miércoles, 5 de febrero de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: JAMONES SIERRA MORENA PONE LA ESENCIA IBÉRICA EN EL SALÓN H&T DE MÁLAGA







En el stand de Hermanos Rodríguez Barbancho del salón H&T de Málaga, que se está celebrando en el Palacio de Ferias y Congresos desde el 3 hasta el 5 de febrero, llama la atención el corte fino y elegante del maestro jamonero de Jamones Sierra Morena.

Jamones Sierra Morena es una empresa situada en Los Pedroches, concretamente en Hinojosa del Duque. Según Juan Manuel Rivas, delegado de zona y jefe de ventas de la compañía, «es uno de los sitios más bonitos y una de las denominaciones de España, la última en acoplarse».

«Nuestra fábrica está en este municipio, tenemos diez delegaciones por toda España y hoy por primera vez estamos en el H&T de Málaga, lo cual para nosotros es un privilegio, porque tenemos muchos clientes en la provincia de Málaga», asegura Rivas.

Juan Manuel Rivas explica que desde Jamones Sierra Morena trabajan «todo el cerdo ibérico, cerdo blanco y el jamón en toda su gama». «En el embutido también somos fabricantes de toda la gama», añade.

Para Rivas, el salón H&T de Málaga «es oportuno dada la publicidad que se puede coger, que también hay delegación en Málaga, porque hay que darse a conocer mucho más y porque era un momento oportuno». «Estamos bastante contentos con lo que estamos viendo. Ayer -lunes- fue un día muy bueno, nos visitaron muchas personas, tanto clientes como no clientes. El jamón es uno de los productos más buenos y más saludables», dice.

Sobre la campaña de navidad, afirma que ha ido «muy bien». «El jamón es un artículo social, del día a día. Es un clásico en Navidad, que, por supuesto, es la mejor fecha, pero se consume en cualquier mejor época del año: en eventos, bodas, etc. Es el mejor producto», sentencia.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LA DENOMINACIÓN JABUGO CERTIFICA EN 2024 MÁS D 92.000 JAMONES Y PALETAS












El sector del ibérico de Huelva está de enhorabuena. Las piezas de jamones y paletas de bellota 100 por 100 ibérico amparadas por la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jabugo van en ascenso. El pasado año superaron las 92.000 certificaciones, un 5 por ciento más que en 2023, con un valor en el mercado cercano a los 26 millones de euros.

La de 2023/24 fue una montanera excepcional, con gran cantidad de bellotas, lo que permitió marcar más cerdos y obtener estos buenos resultados.

El jamón de bellota ibérico 100 por 100 no solo es una delicatessen, sino que se ha convertido en uno de los principales reclamos gastronómicos de la provincia

En dehesas como las que rodean la localidad onubense de Corteconcepción, en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, reconocidas como Reserva de la Biosfera por la UNESCO, viven y se crían muchos de los cerdos ibéricos de los que proceden los jamones y paletas de bellota 100 por 100 ibérico de la DOP Jabugo.

El territorio, ese ecosistema único que es la dehesa, junto a la alimentación y el clima son determinantes para las piezas de la DOP Jabugo. Corteconcepción es uno de la treintena de municipios adheridos a la Denominación.

Braulio Esteban, ganadero e industrial del ibérico, detalla el proceso para criar a un cerdo ibérico, que debe estar 60 días comiendo bellota. La alimentación y el andar por el campo hacen al buen jamón, asegura.

El proceso de producción es completamente artesanal, desde la crianza del cerdo hasta el salado de las piezas, su lavado manual, la curación en el secadero y la maduración en bodega. En torno a tres años transcurren para que un jamón de la Denominación Jabugo esté listo.

Una joya gastronómica que cada vez más se demanda ya loncheada y envasada al vacío, y que en los mercados internacionales no deja de ganar adeptos, según Guillermo García-Palacios, presidente de la DOP Jabugo.

Y todo un revulsivo socioeconómico para la zona, con 250 dehesas y más de 30 empresas, entre mataderos, salas de despiece, secadero y bodegas.

Fuente de información:

martes, 4 de febrero de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: JAMONES NICO BAJA EL PRECIO DEL JAMÓN DE CEBO IBÉRICO Y LANZA SUS MEJORES OFERTAS DE EMBUTIDOS PARA REGALAR EN SAN VALENTÍN











La conocida marca Nico Jamones, que se vende en supermercados como Carrefour o Alcampo, anuncia una gran bajada en el precio de su jamón serrano ibérico de cebo 50% con motivo del día de San Valentín. Los enamorados podrán sorprender a su pareja o amigos, regalando algunos de los packs y lotes de la conocida marca jamonera (premiada hace pocas semanas por la calidad de sus jamones, paletas y embutidos ibéricos.

En la promoción que ya aparece publicada en su página web, no sólo contempla la bajada de precio de jamones o paletas, sino que entran unas bonitas cajas de cartón: los packs de San Valentín. Desde 29 euros, los clientes podrán comprar un surtido con embutidos, quesos con Denominación de Origen y una tarjeta especial de San Valentín. Aunque la oferta en las grandes tiendas de alimentación es muy amplia, la originalidad de los regalos que plantea Nico Jamones, los hace únicos.

Comprando esta oferta, la empresa garantiza un cuidadoso envío a casa. Y como señalan en su página web “los tiempos de entrega son de un máximo de 4 días laborables en la España Peninsular”. Ahora bien, también aconsejan que la compra se haga con la suficiente antelación. 

El jamón ibérico es un alimento que tiene muchas propiedades, icono de la dieta mediterránea, que puede comerse en un plato al centro o en tostadas de pan, acompañado por un buen aceite de oliva. 


Para celebrar San Valentín, Nico Jamones quiere conquistar a sus clientes con una rebaja que no sólo abarca el loncheado de su producto estrella, el jamón, sino que contiene otros ibéricos como lomo, chorizo o salchichón de bellota. Habrá que tener en cuenta, eso sí, que la promoción es por tiempo limitado.

Estos son algunos de los packs que ya se podrán comprar a través de su página web, y que cuentan con el envío gratis si se superan los 99 euros.

Pack de San Valentín por 29 euros: 

la opción perfecta para una cena sofisticada de manera fácil y sencilla. Con un jamón ibérico de brida blanca cortado a cuchillo, un queso de Denominación de Origen Carmen y loncheados de lomo, chorizo y salchichón de bellota. 

Tarjeta regalo por 50 euros para elegir jamones ibéricos:

embutidos artesanales y artículos de gourmet. No tiene caducidad y es el regalo ideal para los amantes de la buena mesa.

10% de descuento en el pack ibérico premium:

regalo gourmet para paladares exigentes que costaba 77 euros y ahora vale 69,30 euros. Contiene: 9 sobres de jamón de cebo ibérico al 50%, botella de caldo de jamón ibérico, 2 quesos Denominación de Origen (DO) Carmen, lomo de cebo ibérico 50% raza ibérica, salchichón y chorizo ibérico, y bolsa de picos de pan.

10% de descuento en el pack ibérico para disfrutar del sabor ibérico:

 Antes valía 71,50 euros, y ahora 62,70 euros. Con 9 sobres de paleta de cebo ibérico 50%, botella de caldo de jamón, salchichón y chorizo ibéricos 2 quesos DO Carmen y una bolsa de picos de pan.

15% descuento en el maletín:

de tapas de Paleta de Cebo Ibérica 50% raza ibérica, antes costaba 72 euros y ahora 59,95 euros. Con 18 sobres de 80 gramos, equivalentes a una pieza de 4 kilos.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: ÉXITO DEL PRIMER FIN DE SEMANA DE LA MATANZA TRADICIONAL DE GUIJUELO






 






Tras el arranque de las XXXIX Jornadas de la Matanza Típica de Guijuelo con la inauguración de la exposición ‘Arrieros solos’ y el pregón, a cargo de Rafael Almarcha, el sábado se celebró, en la plaza de Castilla y León la primera jornada matancera dedicada al gremio chacinero y en la que los periodistas: José Luis Sánchez y Juan Gato, además del torero Javier Castaño y el ciclista Agustín Tamames han sido nombrados Matanceros de Honor. Todos han destacado la ilusión de experimentar este momento compartido y convertirse en miembros de la familia de la Matanza, un título del que disfrutarán siempre. 

El acto, presidido por el alcalde, Roberto Martín, ha contado con la asistencia de un buen número de guijuelenses y vecinos de la Comarca, así como la presencia de la subdelegada del Gobierno en Salamanca, Rosa López y el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, además de otros representantes municipales.

La jornada se ha completado con una mañana de puertas abiertas en el Museo de la Industria Chacinera, la degustación de chichas solidarias , que este año la recaudación irá destinada a la sociedad española de Oncología y el inicio de la 9ª Ruta de Pinchos de la Matanza. 



Fuentes de información:







RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: JAMONTURISMO (JULIÁN MARTÍN) CRECE UN 7% EN 2024 POR EL CRECIENTE INTERÉS POR EL TURISMO GASTRONÓMICO










Esta experiencia gastronómica y cultural impulsada por por la empresa guijuelense Julián Martín lleva 16 años acercando el mundo del jamón a los españoles y los turistas extranjeros. Un 24% de los visitantes son de Madrid, seguidos por un 19,5% de China, un 9,7% de Bilbao, 8,3% de Salamanca y 6,8% de Valladolid

Julián Martín, la empresa familiar de jamones y embutidos ibéricos de Guijuelo, ideó hace 16 años una actividad que buscaba acercar al consumidor la industria del ibérico. Jamonturismo quería dar a conocer de una forma amena y didáctica mediante una visita guiada por la fábrica y los secadores cómo son los procesos, secretos y curiosidades de la elaboración del jamón ibérico.

El jamón ibérico es una joya gastronómica a nivel internacional no solo por su calidad y sabor, sino por los estrictos estándares de calidad y los procesos tan artesanales que sigue manteniendo el sector, que dependen también de la climatología y la producción de bellota de cada año. Cada pieza de jamón ibérico de bellota requiere mínimo unos tres años desde que se da la Montanera del cerdo en el campo hasta que termina todo el proceso de curación y el producto puede llegar a la mesa del consumidor.

Es por ello, que el turismo gastronómico en torno a este manjar ha experimentado un crecimiento significativo en España y crece año tras año. Jamonturismo cerró 2023 con 1683 visitantes y en 2024 ha crecido un 7,13% llegando a los 1803 visitantes. Madrid ha ocupado el primer puesto de visitantes con un 24% de los mismos, seguidos por un 19,5% de China, un 9,7% de Bilbao, 8,3% de Salamanca y 6,8% de Valladolid.

Jamonturismo, cada vez más demandado por el cliente asiático

Jamonturismo es una experiencia gastronómica y cultural que enseña todo el proceso de curación y maduración de estos productos estrella de nuestra gastronomía española, al mismo tiempo que da nociones básicas para aprender a cortar un jamón y distinguir mediante una cata buenos jamones y embutidos ibéricos.


A lo largo de los años esta actividad dependía más del mercado español, pero con el tiempo ha subido el interés y demanda de los turistas asiáticos que aprecian y conocen en su país de origen este producto gourmet. En 2024 un 19,5% de los jamonturistas provenían de China, un 2,9% de Singapur, un 2,1% de Taiwan, un 0,8% de Tailandia y un 0,6% de Filipinas. Unas cifras nada desdeñables si contamos que más de un 25% de los jamonturistas vienen de Asia.

A continuación, cabría recalcar con un 3,6% de jamonturistas de nuestro país vecino luso y con un 3% Francia. Esto demuestra que el interés de los turistas europeos por la gastronomía española está en auge y que degustar los productos en su propio lugar de origen es un reclamo para viajar por el interior de España, no solo a nivel cultural sino gastronómico.

¿Qué incluye Jamonturismo?

La experiencia incluye una visita guiada a los secaderos y bodegas de maduración, un mini-curso de corte de jamón y la degustación de productos de bellota 100% ibéricos acompañados de maridaje.

“Jamonturismo es una apuesta de la empresa Julián Martín por la plena transparencia, dado que abrimos nuestra casa de par en par a los consumidores para que cualquier español o amante de la gastronomía se adentre en el mundo del ibérico y conozca de primera mano cómo se elabora el jamón ibérico” concluye Fernando García, Director General de Julián Martín.

Información sobre Jamonturismo
Horarios: Sábados de 10:30 a 14:00. Entre semana de lunes a viernes se organizan visitas personalizadas en horario mañana o tarde mínimo de 8 personas.

Coste de la actividad: Sábados 35 € (niños menores de 12 años 15€ y menos de 8 años gratis).

Cómo reservar:  al teléfono 923 58 11 51 - 670 448 562 o email a jamonturismo@julianmartin.es

Lugar: Calle Filiberto Villalobos, 188, 37770 Guijuelo, Salamanca

Sobre Julián Martín

Julian Martin S.A. es una empresa familiar fundada en 1933 con sede en Guijuelo (Salamanca) dedicada a la fabricación de jamones y embutidos ibéricos. Desde sus instalaciones tanto de España como de Portugal distribuye a todo el mercado nacional e internacional, exportando en la actualidad a más de 30 países de todos los continentes. Con una facturación de 31 millones de euros, la exportación supone el 10% de su facturación.  

Julián Martín ha conseguido las certificaciones British Retail Consortium (BRC) e International Featured Standards (IFS) como parte de los esfuerzos por elevar sus protocolos de calidad al más alto nivel. A través de Jamonturismo®, Julián Martín ha dado a conocer la producción del ibérico a más de 1.800 visitantes el pasado año y su jamón ibérico de bellota ha recibido las tres estrellas en los prestigiosos premios Great Taste Awards 2024.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: CASARES (MÁLAGA) SERÁ EL ESCENARIO DE LA GRAN FINAL DEL CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE CORTADORES DE JAMÓN









El próximo domingo 16 de febrero, el municipio de Casares se convertirá en el epicentro del arte del corte de jamón con la celebración de la gran final del Campeonato de Andalucía de Cortadores de Jamón 2025.

El evento tendrá lugar en el Paseo de la Carrera a partir de las 12:00 horas, reuniendo a los ocho mejores cortadores de jamón de Andalucía, quienes demostrarán su destreza y técnica en busca del codiciado título regional.

Además de la competición, el público asistente podrá disfrutar de una degustación de jamón, un completo servicio de barra y una exquisita paella, creando un ambiente festivo y gastronómico ideal para toda la familia.

A las 15:00 horas, tras la deliberación del jurado, se anunciarán los ganadores y se procederá a la entrega de premios, reconociendo el talento y la precisión de los participantes. Para cerrar la jornada, a partir de las 16:00 horas, el grupo musical Al-Liquindoi ofrecerá una actuación en directo.

Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Casares y la Liga Nacional de Cortadores de Jamón, promete ser una cita imprescindible para los amantes del jamón y la gastronomía andaluza.

Fuentes de información:


RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL CAMPUES DEL JAMÓN DE MONTE NEVADO ABORDARÁ EN UNA CONFERENCIA LAS ETAPAS DE SALADO DEL JAMÓN







El Campus del Jamón Monte Nevado organiza una conferencia el próximo jueves, 6 de febrero, con José Manuel Barat, catedrático de biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia sobre las etapas de salado del jamón, un fenómeno complejo y que resulta determinante para las piezas.

El salado es una etapa crucial en la elaboración del jamón curado, ya que contribuye de manera directa a su conservación óptima y al desarrollo de sus atributos sensoriales característicos. Durante esta jornada, el experto José Manuel Barat profundizará en el proceso de salado, explicando cómo se distribuye la sal en el jamón, su penetración y los factores que pueden influir en este proceso, como la temperatura, la humedad, el tipo de sal o las características propias de cada pieza.

Además, se analizará el impacto de la sal en la capacidad de retención de agua, la actividad de agua (Aw) y la estructura de las fibras musculares, y cómo estos cambios repercuten en la textura, el sabor, el aroma y, en definitiva, en la calidad y los matices del producto final.

El acto tendrá lugar el 6 de febrero a las 17:00 horas en Carbonero el Mayor, a sólo 20 minutos de Segovia, donde se ubica el Campus del Jamón Monte Nevado. La asistencia podrá ser tanto de forma presencial, rellenando previamente este formulario, como online, previo registro. 

Este evento se enmarca dentro del programa de actividades del Campus del Jamón de Monte Nevado, reconocido por su compromiso tanto en la expansión de la cultura, investigación y formación nacional e internacional, como por su impulso del sector del jamón curado español. 

Fuente de información:

domingo, 2 de febrero de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: ESTAS SON LAS 3 ENFERMEDADES QUE SE COMBATEN COMIENDO JAMÓN; COLITIS ULCEROSA, ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y PERDIDA DE MASA MUSCULAR







 





Durante las Navidades, el jamón ocupa un lugar privilegiado en las mesas españolas: este manjar, que evoca tradición y excelencia culinaria, ha sido durante siglos un símbolo de la gastronomía española. Ya sea como tapa, en bocadillos o como protagonista de un plato, el jamón, especialmente el ibérico, es un verdadero embajador del sabor y la calidad. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que, además de su delicioso sabor, el jamón puede ser beneficioso para la salud, ayudando a combatir ciertas enfermedades según recientes investigaciones.

Las tres enfermedades que combate el jamón

El jamón no es solo un elemento cultural y culinario; también podría considerarse un superalimento funcional. Estudios recientes liderados por expertos de la Universidad de Oviedo y la Universidad Complutense de Madrid han revelado que el jamón, especialmente el de bellota 100% natural, puede tener efectos protectores contra diversas enfermedades. Estos hallazgos han colocado a este producto en un lugar destacado no solo en la gastronomía, sino también en la medicina preventiva.

Colitis Ulcerosa y Enfermedades Intestinales Inflamatorias

Investigaciones pioneras en el campo de la salud intestinal han demostrado que el jamón de bellota 100% natural tiene propiedades que protegen contra los síntomas de la colitis ulcerosa (CU).


En ensayos realizados con ratas, aquellas alimentadas con este tipo de jamón mostraron menores daños en los tejidos del colon, reducción de citoquinas proinflamatorias en sangre y un mayor nivel de antioxidantes.

Actualmente, se están llevando a cabo estudios en humanos para evaluar estos beneficios en pacientes con Colitis Ulcerosa.

Este hallazgo es especialmente significativo para quienes sufren de enfermedades inflamatorias intestinales, ya que hasta ahora la cirugía era la única solución para los casos más severos.

Enfermedades Cardiovasculares

El jamón ibérico, particularmente el de bellota, contiene grasas insaturadas ricas en ácido oleico, similar al aceite de oliva. Estas grasas ayudan a reducir el colesterol LDL (malo) y a aumentar el HDL (bueno), protegiendo el sistema cardiovascular.

Estudios previos, en colaboración con la Universidad de Salamanca y la Clínica Mayo, ya habían demostrado que el consumo moderado de jamón ibérico puede contribuir a la prevención de enfermedades como la hipertensión, la insuficiencia cardíaca y el infarto de miocardio.

Como parte de la dieta mediterránea, el jamón se alza como un aliado para mantener el corazón sano.

Pérdida de Masa Muscular y Nutrición Deficiente

El jamón es una fuente rica en proteínas de alta calidad, esenciales para el mantenimiento y la recuperación muscular.

Este beneficio es clave para personas mayores que enfrentan pérdida de masa muscular, deportistas que necesitan una recuperación eficiente tras el ejercicio y aquellos que buscan enriquecer su dieta con un alimento completo y natural.

Además, su contenido en micronutrientes como hierro y zinc lo convierte en un complemento nutricional ideal.

Fuente de información:



sábado, 1 de febrero de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: FISAN DESLUMBRA EN MADRID FUSIÓN 2025 CON SUS PRODUCTOS MÁS ICÓNICOS









FISAN vuelve a posicionarse como embajador de la gastronomía española, cautivando paladares y consolidándose como un referente de excelencia en el panorama culinario nacional, respaldado por Javier Torres, uno de sus chefs embajadores.

FISAN, la emblemática empresa salmantina especializada en productos ibéricos, ha brillado con luz propia en Madrid Fusión 2025, reafirmándose como un pilar fundamental de la gastronomía española. Desde el espacio de «Salamanca Para Comérsela», que se convirtió en un vibrante escaparate de la riqueza gastronómica y la excelencia restauradora de la provincia, los productos de bellota FISAN destacaron por su aroma y textura inimitable. En este marco, la firma centenaria ofreció a los miles de asistentes al Congreso Internacional de Gastronomía una experiencia culinaria, con creaciones que reflejan su maestría y el legado de una tradición ibérica perfeccionada a lo largo de generaciones.

Entre las propuestas más aclamadas presentadas por FISAN en Madrid Fusión destacan la ensaladilla de ibéricos o el innovador Bombazo ibérico, una sorprendente combinación entre bombón y hornazo creada por el restaurante Vida & Comida. Además, el público pudo disfrutar de una amplia variedad de los productos más emblemáticos de FISAN, como el Jamón de Bellota Ibérico 75% raza ibérica Añada 2021, el Chorizo de Bellota Ibérico, el Salchichón de Bellota Ibérico, el Salchichón de Bellota Ibérico con trufa, el Lomo de Bellota 100% Ibérico, la Papada de Bellota 100% Ibérica, la Sobrasada de Bellota 100% Ibérica y la Panceta de Bellota 100% Ibérica Embuchada.

Javier y Eva junto al chef embajador de FISAN Javier Torres (Idi Studio, FOTO)

Asimismo, el Jamón de Bellota FISAN tuvo un papel destacado en la final de la undécima edición del Campeonato a la Mejor Croqueta de Jamón, organizado por Madrid Fusión y Sánchez Romero Carvajal. La propuesta del restaurante salmantino El Portal de Lino llegó a la gran final, aunque no logró alzarse con el premio.  

El exclusivo Jamón de Bellota FISAN que ha causado sensación 

Uno de los mayores protagonistas de Madrid Fusión ha sido el Jamón Edición Limitada Alta Gastronomía Añada 2020 de FISAN, una verdadera joya culinaria que ha conquistado los sentidos de quienes lo han probado. Este exclusivo jamón, fruto de una rigurosa selección de las mejores piezas de la Dehesa, ha sido curado durante 60 meses en secaderos y bodegas naturales bajo condiciones óptimas. Estas características, combinadas con un ambiente controlado, poca luz y un silencio absoluto, han permitido intensificar su sabor, textura y aroma, dando como resultado una pieza inigualable diseñada para dejar una impresión duradera.


El Jamón Edición Limitada Alta Gastronomía Añada 2020 es el reflejo del compromiso con la excelencia. Cada matiz de sabor, cada textura, es fruto de años de dedicación y respeto por la tradición. La presencia de FISAN en Madrid Fusión 2025 ha reafirmado su liderazgo en el sector, cautivando a profesionales y amantes de la gastronomía con productos que representan lo mejor de la tradición y la innovación en la cocina española.

Acerca de FISAN           
   
La familia Sánchez lleva desde 1920 dedicada al Ibérico de Bellota. Tres generaciones que han sabido adaptarse a las nuevas necesidades de los clientes, sin dejar de vigilar la parte tradicional de todo el proceso productivo, desde la crianza a la curación, que define el sabor único de FISAN. Ubicado en Guijuelo, cuna de los mejores ibéricos de bellota por su situación geográfica única que lo hace perfecto para la curación del jamón, FISAN colabora con grandes chefs españoles para promover el uso del sabor de bellota en la Alta Gastronomía.

Fuentes de información:


RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: BADALONA SERÁ LA SEDE DEL PRIMER "MUNDIAL DEL JAMÓN" DE ENRIQUE TOMÁS








Badalona se convertirá el próximo junio en la anfitriona del primer Mundial del Jamón, una competición que enfrentará lo mejor de lo mejor de este producto.

La elección de la ciudad metropolitana no es casualidad, pues el certamen está ideado, promocionado y organizado por el empresario jamonero Enrique Tomás, oriundo del municipio.

En una entrevista reciente concedida a El Periódico, Enrique Tomás se preguntaba cómo no podía existir un certamen que enfrentara las variantes de este producto "número uno en el mundo".

Detalles de la competición
La competición tendrá lugar del 20 al 22 de junio y se celebrará con periodicidad anual. Según el empresario, la idea es que se enfrenten las distintas regiones jamoneras. El público pagará por acceder al recinto, probará los diferentes tipos y luego votará ante notario.

Solo habrá un ganador, por lo que se descarta la existencia de un podio o clasificación que haga de ránking.

Fuente de información: