jueves, 10 de julio de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EMBUTIDOS FERMÍN, LA PRIMERA EN EXPORTAR JAMÓN IBÉRICO A ESTADOS UNIDOS HACE 20 AÑOS , SIGUE CRECIENDO l







Este pasado  lunes 7 de julio, La Alberca ha sido el escenario de la celebración del vigésimo aniversario de un hito: el día en que Embutidos Fermín se convirtió en la primera empresa en exportar jamón ibérico al mercado estadounidense, abriendo una puerta que parecía sellada para toda la industria cárnica nacional.

La jornada conmemorativa no solo ha servido para mirar atrás, sino también para presentar unos resultados que consolidan su trayectoria. La compañía salmantina ha anunciado el cierre del ejercicio 2024 con una facturación de 14,5 millones de euros, una cifra que evidencia la fortaleza de su modelo de negocio. De este total, el 76% procede de la exportación, confirmando la vocación internacional de la empresa.

El mercado estadounidense, dos décadas después de aquel primer envío, sigue siendo el pilar fundamental de su éxito exterior. Representa el 66% del negocio total de FERMÍN, donde la marca se ha posicionado como líder indiscutible en el segmento de productos ibéricos. El Jamón de Bellota 100% Ibérico se mantiene como su producto estrella, reflejo de una apuesta inquebrantable por la máxima calidad.

Un hito que cambió la industria

El camino no fue sencillo. Así lo ha recordado Santiago Martín, Presidente y Consejero Delegado de la compañía. "El 31 de agosto de 2005 marcó un antes y un después para nuestra empresa y para toda la industria cárnica española. Conseguimos abrir un mercado que parecía inaccesible y durante cinco años fuimos los únicos", ha destacado.

Martín ha subrayado que, a pesar de los obstáculos, como la actual situación arancelaria que les impone un 10% por contenedor, la evolución ha sido siempre positiva. "Apostar desde nuestros inicios por un equipo comercial propio nos dio la agilidad y cercanía necesarias", ha añadido, señalando la creación de su filial FUSA en EEUU como un factor clave para su éxito.

Un acto de celebración en el corazón de la Sierra
El Teatro Municipal de La Alberca ha acogido el acto institucional "Embutidos Fermín: 20 años exportando a USA", que ha contado con una notable representación institucional y del sector. El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el presidente de la Diputación de Salamanca, Francisco Javier Iglesias; y el alcalde de La Alberca, Miguel Ángel Luengo Becerro, han arropado a la familia Martín.

Mañueco ha ensalzado el papel de Fermín como "ejemplo de liderazgo en expansión internacional, sostenibilidad y excelencia", subrayando que su éxito es un motivo de orgullo que demuestra la fortaleza de los pequeños municipios de Castilla y León para generar oportunidades y prestigio.

Uno de los momentos más emotivos ha llegado con la intervención del chef José Andrés, embajador por excelencia de la gastronomía española en Estados Unidos. Vinculado a la compañía desde sus inicios en el país, Andrés ha elogiado la valentía de la empresa: “Fuisteis generosos como ninguno. Vosotros fuisteis, arriesgasteis, y empezasteis a ser generosos. Porque no generasteis riqueza para vosotros mismos, sino que lo hacéis para crear riqueza para todos”.

70 años de historia y una mirada al futuro

Fundada en 1956, Fermín es hoy una empresa de tercera generación con 90 empleados, la mayoría de La Alberca y su comarca, reafirmando su compromiso con el mundo rural. Con dos plantas en La Alberca y Tamames y una explotación propia en Morasverdes, la compañía no deja de crecer.

En 2024, ha invertido 600.000 euros en nueva maquinaria y ya trabaja en la adquisición de una nueva planta exclusiva para jamones con el fin de responder a la creciente demanda internacional. Todo ello sin olvidar su apuesta por la sostenibilidad, con la instalación de placas solares para reducir su huella energética.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: JAMONTURISMO JAMÓN, JAMÓN EN JULIÁN MARTÍN






Cuando alguien reserva una plaza para hacer Jamonturismo por la mañana en Julián Martín (Guijuelo, Salamanca) es advertido, por teléfono u online, de que no reserve mesa para comer después. Y quien avisa no es traidor. 

Tras el recorrido por la fábrica se pasa a una sala con dos enormes mesas repletas de platos de jamón y paleta ibérica, salchichón, chorizo, queso y pan, acompañados de vinos tintos y blancos. No parece al principio que los visitantes puedan acabar con todo. Pero lo hacen. No hay problema. Las viandas se reponen lo que haga falta. Y quien se anime recibirá clases "in situ" de cómo cortar jamón. No es de extrañar que en 2024 recibiera a más de 1.800 visitantes, ya sea individuales, en grupo, de empresas o para celebrar un cumpleaños.

Esta compañía ha mantenido la filosofía de tradición y excelencia en el producto garantizando el sabor y el carácter de la raza ibérica, única en el mundo y uno de los motivos esenciales por los que España está unida al término de la gastronomía.

Nos situamos en 1933, en el Alto Campillo de Guijuelo, donde al ser pioneros en esta industria todo comienza como una actividad estacional como es la propia matanza y es en esos inicios donde basan su esencia. El producto ibérico se trataba como único por la dificultad de tener numerosas piaras y el tiempo que llevaba detrás la curación de las piezas. El cuidado que se le daba por parte de las primeras generaciones era comparable a la de un hijo ya que de ellos comenzaba a depender la economía familiar durante gran parte del año.

Con 42 millones de facturación al año, 2.000 toneladas de capacidad de producción anual, 150 trabajadores y exportando a 35 países, los responsables de la empresa han logrado que la compañía sea puntera en su sector. No es de extrañar que sean proveedores de El Corte Inglés y Mercadona.

Fuente de información:

miércoles, 2 de julio de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL JAMÓN IBÉRICO, "SUPERALIMENTO" QUE FAVORECE LA RECUPERACIÓN MUSCULAR Y LA SALUD CARDIOVASCULAR






El doctor Luis Montel, especialista en Medicina Deportiva y Nutrición, ha destacado en un encuentro en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que el jamón ibérico es un "superalimento" para deportistas gracias a su perfil nutricional "único". El consumo diario de una ración no superior a los 40 gramos se ha vinculado a la reducción de la inflamación muscular, la aceleración de la regeneración postentrenamiento y el aumento de la masa muscular magra.

"Cada loncha de jamón ibérico lleva ciencia, sabor y rendimiento", ha afirmado el doctor Montel durante una jornada celebrada en la Facultad de Medicina de la UCM, en la que se ha puesto de manifiesto que el jamón es un producto con proteínas de alta calidad "fundamentales" para la reparación y construcción de tejidos.

Carolina Agudo intervino este jueves en el pleno celebrado en las Cortes de Castilla-La Mancha.
El jamón ibérico puede incluirse en unas tostadas de aguacate para un desayuno "rico" en proteínas y grasas saludables; en ensaladas a través de tiras finas para agregar sabor y nutrientes; en combinación con frutas secas, como melones o higos, para tapas saludables; o como ingrediente en quiches, pizzas con base de coliflor.

Las grasas monoinsaturadas y el ácido oleico del jamón contribuyen a un perfil lipídico "más saludable", reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares, prosigue el especialista. La riqueza en vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B6 y B12) hace del jamón ibérico un "aliado" para el sistema nervioso y el metabolismo.

Del mismo modo, su contenido en minerales como el hierro ayuda a combatir la anemia, mientras que el zinc o el potasio, también presentes en el mismo, fortalecen el sistema inmunológico y mejoran la función muscular. La presencia de aminoácidos esenciales como la leucina, la isoleucina y la valina favorece la síntesis de masa muscular y previene el catabolismo.

Igualmente, la glutamina y el triptófano contribuyen al bienestar mental y la concentración durante el entrenamiento. La arginina potencia la vasodilatación y mejora la resistencia cardiovascular. Todo ello se basa en una investigación desarrollada por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICTAN-CSIC), en el que se concluye el consumo diario de 40 gramos de jamón ibérico durante 12 semanas muestra beneficios para deportistas.

El jamón ibérico tiene un perfil nutricional superior al de otros embutidos, que pueden contener altos niveles de grasas saturadas y aditivos, subraya Montel. Además, su proceso de curación natural le asegura retener sus nutrientes esenciales, mientras que algunos embutidos procesados pueden perder valor nutricional durante su producción.

En el evento también se ha reivindicado el jamón ibérico como una opción "saludable, sostenible y placentera" dentro de una dieta equilibrada y mediterránea, y se ha puesto de manifiesto que la coincidencia genómica entre el ser humano y el cerdo ibérico es del 93 por ciento, lo que refuerza la "alta compatibilidad nutricional" entre este alimento y su uso como modelo biomédico validado en investigaciones aplicadas.

Fuentes de información:



martes, 1 de julio de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL CONSUMO PER CÁPITA DE CARNES Y PRODUCTOS CÁRNICOS CRECE UN 5% DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO






La información del Panel de Consumo Alimentario que elabora el Ministerio de Agricultura referente a las compras realizadas por los hogares españoles muestran que en el primer trimestre de 2025 se ha producido una subida del 5 % en el consumo per cápita de carnes y derivados cárnicos alcanzándose los 11 kg.

De dicha cifra, 8,11 kg corresponden a la categoría de carnes frescas que ha subido en un 5,4 % en comparación con 2024. Con comportamiento positivo únicamente están la carne de pollo (+7,7 %) que roza los 3,4 kg/persona y la de cerdo que ha crecido un 8,5 % hasta los 2,53 kg. Dentro de esta categoría es reseñable la bajada en la demanda de la carne de cerdo ibérico (-9,2 %), más ligada a la demanda en restauración. También ha subido el consumo de carne de vacuno, un 2,9 % más, sumando 1,04 kg en el trimestre.

En el lado negativo está la bajada del consumo de ovino y caprino en comparación con el primer trimestre de 2024: -21,8 %, quedándose en 0,14 kg/persona. Esto se debería fundamentalmente a las fechas de celebración de la Semana Santa en 2024 que coincidió a finales del mes de marzo y es una época tradicional de consumo. Si que es casualidad que la demanda de ovino y caprino coincida con la de carne de conejo: también 0,14 kg/persona, bajando un 6,8 %.

En cuanto a la carne congelada, la demanda se ha mantenido estable respecto a 2024 en 0,3 kg/persona y en despojos ha habido una subida del 9,4 %.

En el caso de la categoría de derivados cárnicos, el comportamiento ha sido positivo, creciendo en un 3,1 % hasta los 2,57 kg. Para el jamón curado, es relevante la bajada del 27,3 % en el consumo de producto procedente de piezas enteras mientras que el de loncheados crece un 13,6 %  Por tipo de jamón, el de cerdo blanco se mantuvo estable mientras que subió la demanda de ibérico.

En cuanto a otro tipo de derivados, los que más demanda tuvieron en el primer trimestre fueron los fiambres con 0,54 kg/persona y creciendo en un 4,5 % sobre los datos de 2024.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LA DOP JAMÓN DE TERUEL TRABAJA EN SU PRIMERA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD






Primero fue el Análisis Ciclo de Vida de sus productos donde el Consejo Regulador fue pionero dentro de las Denominaciones de Origen al calcular el impacto que suponía producir un Jamón de Teruel D.O.P. Ahora el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jamón de Teruel / Paleta de Teruel y de la Indicación Geográfica Protegida Cerdo de Teruel va a desarrollar su primera Memoria de Sostenibilidad. Un estudio que recogerá las principales iniciativas desarrolladas desde la entidad para contribuir a un modelo agroalimentario más responsable, transparente y comprometido con su entorno.

El informe se elaborará conforme a los estándares de Global Reporting Initiative (GRI), marco de reporte voluntario e internacional usado para medir y comunicar el desarrollo sostenible de las empresas y asociaciones, y establecerá una relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. El informe hará un barrido 360º del sector tratando temas como la Gobernanza, Económico, Medioambiental, Social e Innovación.

A través de esta memoria, Jamón de Teruel y la recién añadida Cerdo de Teruel quieren manifestar su compromiso con la sostenibilidad en todas sus dimensiones: ambiental, social y económica y por lo tanto poner en valor los impactos positivos que acompañan al producto amparado por las figuras de calidad diferenciada.

"Entendemos que liderar con el ejemplo implica establecer metas claras, transparentes y medibles en materia de sostenibilidad, así como fomentar una cultura organizacional basada en la ética, la inclusión, la equidad y la responsabilidad ambiental", expresa Ricardo Mosteo, presidente de la Denominación de Origen.

Entre los temas destacados en la memoria se encontrarán:
El impulso de la economía local y la fijación de población en zonas rurales.
La mejora de la trazabilidad y la seguridad alimentaria en la cadena de producción.
La promoción de un modelo agroalimentario basado en la calidad, el origen y el respeto por el medioambiente.

La Memoria de Sostenibilidad será presentada en el marco de la Feria del Jamón de Teruel 2025.

Fuente de información:



lunes, 30 de junio de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: UNA CAMPAÑA NACIONAL PARA POSICIONAR EL MARIDAJE ENTRE ALBARIÑO Y JAMÓN IBÉRICO







La agencia de marketing de Valencia, AGR Food Marketing, impulsa una nueva campaña titulada «Al fin juntos», que sorprende al panorama gastronómico español combinando dos productos muy típicos del país: un buen vino de DO Rías Baixas y el jamón de bellota 100% ibérico DOP Los Pedroches.

Dos referentes de la excelencia culinaria nacional que, al juntarse, ofrecen una experiencia sensorial que despierta los sentidos y celebra la riqueza del producto local.

Una combinación perfecta entre tierra y mar

Esta combinación no es solo un maridaje cualquiera, es una historia especial entre dos sabores que encajan muy bien. La frescura del vino Albariño se junta con la textura suave y sabrosa del jamón ibérico, creando un equilibrio perfecto que sorprende y da gusto desde el primer bocado.

Ambas propuestas ofrecen sabores mágicos y de otro nivel, concretamente, una mezcla de sabores que invita a redescubrir lo conocido.

El significado que hay detrás de la campaña de AGR Food Marketing

La pieza audiovisual combina seriedad y humor, y pone el foco en una pareja que es sorprendida por paparazzis mientras disfruta del un famoso maridaje. La escena es una metáfora visual potente: como si se tratase de una relación secreta entre dos celebridades gastronómicas, el vino y el jamón son pillados en pleno disfrute, despertando la curiosidad del público y generando deseo. Porque lo curioso del anuncio es descubrir que mezcla de sabores ofrece esta pareja.


La campaña se extiende en televisión, digital, exteriores y cine, acompañada de una potente inversión de más de 3 millones de euros.

Además, incluye experiencias para conquistar al cliente:

Rutas gastronómicas por España, que acercan el maridaje a restaurantes y bares emblemáticos.

Catas exclusivas en Madrid, pensadas para gourmets que quieran explorar los matices de esta unión.

Activaciones en puntos de venta, que invitan al consumidor a vivir en casa esta alianza gourmet.

Contenido digital emocional, con el que AGR busca conectar desde la autenticidad, el placer y el orgullo.

Vino y jamón: un dúo con mucho sabor

Para Isidoro Serantes, presidente del Consejo Regulador de la DO Rías Baixas, declara que la campaña es mucho más que promoción: «Nos muestra que detrás de una copa de Albariño hay territorio, tradición y pasión». Y añade que hacerlo de la mano del jamón de bellota 100% ibérico «nos abre una puerta única para crecer y sorprender juntos».

Juan Luis Ortiz, secretario general de la DOP Los Pedroches, coincide en que «esta alianza no solo es sabor, es identidad y orgullo», una unión que transporta la excelencia de dos productos con sus verdaderas raíces.

El consumidor busca la calidad ante todo

Mateo Blay, presidente de AGR Food Marketing, explica que el cliente busca la buena calidad de un producto: «Esta campaña enseña a disfrutar plenamente de dos joyas de nuestra gastronomía, pero sobre todo pone en valor su calidad y compromiso con el entorno».

Este dúo resulta para el cliente una combinación muy irresistible. Así, «Al fin juntos» no es solo una acción de marketing, sino un ejemplo para descubrir los sabores auténticos.

Fuentes de información:


RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LA LOCALIDAD DE MONESTERIO ACOGE LA CUARTA EDICIÓN DEL FESTIVAL "JAMÓN&BLUES"






La localidad pacense de Monesterio acoge el 27 y 28 de junio de 2025 la cuarta edición del festival ‘Jamón & Blues’, con Vargas Blues Band y Travelling Brothers como principales cabezas de cartel.

Además de los conciertos se ofrecen degustaciones de jamón ibérico, mercadillo artesanal y exposiciones, así como recitales en varios bares de la localidad. Una de las novedades es la participación de la Escuela Municipal de Música.

La inauguración tiene lugar el viernes a las 21.00 horas, con la actuación de La Fina Blues. A las 23.30 horas sube al escenario Vargas Blue Band.

El sábado la actividad comienza a las 12.00 horas con la Escuela Municipal de Música y continúa con los conciertos de Ángela Hoodoo y Txus Blues & César Canut. Ya por la noche actúan Anna Duke, a las 21.00 horas, y le siguen A Contra Blues y Travelling Brothers.

Fuentes de información: