jueves, 30 de junio de 2016

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: MÁS DE 140 PROFESIONALES EN EL X SEMINARIO DE CORTADORES DE JAMÓN EN JAPÓN


  


Un total de 142 profesionales de la gastronomía nipona han participado en el X seminario de cortadores de jamón ibérico', que se ha celebrado en las ciudades japonesas de Fukuoka y Tokio del 28 al 29 de junio.

La Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción, ha organizado esta acción de formación, que tuvo su primera edición en 2007 y que ha contado desde entonces con la participación de más de 2.100 japoneses, ha informado en un comunicado.

Este curso formativo prepara a los profesionales que se presentarán el próximo año a la sexta edición del 'concurso de cortadores de jamón' que celebra Extenda cada dos años y que en 2015 ganaron los profesionales de la cocina nipona Yosuke Tezuka (Bogavante 346) y Kaito Kakiuchi (Ibérico-Ya Roppongi).

En esta acción de promoción del consumo de jamón ibérico de Andalucía en Japón, en la que colaboran tres marcas andaluzas (Consorcio de Jabugo, Hermanos Rodríguez Barbancho y Sánchez Romero Carvajal Jabugo), tiene como objetivos fomentar el consumo del ibérico y afianzar la presencia de las empresas de jamón andaluzas instaladas en el mercado.

Japón es un mercado atractivo que representa la tercera economía mundial después de Estados Unidos y China, y posee una población tres veces superior a la española.

Según datos de Extenda, el consumidor nipón tiene un gran interés por los productos extranjeros de alta calidad ligados a la tradición y sostenibilidad.

Es un mercado con una capacidad adquisitiva muy alta, incluso en épocas de crisis económica, ya que por encima de todo busca calidad y está dispuesto a pagar precios muy altos por ella.

Según la FAO, Japón es el primer importador mundial de carne de cerdo y el quinto en embutidos, y en 2015 importó de España más de 300.000 kilogramos de jamón sin deshuesar por un valor superior a los 600 millones de yenes, lo que posiciona a España en un segundo lugar en el ránking de los países exportadores.

Más información:



miércoles, 22 de junio de 2016

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: TOLEDO LOGRA EL GUINNESS AL PLATO DE JAMÓN MÁS GRANDE






  



En THE JAMONERÍA ya informamos del evento patrocinado por Cárnicas Tello:



La ciudad de Toledo, Capital Española de la Gastronomía 2016, ha conseguido el record Guinness al plato de jamón cortado más grande del mundo. Las cifras cantan: 392 kilos de jamón en lonchas sacadas de 112 jamones por 76 cortadores de toda España; porciones de entre 100 y 200 gramos que colocadas una junto a otra cubrieron una superficie de 140 m².

Cantan y huelen, porque la Plaza del Ayuntamiento, a los pies de la torre de la catedral, a eso de la una del mediodía olía inequívocamente a jamón a la plancha. Caía un sol de justicia, pero no impedía que muchos asistentes hicieran cola, con barras de pan bajo el brazo, para comprar esas raciones al simbólico precio de un euro la pieza.

El día amaneció despejado en la Ciudad Imperial, y la promesa de buen tiempo se cumplió de sobra. El verano llegó a Toledo con olor a pernil caliente.

A las 10 de la mañana, las chairas echaban chispas en manos de los maestros cortadores y empezaba la carrera para filetear los 150 jamones cedidos por la empresa Industrias Cárnicas Tello, del cercano pueblo de Totanés, todos con el sello del Consorcio de Jamón Serrano.

No hizo falta cortarlos todos, tres horas y media después ya se había superado en 92 kilos el record que hasta la fecha estaba en 300 kilos, según la organización londinense, Guinness World Record.

El notario Ignacio Carpio dio fe de lo que allí pasó y hosteleros y autoridades, presidido por la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, dieron suelta a centenares de globos rojos y blancos, los colores de la bandera de Castilla La Mancha, mientras tañían las campanas de la catedral (o al menos eso me pareció a mí).

Muchos toledanos y turistas degustaron el gigantesco plato, de casi 4.000 raciones, que fue desapareciendo como si se evaporase. El importe íntegro se donará a las organizaciones humanitarias Banco de Alimentos, Cáritas y Mediterranean Challenge.

Es el segundo record Guinness que consigue la ciudad dentro de las actividades programadas como Capital Gastronómica, después de que el pasado 23 de abril, Día del Libro y aniversario de la muerte de Cervantes, se elaborase el mazapán más alto del mundo, una figura de Don Quijote de 3,6 metros de altura y 600 kilos de peso. Y dicen que no hay dos sin tres.

Fuente de información:

viernes, 17 de junio de 2016

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL JAMÓN DE TERUEL PROTAGONISTA AYER JUEVES 16 EN MÁS DE 30 BARES POR EL "DÍA MUNDIAL DE LA TAPA"




  

 
 

La Asociación Teruel Empresarios Turísticos se une este jueves a la celebración del 'Día Mundial de la Tapa'. Treinta establecimientos de la capital turolense, principalmente bares habituales de tapas, ofrecen una tapa elaborada con el producto 'estrella' de la gastronomía turolense: el Jamón de Teruel con Denominación de Origen.

Cada uno de estos locales tendrá en un lugar visible de sus barras un pequeño cartel con la imagen elegida este año para el 'Día Mundial de la Tapa', de modo que el cliente pueda identificar y pedir el plato que cada local ha elaborado para este evento.

La Asociación ha animado a todas las personas amantes de las tapas "a salir a las calles, tapear y rendir así el merecido homenaje a este bocado español tan representativo", han indicado en un comunicado.

Este evento es una iniciativa gastronómica impulsada por Saborea España, una asociación de ámbito internacional compuesta por cinco entidades y presidida por el 'chef' Pedro Subijana. El objetivo es crear una cita mundial que sirva para potenciar la marca destino España a través de la 'tapa', seña de identidad de la cocina española.

La Federación Española de Hostelería (FEHR), la Asociación Española de Destinos para la Promoción del Turismo Gastronómico, Eurotoques, la Federación de Cocineros y Reposteros de España (Facyre) y Paradores de Turismo son los cinco socios que han permitido el nacimiento de Saborea España con el objetivo de potenciar el papel de la gastronomía como atractivo turístico.


Saborea España está desarrollando un 'Gastromapa' de la tapa a nivel nacional. En el caso de la provincia de Teruel se ha propuesto como referencia la 'Delicia de Teruel', una tapa de Jamón de Teruel al corte, servido en una tostada de pan tradicional y aceite del Bajo Aragón.
Con el 'Gastromapa' se busca que los visitantes "se acercan hasta la provincia de Teruel, disfruten de nuestra cocina y de los productos de nuestra gastronomía", han asegurado desde la Asociación Teruel Empresarios Turísticos.

En el caso de la ciudad de Teruel, todas las personas que deseen disfrutar de una ruta de tapeo siguen teniendo a su disposición la 'Guía de Tapas con sabor a Teruel", que está disponible en las oficinas de turismo y hoteles de la capital. La guía está también traducida al inglés.


Fuente de información:

http://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel-provincia/teruel/2016/06/16/el-jamon-teruel-protagonista-mas-bares-914352-303.html

martes, 14 de junio de 2016

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: MODIFICADA LA NORMA DE CALIDAD PARA LA CARNE, EL JAMÓN, LA PALETA Y LA CAÑA IBÉRICA EN EL BOE ( ADMITEN LOS CERDOS DE RAZA ALENTEJANA DE PORTUGAL)


  


El BOE ha publicado una modificación del Real Decreto relativo a la norma de calidad de la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico en virtud de la cual se introduce una nueva disposición adicional relativa a las equivalencias para los cerdos de raza alentejana de Portugal. A partir de ahora, los animales de raza Alentejana inscritos en el Libro Genealógico gestionado por una organización o asociación de criadores oficialmente reconocida para esta raza por las autoridades competentes de Portugal, serán equivalentes a los animales de raza Ibérica inscritos también en su Libro Genealógico, aplicándoles los mismos requisitos que a estos.

De este modo, los productos procedentes de estos animales podrán utilizar las designaciones por tipo racial establecidas en las mismas condiciones que los procedentes de animales ibéricos.

Esta modificación se produce tras el acuerdo entre los gobiernos español y portugués con el fin de evitar el cese o distorsiones en el comercio tradicional de las producciones de animales procedentes de cerdos de raza Alentejana y de cruces de estos con cerdos de raza Duroc, con destino exclusivamente a la elaboración de productos ibéricos; y para establecer una equivalencia entre los animales descendientes de reproductores inscritos en ambos libros genealógicos, de la raza Ibérica y de la raza Alentejana.

Fuente de información:

lunes, 13 de junio de 2016

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: PABLO MONTIEL GANA EL V CAMPEONATO DE CORTADORES DE JAMÓN DE CORTECONCEPCIÓN


  

  


El sevillano Pablo Montiel Enríquez, natural de Guillena,  se ha proclamado este domingo campeón del V Campeonato Nacional de Cortadores de Jamón celebrado en este municipio onubense y  en el que ocho profesionales de distintos puntos del país han competido por este reconocido título.

Pablo Montiel recibió de manos de la delegada de Cultura y Turismo, Carmen Solana, y del representante de Afinox, Pascual Tomás Martínez un premio en metálico de 300 euros, así como un trofeo, un diploma acreditativo y una tabla de corte de la marca Afinox con base de taracea valorada en 750 euros.

En el acto de entrega estuvieron presentes además el alcalde del municipio Cándido Hacha, el patrocinador y responsable de la empresa ‘Jamones Eiriz Jabugo’, Domingo Eiriz así como miembros del jurado y del comité organizador.

A sus 33 años, Pablo Montiel cuenta en su haber con otros 38 premios nacionales, de los cuales diez son primeros puestos, además de otros seis segundos y siete galardones al mejor plato creativo, por lo que cuenta con un extenso palmarés y promete una larga carrera profesional.

Tras recoger el premio, Pablo Montiel se mostró “muy contento ya que se trata de uno de los campeonatos más importantes que hay en España” y aseguró que este primer premio “me va a abrir muchas puertas a nivel profesional y va a ser también muy importante para dar a conocer mi nombre y mi sala de loncheado a cuchillo en Guillena”.

El segundo puesto ha sido para Juan José Masa Corrales, de Villanueva de la Serena (Badajoz), y el tercero para Juan Antonio Pérez Moro, de San Bartolomé de la Torre (Huelva), quién ha conseguido alzarse también con el premio a mejor plato creativo. Ambos han recibido un premio en metálico de 200 y 100 euros respectivamente, un maletín de cuchillos 3 claveles, un trofeo y un diploma acreditativo.

Los ocho participantes han sido obsequiados además con un maletín de vinos de ‘Bodegas Díaz’ de Bollullos Par del Condado.

El jurado, presidido por Silvia García Reinado, propietaria junto a Sergio Bellido de la selecta charcutería ‘La Antigua Despensa’ (Morón de la Frontera) y cortadora oficial de la Fundación Jamón Serrano a nivel nacional e internacional,  ha estado integrado por nueve profesionales del mundo del jamón, cortadores de denominación de origen y campeones nacionales que han incidido en el alto nivel de los participantes y en la dificultad a la hora de puntuar los distintos aspectos del concurso dado la gran profesionalidad de los aspirantes.

Los otros miembros del jurado han sido José Manuel Hidalgo, Campeón de España de corte de Jamón 2014 en Madrid y cortador oficial de la DOP Jamón de Huelva; Antonio Rodríguez Baena, campeón en Corteconcepción en 2014, los hermanos Paco y Javier Crespillo, propietarios de selectas tiendas y productos gourmet en Málaga, Juan Antonio Gómez, de Tienda Gourmet Los Alcalareños (Tomares, Sevilla), Jesús García, ganador del I Campeonato Nacional de Corteconcepción en 2012 y campeón de la final Nacional celebrada en Madrid en 2013, Braulio Esteban, de la empresa artesana Jamones Bernal y Joaquín Vázquez Vega, natural de Corteconcepción y ganador de 34 premios nacionales (doce primeros puestos) entre los que destacan tercero de España, Campeón de Andalucía y segundo cortador más completo de España.

El jurado ha valorado el estilo y la vestimenta del cortador, la presentación y la limpieza previa y posterior al corte de la pieza; el orden y limpieza de la zona de trabajo; el rendimiento y cantidad de platos obtenidos, el remate y apurado de la pieza, la rectitud del corte, el tipo y grosor de lonchas, la eficacia y eficiencia, la precisión a la hora de calcular que los platos tengan un peso de 100 gramos y la creatividad en el plato de presentación.

Los cortadores tuvieron una hora y cuarenta y cinco minutos para demostrar sus habilidades en el arte de cortar jamón utilizando para ello los prestigiosos jamones ibéricos de bellota con DOP ‘Jamón de Huelva’ de la añada 2014 proporcionados por la empresa local ‘Jamones Eiriz Jabugo’, patrocinadora del evento desde su primera edición. Hay que destacar que es el único concurso que los jamones para el corte son con DOP.

Los platos de jamón que se obtuvieron tras el loncheado se vendieron al público a cinco euros, un precio muy asequible para un manjar único en la Sierra de Aracena en general y en Corteconcepción en particular, una de las zonas donde se elaboran de forma natural los mejores jamones ibéricos de bellota del mundo.

Con la celebración de este Campeonato, enmarcado en las VI Jornadas Gastronómicas y Cinegéticas de Corteconcepción, se ha puesto el broche final a tres intensos días en los que se ha desarrollado un amplio abanico de actividades y donde la caza y la gastronomía han ido de la mano.

El encuentro está organizado por el Ayuntamiento de Corteconcepción y cuenta con el patrocinio de la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Huelva y la empresa local Jamones Eíriz. Colaboran las firmas Afinox y 3 claveles.

Fuente de información:


viernes, 10 de junio de 2016

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL 18 DE JUNIO CÁRNICAS TELLO CORTARÁ EN TOLEDO 125 JAMONES PARA ELABORAR EL PLATO MÁS GRANDE DEL MUNDO






  


La ciudad de Toledo pretende hacer historia como capital gastronómica en el libro Guiness de los Récords. Si en abril se elaboró con mazapán, uno de sus productos más típicos, el Quijote más grande del mundo —a la espera de confirmación oficial—, ahora el relevo lo toma el jamón serrano.

En esta ocasión, el récord consistirá en elaborar el plato de jamón cortado a cuchillo más grande del planeta. Para lograr tal hazaña, Cárnicas Tello, empresa de Totanés encargada de llevar a cabo el reto, empleará unos 380 kilos de jamón serrano, lo que equivale a unas 125 piezas. Las lonchas serán distribuidas en recipitentes con 100 gramos de producto cada uno, que serán expuestos sobre un tablero de 144 metros cuadrados de superficie a modo de gran plato.

Los artífices que intentarán conseguir este nuevo récord «guinness» serán 70 cortadores de jamón que, de forma altruista y capitaneados por el maestro Carlos Muñoz, lonchearán las piezas. La cita se celebrará el 18 junio, entre las 10.00 horas y las 13.30 horas, en la plaza del Ayuntamiento.

Con este reto gastronómico se pretende batir la mejor marca hasta ahora, que ostenta la ciudad de Málaga, con una superficie ocupada de 40 metros cuadrados y un peso total de 300 kilogramos.






Las piezas empleadas para batir el nuevo registro en Toledo se encuentran «bajo custodia», desde el pasado mes de enero, para garantizar su adecuada curación.


Este desafío fue presentado este jueves por la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón; el consejero delegado de Industrias Cárnicas Tello, Paulino Tello, y el director general de esta empresa, Alfonso Alcázar. El encuentro sirvió para firmar un convenio del Ayuntamiento y Tello para apoyar la Capitalidad Gastronómica de la ciudad.


Por su parte, la regidora destacó la disposición que desde «un primer momento» siempre ha tenido la empresa para participar en las actividades programadas para celebrar la efeméride. Subrayó igualmente que Cárnicas Tello es una de las industrias más importantes que hay en Castilla-La Mancha y en España, «pionera» en seguridad alimentaria y «reconocida» por sus productos y gestión empresarial.

El consejero delegado de la empresa recalcó que «esa disposición» es mutua, ya que trabajar con el Ayuntamiento es «un camino de rosas», porque siempre «se ha portado de una manera ejemplar con nosotros».

Además, quiso recordar que la empresa creará más de 200 puestos de trabajo «en una zona deprimida», como son los Montes de Toledo, y mostró su «orgullo y satisfacción» por este tipo de acciones de promoción, que seguirán apoyando en futuros proyectos para la ciudad.


Fuentes de información:

http://www.abc.es/espana/castilla-la-mancha/toledo/ciudad/abci-cortaran-125-jamones-para-elaborar-plato-mas-grande-mundo-201606091759_noticia.html


http://www.eleconomista.es/castilla-la-mancha/noticias/7624745/06/16/Tello-cortara-mas-de-350-kilos-de-jamon-serrano-para-hacer-el-plato-mas-grande-del-mundo-.html


RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: UNA DELEGACIÓN CHINA VISITA LA FERIA DE LA INDUSTRIA CÁRNICA DE GUIJUELO PARA INTRODUCIR EL JAMÓN EN EL GIGANTE ASIÁTICO


  


La inauguración por la tarde cambió los hábitos de la primera jornada de la feria de Guijuelo, ya que las visitas de los clientes tuvieron lugar por la mañana y la de las autoridades por la tarde. Sin embargo, las estrellas de la jornada fueron los integrantes de una delegación china, a los que visitó el alcalde en su país el pasado año y que devolvieron la visita con el objetivo de conocer la feria y reencontrarse con el regidor.

Entre los visitantes se encontraba el director de la Plataforma de Intercambio de Agricultura, Yu Xiaobo, además del director de una revista de alimentación con más de 100 millones de lectores, Wei Chuanfeng, y el empresario Lu Xingzhong. Recordaron la invitación realizada por Julián Ramos y alabaron el jamón como uno de los productos que más les llamó la atención. Conocen su forma de elaboración y pretenden ser ellos los primeros en introducir el jamón de Guijuelo en el país asiático. "Es un honor introducir el jamón en China porque es un mercado gigante. Esperamos que pueda venderse allí". Recordaron los controles de calidad necesarios para poder exportar así como las autorizaciones que se precisan del Gobierno chino. De hecho, a día de hoy, no hay ninguna empresa de Guijuelo autorizada a exportar a China, aunque hay cuatro salmantinas que sí tienen dicha homologación. El viaje de Julián Ramos a China y la visita de esta delegación a Guijuelo pueden suponer un nuevo impulso a la apertura de nuevas autorizaciones para empresas de Guijuelo. No cabe duda de que esta delegación, que recorrió diversos expositores de la feria y mostró también su interés por la maquinaria, ayudará a que así sea.

Mientras tanto, la feria seguirá el curso de la primera jornada con las visitas más cercanas, de industriales de Guijuelo y la comarca, aunque ya desde por la mañana se dejó notar la presencia de compradores de otras zonas, como Badajoz, León o Zamora.


Fuentes de información:

http://www.lagacetadesalamanca.es/campo/2016/06/09/busca-primer-jamon-guijuelo-china/176646.html

http://www.eurocarne.com/eventos-ficha?rcal=2403&fechainicio=2016-06-08