viernes, 28 de marzo de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LAS EXPORTACIOBES DE JAMÓN CURADO SE ELEVAN CASI UN 12% EN 2024 Y SUPERAN LOS 734 MILLONES






Las exportaciones de jamón curado se elevaron un 11,77% en 2024, hasta superar los 734 millones de euros, mientras que crecieron un 1,68% en volumen, hasta las 60.845,70 toneladas, según los datos de la AEAT ofrecidos por el Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE).

En concreto, el precio medio del kilo de jamón ha aumentado en un 9,92% durante este período, al situarse en 12,07 euros. En la Unión Europea, éste se situó en 11,20 euros, frente a los 14,02 euros de los países terceros, conllevando un ascenso del 10,55% y del 6,24%, respectivamente.

El consorcio ha explicado que el aumento del precio medio en los Países Terceros se debe a que existe una menor competencia, se suele trabajar con agentes intermediarios y además los costes de envío son también mayores.

De esta forma, los países de la Unión Europea importaron 42.428,39 toneladas durante este ejercicio, disminuyendo en un 1,82%, mientras que los Países Terceros registraron un volumen de 18.417,31 toneladas, un 10,78% más. Así, durante el año 2024, la UE ocupó el 69,73% de las exportaciones de jamón curado, mientras que el 30,27% corresponde a Países Terceros.

En la UE, los principales mercados de referencia para el jamón curado han continuado siendo países como Francia, con un volumen que asciende a 12.202,54 toneladas, seguido de Alemania con 11.534,75 toneladas.

Respecto a los Países Terceros, el que más ha crecido es México, con un alza del 62,1%, seguido por Estados Unidos (31,37%) y Colombia (23,78%), mientras que destaca que es precisamente en estos mercados del norte y centro de América donde radica el crecimiento total del sector en volumen, ya que, tanto la Unión Europea, como Asia y Oceanía han experimentado decrecimientos. Reino Unido, por su parte, se sitúa como el mercado con los precios más elevados con 17,25 euro/kilo, lo que supone un incremento del 8,23% respecto al año anterior, seguido de Suiza con 16,51 euro/kilo.

Respecto a los formatos, un 16,47% de las piezas exportadas en este período corresponden al formato con hueso, lo que ha conllevado una caída del 9,02% en términos de volumen, y del 0,23% en cuanto a valor, mientras que el jamón deshuesado representa el 82,22% del total de las exportaciones, lo que equivale a un aumento del 4,51% en el volumen y del 14,36% en el valor, mientras que el 1,31% restante corresponde a las exportaciones de paleta con hueso.

Fuente de información:




RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: GUIJUELO ACOGERÁ LA 9ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS PORC D'OR IBÉRICO EL 13 DE JUNIO







La 9ª edición de los Premios Porc d’Or Ibérico, uno de los eventos más relevantes para el sector porcino ibérico en España, se celebrará el próximo 13 de junio de 2025 en Guijuelo (Salamanca). Esta localidad salmantina, reconocida como uno de los epicentros de la producción de jamón ibérico de calidad, ha sido escogida como sede tras la apuesta decidida de su consistorio por consolidar su posicionamiento como referente nacional del ibérico.

La gala, que reunirá a más de 400 profesionales, entre ganaderos, veterinarios, técnicos, investigadores y representantes institucionales, está organizada por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) en colaboración con la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) y Ceva Salud Animal.

Un reconocimiento integral a la excelencia productiva y sostenible
Los Premios Porc d’Or Ibérico tienen como objetivo principal reconocer la excelencia en la producción porcina ibérica, poniendo en valor las buenas prácticas, el compromiso con la sanidad animal, el bienestar animal, la productividad y la sostenibilidad ambiental.

El sistema de evaluación se basa en los datos técnico-productivos del año 2024, proporcionados por BDporc, el banco de datos de referencia del sector porcino en España. Esta herramienta, gestionada por el IRTA, permite una evaluación rigurosa y objetiva basada en indicadores clave como longevidad productiva, tasa de partos y nacidos vivos por cerda productiva.

Categorías, premiados y galardones especiales: una radiografía completa del sector
Las granjas participantes se dividen en tres categorías en función de su tamaño (pequeña, mediana y grande), y dentro de cada una de ellas se entregan tres premios (oro, plata y bronce), valorando criterios técnicos fundamentales. En total, esta edición repartirá 32 galardones.

A estos premios se suman cinco reconocimientos especiales que visibilizan otros aspectos clave para el futuro del porcino ibérico:

Premio Porc d’Or Ibérico a la Máxima Productividad: distingue a la granja con mejor rendimiento global entre todas las categorías.

Premio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a la Sostenibilidad: reconoce a las granjas que combinan productividad con el respeto al medio ambiente, la sanidad y el bienestar animal. [Fecha límite de inscripción: 31 de marzo]

Premio One Health de Ceva Salud Animal: destaca la colaboración entre ganaderos y veterinarios en estrategias integradas de salud animal, humana y ambiental. [Fecha límite de inscripción: 7 de abril]

Premio a la Producción al Aire Libre: valora aquellas granjas que apuestan por modelos extensivos en armonía con el entorno natural. [Fecha límite de inscripción: 31 de marzo]

Premio Porc d’Or Ibérico con Diamante: el más prestigioso, que reconoce la excelencia global en manejo, gestión de datos, bioseguridad y estado general de los animales e instalaciones.

El BDporc Ibérico es una herramienta esencial para el desarrollo técnico del sector. Esta plataforma recopila miles de datos de granjas que permiten:

Establecer indicadores comparativos (benchmarking).

Detectar tendencias sanitarias y productivas.

Promover la mejora continua en todos los niveles de producción.

Actuar como observatorio del estado de la cabaña de madres ibéricas.

En 2024, BDporc ha recopilado datos de más de 200 granjas participantes en el sistema, representando a una población superior a 80.000 cerdas reproductoras ibéricas, lo que ofrece una visión amplia y detallada del estado actual del sector.

Más información en: 👉 https://bdporc.irta.es

Guijuelo: más que una sede, un símbolo del porcino ibérico
La elección de Guijuelo como sede para esta edición no es casual. Con una industria cárnica que factura más de 1.000 millones de euros anuales, y un volumen de sacrificio superior a los 2 millones de cerdos ibéricos al año, la localidad se consolida como un referente del sector.

Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el 65 % del total de los jamones ibéricos certificados bajo norma de calidad se produce en mataderos o secaderos situados en la provincia de Salamanca. En ese contexto, Guijuelo es el epicentro comercial e industrial.


Además, la ciudad cuenta con una fuerte apuesta por la innovación tecnológica y la mejora continua en los procesos de elaboración, lo que refuerza su papel como anfitriona ideal para unos premios centrados en la excelencia, la innovación y la sostenibilidad.



Patrocinadores que apuestan por el futuro del sector

Cinco empresas lideran el compromiso con el evento como Patrocinadores Premium:

Grupo IFR

Farm Faes

Grupo OPP

Banasegur

Semen Cardona

Estas compañías representan un modelo de colaboración público-privada que impulsa la transformación digital, la genética porcina avanzada, la bioseguridad, la gestión financiera de explotaciones y el bienestar animal. Además, se suman una decena de empresas colaboradoras que apoyan la misión de los Premios Porc d’Or Ibérico como herramienta de mejora colectiva.

Un sector estratégico con vocación de liderazgo
El sector porcino ibérico español es uno de los motores económicos del medio rural. En 2023, según datos de ASICI, se sacrificaron más de 3,8 millones de cerdos ibéricos, generando más de 7.500 millones de euros de valor económico directo e indirecto. Este modelo productivo implica a más de 15.000 explotaciones ganaderas y a un centenar de empresas industriales distribuidas principalmente por Andalucía, Extremadura y Castilla y León.

Además, el modelo extensivo del ibérico representa un equilibrio entre la rentabilidad económica y la conservación de ecosistemas únicos como la dehesa, con más de 1,2 millones de hectáreas vinculadas al ciclo de cría del cerdo ibérico.


Porc d’Or Ibérico 2025: una edición clave para el relevo generacional y la innovación

La edición 2025 se presenta como una oportunidad para visibilizar a una nueva generación de ganaderos y ganaderas que están modernizando el sector con herramientas de big data, análisis genético, sistemas de alimentación inteligente y un compromiso firme con el entorno rural.

Asimismo, el carácter nacional de estos premios no solo reconoce la excelencia individual, sino que construye una red de innovación colaborativa que alimenta el progreso del sector en su conjunto. Esta visión coincide con los principios del enfoque europeo One Health, que busca conectar la salud animal, humana y ambiental en un sistema agroalimentario sostenible.

Fuente de información:

martes, 25 de marzo de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: SEÑORÍO DE MONTENERA HA SIDO ELEGIDA COMO LA MEJOR MARCA DE JAMONES DEL MUNDO SEGÚN TASTE ATLAS








Señorío de Montanera, una destacada empresa extremeña especializada en productos ibéricos puros, ha sido reconocida por la prestigiosa guía internacional TasteAtlas como la mejor marca de jamón ibérico de bellota del mundo. Este reconocimiento se basa en premios, catas y opiniones de críticos, chefs y consumidores, situando a la firma en el Top 1% de su categoría. 

La excelencia de Señorío de Montanera radica en su compromiso con la tradición y la calidad. Sus jamones de bellota 100% ibéricos se elaboran de manera artesanal, con una maduración que supera los cuatro años en bodegas naturales. Esta dedicación se refleja en características distintivas como el magro rojo púrpura, la infiltración de grasa y un sabor intenso a bellota.

Además, la empresa cuenta con la certificación de la Denominación de Origen Protegida Dehesa de Extremadura, lo que garantiza el cumplimiento de estrictas normas de calidad y métodos de producción certificados por organismos independientes. 

La empresa controla toda la cadena de valor, desde la cría del cerdo ibérico puro en libertad en la dehesa hasta la elaboración del producto final. Esto asegura una calidad homogénea en su catálogo de ibéricos de bellota. Este enfoque ha llevado a que otros productos selectos de la marca sean reconocidos en rankings internacionales de mejores productos cárnicos. Un éxito que se consolidaba este año anterior, con una de las montaneras más rentables de los últimos 25 años. 

TasteAtlas, dedicada a catalogar los mejores productos gastronómicos del mundo, ha reforzado con este reconocimiento la posición de Señorío de Montanera en la alta gastronomía ibérica. Este logro pone en valor el trabajo de generaciones dedicadas a preservar la cría tradicional del cerdo ibérico y la elaboración artesanal de productos de bellota. Así mismo, se suma a otros galardones que la firma ha recibido con anterioridad. Su lomo ibérico ya recibió la máxima puntuación en 'Los Oscar de la gastronomía', al igual que su salchichón de bellota 100% ibérico. 

Ana Espárrago, presidenta de Señorío de Montanera, expresó que estos galardones reconocen el excelente trabajo de todo el equipo y refuerzan la creencia de que la dedicación al cerdo ibérico puro de bellota y la conservación de la dehesa como un ecosistema único aseguran la más alta calidad en esta categoría de productos.

Este reconocimiento no solo destaca la calidad excepcional de los productos de Señorío de Montanera, sino que también resalta la importancia de la dehesa extremeña y la tradición en la producción de jamón ibérico de bellota.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: CATAS DE JAMÓN 5 j POR 28 €; LA EXCLUSIVA EXPERIENCIA QUE PUEDES HACER EN UNA BODEGA DE HUELVA








Todo aquel que sea aficionado a la buena mesa encuentra en la provincia de Huelva su auténtico paraíso. Tanto en la propia capital como en las zonas costeras se puede disfrutar de un espléndido marisco e innumerables variedades de pescado. Una mesa que se transforma en otro tipo de productos cuando de la costa nos movemos hacia las poblaciones que se encuentran en la sierra.

En las dehesas de Huelva se encuentra en el que es sin lugar a dudas uno de los tesoros gastronómicos más destacados de toda España. Es en esta sierra en la que se cura el Jamón de Jabugo, una de las variedades de jamón ibérico más valoradas y demandadas en el mercado.


Aquellas personas que quieran descubrir todos los detalles que rodean a la elaboración de este producto, tienen la oportunidad de visitar la histórica bodega Cinco Jotas, que se ubica en la localidad onubense de Jabugo y que guarda la magia que atesora toda una cultura. Son unas bodegas centenarias, que se abrieron a visitas al público hacer relativamente poco tiempo y en las que se pueden disfrutar de una serie de experiencias inolvidables.


En esta bodega es posible conocer como «se forjó la leyenda del que es sin lugar a dudas el jamón más exclusivo del mundo». Un lugar que es perfecto para que lo visiten todas aquellas personas curiosas que quieran conocer cómo se elabora este maravilloso producto.


Una de las propuestas que pone en marcha esta bodega es una visita que lleva por nombre 'Esencia Cinco Jotas'. Se trata de un recorrido guiado por la bodega, que incluye además una degustación de jamón de bellota 100% ibérico Cinco Jotas, maridado con vino. Tiene una duración aproximada de una hora y un precio de 28 euros por persona. Los menores entre 3 y 12 años pagan 15 euros por persona.


Otra de las opciones que ofrece la bodega se presenta bajo el nombre 'Experiencia Cinco Jotas' y consiste en una salida al campo, para conocer la dehesa en la que se crían estos cerdos 100% ibéricos. Tiene una duración de tres horas y media, un coste de 70 euros por persona y los menores entre 3 y 12 años pagan 30 euros.

Además, la bodega también tiene una amplia gama de visitas personalizadas, en las que los interesados pueden vivir una jornada completa de la mano de los maestros cortadores, con talleres e incluso con cursos personalizados.

Una centenaria bodega que se encuentra en la carretera de San Juan del Puerto s/n, en el término municipal de la localidad de Jabugo, y que sin lugar a dudas, es todo un mundo apasionante por descubrir.

Fuente de información.


miércoles, 19 de marzo de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: INTERHAM REFORZARÁ LA IMAGEN Y REPUTACIÓN DEL JAMÓN









El Instituto Internacional del Jamón (Interham) ha iniciado su andadura con la presentación oficial del proyecto a Ana Rodríguez Castaño, secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, una iniciativa que nace con el objetivo de consolidar la imagen y la reputación del jamón a nivel global, además de generar una estructura que sea la encargada de organizar cada dos años el Congreso Mundial del Jamón (CMJ).

En línea con su puesta en marcha, Interham ha presentado a los representantes del MAPA su nueva página web, www.interham.org, que se posiciona como el principal punto de encuentro para profesionales, investigadores, empresas y entusiastas del jamón. A través de esta web, los usuarios podrán acceder a una amplia gama de contenidos exclusivos, como noticias actualizadas del sector, recursos sobre la producción y el consumo del jamón, y una sección dedicada al Congreso Mundial del Jamón (CMJ), evento que Interham organizará nuevamente en 2026. Destaca en esta página web una sección especial con un repositorio de todas las ponencias de las ediciones anteriores del CMJ, desde el año 2001, permitiendo a los usuarios consultar y acceder a valiosos documentos y estudios generados en estos encuentros.

Para Ana Rodríguez Castaño, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación mantiene su apoyo al sector jamonero de nuestro país también a través de Interham, una institución necesaria para el impulso de la formación de los eslabones de la cadena de producción, que redundará en la mejora de la competitividad y sostenibilidad de todos los operadores.

Julio Tapiador, presidente de Interham, ha destacado “la importancia de esta iniciativa para mejorar el conocimiento sobre el producto a nivel global”. Interham “será clave para consolidar el Congreso Mundial del jamón y promover el intercambio de experiencias entre los operadores de la cadena de producción de jamón, así como para mejorar su imagen y reputación".


Iniciativas destacadas de Interham para el sector

Una de las primeras actividades de esta nueva asociación será la de facilitar la entrada de todos los actores nacionales e internacionales relacionados directa o indirectamente con el sector. Además del lanzamiento de su web, Interham tiene previstas diversas iniciativas para impulsar el sector del jamón, como la celebración de la Semana de la Tapa del Jamón, que busca fomentar la cultura gastronómica y el consumo de este producto en diferentes localidades. También se llevará a cabo la Entrega de los Primeros Reconocimientos al Sector, con el objetivo de premiar a las entidades y profesionales que más han destacado en la industria.

Otra de las iniciativas que se llevarán a cabo durante este primer año es el lanzamiento del Concurso de Pósteres científicos para el XIII Congreso Mundial del Jamón, que invita a los investigadores a compartir su conocimiento y novedades sobre este producto que es de nuestra gastronomía.

Este lanzamiento es solo el inicio de un proyecto que también contará con una newsletter mensual que fortalecerá la conexión entre los actores del sector, promoviendo un diálogo continuo en torno al jamón.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: ANTONIO GONZÁLEZ, CAMPEÓN DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CORTADORES DE JAMÓN 2025 EN BADAJOZ








Badajoz ha sido este fin de semana la capital del jamón, al acoger la gran final del Campeonato de España de Cortadores de Jamón 2025. En una competición en la que cada corte cuenta, los mejores maestros del loncheado de todo el país se han dado cita para medir su destreza con el cuchillo. La victoria ha sido para el onubense Antonio González, quien finalmente se ha coronado como el mejor cortador de jamón de España tras cinco años de intentos fallidos.

Con 34 años y originario de Cumbres Mayores, un pequeño pueblo de Huelva, Antonio ha demostrado su elegancia y destreza en cada corte, alzándose con el título tras una prueba exigente en la que tuvo que cortar, en un tiempo limitado de dos horas, los mejores platos de maza, punta y babilla, además de preparar un plato de 100 gramos a ojo. El proceso, además de medir la precisión y rapidez, valora la rectitud, estilo y la calidad de cada loncha, todo ello mientras se mantiene una mesa limpia y se remata con un toque final perfecto.

Subcampeón extremeño

El subcampeón de esta edición ha sido el extremeño Daniel Acedo, de Almendralejo, quien se ha quedado a menos de un punto del primer puesto. A pesar de la cercanía con la victoria, Daniel se ha mostrado orgulloso de su desempeño y ha mostrado su confianza en ganar pronto el campeonato. "Hemos estado muy cerca, me alegro por Antonio y, más pronto que tarde, ganaremos el campeonato", ha asegurado.

Este certamen ha estado organizado por la Asociación Nacional de Cortadores de Jamón. De los diez finalistas, cinco eran extremeños.

Fuentes de información:



sábado, 15 de marzo de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: TORREJÓN EL RUBIO (CÁCERES) ELABORA UN BOCADILLO DE JAMÓN IBÉRICO DE 80 METROS CON FINES SOLIDARIOS








El Restaurante Carvajal de la localidad cacereña de Torrejón el Rubio intentará este elaborar un bocadillo de jamón ibérico de 80 metros de longitud, con fines solidarios.

De esta manera, el establecimiento buscará superar los 40 metros de bocadillo que se fijó como meta en el año 2023, según ha precisado la organización del evento en nota de prensa.

Con la elaboración de este bocadillo se pretende recaudar fondos para apoyar al Grupo de Esclerosis Múltiple Afectados de Plasencia y el Norte de Cáceres, al tiempo que se conciencia a la sociedad sobre esta enfermedad.

El evento se llevará a cabo en los exteriores del Hotel Restaurante Carvajal, a partir de las 13,00 horas, y contará con la colaboración de cortadores de jamón ibérico y voluntarios, así como con la de más de una veintena de empresas de la zona.

Cabe destacar que el acto estará amenizado por diversos artistas que animarán con sus actuaciones musicales a los asistentes, mientras los castillos flotantes entretendrán a los más pequeños.

Los asistentes podrán contribuir con la causa adquiriendo porciones del bocadillo, cuyo importe será destinado al Grupo de Esclerosis Múltiple Afectados de Plasencia y el Norte de Cáceres.

Fuente de información:

viernes, 14 de marzo de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: ENCINARES DEL SUR E IBÉRICOS COVAP, DOS MARCAS CORDOBESAS, ENTRE LAS MEJORES MARCAS DE JAMÓN DEL MUNDO SEGÚN TASTE ATLAS








La guía gastronómica Taste Atlas ha publicado su ranking inicial de las 20 mejores marcas de jamón del mundo, basado en premios, catas y opiniones de críticos, chefs y consumidores. En esta selección destacan varias marcas andaluzas, entre ellas, dos marcas cordobesas: Encinares del Sur, de Belmez, con una puntuación de 4,8, e Ibéricos COVAP, de Pozoblanco, con un 4,9.

Por su parte, Encinares del Sur se ha consolidado como un referente en la producción de jamón de bellota 100% ibérico, certificado bajo la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Los Pedroches. Su producto estrella, el Jamón de Bellota 100% Ibérico D.O. Los Pedroches, destaca por su sabor intenso y su cuidada elaboración, basada en métodos tradicionales.


Criados en la dehesa, los cerdos ibéricos de Encinares del Sur se alimentan de bellotas durante la montanera, lo que garantiza una carne de calidad excepcional. Su proceso de curación artesanal y su compromiso con la excelencia le han valido premios como la Encina de Plata 2022, que lo reconoció como el mejor Jamón de Los Pedroches.


Desde Pozoblanco, la cooperativa Ibéricos COVAP ha logrado consolidarse como una de las marcas de jamón más prestigiosas del mundo. Su producto estrella, el Jamón de Bellota 100% Ibérico Alta Expresión D.O.P. Los Pedroches, se obtiene de cerdos ibéricos criados en libertad en la dehesa, con una alimentación basada en bellotas y pastos naturales.

Fundada en 1959, COVAP agrupa a más de 4.500 ganaderos, apostando por la sostenibilidad y la tradición ganadera. Su jamón Alta Expresión ha sido galardonado en múltiples ocasiones, consolidándose como un referente en la producción de jamón ibérico de bellota de alta calidad.

Un reconocimiento en evolución

Taste Atlas ha señalado que este ranking inicial se actualizará con el tiempo a medida que se incorporen más valoraciones y reseñas del público. Sin embargo, la presencia de Encinares del Sur e Ibéricos COVAP en esta prestigiosa selección refuerza el reconocimiento de la D.O.P. Los Pedroches y de Córdoba como territorio de excelencia en la producción de jamón ibérico.

Fuente de información:



RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LOS MEJORES CORTADORES DEL PAÍS SE BATEN ESTE DOMINDO 16 DE MARZO EN BADAJOZ POR EL XV TÍTULO NACIONAL






La Asociación Nacional de Cortadores de Jamón (ANCJ) celebra en Badajoz la gran final del 2025 del Campeonato de España de Cortadores de Jamón, que tendrá lugar del 14 al 16 de marzo en el Palacio de Congresos Manuel Rojas. Las actividades se extenderán también a distintos puntos clave de la ciudad pacense: Badajoz será el epicentro del arte del corte de jamón en España.

 

Se trata del acontecimiento más significativo de este sector, pues congregará a los mejores cortadores del país, que han participado durante todo el año en un riguroso circuito de competencias clasificatorias, con el claro objetivo de ganar el título de Campeón de España ANCJ.

 

El evento, coordinado por la ANCJ y el Ayuntamiento de Badajoz, no solo evaluará la habilidad y maestría de los participantes, sino que también funcionará como un medio para la promoción del jamón ibérico y la figura del cortador de jamón, un arte profundamente arraigado en la gastronomía extremeña y española. 

 

En declaraciones a 7Días, el campeón del torneo de Cortadores de Jamón en 2023, Desiderio Sebastián, cuenta que para él ganar fue “de gran orgullo y satisfacción”. 

 

Respecto a su experiencia, cuenta que él empezó a cortar jamón como hobby a los 17 años en una charcutería, pero que en 2019-2020 le “picó la curiosidad” y decidió comenzar a concursar.

 

A lo largo de 2022, participó en seis concursos para poder clasificarse en la final, siendo esta su novena competición. Y ganó, lo que confiesa que tenía “muy claro”. “Sabía que iba a ganar”, afirma. Hasta lo escribió en un papel antes de ir a la final, lo cual es un hecho bastante anecdótico y curioso. 

 

Recalca que el jamón es lo que le “ha dado prácticamente todo”, y lo va a defender siempre de la mejor manera, pues es un “producto estrella” y requiere dedicación. 

 

Por último, indica que está muy contento de que este año el campeonato se realice en Badajoz, ya que “Extremadura es la cuna del jamón ibérico”.  

 

PROGRAMA DEL EVENTO 

 

Viernes, 14 de marzo – Casas Consistoriales 

19:00 h – Presentación oficial del evento con autoridades y expertos del sector. 

Sábado, 15 de marzo – Palacio de Congresos 

Auditorio – 11:0 h - 13:30 h 

Actividad formativa: “Descifrando la identidad sensorial del jamón curado: de los factores determinantes de la calidad a la percepción del consumidor”, impartida por Sonia Ventanas Canilla, catedrática de la Universidad e investigadora en el Instituto de Investigación en Carne y Productos Cárnicos (IProCar). 

Patio – 12:00 h – 14:30 h 

Concurso gastronómico “Come Jamón”. 

Plaza de San Francisco – 10:30 h – 15:00 h 

Formación práctica impartida por Campeones de España 

Domingo, 16 de marzo – Palacio de Congresos 

11: 00 h – Gran Final del XV Campeonato de España de Cortadores de Jamón. 

Fuentes de información:





martes, 11 de marzo de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LA HABA (BADAJOZ) VUELVE A PROMOCIONAR SU SECTOR CÁRNICO CON LA III FERIA DEL JAMÓN, LOMO Y SALCHICHÓN


 

 

El municipio de La Haba volverá a promocionar su sector cárnico a través de su Feria del Jamón, Lomo y Salchichón, que tendrá lugar entre los días 21 y 23 de marzo. Contará con stands de exposición y venta, degustaciones y exhibiciones en vivo, además de actuaciones musicales. Se trata de la tercera edición de una festividad que sigue creciendo y consolidándose, y que concentró a más de 5.000 visitantes el pasado año.

Durante la presentación, el diputado provincial Manuel Gómez destacó la importancia de una cita gastronómica que sirve para impulsar la producción agroganadera de la región, donde se producen “las mejores carnes, embutidos y chacinas del mundo”. Además, añadió que eventos como este ayudan a crear riqueza y empleo en las zonas rurales, por lo que remarcó el apoyo de la institución provincial a la Feria.

Por su parte, José González, alcalde de La Haba, recalcó el crecimiento de una festividad que nació como una forma de recuperar un rodeo que dejó de realizarse hace varias décadas tras más de trescientos años de tradición. También destacó la gran acogida de la Feria por parte de los vecinos de la comarca, motivo por el cual han tenido que ir ampliando la superficie de la misma hasta superar los mil metros cuadrados.

En ellos se ubicarán seis empresas de la localidad, dedicadas a la producción cárnica, la hostelería y los eventos. Durante los tres días que dura la festividad, sus visitantes podrán degustar y adquirir diversos productos procedentes del cerdo ibérico, además de presenciar exhibiciones de corte y elaboración de platos.

La Feria del Jamón, Lomo y Salchichón se completa con una amplia programación cultural, con el objetivo de abarcar a la población de todas las edades con “un formato atractivo”, añadió Antonio Merino, representante del sector empresarial que está implicado en la festividad. Y es que esta contará con animación musical durante los tres días, además de actuaciones en directo, explicó. 

 

Fuentes de información:

https://www.nuestracomarca.com/comarca/17471-la-haba-vuelve-a-promocionar-su-sector-c%C3%A1rnico-con-la-iii-feria-del-jam%C3%B3n,-lomo-y-salchich%C3%B3n.html 

 

https://www.regiondigital.com/noticias/badajoz-y-provincia/408578-la-haba-celebrara-su-iii-feria-del-jamon-lomo-y-salchichon-entre-el-21-y-23-de-marzo.html

sábado, 8 de marzo de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LA FERIA DE LA MATANZA DE MARÍA REGRESA ESTE SÁBADO CON EL CONCURSO NACIONAL DE CORTADORES DE JAMÓN EN LOS VÉLEZ (ALMERÍA)









Este sábado, 8 de marzo, María celebra su III Feria de la Matanza Tradicional con un completo programa de actividades encaminado a difundir y preservar esta tradición tan arraigada en muchos municipios de la provincia de Almería. Diputación, Ayuntamiento de María y la marca gourmet de la provincia, ‘Sabores Almería’, impulsan este evento que se consolida en el calendario de actividades gastronómicas de la provincia.

La Feria de La Matanza cuenta con un completo programa de actividades dirigidas a todos los públicos que consta de música en directo, bailes, degustaciones, elaboración de embutidos artesanales y la segunda edición del Concurso nacional de Cortadores de Jamón ‘Sierra de María’ que en su estreno el año pasado fue todo un éxito.

El vicepresidente de Diputación y alcalde de María, José Antonio García, ha agradecido el apoyo de la institución provincial y de la marca gourmet ‘Sabores Almería’ a esta iniciativa que, como ha señalado, “pretende difundir, defender y preservar la tradición de la matanza que tanto calado tiene en María y en el resto de la comarca. Es una forma de celebrar nuestras raíces, nuestra idiosincrasia gastronómica y, al mismo tiempo, ofrecemos a vecinos y visitantes una actividad de calidad que contribuye a dinamizar social y económicamente nuestro municipio”.

Por su parte, el diputado de Promoción Agroalimentaria, Comercio y Consumo, Carlos Sánchez, ha afirmado que “este tipo de eventos conjugan a la perfección los principales objetivos que desde ‘Sabores Almería’ nos planteamos a la hora de apoyar eventos que ensalcen la tradición gastronómica y cultural de la provincia, destacando la calidad del producto de cercanía. Estas iniciativas nos ayudan a fomentar y despertar el orgullo de los productos almerienses”.

El Concurso Nacional de Cortadores de Jamón Sierra de María se llevará a cabo a partir de las 19 horas en la Plaza Nuestra Señora de la Encarnación. Se consolida en el calendario nacional y ya está confirmada la participación de prestigiosos cortadores como Jorge Pérez, Antonio Ortuño, Fran Franco, Alberto Montore, Dani López, Cristina Talavera, Edu Sánchez o Iván Ruiz.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL MEJOR JAMÓN DE CERDO VASCO EN LEGAZPI







La sociedad Lekanazpi de Legazpi ha organizado una cata de jamón vasco y vino de Rioja Alavesa para el viernes 14. Será a las 20:00 horas, en la propia sociedad. 

El jamón lo traerán de la explotación Maskarada de Lekunberri, donde crían cerdos de la raza vasca Euskal Txerri (Pío Negro). Son cerdos que nacen en Lekunberri y crecen libres en los montes de Arruiz, entre castaños, robles, hayas y avellanos. Tienen orejas grandes, piel con manchas y carácter apacible.

Los asistentes, además del jamón, catarán cinco pintxos.

El jamón y los pintxos irán acompañados de vino de la bodega González Teso de Labastida. Los asistentes catarán seis vinos. La cata estará dirigida por el dueño de la bodega, el enólogo Jesús González Teso. 

Los interesados deben inscribirse antes de las 20.00 horas del jueves 13 de marzo. La inscripción cuesta 15 euros.

Fuente de información:



jueves, 6 de marzo de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: JAMONES VOLATÍN, 1.200.000 JAMONES Y 600.000 KILOS DE LOMO CURADO EN UN AÑO








Jamones Volatín, ubicada en la Ciudad Agroalimentaria deTudela,  tiene planes de expansión para continuar aumentando su actividad en el sector del jamón,  especialmente de cerdo blanco, así como de lomo curado. La empresa ha cerrado el ejercicio 2024 con una facturación neta un 20% superior, con 55 millones de euros frente a los 45,85 millones de un año antes. De esta cantidad, un 53% procede de la exportación a 21 países y el resto, un 47% de las ventas,  se factura en el mercado interno, según explica el propietario y director general, Carlos Sesma Sesma. Así, el crecimiento ha estado sustentado en el aumento de su comercialización, el ascenso de las exportaciones y el incremento del valor añadido de su producción.

De cara al ascenso futuro de su dotación industrial y actividad, la navarra ha adquirido unos terrenos de 31.000 m2 en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela, al lado de su instalación actual (de 6.700 m2 construidos). "Es un terreno reservado a futuras ampliaciones y todavía no hay plazos", apunta Carlos Sesma, propietario del 80% de la compañía, cuyo 20% restante es propiedad de Jamones Ancín.
Esta última compañía -dedicada a servicios de curación- y otros secaderos a maquila (Contodo, Eulogio Ramos y Mendoza Arranz) suministran ahora el jamón curado a Jamones Volatín. Así, la actividad de la empresa en esta categoría consiste en la transformación y obtención de bloques y centros. "Los bloques representaron ya el 60% de nuestra venta total de jamón el pasado año, frente al 50% que supusieron en 2023. El resto se vendió deshuesado y con hueso", detalla el directivo. En concreto, Carlos Sesma indica que el año pasado se procesaron en la planta de Tudeal 1.200.000 jamones. "El jamón curado llega entero, sin pata y con piel. Se deshuesa, se limpia, se pule y se hacen bloques, que es lo que comercializamos", detalla.

Los bloques los destina a otras compañías (en España y fuera), para la producción de loncheados, e igualmente otros fabricantes y loncheadores conforman su cartera de clientes de lomo curado. Además, Jamones Volatín comercializa jamón (en centros y piezas con hueso) en el canal de distribución organizada en España, Alemania, Francia, etc. En el retail nacional, provee a Dia, Makro, Ecomora y Lupa. "Nuestros principales destinos exteriores -para el conjunto de formatos y productos- son Alemania, Francia, Italia, Japón, Brasil y Colombia".
Su comercialización de la categoría de jamón curado blanco se incrementó un 6% en 2024, del volumen de 10.600 toneladas registrado en 2023 a 11.200 toneladas, de las que el 53% se vendieron fuera de España. Además, "nuestra producción de lomo pasó de 700 t en fresco a 1.200 toneladas". En total, la compañía puso en el mercado 12.300 toneladas de elaborados curados, incluyendo también unos pequeños volúmenes de guanchale, panceta y coppa, artículos que ha comenzado a producir en el último año.

El proceso de elaboración del lomo curado lo realiza también íntegramente la propia Jamones Volatín en su fábrica de Tudela, con sede en Tudela desde 2015, aunque la firma nació en 1998. "El lomo llega fresco y lo curamos", apunta Carlos Sesma.  El incremento paulatino de esta línea desde su incorporación fabril y comercial -en 2017- y el aludido impulso registrado en 2024 han llevado a la compañía a una importante ampliación de su dotación industrial para este transformado. La actuación ha consistido en la adición de una nave de 1.000 m2, ya en marcha, que se ha conectado con la zona anterior de lomo. De este modo, se ha creado una fábrica completa e independiente para este elaborado, "aséptica y separada de la instalación de jamón", que incluye dos bombas de maceración. Este año, se han elaborado 600.000 kilos de lomo curado, pero con la nueva fábricade este producto, inaugurada el pasado 19 de febrero, se prevé duplicar ese volumen en 2025 y rondar el 1.200.000 kilos de lomo curad en el mercado.

La actuación va a suponer finalmente una inversión de 3 millones, frente a la cuantía de 2 millones prevista hace un año. De ese importe total aprobado, una cuantía de 2 millones la desembolsó en 2024 y 1 millón se ha presupuestado para este año. La ampliación y reconfiguración de la fábrica va a suponer la incorporación de una segunda embuchadora de mayor capacidad, una termoformadora, dos secaderos, cámaras y áreas de recepción, de tinajas, etc. "Las mejoras realizadas nos permitirán acceder a nuevos mercados con mayores exigencias de calidad, como México y Corea."

Fuentes de información:


lunes, 3 de marzo de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: NICO JAMONES CONQUISTA EL PREMIO INNOVATION HUB AWARDS 4.0 EN MEAT ATTRACTION 2025








NICO Jamones ha sido galardonado con el Premio Innovation Hub Awards 4.0 en Meat Attraction 2025, la Feria Internacional de referencia para la industria cárnica, celebrada del 25 al 27 de febrero en Ifema Madrid. Este reconocimiento, otorgado por su destacada gama de jamón curado, serrano e ibérico 0% Aditivos, subraya el compromiso de la empresa con la innovación y la calidad en el sector cárnico.

El premio, concedido en el espacio Innovation Hub Awards 4.0, dedicado a reconocer el esfuerzo y la apuesta por la innovación de las empresas participantes, destaca la apuesta de NICO Jamones por ofrecer productos saludables y de alta calidad, aunando procesos tradicionales transmitidos de generación en generación con innovación y tecnología de vanguardia.


«Estamos muy orgullosos de recibir este premio, que reconoce nuestro esfuerzo por innovar y ofrecer a nuestros clientes productos de la máxima calidad», declaró Nicolás González, director general de NICO Jamones. «Este galardón nos impulsa a seguir trabajando en la búsqueda de la excelencia y la innovación en el sector cárnico».

Meat Attraction 2025, que congregó a cerca de 300 empresas expositoras y más de 14.000 profesionales, se consolidó como una cita clave para la industria cárnica a nivel internacional. NICO Jamones promocionó su galardonada gama de jamón curado, serrano e ibérico 0% Aditivos, así como su fondo de jamón ibérico y cremas 100% naturales, productos que destacan por su sabor auténtico y su compromiso con la salud.

Durante la feria, NICO Jamones participó en un programa de showcookings, donde tuvo el honor de colaborar con el chef José Antonio Medina, del restaurante Coto de Quevedo, galardonado con una estrella Michelín y un Sol Repsol. Juntos, ofrecieron una experiencia gastronómica única, fusionando tradición e innovación en la alta cocina española con platos como sopa de pimentón ibérica o crema de boletus con setas de temporada y jamón ibérico.

Además, la empresa participó en encuentros B2B, impulsando la internacionalización y el crecimiento del sector cárnico español.

NICO Jamones agradece a todos los visitantes que pasaron por su stand y reafirma su compromiso con la excelencia, la innovación y la tradición en la producción de jamón.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: GEOVANY ALMANZA SE PROCLAMA EN LUCENA MEJOR CORTADOR DE JAMÓN DEL PAÍS







Un ambiente de tensa y respetuosa competición, entre el formidable interés y el conocimiento de un público proveniente de diferentes puntos de España, envolvió la gran final de la octava edición de la Liga Nacional de Cortadores de Jamón Velón de Oro. El canario Geovany Almanza, campeón del mundo en este 2025 y que acumuló primeros y segundos puestos en las rondas clasificatorias, se alzó con el primer puesto. En su trayectoria plasma 50 premios nacionales e internacionales.

Por vez primera, Lucena, por la implicación del establecimiento temático La Granja de Josele, el Ayuntamiento y el Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética cordobesa, se convirtió en sede de esta ronda definitiva. La organización, con el director del certamen al frente, y los miembros del jurado irradiaban una rigurosidad y disciplina sobresalientes, contribuyendo a reportar una atractiva altura a la convocatoria. 

El podio

Los puntos cosechados situaron en el podio, junto a Geovany Almanza, como segundo, a Antonio Sánchez, del municipio barcelonés de Calella, campeón de España en 2019, y quien ostenta más de 100 entorchados nacionales. El malagueño Toño Rodríguez, de Casares Costa, actual número tres del planeta, ocupó el tercer puesto. Entre todos los concursantes, atesoraban más de 250 éxitos en España y otros países. El resto de participantes, todos oportunamente ataviados, eran Antonio Fonta, Antonio Ortuño, Fernando López, Javier Ropero, Pedro Luis Linero y, como reserva, Javier Franco.

El desarrollo de más de una veintena de fases previas ponderó las puntuaciones válidas para la selección de los ocho finalistas, provenientes de diferentes emplazamientos de la geografía española e incluso de otros puntos del extranjero.


Retransmisión en directo

La Asociación Española de Cortadores de Jamón promueve esta competición que, en su desenlace, celebrado en la caseta de la Peña Taurina del antiguo recinto ferial, era retransmitida en directo, a través de un sistema de grabación propio, a nivel mundial. La repercusión más potente se extendía en países como China, Ucrania, Bulgaria o Inglaterra.

El jurado evaluó factores y aptitudes como el rendimiento del jamón, el número de platos presentados, la rapidez en el corte, la actitud del cortador, la creatividad o el peso de la ración. Los premios, en materiales del sector y otros obsequios de la localidad, se valoran, respectivamente, en 4.500, 3.000 y 1.500 euros.

La jornada, entre más de 250 espectadores, comenzó con el recibimiento del trofeo acreditativo del triunfo nacional y los ocho participantes realizaron, en primer término, un recorrido, en coches antiguos, por los aledaños de la ubicación elegida para esta cita, después de descartarse el Paseo del Coso a causa de las previsiones, confirmadas plenamente, de precipitaciones. 

Antes del inicio, decretado a las 12:00 horas, los ocho cortadores de jamón clasificados percibieron un diploma, diferentes obsequios donados por el Consistorio lucentino y un trofeo conmemorativo.

Fuente de información: