El consorcio del jamón serrano español ha expresado este martes su preocupación por los aranceles impuestos por Estados Unidos, que le pueden suponer un sobrecoste de unos nueve millones de euros, y ha vaticinado una posible caída de las exportaciones.
El nuevo arancel estadounidense del 20% a las importaciones europeas tendrá un impacto "negativo" tanto en la cadena de valor del sector como en los productores y en la competitividad del jamón, ha asegurado el consorcio en un comunicado.
El Gobierno aprueba medidas ante los aranceles de Donald Trump
China adoptará "contramedidas" a los aranceles adicionales del 50%
A su juicio, la búsqueda de mercados alternativos puede ser una solución a largo plazo, pero a día de hoy no hay "forma de evitar una posible caída de las exportaciones por el impacto económico que se prevé".
El consorcio del jamón serrano español ha expresado su confianza en que el "esfuerzo conjunto del sector y las instituciones contribuya a unas futuras negociaciones que consigan revertir la situación actual".
Además, ha estimado que la aplicación del arancel anunciado puede suponer un sobrecoste de 8 y 9 millones de euros si se mantienen los actuales volúmenes de exportación.
Con empresas que mantienen un flujo periódico de envíos mensuales, el sector ve necesario negociar la nueva forma de aplicar este "nuevo coste" con clientes e importadores.
Las cifras del mercado del jamón español
En los últimos cinco años, el sector del jamón curado en el mercado estadounidense ha representado un 50% en volumen y el 74 % en valor, situándose el país como quinto socio comercial global de España y el principal fuera de la Unión Europea.
EE.UU. terminó 2024 con una cifra de volumen total de algo más de tres millones de kilos, el 35,8 % más que en 2023, por valor de 42,6 millones (+31 %), a pesar de que el precio medio bajó el 3,26 %, con 13,92 euros por kilo.
El país norteamericano recibe cerca de medio millón de piezas entre jamón serrano e ibérico, por lo que el sector ha descartado que exista otro mercado que pueda absorber tal cantidad en poco tiempo.
No obstante, se espera que la situación afecte a las empresas de jamón "lo menos posible" tras la inversión realizada para vender allí sus productos y el plan de promoción que mantienen junto a la denominación de origen cava, que llevará a dedicar cerca de dos millones de euros hasta 2027.
Fuentes de información: