martes, 18 de noviembre de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: MIGUEL ÁNGEL CARVAJAL PRESENTA EN LA V FERIA DEL JAMÓN SU LIBRO SOBRE EL PATRIOMONIO ETNOLÓGICO DE TREVÉLEZ







El socio del Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y La Alpujarra (CEHVAL), Miguel Ángel Carvajal Contreras, presentará su libro “Ritual festivo y patrimonio etnológico en la Alpujarra. Una aproximación a Trevélez” el próximo domingo 23 de noviembre a las 16:00 horas, en el marco de la V Feria del Jamón y Productos Típicos de Trevélez.
El acto tendrá lugar en la carpa principal de la feria, un espacio que reunirá durante el fin de semana productos locales, gastronomía, artesanía y actividades culturales vinculadas a la identidad de la Alpujarra. La presentación forma parte del programa oficial del evento y supone una oportunidad para difundir investigaciones actuales sobre las tradiciones del municipio.

La obra de Carvajal profundiza en uno de los rituales festivos más importantes de la Alpujarra: las fiestas de moros y cristianos celebradas en honor a San Antonio de Padua. El libro analiza este patrimonio vivo desde una perspectiva etnológica, centrándose en Trevélez como caso de estudio. El autor realizó trabajo de campo durante los ensayos y la representación teatral que constituye el núcleo del ritual, documentando además otros elementos festivos como la procesión conjunta de San Antonio y la Virgen de las Nieves, y las tradicionales carreras de cintas que tienen lugar al día siguiente en las afueras del pueblo.

La monografía recoge, por tanto, una mirada completa al significado cultural de estas fiestas para la comunidad treveleña, así como la importancia de conservar y valorar este patrimonio colectivo.

Desde el CEHVAL celebramos esta aportación y animamos a vecinos, investigadores, visitantes y medios de comunicación a asistir al acto de presentación.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: BEHER, EL JAMÓN IBÉRICO DE SALAMANCA QUE CONQUISTA A GUARDIOLA, HAALAND Y EL MANCHESTER CITY







La empresa salmantina Beher, una de las más representativas del jamón ibérico en España, acudió la semana pasada a las instalaciones de uno de los clubes de fútbol más importantes del mundo, el Manchester City, para dar a conocer allí sus productos.

El evento tuvo lugar a finales de la pasada semana -el 7 de noviembre- cuando Beher estuvo junto a estrellas mundiales del fútbol como el delantero noruego Erling Haaland o el meta italiano Donnarumma, sin dejar de lado al considerado como uno de los mejores entrenadores de la historia del fútbol, el español Pep Guardiola.


Los futbolistas, técnicos y directivos del City, pudieron degustar de la mano del cortador de jamón Juan Manuel Diaz Romero un jamón ibérico 9 kilos de la marca salmantina.

«Hemos estado en la ciudad deportiva y luego con ellos en la comida. Ha sido una pasada. Hemos abierto un jamón 100% ibérico de Bernardo Hernández (Beher), un etiqueta oro con cuatro años de curación, un espectáculo. Un jamón de 9 kilos que se lo han comido entero. Nos hemos sentido como en casa con todos ellos, jugadores, técnicos, asesores, los chefs...», ha revelado Diaz Romero en sus redes sociales.


Beher

La aventura de Beher con el jamón arrancó en los años 30 cuando Bernardo Hernández Blázquez, fundador de BEHER, comenzó a comercializar los primeros productos ibéricos que elaboraba de forma artesanal. En la década de los 70 tomaba el relevo Bernardo Hernández García, hijo del fundador, quien hizo crecer a BEHER de manera exponencial e internacionalizó la marca gracias a las primeras exportaciones. Es en este momento cuando se incorpora a la empresa la crianza del cerdo autóctono 100% ibérico.

En la actualidad Beher cuenta con varias fincas repartidas entre España y Portugal con más de 3.000 madres reproductoras y 70 machos, todos Ibéricos Puros, además de un centro propio de inseminación. Sus exportaciones llegan a más de 50 países de los cinco continentes.

Sus ibéricos han tenido multitud de reconocimientos nacionales e internacionales y son bautizados desde la propia empresa como 'Los Ibéricos mas Premiados del Mundo' dado su gran prestigio internacional.

Fuentes de información:


sábado, 15 de noviembre de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, DOSCADESA Y COVAP BUSCAN MEJORAR LA FORMULACIÓN DEL SALCHICHÓN IBÉRICO








La Universidad de Córdoba, Doscadesa y Covap han colaborado en un estudio para analizar cómo afectan los carbohidratos añadidos dentro de la formulación del salchichón ibérico en la oxidación lipídica así como en el perfil de compuestos orgánicos volátiles que son los responsables del aroma y del sabor. Durante el proceso de fermentación, los carbohidratos sirven como alimento para las bacterias que influyen en las características sensoriales del producto final y en sus seguridad alimentaria.

Desde el grupo de investigación de la Universidad de Córdoba AGR-120 Lactología y Tecnología de la Carne buscaban saber qué papel juegan los carbohidratos y cómo influyen en la calidad final del salchichón ibérico.

El equipo formado por Carmen Avilés, Maite Sánchez, Montserrat Vioque, Rafael Gómez e Ignacio Clemente ha evaluado el efecto de diferentes carbohidratos y combinaciones (dextrosa, dextrina o jarabe de glucosa) sobre la oxidación lipídica y los compuestos orgánicos volátiles en el salchichón ibérico tras 28 días de maduración.

“La oxidación lipídica es una reacción química natural que ocurre habitualmente cuando las grasas del producto se degradan. De manera controlada, este fenómeno es necesario porque da lugar a compuestos que aportan aroma y, además, la acidez producida durante la fermentación evita el crecimiento de microorganismos patógenos, pero si ocurre de forma intensa, aparecen sabores a rancio, olores desagradables y pérdida de calidad” explica la investigadora Carmen Avilés. “También influye en la generación de compuestos orgánicos volátiles, que son responsables del aroma del producto”. Por eso, controlar este equilibrio es crucial para mantener el sabor característico del salchichón y su estabilidad.

“Es clave considerar que unos microorganismos tienen más afinidad por unos carbohidratos que por otros y que la forma en la que realizan la fermentación también va a ser diferente, y eso reflejará al final en sus características” recuerda Rafael Gómez.

En su investigación elaboraron 6 lotes de salchichón con diferentes combinaciones de carbohidratos y aplicaron cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas para establecer el perfil de compuestos orgánicos volátiles del producto final. “Observamos diferencias significativas, demostrando que el tipo y la cantidad de carbohidratos influyen tanto en la oxidación de las grasas como en el perfil de compuestos orgánicos volátiles”, señala Maite Sánchez, autora principal del trabajo. Se comprobó que algunas combinaciones, por ejemplo, la mezcla con mayor proporción de dextrosa que de dextrina, generaron un perfil volátil asociado a aromas afrutados, mientras que otras favorecieron una oxidación más controlada.

Este trabajo, realizado en colaboración con Doscadesa y Covap dentro del proyecto Sauvolibe, buscaba ajustar la formulación del salchichón ibérico para mejorar su calidad y vida útil al tiempo que mejorar el conocimiento existente sobre el papel de los carbohidratos sobre el producto final, consiguiendo un “salchichón de precisión” que fomente las características deseadas por los consumidores.

El grupo, que tiene una clara vocación de transferencia del conocimiento a la industria, continuará explorando mejoras tecnológicas para el sector. “Otra de las investigaciones que barajamos a futuro es probar nuevas fuentes de carbohidratos naturales y sostenibles haciendo un aprovechamiento circular de subproductos de la industria agroalimentaria, por ejemplo”, finaliza Montserrat Vioque.

La investigación ha sido publicada en la revista Applied Food Research y puede ser consultada en el siguiente enlace:


Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: INTERHAM ANUNCIA LOS GANADORES DE LOS "OSCAR DEL JAMÓN 2025"












El Instituto Internacional del Jamón ha dado a conocer los ganadores de la primera edición de los Premios Interham, reconocimientos que nacen con vocación anual para destacar la excelencia, la innovación y la proyección internacional del sector jamonero.

Entre los galardonados figuran Incarlopsa y Sánchez Romero Carvajal, premiadas por su trayectoria empresarial en las categorías de jamón blanco e ibérico, respectivamente. El doctor Pere Gou i Botó ha sido distinguido por su aportación científica, y la cortadora japonesa Saki Yokogawa, ha recibido el Premio Interham - Jamón Lovers al Talento Joven por su labor de difusión del jamón español.

El acto de entrega de estos reconocimientos, que se convierten a partir de ahora en anuales, se celebrará en esta ocasión el próximo 19 de noviembre en Madrid, y los años en los que tenga lugar el Congreso Mundial del Jamón, se celebrarán en el marco de este evento ya consolidado para todos los operadores.

“El jamón es mucho más que un alimento: es cultura, innovación y orgullo colectivo”, destaca Julio Tapiador, presidente de Interham, quien añade que “con estos premios, el Instituto Internacional del Jamón quiere rendir homenaje a quienes, desde distintos ámbitos, contribuyen a que el jamón siga siendo un embajador de nuestra excelencia y nuestra forma de entender la calidad”.

Fuente de información:

jueves, 13 de noviembre de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: IBÉRICO DEL BRILLANTE PROTAGONIZA LA VELADA EMPRESARIAL EN SU 15º EDICIÓN








El mejor jamón del mundo para los asistentes a los Premios Empresario de Badajoz en su 15 edición. Autoridades, empresarios e invitados a la entrega de galardones serán agasajados con jamones de la empresa de Castuera ‘Ibérico del Brillante’, que atesora siete prestigiosos Premios Espiga, dos de oro y cinco de plata específicos para los jamones con Denominación de Origen Dehesa de Extremadura.

Para la ocasión, se han escogido dos piezas de jamón de cebo de campo madurado durante más de tres años de forma artesana en las bodegas de ‘Ibérico del Brillante’. Se trata de un selecto producto procedente de cerdos alimentados de forma natural con pastos, hierbas y piensos naturales. Entre otras características destaca un buqué característico, así como un abundante veteado que nos revela la excelente infiltración de grasa en la carne.

Tradición y excelencia son las notas características de unos jamones con personalidad, que cristalizan en unos productos identificables y perfectos para cualquier acontecimiento familiar o empresarial.

La empresa dispone de dos webs para hacer los pedidos on line www.ibericodelbrillante.com y www.jamonia.com. Además, en Madrid, en las calles Ayala y Doctor Ezquerdo cuenta con dos establecimientos especializados, convertidos en referentes del producto ibérico de calidad en todo el país.

Fuente de información:



RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL III ENCUENTRO SOLIDARIO DE CORTADORES DE JAMÓN EN TORRE DE MIGUEL SESMERO EL SÁBADO 15








Diez cortadores de jamón se darán cita este sábado en el polideportivo ‘David Copito’ de Torre de Miguel Sesmero en un encuentro solidario que destinará su recaudación a la Asociación Regional de Trasplantes Multiorgánicos (Asextras). Impulsada por el torreño José Carlos Prieto, reconocido en 2023 como el mejor cortador de jamón del mundo, esta cita que aúna gastronomía, cultura y solidaridad se organiza con el apoyo del Ayuntamiento y de la agrupación de Cortadores de Jamón Solidarios Siempre Unidos.

Junto a la exhibición de corte de jamón y su posterior degustación, además de paella, cordero o carrillada, también habrá sorteos de productos donados por empresas, asociaciones y particulares, y se podrá disfrutar de actuaciones como la de Raquel Pando.

El III Encuentro Solidario de Cortadores de Jamón fue presentado ayer por el vicepresidente tercero de la Diputación de Badajoz, Ramón Díaz Farias, y la alcaldesa de Torre de Miguel Sesmero, Beatriz González. También asistieron el representante de Cortadores Jamón Solidarios Siempre Unidos y mejor cortador de jamón del mundo en 2025, Bonifacio Flores, y el tesorero de Asextras, Fernando Parras, quien destacó que la recaudación que se obtenga permitirá continuar con la labor de este colectivo de difusión del trasplante en espacios como colegios, institutos o distintas asociaciones.

Asextras, que tiene casi 400 socios, cuenta con dos trabajadoras sociales y una psicóloga en plantilla, y eventualmente contratan una segunda psicóloga para el acompañamiento en el hospital a pacientes antes y después del trasplante.

Fuente de información:

martes, 11 de noviembre de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LA FERIA DEL JAMÓN DE LOS PEDROCHES CULMINA CON LA PRIMERA MUJER (BRIGIDA CASTELLI) SUBIENDO AL PÓDIUM DEL CONCURSO DE CORTADORES NACIONALES







Tras cuatro días de intensa actividad, la Feria del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches ha echado el cierre no sin antes dar cabida a algunas de sus citas más relevantes. Así, la jornada dominical ha estado dedicada al XXV Concurso al Mejor Cortador Nacional de Jamón de Bellota 100% Ibérico DOP Los Pedroches que ha encumbrado a Francisco Javier García Pérez, natural de Aracena, y que ha conseguido con su primer premio el pase a la final nacional que se disputará en Villanueva de Córdoba en 2026. El pódium lo han completado Paco Jiménez y Brigida Castelli. Es el primer año que este concurso cuenta en su nómina de participantes con mujeres, hasta tres, copando dos de ellas puestos destacados ya que Laura Rey ha ganado el premio al empatado más creativo. Además, Francisco Javier García ha repetido premio al alzarse con el de mejor emplatado. 

Con la entrega de estos premios, más los correspondientes a las Encinas de Oro, Plata y Bronce y el reconocimiento al Consejo Regulador de la Denominación de Origen, a los empresarios Pedro Cerro Caballero y José Ruz Ramírez, y al periodista Juan Luis Dorado, se ha puesto el broche de oro a una edición que ha consolidado la apuesta por encuadrar la feria en el mes de noviembre, pero también en una nueva ubicación que ha conseguido reunir a un numeroso público que ha podido disfrutar de todas las actividades en el mismo entorno. La apuesta del Ayuntamiento ha sido refrendada por la alta participación y los cambios introducidos “han permitido dar un salto de calidad que seguirá marcando el futuro”, en palabras del alcalde de Villanueva de Córdoba, Isaac Reyes. El primer edil ha querido resaltar la base de la feria, es decir, el jamón de Los Pedroches “como gran reclamo” para el territorio, algo que también ha reivindicado el presidente de la diputación, Salvador Fuentes, que ha puesto en valor “el trabajo de los ganaderos y de los industriales” además de reivindicar la “marca de calidad”. “Esto es una feria de verdad, por lo que vamos a mantener una apuesta decidida”, ha señalado Fuentes.

Los números que ha arrojado la feria hablan del cien por cien de los bonos de degustación vendidos, es decir, las ventas han alcanzado los 1.600 bonos. Además, por el túnel del jamón han pasado 800 personas que han disfrutado de una experiencia sensorial que también se ha asentado y ha mejorado con los cambios introducidos. De esta forma, la Feria del Jamón ha demostrado que, a pesar de su consolidación en el calendario regional, está abierta a mejoras y a cambios que sigan potenciando la gastronomía de la comarca de Los Pedroches a través de un producto de reconocida calidad y prestigio como es el jamón. En esa línea se seguirá trabajando en ediciones futuras con el binomio formado por el Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba y la DOP Los Pedroches. 

Fuente de información: