martes, 8 de abril de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL CONSORCIO DEL JAMÓN SERRANO ESTIMA UN SOBRECOSTE DE NUEVE MILLONES POR LOS ARANCELES DE LOS ESTADOS UNIDOS







El consorcio del jamón serrano español ha expresado este martes su preocupación por los aranceles impuestos por Estados Unidos, que le pueden suponer un sobrecoste de unos nueve millones de euros, y ha vaticinado una posible caída de las exportaciones.

El nuevo arancel estadounidense del 20% a las importaciones europeas tendrá un impacto "negativo" tanto en la cadena de valor del sector como en los productores y en la competitividad del jamón, ha asegurado el consorcio en un comunicado.

El Gobierno aprueba medidas ante los aranceles de Donald Trump
China adoptará "contramedidas" a los aranceles adicionales del 50%
A su juicio, la búsqueda de mercados alternativos puede ser una solución a largo plazo, pero a día de hoy no hay "forma de evitar una posible caída de las exportaciones por el impacto económico que se prevé".

El consorcio del jamón serrano español ha expresado su confianza en que el "esfuerzo conjunto del sector y las instituciones contribuya a unas futuras negociaciones que consigan revertir la situación actual".

Además, ha estimado que la aplicación del arancel anunciado puede suponer un sobrecoste de 8 y 9 millones de euros si se mantienen los actuales volúmenes de exportación.

Con empresas que mantienen un flujo periódico de envíos mensuales, el sector ve necesario negociar la nueva forma de aplicar este "nuevo coste" con clientes e importadores.

Las cifras del mercado del jamón español

En los últimos cinco años, el sector del jamón curado en el mercado estadounidense ha representado un 50% en volumen y el 74 % en valor, situándose el país como quinto socio comercial global de España y el principal fuera de la Unión Europea.

EE.UU. terminó 2024 con una cifra de volumen total de algo más de tres millones de kilos, el 35,8 % más que en 2023, por valor de 42,6 millones (+31 %), a pesar de que el precio medio bajó el 3,26 %, con 13,92 euros por kilo.

El país norteamericano recibe cerca de medio millón de piezas entre jamón serrano e ibérico, por lo que el sector ha descartado que exista otro mercado que pueda absorber tal cantidad en poco tiempo.

No obstante, se espera que la situación afecte a las empresas de jamón "lo menos posible" tras la inversión realizada para vender allí sus productos y el plan de promoción que mantienen junto a la denominación de origen cava, que llevará a dedicar cerca de dos millones de euros hasta 2027.

Fuentes de información:



RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: ALJOMAR PRESENTA SU NUEVA GAMA DE JAMÓN IBÉRICO 100% NATURAL SIN NITRIFICANTES






Jamones Aljomar está en Salón Gourmets 2025 para presentar su última innovación: la nueva gama de jamones y paletas sin nitrificantes, 100% naturales.

Según explican los responsables de esta empresa familiar salmantina, los nitrificantes, como los nitritos y nitratos, son aditivos utilizados tradicionalmente en la curación de embutidos y jamones para desarrollar el color, potenciar el sabor y actuar como conservantes antimicrobianos. “Sin embargo, su eliminación responde a una creciente demanda de productos más saludables y naturales, sin renunciar al sabor y la calidad de la tradición ibérica”, añaden.

Curación lenta y artesanal

La nueva línea de Jamones Aljomar mantiene intacta la esencia de su curación lenta y artesanal, garantizando un producto puro, saludable y lleno de matices, gracias a la crianza en libertad de sus cerdos 100% ibéricos y a una alimentación natural.

Con esta propuesta, la compañía reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia gastronómica, ofreciendo a consumidores y chefs una alternativa más natural, alineada con las tendencias del mercado gourmet.

Fuente de información:

sábado, 5 de abril de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: ALCANTARILLA ACOGE EL CONCURSO NACIONAL DE CORTADORES DE JAMÓN LA NORIA DE ORO EL DOMINDO DÍA 6






8 de los mejores cortadores de toda España participan en este certamen benéfico enmarcado en la Liga Nacional de cortadores de jamón. Es el cuarto año consecutivo que el municipio acoge este concurso que contará como clasificatorio para la final de 2026. Esta vez se contará con 20 cortadores de apoyo, que forman parte de Asojam (Asociación de cortadores de jamón de la Región de Murcia), para que todos los asistentes puedan disfrutar de una experiencia única, y degusten uno de los productos más icónicos de la gastronomía española en las mejores condiciones posibles. El precio es otra de la grandes noticias para los asistentes, 5 euros por cada plato de jamón ibérico de cebo.

Los 8 participantes optan a 3 premios, el primero de 500 euros, el segundo de 300 y un tercero de 150. Además, habrán tres menciones honoríficas para el plato más creativo, el mejor plato de 100 gramos y la mesa más creativa. En la edición pasada, fue el sevillano Víctor Fernández el que se llevó el primer premio. En 2024 acudieron casi 3.000 personas y se espera llegar a los 1.000 platos de jamón servidos, el alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, augura un domingo de récord. También se celebrarán actividades que se harán a lo largo de la mañana y alrededor de este concurso.

La Noria de Oro se celebra este 6 de abril a partir de las 11 de la mañana en la zona de juegos tradicionales del Parque del Acueducto.

Fuente de información: 

https://cadenaser.com/murcia/2025/04/03/alcantarilla-acoge-el-concurso-nacional-de-cortadores-de-jamon-la-noria-de-oro-radio-murcia/


RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: ESTE SÁBADO SE CELEBRA EL CONCURSO DE CORTADORES DE JAMÓN EN EL FESTIVAL GASTRONÓMICO DEGUSTHO EN ALMERÍA








El jamón, uno de los grandes tesoros gastronómicos de España, será el protagonista de una competición donde el conocimiento de este producto será clave. Este sábado 5 de abril, los mejores cortadores profesionales se reunirán para demostrar su habilidad en el Concurso Nacional de Cortadores Profesionales de Jamón, una actividad enmarcada en la extensa programación del Festival Gastronómico Degustho Almería 2025 que se celebra en Huércal-Overa.

Este concurso reunirá a algunos de los nombres más destacados de la disciplina, quienes competirán por una oportunidad única: conseguir una plaza en el Campeonato de España AECCJ Almería 2026, lo que significa que el ganador dará un paso más en el camino hacia el título nacional.

Esta nueva edición del festival de Degustho 2025 contará por primera vez con esta prueba, elevando así no solo el nivel de la programación sino consolidando esta feria como un referente gastronómico en la provincia. La cita tendrá lugar en el Paseo de la Alameda, el sábado 5 de abril a las 18:00 horas y reunirá a seis expertos cortadores.

En el Concurso Nacional de Cortadores Profesionales de Jamón, los participantes no solo se enfrentarán a la exigencia de cortar con destreza y rapidez, sino que su trabajo será minuciosamente evaluado por un jurado experto, que valorará aspectos clave como el estilo, la precisión y la limpieza de cada corte. Además, se tendrá en cuenta el grosor, el tamaño y la presentación de las lonchas, todos elementos que marcan la diferencia entre un buen cortador y un maestro en el arte del corte de jamón.

Entre los grandes cortadores que competirán en esta prueba destacan nombres reconocidos en el sector como Antonio Ortuño, Fran Franco, Fernando López, Daniel López, Ángel García y Gabriel Sánchez. El incentivo de este prueba es que, además del prestigio de alzarse con el título de ganador en Degustho 2025, el vencedor conseguirá un pase para el Campeonato de España AECCJ Almería 2026, un evento que reúne a los mejores cortadores del país en busca del reconocimiento nacional.

Más allá de la competición, este certamen también será una oportunidad única para que los asistentes disfruten de un espectáculo gastronómico en directo y observen de cerca el proceso de corte.

Este sábado 5 de abril, los participantes llevarán sus cuchillos perfectamente afilados para demostrar quién tiene la mejor técnica y ganará su pase al campeonato nacional.

Fuente de información:

martes, 1 de abril de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: NICO JAMONES DUPLICA SU CAPACIDAD DE LONCHEADO







Nico Jamones, empresa familiar con 60 años de trayectoria especializada en la elaboración de jamón curado, continúa impulsando su estrategia de crecimiento con la ampliación de sus instalaciones de loncheado.

Esta inversión le permite duplicar y optimizar su capacidad productiva actual, respondiendo de forma más ágil y eficiente a la creciente demanda del mercado. Gracias a esta ampliación, Nico Jamones prevé superar los 15 millones de sobres comercializados de productos curados como jamón y paleta serrano e ibérico, así como embutidos tradicionales como lomo, chorizo o salchichón comercializados bajo marcas como Nico, Alazor, Cumbre Real y Zaino.

“Esta ampliación de nuestra capacidad de loncheado forma parte de nuestra apuesta permanente por la innovación y la mejora continua. Queremos estar más cerca de nuestros clientes, ofreciendo una respuesta más ágil y formatos adaptados a sus necesidades, manteniendo la calidad artesanal que nos define” señala Nicolás González, CEO de Nico Jamones.

El aumento de capacidad permitirá a Nico Jamones reforzar su presencia tanto en el mercado nacional como internacional, garantizando entregas más ágiles y ofreciendo formatos adaptados a las nuevas demandas del consumidor.

Nicolás González: "Queremos estar más cerca de nuestros clientes, ofreciendo una respuesta más ágil y formatos adaptados a sus necesidades, manteniendo la calidad artesanal que nos define"
Desde su fundación en 1965, Nico Jamones elabora jamones y embutidos de forma natural, sin aditivos, combinando el saber hacer de tres generaciones con tecnología de vanguardia. Su proceso de curación tradicional reproduce en secaderos y bodegas las condiciones climáticas del año natural, garantizando un sabor auténtico y una calidad constante.

Actualmente, la empresa produce más de 850.000 piezas al año y se encuentra entre los 10 principales fabricantes de jamón curado de España, con presencia en más de 5.000 puntos de venta distribuidos en 45 países.

La calidad de sus productos ha sido reconocida recientemente a nivel internacional. Su jamón ibérico 0% aditivos ha sido premiado con la Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Lyon 2025 y con el Superior Taste Award otorgado por el International Taste Institute.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL V CONGRESO AGACUJ VOLVIÓ A PROMOVER LA CULTURA DEL JAMÓN Y CELEBRÓ EL DÉCIMO ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN








La Asociación Global Amigos/as del Cuchillo Jamonero (Agacuj) ha celebrado la quinta edición de su congreso. En el evento se dieron cita profesionales, investigadores, productores, cortadores y divulgadores para celebrar los 10 años de vida de esta asociación. Entre el 28 y el 30 de marzo se han sucedido las ponencias, mesas redondas, experiencias sensoriales y momentos de homenaje con las que se ha querido "promover la cultura del jamón desde una perspectiva integradora, donde tienen cabida todos los actores del proceso y todas las personas vinculadas al mundo del jamón", asegura Roberto González Santalla, presidente de Agacuj.

El día 28 dio comienzo el Congreso con una mesa redonda en la que dos de los miembros fundadores, Clemente Gómez y Silvio González, recordaron los motivos fundacionales de Agacuj. Con ellos, dos de los responsables actuales de la asociación, Rosa García y Roberto González Santalla compartieron su visión de futuro "para una asociación que sigue creciendo y generando cada vez más impacto en el sector", apuntaron.

Relacionado con el ámbito donde se desarrolló esta edición, se llevó a cabo una presentación del atún rojo salvaje de almadraba, a cargo de Luis Gómez y Silvio González, analizando las similitudes culturales y nutricionales entre el atún y el cerdo ibérico. Tras ello se llevó a cabo una degustación guiada de jamón de bellota ibérico con D.O.P. Guijuelo. 
 
El segundo día comenzó con una mesa redonda moderada Roberto González, presidente de AGACUJ, en la que intervinieron Jesús Ventanas (catedrático de la Universidad de Extremadura y uno de los investigadores más destacados en el mundo del ibérico), José Antonio Pavón (secreatario de la DOP Jabugo), Juan Luis Ortiz (secretario de la DOP Los Pedroches) y Miriam Pérez (directora de Cárnica). Juntos ofrecieron una panorámica sobre los avances, retos y oportunidades del mundo del jamón en diversas áreas.
 
Seguidamente, Jesús Pérez, director adjunto de Asici, presentó las campañas de internacionalización del jamón ibérico, poniendo en valor su papel como producto embajador de la cultura española en el mundo. 
 
Tras él, el doctor Antonio Escribano abordó la importancia del consumo de carne en nuestra dieta desde una perspectiva científica, desmontando mitos y defendiendo su papel como fuente esencial de proteína. Por su parte, Lourdes Arce, desde la Universidad de Córdoba, mostró cómo la investigación y la tecnología están transformando los procesos de elaboración y mejorando la calidad y seguridad del jamón.  
 
La tarde concluyó con un maridaje entre jamón, vino y música, dirigida por Rosa García y Pepe Ferrer de la DO Vinos, acompañados por Alberto de Paz al piano en la que participaron los jamones de bellota 100% ibéricos de la DOP Los Pedroches y la DOP Jabugo. 
 
En la cena de gala se entregaron los reconocimientos de la asociación. El Premio a la Trayectoria fue para Pascual Tomás, por su compromiso e innovación en el sector; y el Premio Espíritu Agacuj recayó en José Miguel Larrañaga, elegido por los socios por representar con autenticidad los valores de la asociación. También se reconoció a los socios que cumplen 10 años de pertenencia. 
 
El último día del congreso se dedicó a una recreación de la evolución del cortador de jamón en los últimos 25 años, mostrando los cambios en herramientas, técnicas, vestimenta y puesta en escena.

El broche final fue una degustación de jamones con DOP Teruel e IGP Jamón de Serón, que cerró el congreso con una muestra más de la riqueza y diversidad del panorama jamonero nacional. 
 
Desde la organización concluyen que el V Congreso de Agacuj ha sido un "encuentro productivo, emotivo y enriquecedor. Un congreso que ha sabido mirar al pasado con gratitud y al futuro con determinación, reafirmando el papel de Agacuj como un referente cultural en la defensa y divulgación del jamón y como asociación única en el sector". 

Fuente de información: