martes, 16 de septiembre de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LAS EXPORTACIONES DE JAMÓN CURADO CRECEN UN 15,23% EN VALOR Y UN 9,47% EN VOLUMEN DURANTES EL PRIMER SEMESTRE DE 2025






El Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) ha dado a conocer las cifras de exportación de jamones y paletas curados españoles durante el primer semestre del año 2025, periodo en el que se exportaron un total de 29.298 toneladas, frente al volumen obtenido durante el mismo periodo de 2024, con 26.765 toneladas; lo que equivale a un aumento del 9,47%.

Por otro lado, el sector llevó a cabo durante este período exportaciones por un valor total de 371.050.556 euros, es decir, un 15,23% más que el año anterior, cuando la cifra se situó en 322.022.461 euros.

Además, el precio medio global del kilo de jamón ha crecido un 5,26% durante este período al situarse en 12,66 euros en relación con 2024, cuando era de 12,03 euros/kg. Por su parte, el precio medio en países de la Unión Europea se situó en 11,87 euros, frente a los 14,42 euros de los Países Terceros, lo que representa un ascenso del 6,27% y del 2,84% respectivamente.


Durante el primer semestre del año 2025 se exportaron un total de 29.298 toneladas, lo que equivale a un aumento del 9,47%.

En cifras globales, los países de la Unión Europea importaron un total de 20.189 toneladas durante este ejercicio, aumentando en un 8,04% con respecto al mismo periodo de 2024, mientras que los Países Terceros registraron un volumen de 9.109 toneladas, es decir, un 12,77% más. Así, durante el primer semestre del año, la Unión Europea ocupó el 68,9% de las exportaciones de jamón curado, mientras que el 31,1% corresponde a Países Terceros; con estas cifras observamos el crecimiento sostenido que está habiendo en los países terceros motivado, entre otros aspectos por un diferencial de precio Unión Europeo vs Países Terceros de un +21,5%.

“Estas cifras reflejan la solidez y competitividad del jamón curado español en los mercados internacionales, consolidándose como un producto de referencia dentro y fuera de la Unión Europea. Uno de los aspectos más destacados es el incremento del precio medio, una tendencia que se prolonga desde hace tiempo y que parece estar vinculada, en buena parte, a la presión inflacionaria que atraviesa toda la cadena alimentaria en Europa. Pese a este encarecimiento, el volumen de ventas no solo no se ha resentido, sino que ha experimentado un avance en países tan relevantes como Francia y Alemania”, señala Álvaro Díaz de Liaño, director de Marketing y Promoción del Consorcio del Jamón Serrano Español.

Principales mercados

Dentro de la Unión Europea, los principales mercados para el jamón curado continúan siendo Francia y Alemania, que además de agrupar casi el 40% del volumen de las exportaciones de este producto, su valor ha aumentado en un 18,74% y un 6,46% respectivamente. Con estas cifras, en opinión del CJSE, “se construye el camino para seguir revalorizando la categoría en estos dos mercados tan relevantes a nivel internacional".

Por su parte, otros mercados europeos que han incrementado el valor de sus exportaciones durante el primer semestre de 2025 han sido Portugal, en un 33,26%, y Austria, en un 26,30%.

En cuanto a formatos, un 80,32% de las piezas exportadas en este periodo corresponden al formato sin hueso, conllevando un aumento en su valor del 8,64%, siendo China, Austria y Brasil los países que han registrado un crecimiento mayor en términos de valor durante este periodo con respecto a este formato. Por su parte, el precio medio de las piezas deshuesadas, se sitúa en 12,98 €/kg, lo que supone un aumento del 5,31% con respecto a 2024.

Por último, en lo referente a los formatos con hueso, el 1,10% de las piezas exportadas durante este periodo fueron paletas con hueso, mientras que el 18,58% fueron de jamón con hueso. Cabe destacar que el precio medio de las paletas con hueso ha crecido en un 16,22%, frente al jamón con hueso, cuyo crecimiento en cuanto al precio medio asciende a un 10,02%, situándose en 11,16 €/kg.

“Con estos resultados, el sector cárnico español reafirma su capacidad de internacionalización y su fortaleza competitiva. A pesar de la incertidumbre por la evolución de los aranceles en mercados clave como Estados Unidos y China estamos convencidos que el trabajo conjunto de todo el sector refuerza seguir posicionando el jamón serrano como un producto premium a nivel mundial”, concluye Álvaro Díaz de Liaño.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: MÁS DE 300 CORTADORES AFICIONADOS FILETEAN EN TERUEL 28 JAMONES PARA IMPULSAR EL PRODUCTO







Un total de 28 grupos formados por entre 5 y 6 personas se distribuyeron este sábado entre las plazas de la Catedral, el Torico y San Juan para demostrar su habilidad en la exhibición de cortadores aficionados que, desde hace 16 años, forma parte del programa de actividades de las Ferias del Jamón de Teruel y Alimentos de Calidad que organiza el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida y el Ayuntamiento de Teruel en colaboración con múltiples entidades.

En esta ocasión, fueron muchos las presentaciones en las que se hizo alusión al eclipse total de sol que tendrá lugar el 12 de agosto de 2026, aunque hubo quienes defendieron que la técnica debía estar por encima de la creatividad.

Así lo sostuvo Pedro, del grupo de Los Viajeros, que apostados debajo del Torico presentaron un plato con lonchas finas y uniformes. “En mi opinión, es el corte lo que se tendría que valorar”, dijo.

El suyo es uno de los grupos que ha participado en la exhibición desde la primera convocatoria y que ha ido perfeccionando su técnica gracias a que en casa siempre tienen un jamón abierto. Y para hacerlo bien, las claves dadas por Pedro son “tener mucha paciencia y buena herramienta”.

El grupo de cortadores de la Asociación Cultural San Cristobal de Jabaloyas, ubicados en la plaza de la Catedral, explicaron que fueron Manuel y Primitivo Pradas, dos hermanos de la localidad que regentaban una charcutería en Barcelona, unos de los pioneros en el corte a cuchillo del Jamón de Teruel. “Ellos se dieron cuenta de que esta era una actividad que se podía profesionalizar y nos han ido enseñando cómo hacerlo”, comentaron.

Los 28 grupos distribuidos en las tres principales plazas del Centro Histórico tuvieron dos horas para filetear los jamones cedidos por las empresas adscritas al Consejo Regulador, que se repartieron entre el público. La organización destacó que hay lista de espera para participar en este evento.

Fuentes de información:


RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL AEROPUERTO DE SEVILLA INAUGURA EL NUEVO FOOD MARKET DE ENRIQUE TOMÁS






El conocido Seleccionador Nacional del Jamón, Enrique Tomás, ha inaugurado oficialmente su nuevo Food Market en el Aeropuerto de Sevilla, un proyecto que va más allá de un punto de restauración: se trata de un espacio gastronómico completo, diseñado para ofrecer sabor, calidad y comodidad a los viajeros, justo antes de despegar.

El acto ha contado con la presencia del alcalde de Sevilla, José Luis Sanz Ruiz, así como de representantes de AENA, medios locales, personalidades andaluzas relevantes —como Bertín Osborne, Raquel Revuelta y Fran Rivera—, figuras destacadas de los Latin Grammy, como Enrique Pérez y del propio Enrique Tomás y su equipo directivo, que ha celebrado esta nueva apuesta por la innovación culinaria en espacios de tránsito.

Durante la inauguración, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha querido "agradecer a Enrique y a todo su equipo por seguir apostando e invirtiendo en la ciudad de Sevilla. Gracias a esta inversión, Enrique Tomás contribuye al crecimiento de nuestra ciudad, genera riqueza y crea empleo. Es fundamental agradecerle esa apuesta, ese respaldo y ese compromiso con Sevilla”,

La apertura se enmarca en la expansión de la marca en entornos estratégicos, combinando tradición y modernidad con una mirada global.“Viajar empieza mucho antes de despegar. Queríamos crear un lugar donde el viajero pudiera darse un capricho, comer bien y disfrutar. Una experiencia gastronómica pensada para el momento previo al vuelo”, ha explicado Enrique Tomás, fundador de la compañía.


Food Market de Enrique Tomás

Ubicado en el corazón del aeropuerto, el nuevo Food Market reúne una oferta variada y equilibrada a través de cuatro nuevas estaciones gastronómicas que se suman a los espacios más emblemáticos de la marca: La Barra Enrique Tomás, Express & Co. y Cervecería Victoria. El establecimiento contará con cuatro estaciones para todos los gustos:

Masakali Pizza: Pizzas artesanas de masa fina, crujiente y sabrosa, con toppings como pepperoni, cuatro quesos o pollo con verduras. Pensadas para tomar al momento o llevar en caja.

Hamburdehesa: Inspirada en el clásico burger & grill americano, esta parada ofrece hamburguesas con carne jugosa, pan brioche y combinaciones únicas como la “Smash”, su propuesta estrella.

Focattina – La Bocadillería: Pan de focaccia recién horneado y rellenos gourmet como la “Venerable” (mortadela trufada y pesto), “Fumicatta” (jamón curado y verduras asadas) o “Me la Trufa” (jamón cocido y crema de trufa).

Sabor a España: Dulces tradicionales como turrones, mieles artesanales, almendras garrapiñadas o chocolates con almendra. Perfecto para llevar un recuerdo con sabor local.

Desde desayunos a cenas, el nuevo Food Market está pensado para satisfacer todos los antojos a cualquier hora del día. Ya sea para una parada rápida o una comida más pausada, el espacio combina una oferta diversa, diseño cuidado y atención al detalle, reflejo de los valores que han convertido a Enrique Tomás en líder mundial del jamón ibérico.

Con esta apertura, la marca refuerza su presencia en Andalucía y su posicionamiento en aeropuertos clave, consolidando su objetivo de convertir cada punto de contacto con el cliente en una experiencia memorable.

Fuentes de información:


sábado, 13 de septiembre de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL MUSEO DEL JAMÓN REINVENTA SU MÍTICO BOCADILLO DE JAMÓN






El Museo del Jamón vuelve del verano con una gran novedad en su carta, y es que ha renovado su bocadillo, del que venden 3.000 unidades al día.

La marca ha cambiado el pan del mítico bocadillo para que esté a la altura de su esencia y eleve aún más la experiencia.

Para ello han lanzado una campaña bajo el lema “No todas las obras de arte están en un museo. Nuestro bocadillo, sí”, con el que reivindica este producto que ha traspasado lo gastronómico para convertirse en icono popular de la ciudad.

El Museo del Jamón apuesta por mejorar su obra de arte: su bocadillo de jamón

En su afán de seguir siempre innovando para dar gusto al paladar de los madrileños, el Museo del Jamón se ha puesto en marcha en una época de renovación para conseguir que una de sus obras de arte siga rompiendo moldes.

La nueva receta seleccionada cuenta con un pan mucho más crujiente y de miga alveolada, horneado cada mañana en sus establecimientos, que sirve de complemento perfecto a ese jamón cuidadosamente seleccionado, que le ha dado fama desde 1978.

El bocadillo de Museo del Jamón suma más de un millón de ventas al año y más de tres mil paladares al día lo eligen cada día.

Con este cambio en la receta, El Museo del Jamón busca dar respuesta a la alta demanda. Es el producto de la casa más querido por sus visitantes, que a diario se acercan a los siete establecimientos con los que cuenta el Museo del Jamón para degustar, ya sea en sala o para llevar, relleno de cualquiera de las siete referencias de jamón que se anuncian en la Carta Jamonera más grande del Mundo.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: V ENCUENTRO BENÉFICO DE CORTADORES DE JAMÓN EN CORIA







La plaza del Rollo de Coria y aledaños, acogerá el próximo 21 de septiembre desde las once de la mañana hasta las tres de la tarde, una iniciativa promovida por el reconocido profesional en la maestría del corte de jamón, Jorge Bertol, y la Asociación Oncológica Extremeña con delegación en Coria (AOEX), en colaboración con el consistorio cauriense.

En este evento participarán cerca de medio centenar de cortadores profesionales de jamón de toda España. Cada plato que se venderá al público tendrá un precio simbólico de 3 euros, importe que irá destinado íntegramente a AOEX.

La Alcaldesa de la Ciudad de Coria, Almudena Domingo, ha destacado la importancia de este tipo de eventos que siempre se hacen para apoyar a una asociación local que necesita de nuestra colaboración para continuar prestando sus servicios (muy necesarios) en nuestra localidad, por ello hace una invitación a todos los vecinos para disfrutar de este día festivo y ver el espectáculo de ver a tantos cortadores de jamón unidos por una buena causa.

Desde la Asociación Oncológica han destacado que será una jornada entretenida donde habrá sorpresas, sorteos de regalos, animación y bailes.

Fuentes de información:


RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: SOINCAR CON SU MARCA ARCOIRIS CONSIGUE LA MEDALLA DE ORO AL MEJOR JAMÓN DE TERUEL DOP 2025






Soincar SLU con su marca Arcoíris ha logrado el máximo trofeo en el Concurso de Calidad celebrado en la tarde del viernes en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Teruel. Una pieza curada en su propio secadero en la localidad de Monroyo cuyo periodo de elaboración hasta su presentación a concurso ha sido de 102 semanas. El cerdo que ha producido este Jamón de Teruel ganador, se engordó en la granja cuyo titular es Porcino Miralbueno SC, ubicada en la localidad de Burbáguena.

La decisión fue tomada tras la deliberación de un jurado compuesto por María del Mar Campos, presidenta del jurado y responsable del Panel de Catas del Jamón de Teruel, Pedro José Pérez, carnicero, charcutero y formador en el mundo del jamón; Antero Manuel, coordinador negocio BOX en el área de idi en CICAP; Noelia Martín, responsable de laboratorio general del SIPA de la Universidad de Extremadura; y Emiliano Urzaiz, ganador del Concurso de Tapas de Jamón de Teruel 2024.

Los cinco miembros del jurado llevaron a cabo este jueves una cata a ciegas, en presencia del notario Leopoldo Mateo, en la que se valoraron cada una de las características físicas y los aspectos organolépticos de los 18 Jamones de Teruel DOP y 7 Paletas de Teruel DOP que participaban este año en el certamen.

La medalla de Oro al mejor Jamón de Teruel ha sido entregada por Javier Rincón, Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón. En su intervención, el Consejero ha declarado que el Jamón de Teruel es un claro ejemplo de fortaleza del sector agroalimentario aragonés. “Las figuras de calidad no solo preservan nuestra tradición, si no que nos proyectan al exterior con productos de excelencia. Eventos como éste sirven para mostrar lo que somos capaces de hacer: producción local, trazabilidad, innovación y una proyección internacional creciente.”

La medalla de Plata ha recaído en Airesano Food SL, con un jamón de 139 semanas de curación en el secadero Valverde Airesano 1929 SLU, ubicado en la localidad de La Puebla de Valverde. El cerdo que ha producido este Jamón de Teruel se engordó en la granja cuyo titular es El Molinazo SC, en el municipio de Cella. Manuel Blasco, Consejero de Turismo y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, ha sido el encargado de entregar este segundo galardón.

La última de las medallas en los Jamones, la de Bronce, ha sido para Moravieja y su secadero Sierra de Mora SL de Mora de Rubielos, lugar donde se ha curado durante 124 semanas. El cerdo de Teruel que produjo esa pieza se engordó en el municipio de Cuevas Labradas dentro de la granja cuyo titular es Fernando Castellote. La condecoración ha sido entregada por Joaquín Juste, Presidente de la Diputación Provincial de Teruel.

Medalla de Oro a la mejor Paleta de Teruel

La medalla entregada a la Mejor Paleta de Teruel ha recaído sobre Jamones Peñarroya SL , con una curación de 64 semanas, proviniendo de un cerdo de la granja de Porlejmón SL, situada en el municipio de Calanda.  Emma Buj, alcaldesa de Teruel, ha sido la encargada de entregar la medalla de Oro a industrial y ganadero. Durante su intervención, la alcaldesa ha destacado el concepto de One Health en el que los nuevos consumidores apuestan por alimentos más saludables y sostenibles, aportando valor a la trazabilidad de los alimentos y a más información que antes podía pasar desapercibida, “y en ese aspecto los alimentos de calidad diferenciada como el Jamón de Teruel cumplen a la perfección.”

La entrega de premios del Concurso de Calidad Jamón de Teruel 2025 comenzó con la intervención de su presidente, D. Ricardo Mosteo, quien aseguró que la Denominación está avanzando hacia un modelo productivo más eficiente, más responsable y más alineado con los objetivos de desarrollo sostenible. “Desde el bienestar animal y la optimización de recursos, pasando por la apuesta por energías limpias y búsqueda de envases más sostenibles, hasta la realización de la primera Memoria de Sostenibilidad por parte de un Consejo Regulador en España, siendo una vez más pioneros.”

El acto, presentado por el periodista Javier Lizaga, contó con la participación de los componentes del programa televisivo Oregón TV, quienes despertaron carcajadas y aplausos con sus canciones e intervenciones entre el público asistente que acudió al salón de actos del Palacio de Exposiciones y Congresos de Teruel.

Continúa la Feria del Jamón

La programación de la Feria del Jamón de Teruel continuará durante el fin de semana con actividades para todos los públicos. El sábado 13 de septiembre, la Glorieta volverá a acoger el Mercado de Productos Agroalimentarios con alimentos procedentes de toda la comunidad autónoma. El horario de apertura será de 11:00 a 14:30 horas y por la tarde de 17:00 a 21:00 horas.

Por la tarde, a partir de las 17:30 h, se celebrará una de las citas más populares de la feria: la XVI Exhibición Amateur de Cortadores de Jamón de Teruel DOP, en la que 35 grupos realizarán el loncheado de piezas en directo y repartirán raciones al público en las plazas de San Juan, Torico y Catedral.

El domingo 14 de septiembre, el mercado agroalimentario seguirá abierto en horario de mañana, de 11:00 a 14:30 h, en la Glorieta. A las 12:00 h, el escenario se llenará de música y diversión con la actuación infantil de Tobogán y Colibrí, pensada para el público familiar. Finalmente, a las 19:30 h, la Taberna del Jamón pondrá punto final a esta 41ª edición de la feria, clausurando una semana repleta de sabor, tradición y calidad diferenciada.

Fuente de información:

miércoles, 10 de septiembre de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL CAMPAEONATO DE LANZAMIENTO DE PERNIL DE CARRASCOSA (CUENCA) SE HACE VIRAL EN EL REINO UNICO






El Campeonato de Lanzamiento de Pernil es una tradición creada por los vecinos de la localidad de Carrascosa de la Sierra (Cuenca) hace casi 30 años y ahora ha cautivado a más de 5,5 millones de personas en TikTok gracias a una joven zaragozana.

El objetivo de esta tradición es quedarse el jamón, y lo logra quien lo lance más lejos. La pata de jamón está envuelta en plástico de burbujas. Algunos logran que la pieza vuele sin problema alguno, mientras que otros apenas consiguen moverla unos centímetros.


Tal y como cuenta Aragón Digital, Talía Benedicto es la zaragozana de 24 años con raíces en Carrascosa quien lo ha viralizado: “Lo subí por la broma sin pensar que llegaría tan lejos, y cuando me levanté al día siguiente ya tenía dos millones de visualizaciones”. Diez días después, la cifra asciende a 5,5 millones de reproducciones y más de 250.000 ‘me gusta’.

“Los vecinos lo están viviendo con mucha ilusión porque al final hemos podido posicionar a Carrascosa en el mapa”, ha destacado. Es más, medios británicos se han hecho eco de esta ‘actividad’ que comenzó como una broma entre amigos en un bar local en el año 1997, y aún se mantiene décadas después.

Fuentes de información: