miércoles, 26 de noviembre de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: DEGUSTACIÓN BENÉFICA DE JAMÓN A LAS PUERTAS DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES







Este domingo 30 de noviembre, a partir de las 12:00 horas, llega el I Encuentro de Cortadores de Jamón, organizado por la Asociación Dale Caña al ELA, en la Plaza de San Diego de Alcalá de Henares, un evento solidario destinado a recaudar fondos para los fines de esta asociación.

Por tan solo 5 euros, los asistentes podrán disfrutar de un plato solidario de jamón y contribuir a esta causa. El encuentro contará con la participación de más de 25 cortadores profesionales y la colaboración de alrededor de 40 empresas, que han donado jamones para la jornada, además de la colaboración de las peñas festivas de la ciudad, que colaborarán en esta acción benéfica.

La cita estará amenizada la música en directo del grupo The T4, creando un ambiente festivo y solidario para todos los públicos.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL 7 DE DICIEMBRE A LAS 17.30, TALLER GRATUITO DE CORTE DE JAMÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE HOYO DE MANZANARES






El próximo 7 de diciembre, a las 17:30 h, el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares te invita a participar en un taller gratuito de corte de jamón en el Edificio Alcántara. Una oportunidad perfecta para aprender a mejorar tu técnica y disfrutar aún más de las celebraciones navideñas.

El taller será impartido por Mariano Lázaro, vecino de Hoyo y experto cortador de jamón. Al terminar, ofreceremos una degustación y se entregará un diploma de participación a todas las personas asistentes.

Las inscripciones estarán abiertas del 26 al 28 de noviembre (o hasta completar las plazas) en el correo politicasocial@hoyodemanzanares.es. Solo se admitirán dos inscripciones máxima por solicitud.

Fuente de información:

martes, 25 de noviembre de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL TURRÓN VIRAL DE RUFFLES JAMÓN PARA NAVIDAD QUE EL ZARAGOZANO TAKOYAKI YA HA PROBADO







La cuenta atrás para la Navidad ya ha comenzado y los turrones vuelven a convertirse en el dulce más comentado en redes sociales. Pero, esta vez entre las almendras clásicas, las yemas, el chocolate y la fiebre por el famoso pistacho de los últimos años, hay un sabor inesperado que ha conseguido dividir a los paladares más curiosos y convertirse en la creación más viral del momento: un turrón sabor Ruffles jamón.

Una mezcla que muchos consideraban impensable hasta que los primeros foodies del país, entre ellos Takoyaki, el reconocido creador gastronómico de Zaragoza, empezaron a probarlo y a convertirlo en tendencia absoluta porque su sabor es "una locura", como lo define Takoyaki. 

Y, la responsable de esta revolución es Pepina Pastel, una tienda online de repostería de Valencia que está arrasando en España desde su creación. Pero, esta vez, se trata de una edición limitada para la Navidad, un turrón elaborado con "chocolate blanco, y el sabor de Ruffles de jamón de forma artesanal", tal y como explican desde el obrador.

La idea de mezclar un snack salado tan icónico con un turrón de chocolate blanco ha generado expectación, memes y curiosidad a partes iguales. "Qué locura, podéis pensar que no pega nada, pero lo integran tan bien y está tan bueno", ha confesado Takoyaki en sus redes sociales. 


Cómo se elabora el turrón sabor Ruffles jamón

El relleno del turrón de Pepina Pastel necesita tres ingredientes principales para su elaboración, como bien han explicado en redes sociales: las patatas fritas Ruffles jamón trituradas, "un ingrediente secreto de la receta" y, por último, las patatas caramelizadas. 

Esto envuelto en chocolate blanco con forma de Ruffle jamón hacen un turrón único que está gustando mucho. 

Pepina Pastel ya ha confirmado que esta edición limitada solo estará disponible durante la campaña navideña y mientras haya stock, por lo que los fans del dulce más atrevido de estas fiestas tendrán que apresurarse si quieren probarlo.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: ESTOS SON LOS 43 ESTABLECIMIENTOS QUE HAN RECIBIDO LAS ESTRELLAS JAMÓN DE TERUEL 2026






La Diputación de Teruel, en colaboración con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Teruel, ha celebrado este lunes 24 de noviembre la cuarta edición de las Estrellas de Jamón Teruel, donde se ha otorgado esta distinción a 43 establecimientos de la provincia.

Este reconocimiento valora la calidad del jamón cortado a cuchillo que se sirve en bares y restaurantes turolenses. El presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste, ha explicado que "es un gran reconocimiento de la hostelería y de los hosteleros de ese trabajo".

El presidente del CRDO Jamón de Teruel, Ricardo Mosteo, ha incidido en la importancia de "incrementar el número de establecimientos que apuestan por el corte de jamón a cuchillo y de calidad". Asimismo, ha destacado que el número de negocios que reciben esta distinción aumenta cada año.

Estos han sido los establecimientos premiados:

Bar Venecia (Alcañiz). 
Brasería Los Álamos (Alcañiz).
Gastrobar Micelios (Alcañiz).
Parador de Alcañiz (Alcañiz).
Rokelin Puro Cerdo (Alcañiz).
Hotel & Spa Balfagón (Cantavieja).
Hostal Restaurante La Concordia (Fuentes Claras).
La Fondica (La Puebla de Valverde).
Hotel Restaurante Masía de la Torre (Mora de Rubielos).
Restaurante El Rinconcico (Mora de Ruebielos).
Ambigú Jamónbar (Teruel).
Asador Restaurante El Mercao (Teruel).
Bar Pegaso (Teruel).
Café pub Happiness (Teruel).
El Jamoncico de las 4 esquinas (Teruel).
Pura Cepa Vermú (Teruel).
Restaurante Café 1900 (Teruel).
Restaurante Catedral H. Palacio de la Marquesa (Teruel).
Restaurante La Torre (Teruel). 
Restaurante Método (Teruel).
Restaurante El Don (Teruel).
Restaurante Yaín (Teruel).
Restaurante Alba-Hospedería El Batán (Tramacastilla).
H. La Fábrica de Solfa (Beceite).
Casa Masas (Mirambel).
Hotel Restaurante Posada Guadalupe (Monroyo).
Lagaso (Mora de Rubielos).
Bar Los Aljibes (Teruel).
Bar Pepe (Teruel).
El Figón de Teruel (Teruel).
Gastrobar Amor Amor (Teruel).
Museo Burger Bar (Teruel).
Portal de Guadalaviar (Teruel).
Restaurante Escuela de Hostelería y Turismo de Teruel (TEruel).
Restaurante Los Amantes (Teruel).
Cafetería Aiss (Andorra).
Pub Piadoli (Andorra).
La Torre del Visco (Fuentespalda).
Restaurante Arse (Híjar). 
Bar Bareta (Oliete).
Mesón El Óvalo (Teruel).
Parador de Teruel (Teruel).
Taller de Cocina (Teruel). 

Fuentes de información:


RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: CUMBRES MAYORES SE PREPARA PARA VOLVER A MOSTRAR LA RACIÓN DE JAMÓN IBÉRICO MÁS GRANDE DEL MUNDO








Degustaciones, presentaciones artísticas, música en vivo, talleres y exhibiciones culturales conforman el programa de la XIV Feria Gastronómica y Cultural Saborea Cumbres que, organizada por el Ayuntamiento de la localidad, se desarrollará del 5 al 8 de diciembre. Entre las muchas actividades, el programa incluye la ya tradicional Ración de jamón ibérico de bellota más grande del mundo, que se llevará a cabo el domingo, 7 de diciembre, en la caseta municipal a partir de las dos de la tarde.

El diputado provincial, Manuel Cayuela; el alcalde en funciones de Cumbres Mayores, Enrique Carrascal; la teniente de alcalde, Esperanza Luna, y la concejal del Ayuntamiento de Cumbres Mayores, María Dolores Calvo, han presentado esta edición de Saborea Cumbres, que se ha consolidado como una cita ineludible en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche durante el puente de diciembre.

Para Cayuela, el Ayuntamiento de Cumbres Mayores se suma a las numerosas propuestas que ofrece la provincia de Huelva para ese primer fin de semana de diciembre, con una Feria Gastronómica y Cultural, que “estoy convencido será todo un éxito de organización y participación”. El vicepresidente de la Diputación ha destacado el trabajo que vienen desarrollando todos los integrantes del equipo de gobierno de Cumbres Mayores, “no solo por mejorar las infraestructuras y necesidades que tiene el municipio, sino también por convertirlo en un referente desde el punto de vista de la cultura y la gastronomía”.

Por su parte, el alcalde en funciones de Cumbres Mayores, Enrique Carrascal, ha asegurado que “en esta feria no solamente podemos degustar nuestro producto estrella, que es el jamón ibérico de bellota, sino que también podremos ver y percibir lo que es la esencia del pueblo en este puente. Visitar el castillo de Fortaleza, del siglo XIII, de Sancho IV el Bravo, ver exposiciones, ponencias, charlas y demás actividades programadas”.

Entre ellas, la ración de jamón ibérico de bellota más grande del mundo en la que unos doce cortadores de jamón, cortarán los veinticinco jamones previstos para este año.

El resto de la programación incluye exposiciones, como la de Hilos y barro, de la tradición a la vanguardia, en el Museo Miguel García Camacho; Enseres de Nuestra Matanza, en la plaza del convento de Santa Clara, así como visitas al castillo-fortaleza, una demostración del despiece tradicional del cerdo ibérico, talleres, charlas y degustaciones, entre otras actividades.

Fuentes de información:




RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LA TRADICIÓN DE SIEMPRE, EL SABOR DE HOY; IBÉRICOS AGUSTÍN HERNÁNDEZ CUMPLE SU PRIMER AÑO EN ESTEPONA







Se acercan unas fechas especiales y el jamón es uno de los grandes reclamos para esas cenas que tanto nos gustan. Y para esos días tan señalados, el producto ibérico debe ser excelente. En Ibéricos Agustín Hernández encontrarás las mejores piezas, de distintos tamaños y con un abanico amplio de precios para todos los bolsillos.

Un año lleva Agustín Hernández con su tienda de ibéricos en Estepona, justo al lado de la Iglesia San José, en Avenida de Valencia, 10B. En declaraciones para AZ Costa del Sol, entre todo el producto que ofrece diariamente, destaca la joya de la corona: el jamón. De cebo, cebo de campo, bellota denominación de origen 100%… pero también los «más económicos», los fuera de norma.

La marca con la que trabaja este cortador profesional de jamón, con más de diez años de experiencia, es Jamones Sierra Morena. «Es un producto con el que llevo trabajando mucho tiempo. Me ha dado confianza y vamos a seguir con ellos para darle a Estepona un buen servicio», explica Agustín.

Sin embargo, tiene muchos más productos ibéricos en su repertorio: lomos de orza, tablas de quesos, cremas de queso, crema de orégano y miel, chicharrones, lomo de bellota, de presa, chorizo de bellota, salchichones, aceites de oliva virgen extra de Puerto Serrano… Y para culminar, entre tanta comida, un vino dulce, blanco o tinto. ¡Visita www.jamonesestepona.es y contacta ya para conseguir los mejores productos ibéricos de la Costa del Sol!

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL MEJOR JAMÓN IBÉRICO DE BELLOTA DE EXTREMADURA, PREMIO ESPIGA GRAN SELECCIÓN (CURACIÓN EXTREMA) 2025 PARA DEHESA DE SOLANA









El título al mejor jamón ibérico de Extremadura en 2025 ya tiene dueño: el jamón de Dehesa de Solana se ha alzado con el nuevo galardón Curación Extrema de los Premios Espiga, la categoría que desde este año distingue a la pieza con mayor puntuación del certamen y con una maduración superior a 40 meses. Es el reconocimiento más alto que puede recibir un jamón dentro de la DOP Dehesa de Extremadura, y sitúa a esta pieza como una referencia absoluta del ibérico en la región. La ganadería Agropecuarias Cañas y Labrados ha sido distinguida como responsable del animal del que procede este jamón excepcional.

La ceremonia, celebrada en el marco de la II Feria Agroalimentaria Espiga, impulsada por Caja Rural Extremadura, sirvió también para otorgar los tradicionales reconocimientos a los mejores jamones ibéricos amparados por la DOP. El Espiga de Oro fue para Embutidos Morato, de Los Santos de Maimona, junto al ganadero Santiago Pérez; el Espiga de Plata recayó en Jamón y Salud, de Llerena, y en la ganadera Ana Isabel Aceituno Reboto; y el Espiga de Bronce fue para Embutidos Mota, de Cabeza la Vaca, y el ganadero Juan Luis Medina Casquete.

El acto estuvo acompañado por un plantel de excepción. El chef y presentador de MasterChef, Pepe Rodríguez, participó en la entrega de premios junto al cocinero portugués con dos estrellas Michelin Henrique Sá Pessoa, el chef de Atrio Toño Pérez y los responsables de Caja Rural de Extremadura, el presidente, Urbano Caballo, y la directora general, Rocío Morales. Durante su intervención, Rodríguez destacó que el jamón ibérico “es el mejor producto que tenemos en España” y subrayó que la dehesa extremeña aporta un “sello de calidad” reconocido en todo el país. También elogió a Toño Pérez por ser, a su juicio, el gran embajador de la gastronomía extremeña en el mundo.

A su vez, Urbano Caballo recordó que los Premios Espiga Jamón llevan más de un cuarto de siglo “poniendo en valor los tesoros de nuestra dehesa”, y expresó su deseo de que este camino continúe “al menos otros 25 años más”.

Concurso Nacional de Cortadores de Jamón

La jornada dominical de la feria se completó con otra de las citas más esperadas: el Concurso Nacional de Cortadores de Jamón, que proclamó ganador a Daniel Acedo Cruz, un joven de 26 años natural de Hornachos que dirige en Almendralejo el negocio familiar “Jamón Exclusive”. Javier Fernández Gómez obtuvo el segundo puesto, mientras que David Galván, tercero, fue también reconocido con el premio al plato creativo.

El propio Pepe Rodríguez recibió además un Espiga de Honor por su implicación y apoyo a esta segunda edición de la feria.

La programación del día ofreció una agenda variada que atrajo a cientos de visitantes. El maestro panadero Eugenio Garrido, de “Pan Contigo”, impartió un taller sobre la importancia del pan de calidad en hostelería y la necesidad de cocinar desde una filosofía de sostenibilidad y aprovechamiento.

Los hermanos Juan Manuel y Abel Castaño, de la empresa Golimbeo, mostraron su técnica en un taller dedicado al postre artesano, avalados por premios como el mejor hojaldre nacional o la mejor pasta de té extremeña.

La Federación Extremeña de Caza protagonizó uno de los showcookings más concurridos, con elaboraciones como una tosta de bao con solomillo de gamo y una pluma de ciervo con fritada de la huerta, miel y mostaza. También se celebraron catas de productos DOP e IGP: aceites Villuercas-Ibores-Jara, Gata-Hurdes y Monterrubio; quesos de Extremadura; cordero, cabrito y la cereza del Jerte, que abrió la sesión de tarde. La última cata, como no podía ser de otra manera, estuvo dedicada al Jamón Dehesa de Extremadura.

La jornada terminó con la entrega de los Premios de la Academia Extremeña de la Gastronomía, poniendo el broche a un día de reconocimiento al producto local y a los profesionales que lo hacen posible.

La II Feria Agroalimentaria Espiga, organizada por Caja Rural de Extremadura con la colaboración de la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Badajoz, las diputaciones de Cáceres y Badajoz y Extremadura Avante, concluye este lunes, consolidándose como uno de los grandes escaparates gastronómicos de la región. 

Fuentes de información: