresas que donan el 90% de los jamones", explicó. Además, anunció que el precio de la degustación de platos de jamón se mantendrá en 3 euros, gracias al apoyo de Embutidos España. El organizador también mencionó la posibilidad de intentar batir un récord Guinness en futuras ediciones, aunque para ello sería necesario contar con un patrocinador que asumiera el coste de la certificación. "El día que alguien se anime a financiarlo, traeremos un récord Guinness a Plasencia", aseguró.

Recaudación a favor de la Esclerosis Múltiple

Por su parte, Carmelo Rodríguez, vicepresidente de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Plasencia y Norte de Cáceres, agradeció la iniciativa y explicó la labor de la organización, que ofrece apoyo a personas afectadas y trabaja en la sensibilización sobre la enfermedad. "La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso central y tiene un impacto muy grande en la calidad de vida de los pacientes", explicó.

También hizo hincapié en la necesidad de mejorar la visibilidad de la enfermedad y reivindicó el reconocimiento del 33% de discapacidad para los diagnosticados, lo que facilitaría su acceso a ayudas y oportunidades laborales.

Fuentes de información:


RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LUCENA ELEGIRÁ ESTE DOMINGO 2 DE MARZO AL MEJOR CORTADOR DE JAMÓN DEL PAÍS







Los ocho mejores cortadores de jamón del país se citan este fin de semana en Lucena, en la ronda definitiva de la Liga Nacional Velón de Oro. La Asociación Española de Cortadores de Jamón organiza una competición, configurada con más de una veintena de fases previas, y que concluirá este domingo en la caseta de la Peña Taurina, con la colaboración del Ayuntamiento, el GDR de la Subbética y La Granja de Josele. 

La nómina de concursantes, de diferentes regiones y seleccionados por las puntuaciones logradas en las rondas clasificatorias, incluye a Geovany Almanza, número uno del mundo, y al tercero, Toño Rodríguez. Completan la lista Antonio Fonta, Antonio Ortuño, Fernando López, Antonio Sánchez, Javier Ropero y Pedro Luis Linero. Entre todos, suman más de 250 premios en la esfera nacional e internacional. 

La final comenzará a las 11.00 horas del día 2 de marzo y el jurado pondera factores y aptitudes como el rendimiento del jamón, el número de platos, la rapidez en el corte, la actitud del cortador, la creatividad o el peso de la ración. Los premios, en materiales del sector y otros obsequios, se valoran, respectivamente, en 4.500, 3.000 y 1.500 euros.


Participantes de toda España

Hasta Lucena se desplazarán unas 250 personas procedentes de multitud de lugares de España y de Europa. La edil de Fiestas, Araceli Rodríguez, resaltó la relevancia de aportar «ocio y diversión para todos los ámbitos» de público, con un acontecimiento que «engrandece el aspecto lúdico y de ocio».

Por su parte, José Manuel Yuste, de La Granja de Josele, indicó que Lucena «se convierte en epicentro de Andalucía» con la celebración de «una actividad gastronómica muy importante».

La jornada previa, el sábado, la programación contempla visitas turísticas y, en el Hotel Los Bronces, una clase magistral sobre afilado de cuchillos, formación del jurado y una cena de gala a beneficio de Infancia Solidaria, oenegé que atenderá el domingo una barra solidaria. 

Fuentes de información:


martes, 25 de febrero de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: CINCO JOTAS ES EL JAMÓN QUE SE SERVIRÁ EN LOS PREMIOS OSCAR 2025, UN IBÉRICO A LA CONQUISTA DE HOLLYWOOD








 
El jamón ibérico de bellota 100% de la prestigiosa marca española Cinco Jotas volverá a deslumbrar en la Governors Ball, la fiesta oficial de los Premios Oscar, que se celebrará el próximo domingo 2 de marzo en Los Ángeles. Por tercer año consecutivo, este manjar será uno de los protagonistas gastronómicos de una noche que congregará a más de 1.500 personalidades del mundo del cine.

El reconocido chef Wolfgang Puck, quien celebra su 31º aniversario al frente del menú de la gala, descubrió el jamón Cinco Jotas en 2018 y quedó cautivado por su sabor y calidad. Desde entonces, ha decidido incorporarlo en repetidas ocasiones al menú de la gala de los Oscar, destacando en 2024 que el jamón Cinco Jotas era “absolutamente perfecto” y anticipando su regreso en futuras ediciones.

Este año, se servirán 12 piezas de jamón de bellota 100% ibérico Cinco Jotas, dos más que en la edición anterior, para satisfacer la demanda de los asistentes. Tres maestros cortadores oficiales de la marca serán los encargados de ofrecer a los invitados finas lonchas recién cortadas, brindando una experiencia gastronómica única que reafirma la posición de Cinco Jotas en el mercado estadounidense.

Raúl Garrido, maestro cortador oficial de Cinco Jotas en ediciones anteriores de los Premios Oscar, estará presente durante la presentación oficial del menú el martes 25 de febrero, demostrando su destreza en el arte del corte del jamón ibérico. En la gala, estará acompañado por otros dos expertos cortadores para atender la alta demanda de los invitados. Garrido destaca: “Nuestra tarea será prepararlo y cortarlo para que los invitados disfruten al máximo. El jamón Cinco Jotas es muy apreciado en el mercado americano, y tienen una admiración inmensa por el producto español. Siempre es un éxito en el menú”.

La presencia de Cinco Jotas en un evento de tal magnitud no solo enaltece la gastronomía española, sino que también refuerza su reconocimiento internacional. María Castro, directora de Comunicación de Cinco Jotas, expresa: “Estamos encantados de que el chef Wolfgang Puck haya decidido elegirnos por tercera vez para formar parte del menú de los Oscar. Para nosotros es un reto superar la excelencia del año pasado y ofrecer una experiencia realmente única, elevando aún más el listón de la gastronomía española fuera de nuestras fronteras”.

Fundada en 1879 en Jabugo, Huelva, Cinco Jotas ha mantenido una tradición artesanal en la elaboración de jamones y productos ibéricos de alta calidad. Su compromiso con la excelencia y la sostenibilidad ha consolidado su reputación a nivel mundial, llevando el sabor y la tradición española a los paladares más exigentes.

La participación de Cinco Jotas en la gala de los Oscar no solo deleitará a los asistentes, sino que también fortalecerá la presencia de la marca en Estados Unidos, donde sus productos ya son apreciados en restaurantes de renombrados chefs como Grant Achatz, Daniel Boulud, Joel Robuchon, José Andrés, entre otros. Además, la colaboración con la cadena de hoteles Four Seasons y la inclusión en los menús de la nueva generación de chefs americanos demuestran la creciente demanda y admiración por el jamón ibérico de bellota 100% de Cinco Jotas en el mercado estadounidense.

La noche del 2 de marzo, mientras las estrellas de Hollywood celebran lo mejor del cine, el jamón Cinco Jotas se erigirá como un embajador de la excelencia gastronómica española, conquistando una vez más los paladares más exigentes y consolidando su posición en el panorama culinario internacional.

Fuente de infotmación:

lunes, 24 de febrero de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL SECRETO ESTRELLA DE LOS CORTADORES DE JAMÓN DE ALBACETE








Cortar jamón es todo un arte, de eso no hay duda. Hay manos expertas que directamente nacen con ese don, y otras muchas que poco a poco perfeccionan su técnica hasta conseguir presentar excelentes platos de jamón. En cualquier caso, desde aficionados hasta profesionales de Albacete, la Asociación Regional de Cortadores de Jamón de Castilla-La Mancha cuenta con decenas de ellos entre sus filas con algo en común: la pasión por este producto estrella de la tierra.

En Albacete la afición por esta actividad se ha extendido notablemente, y ya es común que la figura de los cortadores de jamón esté presente en múltiples eventos desde bodas hasta ferias. Exhibiciones en las que los cortadores derrochan elegancia y perfección en su técnica, en las que hay una “herramienta imprescindible”, tal y como asegura Óscar Escoriza, natural de Albacete y presidente de la Asociación Regional de Cortadores de Jamón de Castilla-La Mancha, que indica que “un buen cuchillo” puede ser sinónimo de éxito.

Y si de algo puede presumir Albacete es de ser una ciudad cuchillera. “Tenemos tanta variedad que aquí lo complicado es elegir porque tenemos muchísimas opciones de calidad”, explica Óscar Escoriza a El Digital de Albacete. Además, también manifiesta que hay otros factores muy importantes a la hora de realizar un buen corte como “el soporte”.

El secreto estrella de los cortadores de jamón de Albacete
Sin duda, el arte de cortar jamón se ha convertido en algo más que una actividad cotidiana para disfrutar de este producto estrella, y ha evolucionado hasta convertirse en todo un arte donde se une la elegancia y la gastronomía, a través de propuestas innovadoras y tradicionales que conquistan los paladares más exquisitos de Albacete y de Castilla-La Mancha.

Sobre el arte de cortar este producto sello de la gastronomía española, Escoriza manifiesta que “hay gente que tiene un don, pero realmente cualquier persona puede hacerlo”, y asegura que “hemos formado a mucha gente y no todo el mundo llega a ser profesional, pero sí puede presentar buenos platos”. Y es que para muchos el secreto del jamón no es otro que las herramientas necesarias. “Lo más importante es un cuchillo jamonero, que es fundamental para poder hacerlo bien”, sostiene, y destaca que “el soporte también es un buen aliado y facilita mucho el trabajo”.

Afilar las herramientas es otro de los factores que marca la diferencia, y el conocimiento sobre las partes diferenciadas del jamón también hay que tenerlo en cuenta para saber cómo realizar los cortes. “El jamón tiene 3 partes con una textura y un sabor diferente, y el reto es saber sacar la loncha adecuada”, explica el presidente de esta asociación manchega, que señala que “algunas hay que hacerlas más finas, mientras que otras hay que alargarlas para que salgan correctamente”. Además, apunta que “es importante controlar los cortes homogéneos subiendo y bajando el cuchillo para terminar descubriendo los huesos de la pata del jamón”.

Desde aficionados hasta verdaderos profesionales en Albacete

En cuanto a esta asociación en la que participan algunos vecinos de Albacete, el presidente señala que “tenemos todo tipo de cortadores, desde profesionales que se dedican a esto exclusivamente hasta aficionados, pasando por personas que tienen empresas ligadas a este sector”, y manifiesta que “hacemos muchos cursos y charlas porque también hay gente que le gusta este mundo y quiere aprender y mejorar así su técnica”. 

Concretamente, Óscar Escoriza se dedica profesionalmente a este sector, aunque no solamente al corte del jamón. “Fui uno de los primeros cortadores de jamón de la región, y fundamos la asociación regional”, sostiene, y subraya que “me apasiona este mundo y le saco todo el tiempo que puedo, aunque al principio empezó como una afición y con los años he ido creciendo y aprendiendo”. En los últimos años la figura del cortador de jamón se ha convertido en todo un imprescindible en múltiples eventos. “Hemos pasado de ser un simple cortador a algo que no puede fallar”, señala. En esa línea, Escoriza asegura que “el sector se ha profesionalizado tanto que incluso si es necesario se contratan varios cortadores de jamón donde antes se contrataba a uno”.

La pasión de los cortadores de jamón en Albacete

Sobre esta tradición en tierras albaceteñas, destaca que “hay algunos lugares productores con mucha pasión por este mundo porque se ha transmitido de generación en generación. En Albacete es algo más novedoso pero tiene mucho tirón y para una zona que no es una de las principales productoras de jamón hay muchas personas aficionadas”.

Cortar jamón también es un espectáculo. Observar cómo los cortadores sacan cada loncha perfecta para montar elegantes platos también acaba siendo un pequeño espectáculo para los espectadores. “En el momento que entras en el mundo profesional tienes que dar algo más. Tienes que dar un servicio pero también realizar una propuesta atractiva”, asegura el cortador, que señala que “a mí, particularmente me gusta mucho hablar con la gente y explicar lo que hago. Ese tipo de cosas espontáneas que pide la gente son las que diferencian a un cortador de jamón bueno a uno diferente”.

Y hablando de buenos cortadores de jamón, el próximo 23 de febrero se darán cita los mejores profesionales de Albacete, Cuenca, Guadalajara, Toledo y Ciudad Real para disputar el Campeonato de Regional. Una cita destacada que tendrá lugar en Tomelloso (Ciudad Real). Las competiciones son “otro mundo”, tal y como señala el presidente de la Asociación Regional de Cortadores de Jamón de Castilla-La Mancha, que destaca que “es muy difícil valorar a los cortadores profesionales”, y señala que influyen algunos factores como “el jamón que te toque, ya que no todos son iguales, y el hecho de que te toque un jamón agradable también influye”.

Sin duda, el arte de cortar jamón se ha convertido en algo más que una mera actividad que tiene como finalidad disfrutar del plato estrella por excelencia hasta convertirse en todo un arte donde gastronomía y elegancia se funden.

Fuente de información:


martes, 18 de febrero de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: CHINA SE CONSOLIDA COMO DESTINO CLAVE PARA EL JAMÓN IBÉRICO EXTREMEÑO









El sector del ibérico extremeño sigue pendiente de posibles nuevos aranceles en Estados Unidos, que podrían encarecer la exportación de jamón y paleta al otro lado del Atlántico. Actualmente, solo una empresa extremeña comercializa sus productos en este mercado, con ventas que alcanzan los 800.000 euros anuales.

Las estrictas restricciones sanitarias han sido el principal obstáculo para que más industrias puedan exportar a EE.UU. Sin embargo, mientras el mercado estadounidense plantea incertidumbres, China se ha consolidado como un destino en auge para el ibérico extremeño.

Las exportaciones a China han experimentado un crecimiento notable en los últimos años. Según Raúl García, presidente de ASICI y consejero delegado de Montesano, "en 2019 las exportaciones a China eran de 13 millones de euros y en 2024 han alcanzado los 27 millones, lo que supone que se han duplicado en cinco años y la proyección es muy buena".

Para potenciar su presencia en el gigante asiático, se han intensificado las campañas promocionales, y en Shanghái se ha creado la primera escuela oficial de cortadores de jamón. En 2024, cuatro empresas extremeñas exportaron ibéricos a China por un valor de 2,75 millones de euros.

EE.UU., un mercado con barreras pero con potencial

A pesar de que actualmente ni el jamón ibérico ni el serrano están sujetos a aranceles específicos en EE.UU., el sector sigue de cerca la evolución de la política comercial del país. Sobre la posibilidad de que se impongan nuevos aranceles, Raúl García señala que "lo que supondría es que el producto sería más caro, pero si el consumidor norteamericano lo valora, seguirá comprándolo pagando un poco más".

Por su parte, Ana Perucho, directora de marketing de Montaraz, destaca que su empresa lleva entre seis y siete años en el mercado estadounidense y que, aunque el crecimiento inicial fue del 30-40 % anual, actualmente sigue siendo positivo, en torno al 20 %.

Nuevos horizontes: México

Además de China y EE.UU., Extremadura sigue explorando nuevas oportunidades de exportación. México se ha convertido en el tercer mercado más importante para el ibérico extremeño, consolidando así la estrategia de diversificación del sector en el comercio internacional.

Fuente de información:



RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: JAMÓN CON AROMA A ACEITUNA, APUESTA SABROSA Y SALUDABLE DESDE GRANADA DE EMBUTIDOS Y JAMONES IBÉRICOS SIERRA PARAPANDA (HIJOS DE FRANCISCO JIMÉNEZ)









Sierra Parapanda vende embutidos y carne de cerdos alimentados con olivas, una iniciativa única en España y que ha derrotado en catas ciegas a ibéricos de bellota A una mujer con mucho sentido del humor le dieron un día a probar salchichón de Brácana y le dijeron que procedía de un cerdo alimentado con aceitunas. Al enterarse de eso, ella contestó: «Ah, pues ahora que lo dices es verdad, me ... acabo de tragar un hueso». 

Pero es que es así: en Brácana, un minúsculo núcleo poblacional perteneciente al municipio granadino de Íllora, hay una empresa llamada Sierra Paparanda que, desde el año 1993, cría cerdos y los alimenta fundamentalmente con las aceitunas que caen de los olivos de la zona, una finca de 200 hectáreas que la familia adquirió en 1978. Si los cerdos ibéricos criados con bellotas dan jamones y embutidos magníficos, ¿por qué no va a pasar lo mismo con los que comen aceitunas? Esta ha sido siempre la filosofía de una empresa familiar que vende no sólo jamones y paletillas, sino también cuatro tipos de salchichón, tres de chorizo, morcilla, salchicha, callos, sobrasada... 

Esos son los productos que requieren un tiempo de crianza. Sierra Parapanda también comercializa productos frescos que abarcan casi todas las variedades relacionadas con el cerdo: cabezada, secreto, abanico, lomo, panceta, pluma, lagarto, solomillo, costillas... Unas instalaciones completas La empresa -ahora, técnicamente, son dos- la fundó Francisco Jiménez Tienda y ahora la llevan sus hijos Francisco Javier Jiménez Molina, de 55 años, y Jesús, de 51. Consta, además de una tienda, una sala de despiece, cámaras frigoríficas, de secadero y un saladero que se ubica en un lugar privilegiado, donde las condiciones son muy distintas a las de Trevélez, por ejemplo, pero no por eso son peores. 

En Íllora hace más calor en verano, pero los inviernos también son fríos -en enero y febrero es habitual amanecer con temperaturas en negativo- y eso, a la hora de curar los jamones, se traduce en que necesitan menos sal. En el saladero están entre dos años y medio y cuatro años, en función de su tamaño. «Para el secado utilizamos una fórmula que no varía», explica Francisco Javier: «Un día en sal por cada kilo que pese el jamón». En la práctica, eso significa que si es de 14 kilos, deberá estar justo dos semanas sepultado en sal. «No sé cómo lo hacen en Trevélez, sé cómo lo hacemos aquí», comenta, sin ánimo de comparar. 




Los cerdos, resaltan desde la empresa, se pasan el día en el campo, en un régimen de libertad vigilada, por así decirlo, así que su crianza es lo más natural posible. Además de aceitunas, también ingieren cebada, maíz y trigo. Sierra Parapanda y los productos cárnicos de Brácana no están en ninguna Denominación de Origen, son una (bendita) anomalía. Una particularidad que, no obstante, elogia la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. «El jamón ibérico alimentado con aceitunas puede constituir una singularidad imaginativa que rompa moldes y cánones comerciales y gastronómicos en el convulso mercado de la industria alimentaria», destaca en las conclusiones de un estudio de las características organolépticas del jamón ibérico de aceituna tras una cata a ciegas comparativa con otro de bellota criado en una dehesa mixta. 

Después de valorar diversos parámetros (olor, gusto, textura de la grasa, nivel de sal, nivel de veteado, grado de curación o, como dato interesante, relación calidad-precio del producto), resulta que el jamón ibérico alimentado con aceitunas consiguió un total de 84,7 puntos, mientras que el de bellota alcanzó 82,8. «Es un motivo de orgullo haber ganado esa cata a ciegas», confiesa Francisco Javier Jiménez. Al alimentarse de una manera tan peculiar, explican, «el cerdo integra en su carne una gran cantidad de aceites esenciales, como Omega 3 y Omega 6, que provienen de las aceitunas. Sus características organolépticas, añade el citado estudio, son «de altísima calidad», su precio es «altamente competitivo» y, además de proporcionar «placenteras percepciones sensoriales», la concentración de ácidos grasos insaturados de tipo oleico lo convierten en un producto sano y «cardiosaludable». Sobre eso, Jiménez tiene claro que el jamón «en sí ya es un producto sano, como ha quedado demostrado bastantes veces, de ahí que hasta los médicos lo recomienden. 

Si encima el nuestro tiene ese sabor peculiar que le otorga el ácido oleico y eso lo convierte en más sano, pues mejor todavía». «La idea es sencilla» Hijos de Francisco Jiménez Tienda, que es la parte de la empresa que se dedica a la carne, los jamones y los embutidos, tiene catorce empleados fijos y un número variable de eventuales. Frajesal, que se encarga de la ganadería y la agricultura -en la finca hay olivos, pero esas aceitunas no se venden sino que se mandan a molturar- la llevan los dos hermanos hijos del fundador. Les va bien. «En las Navidades vendimos todos los jamones que teníamos. Ahora estamos empezando a curar otros, pero nos queda mucha carne y embutido.

Fuentes de información:





RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LA GANADORA DEL SORTEO DE ARACENA EN FITUR 2025 PASARÁ UN FIN DE SEMANA EN EL MUNICIPIO DURANTE LA FERIA REGIONAL DEL JAMÓN Y DEL CERDO IBÉRICO







Carmen Miranda, vecina de Madrid, ha sido la ganadora del sorteo de un fin de semana en Aracena, entre los visitantes al espacio que la localidad serrana ha tenido, un año más, en el expositor de la provincia de Huelva en Fitur. Esta iniciativa, para la que se han distribuido un total de 10.000 papeletas, permitirá que la ganadora, con quien se contactó vía telefónica tras el sorteo, pase por Aracena del 24 al 26 de octubre, segundo fin de semana de la Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico.

Contará con estancia incluida en el Hotel Barceló Aracena, dos tarjetas ‘Aracena Turística’ para visitar los principales monumentos de la ciudad y dos invitaciones para la Gala del Jamón, que se celebrará en el Teatro Sierra de Aracena el viernes 24.

Como reconoce el alcalde, Manuel Guerra, la Feria del Jamón ha sido uno de los reclamos que Aracena ha llevado a la pasada edición de Fitur en Madrid, “la más importante a nivel mundial, para difundir y promocionar no sólo la oferta turística de Aracena sino también uno de nuestros eventos con mayor proyección, como es esta Feria, por lo que se ha presentado allí también su cartel anunciador y organizamos este sorteo con las personas del stand de Huelva en el punto específico de Aracena”.

En esta línea, Manuel Guerra ha valorado positivamente el paso de Aracena por Fitur 2025, “para lo que hemos vuelto a contar con la presencia de un técnico de nuestro Área de Turismo allí, de manera que se han atendido a las numerosas consultas recibidas en torno a la oferta de turismo de naturaleza, patrimonial y gastronómico que Aracena ofrece”.

En este sentido, el alcalde destaca la gran acogida de la oferta turística de Aracena dentro del espacio de la provincia de Huelva, “donde hemos presentado el nuevo Geomuseo, recurso que abrirá sus puertas en las próximas semanas, así como también esta edición de Fitur nos ha permitido realizar un importante número de contactos con empresas especializadas para seguir ampliando las visitas y nuestra proyección”.

Por otra parte, Fitur 2025 ha sido el punto de partida de proyectos como la Puesta en marcha de la Asociación de Pueblos Gastronómicos de España, donde se ha tenido en cuenta a Aracena como miembro fundador, “una iniciativa que se presentará próximamente en Madrid y en la que entendíamos que Aracena tiene que estar, porque junto a la naturaleza y la monumentalidad, la gastronomía es otro de nuestros grandes pilares, con importante calendario de actividades y la importante oferta de productos y comercios de restauración”, destaca Guerra.

Asimismo, Aracena se ha incorporado a la Ruta Europea del Queso, “que nos parece interesante porque apostamos por ese otro segmento y producto que es emblemático y de alta calidad y donde nos permite crear sinergias con otras localidades del mundo del queso de España y Europa”. Además, se mantuvo un encuentro con la Asociación de Cuevas Turísticas de España (ACTE), de la que Aracena es miembro fundadora, “y es el ejemplo de un organismo que nos da proyección y nos permite tanto exportar nuestras experiencias como aprender y seguir tratando de mejorar cada día el posicionamiento turístico de Aracena y nuestras infraestructuras, que benefician a nuestra economía y dinamizan el empleo y nos permiten ofrecer servicios a la ciudadanía”

Fuente de información:


lunes, 17 de febrero de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: DR. LUIS MONTEL, PORTAVOZ NUTRICIONAL DEL JAMÓN RATITICA SU LABOR INVESTIGATIVA AFIRMANDO QUE EL JAMÓN IBÉRICO ES UNA JOYA NUTRICIONAL








El Dr. Luis Montel, reconocido portavoz nutricional y destacado investigador unido al Embajador Mundial del jamón ibérico Florencio Sanchidrián ha ratificado hoy su labor investigativa sobre las excepcionales propiedades nutricionales del jamón ibérico, confirmando su estatus como una joya nutricional de incalculable valor.

Según el Dr. Montel, el jamón ibérico destaca no solo por su exquisito sabor, sino por sus componentes minerales y metabólicos que benefician enormemente la salud. Entre sus elementos más destacados se encuentra el ácido oleico, conocido por sus potentes propiedades antioxidantes gracias a los taninos que contiene, y su bajo nivel calórico. «50 gramos de jamón ibérico aportan solo 150 calorías, lo que lo convierte en un alimento saciante que ayuda a disminuir los picos de insulina y a nivelar los niveles de glucosa en sangre, haciéndolo interesante en dietas de pérdida de peso y en el manejo de enfermedades crónicas como la diabetes», afirma Montel.

Entre los beneficios del jamón ibérico se incluyen:

Mejora y mantenimiento de la masa muscular
Alto contenido en potasio
Reducción del colesterol malo (LDL) y aumento del colesterol bueno (HDL)
Disminución del peso y del volumen de grasa visceral
Efecto saciante
Elevación de la testosterona libre
Mejora de la salud ósea
Propiedades antiedad
Aumento de la fuerza y la líbido gracias a su alto contenido en zinc y magnesio
Prevención de la osteoporosis
Propiedades antiinflamatorias
Propiedades antioxidantes
Protección contra el deterioro cognitivo
Protección cardiovascular

El Dr. Montel sugiere que una dosis de 30 a 40 gramos de jamón ibérico en el desayuno es una forma fantástica de comenzar el día y aprovechar todos estos beneficios.

Además, se han observado mejoras alentadoras en pacientes con reuma y artrosis debido al alto contenido de vitamina E, taninos y ácido oleico del jamón ibérico. Este trío de sustancias contribuye a la mejora de la salud muscular y ósea. También se ha registrado un notable efecto antitumoral y antiinflamatorio general, lo que convierte al jamón ibérico en un verdadero tesoro nutricional, que más que un alimento, es un medicamento natural.

En esta trascendental investigación también está involucrado el embajador del jamón ibérico, Florencio Sanchidrián, junto con la Asociación contra la Obesidad y la Diabetes. Este año, la producción de jamón ibérico está en una etapa inmejorable gracias a la abundancia de bellotas, fruto de encinas y alcornoques, debido a las lluvias oportunas. Esto ha resultado en un jamón ibérico de calidad superior, captando la atención del mercado chino sin dejar de lado al mercado americano, que también se beneficia de sus bondades.

La importancia gastronómica y nutricional del jamón ibérico es tal que esperamos que las políticas arancelarias no perjudiquen su distribución mundial. Sobre el Dr. Luis Montel El Dr. Luis Montel Especialista en Medicina Deportiva y nutrición es un investigador destacado en el campo de la nutrición y la salud, con años de experiencia y dedicación en la promoción de los beneficios del jamón ibérico.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: TOÑO RODRÍGUEZ, EL CASAREÑO GANADOR DEL CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE CORTADORES DE JAMÓN 2025







Casares ha acogido este domingo la gran final del Campeonato de Andalucía de Cortadores de Jamón 2025. La competición, organizada por el Ayuntamiento de Casares y la Liga Nacional de Cortadores de Jamón, ha reunido a los ocho mejores cortadores de jamón de Andalucía, quienes han demostrado su destreza y técnica en busca del codiciado título regional.

Y el ganador ha sido el representante malagueño. Toño Rodríguez, vecino de Casares y reciente tercer clasificado en el Campeonato del Mundo de Cortadores de Jamón. A pesar de ser extremeño de nacimiento, Toño lleva media vida en Casares y ha representado con orgullo a Málaga en esta competición. Tras su reciente éxito mundial, ahora ha logrado conquistar el título andaluz y posteriormente optará al Campeonato de España, que se celebrará en marzo en Lucena, Córdoba.

A pesar de haber nacido en Extremadura, la relación de Toño Rodríguez con el mundo del jamón comenzó de forma casual cuando empezó a trabajar en un supermercado. Desde entonces, su pasión y dedicación lo han llevado a lo más alto de la Liga Nacional de Cortadores de Jamón.

«Nunca me hubiera imaginado llegar hasta aquí. Estoy muy orgulloso de lo que estoy consiguiendo, pero esto no ha hecho más que empezar«, afirmaba Toño hace unos días. Además del tercer puesto mundial también obtuvo el premio al plato creativo, un reconocimiento a su habilidad para combinar precisión y estética en el emplatado.

Fuente de información:

domingo, 16 de febrero de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL JAMÓN IBÉRICO NO TEME A TRUMP







El terremoto geopolítico y económico de Trump afecta a todos los aspectos de nuestra economía y su alcance llega hasta la dehesa extremeña. Allí es temporada de montanera, los cerdos ibéricos engordan en sus últimas semanas de vida para convertirse en el producto bandera que es el jamón ibérico.  

“EE.UU es la potencia número uno del mundo y sus aranceles nos afectan a todos”, afirma Ángel Hernández, gerente de Jamones Juan Manuel cuyos ibéricos han sido elegidos como el Mejor Jamón Ibérico de España 2024 por el Ministerio de Agricultura. Pero su empresa no tema tanto a los aranceles de Donald Trump. “El mercado chino es más importante que ninguno para la exportación del ibérico. En China son más charcuteros y conocedores del cerdo que en EE.UU., donde ponen muchos inconvenientes. China ha sido más favorable al jamón ibérico hasta ahora”, asevera.

Según la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), en los últimos cinco años las exportaciones se han incrementado un 23,7% en Francia, un 24,3% en Alemania, un 25% en México y un 104% en China, el mercado con más potencial del ibérico, donde sus ventas superaron los 28 millones en 2023.

En su caso, Jamones Juan Manuel, exporta cerca de un 10% de su producción anual, que ha crecido un 4’6% en 2024 sobre 2023, con 10.528 jamones de bellota vendidos y una facturación por encima de los 16 millones de euros. Vende la mayor parte de sus jamones y paletas a restaurantes y grandes superficies de Madrid y Barcelona, entre ellos el Grupo La Máquina del barrio de Salamanca.

“En China el jamón ibérico está de moda, es un producto chic”, apunta Florencio Sanchidrián, cortador profesional. “Va como un Ferrari en los últimos años”, añade. En Shanghái hay una escuela de cortadores de jamón que lleva su nombre.


Montanera 2025

Según José Medrano, ganadero de la finca La encinosa donde pastan en libertad los cerdos ibéricos de Jamones Juan Manuel, “esta montanera ha sido buena en cuanto a cantidad y calidad de la bellota, ha llovido a tiempo, pero no tanto como el año pasado”. “La del 2023 fue inferior, la del 2024 muy buena y la del 2025 no tan buena como la del 2024”, argumenta Ángel Hernández. 

La montanera 2024 contabilizó 6.000 cerdos de bellota menos que en 2023. El 65.9% de los animales tenían precinto negro (cerdo de bellota 100% ibérico) y el 34% precinto rojo. De estos últimos, un 81% eran bellota 50% ibérico y el 19% restante 75% raza ibérica.

Fuentes de información:


sábado, 15 de febrero de 2025

JAMONAS DE ESPAÑA (52): ALBA RODRÍGUEZ, TENTACIÓN IBÉRICA, ETIQUETA NEGRA









Alba es modelo y en 2018 representó a Alicante en Miss World Spain. Mide 1,74 centímetros y es muy delgada. En los últimos días se ha llegado a comentar en redes que era probable que se hubiera sometido a operaciones estéticas para conseguir una figura como la suya.

No fue hasta el año 2022 que tomó la decisión de pasar por quirófano. "Tenía el tabique más pronunciado. Quería un tobogán", explica la alicantina. La creadora de contenido se sincera sobre cómo fueron los primeros 8 días de postoperatorio y habla sobre el resultado de la rinoplastia cerrada a la que se sometió.

Os dejo su instagram y más fotos de esta mujer etiqueta negra que posiblemente veamos en Supervivientes 2025  después de su paso con Gerard por la Isla de las tentaciones...