martes, 2 de septiembre de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LOS ÓSCAR DEL JAMÓN SE CELEBRARÁN ANUALMENTE







Interham organizará a partir de este año sus premios anuales para reconocer a aquellas personas y empresas que trabajan por valorizar el jamón y todo lo que rodea a su producción

Hasta ahora, estos reconocimientos se entregaban en el marco del Congreso Mundial del Jamón cada dos años y a partir de este año se transforman en los Premios Interham

El jamón, orgullo gastronómico de España, da un paso histórico en la visibilidad de su talento. Hasta ahora, los mejores profesionales y empresas del sector eran distinguidos cada dos años en el marco del Congreso Mundial del Jamón. A partir de este año, estos galardones se transforman en los Premios Interham – “Los Óscar del Jamón”, que pasarán a otorgarse anualmente, destacando de manera constante la innovación, el compromiso y la calidad de quienes han convertido el jamón en un símbolo internacional.

El Instituto Internacional del Jamón (Interham), de la mano de Jamón Lovers, consolida así un referente de prestigio ganado en los últimos años, reconociendo a personas, empresas e instituciones que, día a día, proyectan la grandeza del sector dentro y fuera de España, combinando tradición, innovación y visión de futuro. La ceremonia de entrega tendrá lugar en noviembre en una zona productora de España.

“Queremos que estos premios sean un homenaje a quienes, con esfuerzo y visión, hacen del jamón un producto excepcional”. “Son nuestros ‘Óscar’, un tributo tanto a la tradición como al futuro que se construye con talento y dedicación”, destaca Julio Tapiador, presidente del Congreso Mundial del Jamón”.

Con esta convocatoria, Interham y Jamón Lovers invitan a todo el sector —desde ganaderos y productores hasta investigadores, divulgadores y jóvenes talentos— a presentar sus candidaturas y formar parte de este reconocimiento colectivo. Porque el jamón es mucho más que un alimento: es un símbolo que merece celebrarse y proyectarse al mundo.

La convocatoria ya está abierta y se podrá participar hasta el 15 de octubre de 2025. Pueden presentarse autocandidaturas o propuestas de terceros, dirigidas a personas físicas, empresas o instituciones con al menos diez años de trayectoria en el sector (excepto en la categoría de Talento Joven, pensada para menores de 40 años).

Las candidaturas se formalizan a través del formulario oficial disponible en la página web de Interham. El fallo del jurado se hará público el 20 de octubre de 2025, dando inicio al camino hacia la ceremonia de entrega, donde los galardonados se convertirán en referentes del sector y en auténticos embajadores del jamón.

Tres categorías, un objetivo: impulsar el talento jamonero

Los Premios Interham destacan la diversidad y riqueza del sector a través de categorías que premian la trayectoria empresarial, los avances científicos y el talento joven emergente:

Premio a la Trayectoria Empresarial
Productores de cerdo de capa blanca
Productores de cerdo ibérico
Premio a la Trayectoria Científica
Premio Interham – Jamón Lovers al Talento Joven (nueva)

En todas las categorías se valorarán la excelencia, la sostenibilidad, la capacidad innovadora, el impacto tangible del trabajo y su proyección internacional, reconociendo a quienes realmente impulsan el futuro del sector.

Unos premios que llegan para quedarse

Los Premios Interham marcan un antes y un después en la forma de reconocer el talento y la trayectoria dentro del universo del jamón. No se trata solo de premiar logros puntuales: estos galardones ofrecen un escaparate nacional e internacional que pone en valor la relevancia cultural, social y económica de un producto único.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: MÁS DE 10.000 EUROS POR 69 JAMONES EN PUÇOL EL 31 DE AGOSTO






La plaza de la Comunitat Valenciana fue el domingo, 31 de agosto, el escenario de la VI Concentración Solidaria de Cortadores de Jamón, organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Puçol. El evento reunió a decenas de cortadores de jamón venidos de toda España, entre ellos el campeón mundial, que participaron de forma altruista en esta cita solidaria que ya se ha convertido en tradición.

Durante la jornada, se cortaron 60 jamones y se vivió un ambiente festivo y solidario que atrajo a centenares de personas. Gracias a la colaboración de todos, se logró una recaudación récord de 10.085 euros, superando ampliamente los 6.785 euros del año pasado.

"Muy agradecidas"

Desde la AECC Puçol, su presidenta Ana Sebastiá ha querido agradecer el apoyo recibido: «Estamos muy agradecidas por la gran respuesta que ha tenido esta sexta edición. Ha sido una jornada increíble, con una participación masiva y una recaudación que ha superado todas nuestras expectativas. Gracias a los cortadores, a los voluntarios y a todo el público que ha colaborado».

El evento ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de cortadores, voluntarios, colaboradores y vecinos del municipio, que una vez más han demostrado su compromiso con una causa tan importante como la lucha contra el cáncer.

Fuentes de información:


RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: PROPUESTA DE MODIFICACIÓN PARA EL PLIEGO DE CONDICIONES DE LA D.O.P GUIJUELO







El Boletín Oficial del Estado ha publicado la resolución de la Dirección General de Alimentación, por la que se aprueba y publica la propuesta de modificación de la Denominación de Origen Protegida Guijuelo. 

Los cambios introducidos por la normativa tienen relación con la materia prima y la fase de elaboración del producto. Así, pasan a admitirse los cerdos con un 50 % de raza ibérica cruzados con cerdos de la raza Duroc: "el ganado apto para la elaboración de jamones y paletas amparados por esta denominación, será de la raza porcina ibérica o sus cruces con la raza Duroc autorizados por la legislación nacional, garantizando un mínimo de 50% de raza ibérica".

Se establecen las siguientes menciones facultativas, según el tiempo de elaboración:

Selección: para jamones entre 1.250 y 1.500 días de elaboración y paletas entre 780 y 960 días de elaboración.
Gran selección: para jamones con más de 1.500 días de elaboración y paletas con más de 960 días de elaboración.

Se establecen 1.000 días como mínimo para la elaboración de los jamones y de 600 para las paletas por lo que las denominaciones quedan establecidas de la siguiente forma:
Clase I: Jamón de Bellota 100 % Ibérico, procedente de cerdos 100 % ibéricos, con un peso de las piezas elaboradas superior a 6,5 kg y un período mínimo de elaboración de 1.000 días. Paleta de Bellota 100 % Ibérica, procedente de cerdos 100 % ibéricos, con un peso de las piezas elaboradas superior a 3,7 kg y un período mínimo de elaboración de  600 días. 
Clase II: Jamón de Bellota Ibérico, procedente de cerdos con un mínimo de 50% de raza ibérica , con un peso de las piezas elaboradas superior a 7 kg y un período mínimo de elaboración de 1000 días. Paleta de Bellota Ibérica, procedente de cerdos con un mínimo de 50% de raza ibérica con un peso de las piezas elaboradas superior a 4 kg y un período mínimo de elaboración de  600 días. 
Clase III: Jamón de Cebo de Campo Ibérico, procedente de cerdos con, al menos, el 50 % de raza ibérica, con un peso de las piezas elaboradas superior a 6,5 kg para jamón 100 % ibérico y 7 kg para el resto  y un período mínimo de elaboración de  800 días. Paleta de Cebo de Campo Ibérica, procedente de cerdos con, al menos, el 50 % de raza ibérica, con un peso de las piezas elaboradas superior a 3,7 kg para paleta 100 % ibérica y 4 kg para el resto y un período mínimo de elaboración de 425 días.
En estos momentos, una vez publicada en el BOE la resolución, se abre un periodo de 30 días para presentar posibles alegaciones u oposiciones a estas modificaciones propuestas por el consejo regulador de la DOP.

Fuente de información:

domingo, 31 de agosto de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL BAR RESTAURANT DE LA SAGRADA FAMILIA " HASTA LOS ANDARES" REGALA JAMÓN IBÉRICO Y QUESO MANCHEGO CON LA CERVEZA







Encontrar un bar auténtico en los alrededores de la Sagrada Família no es tarea sencilla. La zona está dominada por restaurantes turísticos, cadenas de comida rápida y locales de paso, lo que dificulta dar con una propuesta de las de toda la vida.

Sin embargo, existe un lugar que se ha convertido en excepción y que sorprende tanto a vecinos como a visitantes.

Se trata de un establecimiento que ha apostado por la tradición y la calidad como señas de identidad, ofreciendo a sus clientes tapas de primer nivel junto con cada consumición, algo cada vez más difícil de ver en el centro de Barcelona.

El restaurante Hasta Los Andares rompe con el molde del turismo masivo y ofrece con cada cerveza una tapa gratuita de queso manchego o jamón ibérico. Está situado en la Calle Provença 471, muy cerquita de la Sagrada Familia.




Y no hablamos de productos corrientes: el surtido incluye embutidos de bellota de raza ibérica y quesos tan reconocidos como el manchego, el Idiazabal o el cabrales.

Además a 15 metros del Restaurant tienen su tienda con jamones, quesos y productos ibéricos de gran calidad, EL MERCAT.




Inspiración cervantina

El local está ambientado en la obra maestra de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, lo que aporta un carácter literario y singular al espacio.

Sus clientes destacan tanto el ambiente acogedor como la decoración temática, que lo convierten en un rincón distinto en pleno Eixample.

Valoraciones sobresalientes

Con una puntuación de 4,8 estrellas en Google, el restaurante se ha ganado la reputación de ser uno de los mejores de la zona. Los comentarios resaltan la calidad de las tapas, la amabilidad del personal y el servicio atento, elementos que explican su creciente popularidad.

Aunque la tapa gratuita es su gran reclamo, Hasta Los Andares también ofrece una carta con platos tradicionales que mantienen la esencia de la cocina española.

Entre los más aplaudidos figuran la ensalada de ventresca, el secreto de ciervo, el pisto manchego o el milhojas de berenjena.

Fuente de información:


Página web:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL JAMÓN DE TERUEL FORMA UN JURADO DE EXPERTOS PARA EL CONCURSO DE CALIDAD






El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (CRDOP) Jamón / Paleta de Teruel ha recurrido de nuevo a profesionales cualificados con experiencia y conocimiento técnico en la evaluación de estos productos para que formen parte del jurado del Concurso de Calidad de las Ferias del Jamón de Teruel y Alimentos de Calidad, que se celebrarán del 11 al 14 de septiembre. Presidido por la responsable del panel de catas, Mari Mar Campos, entre sus miembros figura por ejemplo Noelia Martín, que ha participado los últimos tres años en la elección del Mejor Jamón Ibérico de los Premios Alimentos de España. Por otro lado, los turolenses tendrán la oportunidad de degustar todas las piezas que se presenten al concurso gracias a una nueva edición del Túnel del Sabor el jueves 11.

Las Ferias del Jamón de Teruel y Alimentos de Calidad 2025 se celebrarán en esta ocasión del 11 al 14 de septiembre, una semana antes de lo habitual por motivos organizativos. Sobre este asunto, el presidente y gerente del Consejo Regulador, Ricardo Mosteo, indicó que está previsto que en 2026 vuelvan a celebrarse el tercer fin de semana de septiembre como es habitual.

El jurado del Concurso de Calidad estará presidido por la responsable del panel de catas del Jamón de Teruel, Mari Mar Campos, que estará acompañada por Noelia Martín Naranjo, responsable del Laboratorio General del Servicio de Innovación en Productos de Origen Animal (SIPA) de la Universidad de Extremadura; y Antero Manuel Murillo Navarro, técnico de I+D+i en el Centro Tecnológico Agroalimentario del Valle de Los Pedroches. La primera ha participado en tres ediciones de los Premios Alimentos de España al Mejor Jamón Ibérico organizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El equipo lo completa el cortador y charcutero pacense Pedro José Pérez Casco y el propietario del bar Pura Cepa, Emiliano Urzaiz, como ganador del Concurso de Tapas del Jamón de Teruel 2024, un evento que este año se desarrollará del 11 al 21 de septiembre.

Mosteo aseguró que el plazo de inscripción para el Concurso de Calidad sigue abierto pero que esperan una participación similar al de las últimas ediciones. El año pasado, el jurado valoró las características físicas y los aspectos organolépticos de 20 jamones y 7 paletas.

El presidente del Consejo Regulador explicó que los resultados del Concurso de Calidad se darán a conocer el viernes 12 de septiembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Teruel, donde un día antes se celebrará el Túnel del Sabor, que se ha convertido en una de las actividades más esperadas del certamen.

“Cada año comprobamos como despierta gran interés entre el público porque no sólo se trata de probar nuestro producto, sino de conocerlo en profundidad, entender cómo se elabora y descubrir porqué el Jamón de Teruel DOP es único. Esta cita nos permite acercarnos a los ciudadanos de una manera cercana y divulgativa”, argumentó.

La inscripción es gratuita y se formaliza exclusivamente a través de la página web oficial del Consejo Regulador; este martes al mediodía contaba ya con más de 70 participantes. Para garantizar el aforo, el acceso se organizará en turnos de 30 minutos, con un máximo de 50 personas por pase: el primero comenzará a las 17:30 horas y el último a las 20:30 horas.

La actividad contará de nuevo con la colaboración de la Escuela de Hostelería y Turismo de Teruel, cuyo alumnado será el encargados de realizar el corte a cuchillo de las piezas, señaló la organización en una nota de prensa.

Además de la degustación, los asistentes podrán inmortalizar su visita en un photocall temático y participar en el sorteo de un Jamón de Teruel DOP, que pondrá el broche final a la jornada.

Fuente de información:

viernes, 29 de agosto de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: VUELVE EL ENCUENTRO SOILIDARIO DE CORTADORES DE JAMÓN EL 14 DE SEPTIEMBRE EN NAVALMORAL






Navalmoral repetirá el 14 de septiembre el Encuentro Solidario de Cortadores de Jamón que tan buena acogida tuvo hace un año, con la presencia de una veintena de cortadores en el parque municipal.

De hecho ese será de nuevo el escenario a beneficio de Afemca, la Asociación de Familiares y Afectados por la Esclerosis Múltiple del Campo Arañuelo, organizado por el Ayuntamiento. El plato costará 3 euros.

Las donaciones solidarias pueden hacerse en la cuenta ES68-3001-0079-2179-1000-2168.

Fuente de información: 

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: MONESTERIO FORMA A 10 NUEVOS CORTADORES DE JAMÓN







El pasado miércoles, 27 de agosto, con la presencia del concejal responsable del Área de Industria y Turismo, Guillermo Robledo, se clausuró oficialmente el XXIII Curso de Cortadores de Jamón, que, anualmente organiza el ayuntamiento de Monesterio, con el objetivo de formar a una decena de personas, relacionadas profesionalmente con las industrias cárnicas y la hostelería, en el arte del corte del jamón ibérico.

Entre los días 25, al 27 de agosto, la sala de conferencias de la casa de la cultura ha acogido esta actividad, dirigida por el Cuchillo Jamonero de Oro e industrial, adscrito a la marca Jamón de Monesterio, Jesús García Carrasco. Entre todas las solicitudes presentadas, la organización eligió a una decena de alumnos y alumnas, con la finalidad de “profesionalizar” a quienes trabajan en el sector cárnico, la hostelería o el comercio.

Estos cursos, que forman parte de la programación oficial del Día del Jamón, Fiesta de Interés Turístico de Extremadura, son “esenciales” a la hora de “formar” a quienes, “en su profesión diaria”, se dedican a lonchear el producto que, “con tanto esmero producen nuestras industrias locales”, afirma Guillermo Robledo. El curso, explica el concejal, tiene “una gran demanda”, con lo que, cada año, se rebasa, sobradamente el número de inscripciones sobre el número de personas seleccionadas.

Cada año, de la mano de un maestro cortador, el ayuntamiento ofrece esta formación, “gratuita”. Para ello, la organización, pone a disposición del alumnado todos los útiles necesarios y un jamón ibérico. Los participantes aprenden las nociones “básicas y necesarias”, a través de un curso intensivo que abarca desde la preparación inicial, hasta la presentación final del producto en raciones. A partir de estos conocimientos, “se hace fundamental la práctica”, con la que adquirir la técnica y la destreza propia de un maestro cortador.

Herramientas, conservación, manipulación y aspectos sensoriales, se unen al aprendizaje de las técnicas propias y particulares del corte de este producto. El alumnado se instruye en el máximo aprovechamiento de la pieza, teniendo en cuenta sus principales las principales fracciones del producto, como son maza, contramaza, babilla y jarrete.

Fiesta del Jamón

 Tras la celebración del XXV Concurso de Cortadores de Jamón, que se celebró el pasado día 23 de agosto, en el que resultó ganador y, por tanto, ganador del Cuchillo Jamonero de Oro, el cortador sevillano, Víctor Hernández Hervás, la próxima actividad y más participativa, será la celebración de la Fiesta del Jamón de Monesterio. “Todo está preparado para recibir a miles de visitantes”, expresa el concejal de Empleo, Comercio e Industria”.

La esperada cita está programada para el próximo sábado, 6 de septiembre, en las zonas acondicionadas en la piscina, el parque municipal, las zonas sombreadas de El Tejar y el recinto ferial. La fiesta, como cada año, comenzará a las 11:00 de la mañana, con el reparto de centenares de bocadillos de jamón entre los primeros asistentes y se prolongará hasta bien entrada la noche.

Fuentes de información: