martes, 29 de julio de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: GRUPO VALL COMPANYS CIERRA 2024 CON UNA FACTURACIÓN DE 4163 MILLONES










Grupo Vall Companys cerró el ejercicio 2024 con una facturación de 4.163 millones de euros, de acuerdo con las cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil. La compañía de origen leridano, ha hecho una apuesta estratégica por Castilla y León, a lo largo de los últimos años. De este modo, sus operaciones en la región ascendieron a 917 millones de euros en el citado ejercicio.

Esta radiografía evidencia la importancia de Castilla y León como región estratégica para las operaciones del Grupo. En 2024, la facturación del Grupo Vall Companys en tierra castellana y leonesa representó un 22% del total de la compañía y se tradujo en una vertebración territorial de siete centros de trabajo. En total, el grupo genera 1.310 empleos sus centros de trabajo y cuenta con más de 520 granjas integradas.

Concretamente, en Aldeamayor de Sanmartín se encuentra la fábrica de piensos de Agrocesa; en Tordesillas un centro de inseminación; en Soto de la Vega se ubica la planta de sacrificio y despiece de porcino de Finura de Ibérico y de Embutidos Rodríguez,donde cuenta con un secadero de jamones; además de otro en Cantimpalos. También en Fuenterroble de Salvatierra hay el secadero de jamones y paletas Naturíber; en Villalobón, la fábrica de harina La Palentina; y en Valladolid una delegación comercial multicárnica de Avigal.

Castilla y León, clave para el cerdo ibérico

En 2024, el Grupo Vall Companys ha seguido consolidando su proyecto estratégico de cerdo ibérico, con la integración destacada de la empresa salmantina Ganadería Casaseca. Se trata de una compañía especialista en la integración ganadera y crianza de cerdo ibérico. La empresa tiene una moderna fábrica de piensos en Castellanos de Moriscos con capacidad de 150.000 Tm/año y una pirámide, entre granjas propias e integradas, de 9.000 cerdas de raza ibérica, que posibilitan anualmente la producción de unos 130.000 cerdos ibéricos y que se suman a los que ya tenía Agrocesa antes de la integración. La continuidad de la compañía supone un impacto positivo en toda Castilla y León, con el mantenimiento de los más de 150 empleos, entre el personal de plantilla y granjas integradas en la comunidad autónoma.

Además, tras la integración de las instalaciones de sacrificio y despiece en Soto de la Vega (Embutidos Rodríguez) en 2023, el Grupo ha consolidado su “vía de la plata” productiva, que se extiende de norte a sur desde la provincia de León hasta el municipio de Jabugo.

Esta estructura incluye una empresa de integración ganadera con granjas asociadas en Castilla y León (para ibérico de cebo), el sur de Extremadura y el noroeste de Andalucía (para ibérico de bellota). A ello se suma la planta cárnica de Soto de la Vega, que incluye sacrificio, despiece y secadero, además de dos secaderos más ubicados en Fuenterroble de Salvatierra (Salamanca) y El Repilado, en el municipio de Jabugo.

Como resultado de esta expansión, Grupo Vall Companys ha incrementado su producción de cerdos ibéricos, pasando de 33.000 sacrificios en 2017 a 380.000 en 2024. Además, bajo la marca Finura de Ibérico, el Grupo comercializa carne fresca procedente de granjas de engorde, equipadas con camas de paja que garantizan mayores niveles de confort animal y cumplimiento de los estándares de bienestar más exigentes. La marca también está presente en enseñas nacionales como Bonpreu Esclat, Ametller Origen o Ahorramás, y se exporta a países como Japón o Corea del Sur.

Aumento de la inversión

En un sector global, donde la producción cárnica española y de Castilla y León son de referencia mundial; Grupo Vall Companys invierte año tras año para mantener sus plantas productivas en una posición de liderazgo y competitividad. En este sentido, el Grupo Vall Companys refuerza su estrategia energética y medioambiental en Castilla y León a través de proyectos clave en Agrocesa y Embutidos Rodríguez. Agrocesa cuenta con un parque solar fotovoltaico de 3,2 MWp que impulsa el autoconsumo eléctrico y evita la emisión de unas 832 toneladas de CO₂ al año.

Por su parte, la planta de Embutidos Rodríguez ha recibido la Declaración de Impacto Ambiental favorable para un conjunto de actuaciones, entre las que destacan la construcción de una depuradora avanzada (que permitirá reutilizar hasta un 15 % del agua) y la instalación de un sistema solar que cubrirá hasta el 30 % de su demanda eléctrica. La inversión total supera los 14 millones de euros, posicionándose como una de las plantas más punteras del sector en sostenibilidad.

La política de reinversión continua del Grupo Vall Companys ha contribuido a mejorar el margen de la compañía, que se situó en el 6,7% respecto a las ventas a terceros. Esto se tradujo en un beneficio neto de 279 millones de euros. El margen se incrementó casi un punto respecto al 2023. Esta optimización del margen se debe a diferentes factores: la capacidad de tener unos mejores costes de producción que los precios de lonja, una política de coberturas estratégica en la contratación de materias primas de alimentación animal y energía, y sinergias y eficiencias comerciales.

Fuente de información:

No hay comentarios:

Publicar un comentario