jueves, 25 de junio de 2020

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: MONTESANO, CALIDAD CANARIA YA EN MÁS DE 40 PAISES










En el municipio tinerfeño de La Esperanza arrancó su historia, en un entorno rodeado de vegetación y con un clima excepcional para la elaboración de los embutidos y jamones, disponiendo de una temperatura y humedad óptimos. El objetivo de la empresa siempre ha sido ofrecer al mercado canario los mejores productos cárnicos, en el que el tiempo transcurrido entre su elaboración y su consumo, fuera el menor posible.

Montesano Canarias apuesta por la innovación y la creación de nuevos productos destinados al consumidor, pensando siempre en la calidad de los mismos.

La empresa es fruto de un esfuerzo de tradición familiar y de adecuación

a las nuevas tecnologías y exigencias en materia de nutrición y de higiene alimenticia. El crecimiento de Montesano se ve reflejado en la continua reforma y modernización de las instalaciones, para hacer cada vez más óptimos todos los procesos de elaboración.

En cuanto a la expansión, en 1995 Montesano Canarias entra en la península, expandiendo la empresa al ámbito nacional y abriendo una planta en Extremadura, donde la empresa se especializa en el mundo del cerdo ibérico.

Gracias a esta expansión comienza una apertura de la empresa a un mercado internacional siendo la primera empresa exportadora de jamón en el mercado asiático (China, Japón...), uno de los mercados más exigentes en materia de seguridad alimentaria, así como en otros países de Sudamérica.

Los productos líderes de la empresa son la pata asada canaria, las costillas, la morcilla dulce, productos con una clara identidad y tradición canaria. Pero sin olvidar productos como el jamón cocido extra, pavo, pollo, mortadela tipo italiana y demás embutidos y elaborados cárnicos, como hamburguesas, longanizas, chistorras, etc., que elaboran día a día y que se caracterizan de esa frescura que ofrece la elaboración diaria. Y como pieza indiscutible para la marca el Jamón Serrano Gran Reserva galardonado por tercer año consecutivo con 2 estrella de oro concedido por Superior Taste Award, premio conseguido por una cuidada curación, un sabor, color y aroma excepcional. Así como toda la gama Premium de ibéricos, Jamones y paletas, carnes y embutidos de bellota, 100% ibéricos.


La empresa nace en 1965. Es una empresa familiar que nace de la mano de Martín García Garzón, convirtiéndose en la primera industria cárnica en las islas. Se instaló inicialmente en La Esperanza.

Empleo. Actualmente el Grupo Montesano, cuenta con 400 empleos directos y 1.200 indirectos.

Expansión. En 1995 Montesano Canarias da el salto a la península, abriendo una planta en Extremadura.

Fuente de información:

https://www.canarias7.es/economia/empresas/montesano-calidad-canaria-en-mas-de-40-paises-BK9369672

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: IBERAICE COMPROMETIDO CON LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR DEL IBÉRICO










Escepticismo sobre la eficacia de las ayudas propuestas por el MAPA

La Junta Directiva de IBERAICE analizó la propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que consiste en retirar cerdos (de genética ibérica) del mercado, sacándolos de la norma de calidad y abonando al ganadero 30 euros por animal.

La Junta mostró su escepticismo sobre la eficacia que pudiera alcanzar, entendiendo que llega tarde y que quizá otras medidas, como el sacrificio de cerdas reproductoras, hubiese sido más beneficioso para el sector.

No obstante, IBERAICE valora la posible retirada de productos ibéricos que la medida pueda favorecer, de forma que su salida no pesara en el mercado, favoreciendo su recuperación, aunque teme que estas ayudas puedan alterar el normal funcionamiento del mercado de los cerdos ibéricos, encareciendo su cotización para una industria que se ha visto muy dañada por la crisis del COVID-19 y el cierre de la hostelería.

De ser así, las empresas no podrían sacrificar cerdos ibéricos y la medida podría llegar a ser contraproducente.

Por ello, se acordó trasladar al Ministerio que estas ayudas deben llevar aparejados instrumentos que aseguren que se va a monitorizar el mercado. IBERAICE propone que se contemple su aplicación en tramos o periodos sucesivos, de forma que, al final de cada uno de ellos, pueda evaluarse su efecto en el mercado, antes de poner en marcha el siguiente tramo de ayudas.

Además, IBERAICE solicita que, el posible dinero sobrante de esta operación se destine a campañas de promoción del consumo de productos ibéricos, en colaboración con la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico, Asici.



Anice e IBERAICE comprometidos con la recuperación del sector del ibérico

Como consecuencia de la crisis generada por el COVID-19, las Interprofesionales del sector ganadero están redirigiendo sus estrategias de comunicación para apoyar a sus respectivos sectores, estimulando el consumo y la demanda de productos y apoyando a clientes estratégicos, como son los detallistas de la carne, la hostelería y la restauración.

En este sentido, se hizo hincapié en la importancia de impulsar la recuperación económica del sector del ibérico, apoyando el consumo de carnes y productos del cerdo ibérico. De hecho, ASICI trabaja en una campaña de promoción con el fin de promover el consumo de los productos ibéricos en España, para paliar el impacto de la crisis, al tiempo que se logra mantener e impulsar la actividad sectorial.

Campaña que cuenta con el apoyo de Anice e IBERACIE, desde que, en la pasada Junta Directiva de la Asociación, se aprobara respaldar las acciones que promuevan las Interprofesionales para ayudar a sus respectivos sectores.

Proyectos de I+D para el sector del cerdo ibérico

La Junta Directiva de IBERAICE destacó la importancia de la innovación para el avance del sector y para dar respuesta a los nuevos retos.

Y analizó varios proyectos de investigación de interés para el sector, dirigidos a garantizar la seguridad de los productos y la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos de elaboración.

También se apoyó que la Asici impulse dos estudios de mercado, dirigidos a conocer el perfil de los consumidores de productos del cerdo ibérico y a analizar y actualizar los retos y fortalezas del sector, atendiendo a la evolución de la sociedad y a la búsqueda de posibles alternativas de comercialización a la excesiva dependencia de la hostelería.

IBERAICE participa en el próximo Congreso Mundial del Jamón

El Congreso Mundial del Jamón, desde su primera edición en Córdoba en 2001, sigue siendo un punto de encuentro de indudable interés para todos los operadores y amantes del jamón. Un gran evento con presencia en los medios de comunicación en torno a este producto estrella de nuestra gastronomía, que durante los días que dura el evento proyecta su excelencia al conjunto de la sociedad.

Su próxima edición, que se celebrará en Segovia en junio de 2021, contará con la participación de IBERAICE, agrupación que representa a la industria del cerdo ibérico dentro de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España.

Fuente de información:

https://www.interempresas.net/Industria-Carnica/Articulos/307238-IBERAICE-comprometido-con-la-recuperacion-economica-del-sector-del-cerdo-iberico.html

RABIOSA A TUALIDAD DEL JAMÓN: CASTILLA Y LEÓN, EXTREMADURA Y ANDALUCIA CONCENTRAN EL 94,5% DEL IBÉRICO NACIONAL








Un 94,5% de los cerdos de raza Ibérica censados en España se encuentran en las tres comunidades autónomas con la tradicional dehesa del suroeste peninsular, es decir, Castilla y León, Extremadura y Andalucía. Así lo muestran los datos de las Encuestas Ganaderas, elaboradas por la Subdirección General de Análisis, Coordinación y Estadística del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

La comunidad autónoma de Extremadura es la región con un mayor número de ejemplares (1.188.586), y además Badajoz es la provincia con mayor presencia de Ibérico (1.037.114), con cifras por encima de cualquier otra comunidad autónoma.

La segunda posición en el ranking nacional es para Castilla y León (1.005.442). Más de la mitad de los cerdos Ibéricos de la región se encuentran en la provincia de Salamanca (580.575), seguido de Segovia (166.404).

Por lo que respecta a Andalucía, está cercano al millón de ejemplares (995.084), con tres grandes focos en la zona occidental: Córdoba (300.123), Sevilla (272.122) y Huelva (247.552).

Por último, también hay presencia de animales de esta raza porcina en otras tres comunidades autónomas españolas: Castilla-La Mancha (185.912) con una gran importancia de Toledo, Galicia (940) y Madrid (257).

Fuente de información:

https://www.interempresas.net/Ganadero/Articulos/307591-Castilla-y-Leon-Extremadura-y-Andalucia-concentran-el-94-5-por-ciento-del-Iberico-nacional.html

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: NUEVO PAQUETE DE AYUDAS POR VALOR DE 25 MILLONES DE EUROS PARA LOS SECTORES DEL CERDO IBÉRICO Y LA FLOR CORTADA











El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presentado a los consejeros del ramo de las comunidades autónomas un paquete de medidas adicionales de apoyo estatal al sector agrario, valorado en cerca de 25 millones de euros, para apoyar al sector de la flor cortada y del cerdo ibérico, especialmente afectados por la crisis sanitaria de la COVID-19, así como para medidas de promoción de los Alimentos de España. Este anuncio lo ha hecho durante la reunión por videoconferencia del Consejo Consultivos de Política Agrícola dónde ha asistido el consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha.

Las circunstancias derivadas de la declaración del estado de alarma, con el cierre de viveros de flor cortada y planta ornamental y la cancelación de festejos tradicionales, provocaron una fuerte caída en la comercialización de flores y plantas ornamentales. Ante la falta de medidas excepcionales por parte de la Comisión Europea verdaderamente aplicables, el MAPA ha decidido poner en marcha para el presente año 2020 una línea de ayudas para el sector dotada con 10 millones de euros.

Asimismo, el cierre del canal Horeca ha ocasionado una caída del consumo de una parte importante de los productos del cerdo ibérico. Para aliviar la situación de este mercado, el Ministerio va a destinar 10 millones de euros para subvencionar el sacrificio de animales, con una edad y peso diferente a los que permitirían ser comercializados bajo la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico.

En relación con las medidas de promoción, Planas ha explicado que se destinarán 4,9 millones de euros, para campañas de promoción de los Alimentos de España y para apoyar la campaña específica de promoción internacional en colaboración con el ICEX “Spain Food Nation”.

Estas campañas de promoción del Ministerio van a contar con un presupuesto de 3 millones de euros adicionales, que se destinarán, entre otros, al vino con denominación de origen y al aceite de oliva. Mientras, el MAPA destinará otros 1,9 millones de euros a la campaña de comunicación internacional con el ICEX, que aportará una cifra igual, que se centrará en el fortalecimiento de la imagen exterior de los alimentos españoles más emblemáticos en mercados estratégicos.


El ministro ha hecho balance de las medidas impulsadas durante el estado de alarma, una vez que iniciamos “una nueva situación”, en la que el espíritu de colaboración con las comunidades autónomas y con los diferentes sectores seguirá siendo una de las señas de identidad de este Gobierno.

En relación con la PAC, se ha conseguido que agricultores y ganaderos reciban, a partir del 16 de octubre, el 70 % de los anticipos de las ayudas (el 85% en el caso de las ayudas de desarrollo rural). Tras la ampliación del plazo de presentación de la PAC 2020, al 15 de junio, se han registrado un total de 677.134 solicitudes en toda España hasta la citada fecha. Esta cifra supone un 98 % de las 692.751 solicitudes que se presentaron en la campaña 2019.

El ministro ha destacado que el sistema de presentación por Internet ha funcionado con éxito en todas las Comunidades Autónomas. Después de la declaración del estado de alarma, se han presentado cerca de 500.000 solicitudes de manera telemática, de las que más de 47.000 se han presentado en la última semana.

En el ámbito europeo, el Gobierno ha logrado ayudas al almacenamiento para determinados sectores, así como negociar que los fondos no comprometidos de los planes de desarrollo rural de las autonomías puedan ser transformados en ayudas puntuales.

También se ha referido al esfuerzo realizado por el Gobierno a favor del sector ovino/caprino, con un aporte de 10 millones de euros que se suman a los 168,5 millones de las ayudas de la PAC, a lo que se añaden las aportaciones realizadas por algunas comunidades autónomas.

El ministro también ha mencionado los apoyos al sector del vino, con la aprobación de un decreto dotado con 90,5 millones de euros, que se suman al resto de medidas del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español, dotado en su conjunto con 210 millones de euros.

Fuente de información:

https://www.eldiario.es/clm/agroalimentaria/Nuevo-paquete-millones-sectores-iberico_0_1041146033.html

lunes, 22 de junio de 2020

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: 17 PRODUCTOS CÁRNICOS ESPAÑOLES RECIBEN RECONOCIMIENTO EN LOS PREMIOS DEL INTERNATIONAL TASTE INSTITUTE













Como cada año, el prestigioso jurado de chefs y sumilleres del International Taste Institute ha evaluado el sabor de alimentos y bebidas mediante un proceso de cata a ciegas y el análisis sensorial de sus propiedades organolépticas. Los resultados de estas evaluaciones ya han sido publicados por el International Taste Institute.

Todos los productos certificados pasan por una evaluación sensorial llevada a cabo por chefs y sumilleres pertenecientes a las asociaciones y organizaciones culinarias y de sumillería más importantes de Europa, siguiendo una metodología de cata a ciegas, sin compararlos entre ellos y atribuyendo una puntuación a cada criterio organoléptico analizado. Solamente aquellos obteniendo un 70% en la calificación total son certificados o premiados con el Superior Taste Award.

En esta edición 2020 del certamen se han certificado y premiado 120 productos españoles de un total de 1510 productos premiados a nivel global. Entre ellos se encuentran 17 productos cárnicos pertenecientes a empresas españolas.

Entre los productos que han obtenido el Crystal Taste Award se encuentran productos como:


El Jamón de Bellota 100% Ibérico Alta Expresión de los Pedroches de Covap.
El cochinillo Al Horno y Punto, de Cárnicas Tabladillo,
El cochinillo asado en 30 minutos de El Cochinillo Segoviano.


Otros reconocimientos con tres Estrellas han sido para:

Jamones Blázquez por su Jamón Ibérico de bellota Admiración,
Roti de Cochinillo Pre Asado de Cárnicas Tabladillo.
foodVac por su secreto de cerdo ibérico a baja temperatura,
Montesano por su Jamón Serrano Gran Reserva,
Boadas por su Chorizo sarta natural 100% y por su Jamón serrano Gran Reserva (como cortado a mano) con curación 18 meses,
Mitjans por su Pechuga de Pavo Premium,
Torre de Núñez por su Chorizo Curado Extra Dulce, Chorizo Curado Extra Picante, y Lomo Embuchado Duroc.
GB Artesanos Gastronómicos por su Rabo de Vacuno,
Coren por su Jamón Selecta de cerdo alimentado con castañas.

jueves, 18 de junio de 2020

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL POZO ÚLTIMA LA APERTURA DE SU FACTORÍA EN JABUGO TRAS SUPERAR EL ESTADO DE ALARMA











El presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, ha destacado la importancia del proyecto que El Pozo Alimentación está llevando a cabo en Jabugo, una nueva planta de elaboración de productos de cerdo ibérico, que abrirá sus puertas en los próximos meses tras el estado de alarma decretado por la pandemia de coronavirus.

Según Caraballo, la puesta en marcha de la nueva factoría “va a significar un antes y un después tanto para Jabugo como para toda la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, por la creación de riqueza y empleo que genera: estamos ante una inversión total de 150 millones y más de 200 personas entre empleos directos e indirectos“.

En este sentido, ha felicitado al municipio de Jabugo y a su Ayuntamiento, “quien tiene a su disposición los servicios que tiene Diputación para lo que necesiten”.

El presidente de la Diputación ha subrayado el compromiso de la institución “con este espacio único que es la Sierra, para la que en estos momentos también es fundamental el turismo, y que queremos que sea motor de desarrollo y un referente y de toda la provincia de Huelva”.

El alcalde de Jabugo, Gilberto Domínguez, ha explicado que se está terminando la urbanización del entorno “y en los próximos meses vamos a empezar a curar jamones, que es de lo que se trata: lo importante es que los jabugueños y los serranos sepamos sacarle provecho a esta gran inversión”.

Previamente a la visita Caraballo ha mantenido una reunión de trabajo con el equipo de Gobierno municipal “en la que hemos abordado la situación de Jabugo después de la pandemia, las medidas que se han adoptado desde el Ayuntamiento, los proyectos que se llevan a cabo desde la Diputación en el municipio y el impulso de las inversiones que venimos realizando en nuestro pueblo desde el año pasado”.

El responsable de planta de El Pozo, Víctor Manuel Noguera, ha destacado “las ganas de comenzar la producción, tenemos mucha ilusión y responsabilidad por lo que representa el proyecto tanto para la empresa como para el pueblo de Jabugo”. Se trata, según añade, de “un proyecto en común que contribuirá a fijar la población con puestos de trabajo y a la promoción de Jabugo dentro del mundo ibérico a nivel nacional, donde ya es muy conocido”.

Según ha informado la empresa murciana El Pozo, la puesta en marcha de las nuevas instalaciones supondrá la creación de unos 200 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, y tendrá capacidad para producir 2,5 millones de jamones y paletas al año, así como 300.000 kilos de derivados del cerdo ibérico.

La industria cárnica está invirtiendo 85 millones de euros en la construcción y dotación de las instalaciones, que se distribuyen en una superficie 58.000 metros cuadrados. Las obras, en las que han trabajado 180 personas, se han ejecutando según el ritmo establecido, si bien la previsión de inaugurar la planta en el primer trimestre del año se ha visto retrasada por la situación creada por la covid-19.

En las nuevas instalaciones, que contarán con la tecnología más avanzada, el Pozo Alimentación elaborará paletas y jamones de la gama Legado Ibérico, a partir de cerdo con un 50 por ciento de raza ibérica y alimentación de cebo, su actividad principal, pero también está previsto producir en menor medida jamón de bellota. Otra de las líneas de la fábrica estará dedicada a la elaboración de embutidos, como caña de lomo o chorizo.

Para la obtención de estos productos, la marca señala que dispone de ganadería ibérica propia, desarrolla piensos exclusivos enriquecidos con ácido oléico para optimizar la alimentación del animal y lleva a cabo un exhaustivo seguimiento de todo el proceso productivo, bajo estrictos controles de calidad a través de su sistema de Control Integral de Proceso ,CIP, que supervisa todas las fases.

Según El Pozo, esta nueva planta de elaboración de productos de cerdo ibérico en Jabugo nace con vocación internacional para aumentar las exportaciones, cuyos índices se sitúan muy por debajo de las ventas al exterior del resto de productos cárnicos españoles.

Así, la instalación, dotada de las mejores condiciones técnicas, sociales y económicas está preparada para su homologación en los mercados más exigentes como Estados Unidos o Japón.

Fuentes de informacion:

https://www.diariodehuelva.es/2020/06/18/elpozo-diputacion-jabugo/

https://andaluciainformacion.es/costa-occidental/904904/caraballo-visita-en-jabugo-una-nueva-planta-de-el-pozo/

martes, 16 de junio de 2020

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: OSBORNE SUBASTA SUS "JOYAS DE IBÉRICO JABUGO" A BENEFICIO DE PERSONAS VULNERABLES











Con motivo de la situación de desamparo y necesidad de muchas familias españolas, Osborne, compañía con casi 250 años de historia y propietaria de marcas como Cinco Jotas (Jabugo), Nordés, Montecillo o Carlos I entre otras, realizará, de la mano de la casa de subastas Durán, una subasta solidaria cuya recaudación será destinada íntegramente para ayudar a las personas más vulnerables tras la crisis desatada por la Covid19.

La subasta está formada por cuatro lotes cargados de historia, sabor y corazón. Para poder pujar por cada uno de los lotes de productos Ultra Premium elaborados por la compañía familiar, los interesados podrán hacerlo de forma online a partir de hoy a través de la página web habitual de Durán Arte y Subastas:

https://www.duransubastas.com

Fuente de información:

https://www.diariodehuelva.es/2020/06/15/osborne-jabugo-subasta/