martes, 11 de noviembre de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LA FERIA DEL JAMÓN DE LOS PEDROCHES CULMINA CON LA PRIMERA MUJER (BRIGIDA CASTELLI) SUBIENDO AL PÓDIUM DEL CONCURSO DE CORTADORES NACIONALES







Tras cuatro días de intensa actividad, la Feria del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches ha echado el cierre no sin antes dar cabida a algunas de sus citas más relevantes. Así, la jornada dominical ha estado dedicada al XXV Concurso al Mejor Cortador Nacional de Jamón de Bellota 100% Ibérico DOP Los Pedroches que ha encumbrado a Francisco Javier García Pérez, natural de Aracena, y que ha conseguido con su primer premio el pase a la final nacional que se disputará en Villanueva de Córdoba en 2026. El pódium lo han completado Paco Jiménez y Brigida Castelli. Es el primer año que este concurso cuenta en su nómina de participantes con mujeres, hasta tres, copando dos de ellas puestos destacados ya que Laura Rey ha ganado el premio al empatado más creativo. Además, Francisco Javier García ha repetido premio al alzarse con el de mejor emplatado. 

Con la entrega de estos premios, más los correspondientes a las Encinas de Oro, Plata y Bronce y el reconocimiento al Consejo Regulador de la Denominación de Origen, a los empresarios Pedro Cerro Caballero y José Ruz Ramírez, y al periodista Juan Luis Dorado, se ha puesto el broche de oro a una edición que ha consolidado la apuesta por encuadrar la feria en el mes de noviembre, pero también en una nueva ubicación que ha conseguido reunir a un numeroso público que ha podido disfrutar de todas las actividades en el mismo entorno. La apuesta del Ayuntamiento ha sido refrendada por la alta participación y los cambios introducidos “han permitido dar un salto de calidad que seguirá marcando el futuro”, en palabras del alcalde de Villanueva de Córdoba, Isaac Reyes. El primer edil ha querido resaltar la base de la feria, es decir, el jamón de Los Pedroches “como gran reclamo” para el territorio, algo que también ha reivindicado el presidente de la diputación, Salvador Fuentes, que ha puesto en valor “el trabajo de los ganaderos y de los industriales” además de reivindicar la “marca de calidad”. “Esto es una feria de verdad, por lo que vamos a mantener una apuesta decidida”, ha señalado Fuentes.

Los números que ha arrojado la feria hablan del cien por cien de los bonos de degustación vendidos, es decir, las ventas han alcanzado los 1.600 bonos. Además, por el túnel del jamón han pasado 800 personas que han disfrutado de una experiencia sensorial que también se ha asentado y ha mejorado con los cambios introducidos. De esta forma, la Feria del Jamón ha demostrado que, a pesar de su consolidación en el calendario regional, está abierta a mejoras y a cambios que sigan potenciando la gastronomía de la comarca de Los Pedroches a través de un producto de reconocida calidad y prestigio como es el jamón. En esa línea se seguirá trabajando en ediciones futuras con el binomio formado por el Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba y la DOP Los Pedroches. 

Fuente de información:



RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: HUELVA APARECE SIETE VECES EN EL LIBRO GUINNESS DE LOS RÉCORDS, CUATRO DE ELLAS GRACIAS AL JAMÓN








En Huelva nos gustan los desafíos. La provincia ha conseguido entrar en el Libro Guiness de los Récords un total de siete veces gracias al esfuerzo de los onubenses y va en camino de sumar una octava vez el año que viene con el maratón más largo cortando jamón, una iniciativa promovida por el cortador sanjuanero Juan Bautista Gil. El reto, cuya marca actual se sitúa en 72 horas, 13 minutos y 8 segundos y más de 154 kg de jamón loncheado, se desarrollará en la Plaza de España desde el 6 de mayo hasta que el cortador aguante y contará con seguimiento en directo vía streaming para una audiencia internacional.

Cuatro veces apareció Huelva en el famoso libro fue gracias a uno de los productos más señeros de la provincia: el jamón. En 2016 se le otorgó el reconocimiento al jamón valioso del mundo a un ejemplar de Bellota 100% ibérico procedente de cerdos Manchado de Jabugo y amparado por la Denominación de Origen Jabugo en su máxima designación (Summum). Cada pieza estaba valorada en 4.100 euros.

Apenas un año después, en 2017, la capital logró hacer el bocadillo de jamón más grande del mundo. Hicieron falta mil barras de pan y 42 jamones de la provincia para componer un bocadillo que alcanzó los 760 metros en el centro de la ciudad. Este hito histórico congregó a vecinos, turistas y curiosos que vieron cómo se iba contruyendo este imponente bocadillo.

En 2020 otro jamón 100% Ibérico de Bellota llevó a la provincia el galardón otrogado en Jamón con el Récord Guiness al jamón más caro del mundo, con un precio de venta de 1.429.000 yenes, que son 11.881 euros. Fue elaborado en la sociedad Sierra Mayor Jabugo, tiene sus instalaciones en Corteconcepción, en pleno Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

La última vez que apareció en el Ligro Guinness de los Récords fue el año pasado, en 2024 con el Plato de Jamón Más Grande del Mundo tanto en peso como en longitud tras cubrir la superficie de 136 mesas con 640,71 kilos de jamón. Hicieron falta un centenar de cortadores profesionales para desvestir los exquisitos jamones de Cumbres Mayores. El excedente tuvo un fin solidario, ya que cada una de las láminas que quedaron tras la celebración de un día que ya queda en el recuerdo de Huelva se destinó a comedores sociales. Todos los beneficios de la venta del jamón se destinaron a apoyar a diferentes asociaciones onubenses como Mi Princesa Rett, Aones, Rescatados de Bea, Dolmen Animal y al Centro Polivalente Palante Popal.

Más allá del jamón, que parece ser el amuleto de la suerte de la provincia, Huelva ha conseguido un reconocimiento mundial por el cocido más grande del mundo que ostenta Jabugo desde 1998. Este gran guiso lo cocinan expertos cocineros en una olla de dos metros de alto y dos de diámetro, utilizando los mejores ingredientes como son los garbanzos, las inigualables carnes ibéricas del municipio, y sus chorizos y morcillas.

En 2013, La Palma del Condado lograba entrar en el Guiness de los Récords con el mayor mosaico del mundo realizado con monedas y que dedicadon a la Virgen del Valle, patrona de la localidad. Hicieron falta 72.000 monedas para configurar la emblemática estampa.

También en la capital se batió el record de la mayor escultura hecha con materiales reciclados en 2010. Se trata del imponente casco de obra construído por, precisamente estos cascos, que se puede ver en el campus del Carmen de la Universidad de Huelva. Fue elaborado para conmemorar el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo y promocionar los valores de la prevención.

Fuentes de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LA MONTANERA 2025 PROMETE UNA DE LAS MEJORES CAMPAÑAS PARA EL JAMÓN DE JABUGO






La Montanera 2025 ha comenzado en la Sierra de Aracena con unas condiciones que los expertos califican de “excelentes”. La abundancia de bellotas en encinas y alcornoques, junto al buen estado de los pastos, augura una de las mejores campañas de los últimos años para el cerdo ibérico de bellota.

En la dehesa onubense, los animales disfrutan de un entorno privilegiado y recorren cada día kilómetros en libertad buscando el fruto que da origen al jamón más reconocido del mundo. Según fuentes del sector, este año la combinación de clima y cosecha ha permitido un desarrollo óptimo de la montanera, lo que garantiza una alimentación natural y equilibrada.

Los productores de Jabugo, entre ellos Cinco Jotas, destacan que la abundancia de bellotas permitirá prolongar la fase de engorde incluso hasta la primavera, beneficiando tanto a los ejemplares adultos como a los más jóvenes. En esta etapa, cada cerdo dispone de al menos dos hectáreas de terreno, lo que asegura su bienestar y la calidad de la carne.

La bellota es la clave que distingue al ibérico de bellota 100 %. Rica en ácido oleico y otros nutrientes saludables, aporta al jamón su textura jugosa y su sabor inconfundible. El equilibrio entre naturaleza, genética y tiempo sigue siendo la fórmula que mantiene a Jabugo como referente internacional del ibérico.

Fuentes del sector explican que los animales comienzan la montanera con unos 90 kilos de peso y pueden superar los 160 al finalizarla, gracias a una alimentación exclusiva de bellotas y pastos naturales. El resultado final depende del ritmo natural de cada ejemplar, la pureza de la raza y el microclima del entorno, con las brumas suaves y la humedad características de la sierra onubense.

Tras la montanera, comienza el proceso artesanal de curación, que en Jabugo se transmite de generación en generación desde hace más de un siglo. Un método que convierte cada pieza en una expresión única del equilibrio entre naturaleza, tradición y paciencia.

El sector ibérico atraviesa un momento de crecimiento sostenido, impulsado por la demanda internacional y por el valor añadido del producto artesanal. La Montanera 2025 confirma que la Sierra de Aracena y Jabugo siguen siendo el corazón del mejor jamón de bellota del mundo.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: CAMPILLOS BATE RÉCORDS EN SU FERIA DEL JAMÓN CON MÁS DE 17.000 VISITANTES






Campillos ha vivido su Feria del Jamón más multitudinaria. Así lo ha confirmado el Ayuntamiento, que ha registrado una cifra récord de más de 17.000 visitantes, batiendo todos los registros existentes en las dieciséis ediciones anteriores en cuanto a la llegada de vehículos particulares y el desembarco de medio centenar de autobuses en el municipio.

A su vez, el Consistorio ha destacado la cobertura mediática del evento, que además de contar con la presencia de medios comarcales y provinciales, captó el interés de la Korean Broadcasting System, la radio televisión pública de Corea del Sur.

Este evento, declarado Fiesta de Singularidad Turística Provincial, contó con la presencia de más de 50 empresas del sector porcino y de la alimentación, que ofrecieron productos derivados del cerdo y elaborados de manera artesanal. Además del jamón, indiscutible producto estrella de esta celebración, no faltaron salchichones, chorizos, morcillas y otros productos alimenticios como el queso, el aceite de oliva o productos ecológicos.

La Feria del Jamón y productos derivados del cerdo de Campillos también puso a disposición de los visitantes un programa cultural y de ocio muy atractivo y para todas las edades. Así, estuvo abierto el Centro de Interpretación Reserva Natural Lagunas de Campillos, un tren turístico recorrió los enclaves más relevantes del pueblo durante todo el día, las iglesias y Casas de Hermandad abrieron sus puertas y los más pequeños pudieron disfrutar de una zona infantil con pintacaras y globoflexia así como del servicio de ludoteca. La feria culminó con las actuaciones de la Asociación Folclórica Carmela Campos, del grupo de música Olivetti y del DJ Raúl Lora.

“La Feria del Jamón y productos derivados del cerdo de Campillos es garantía de éxito. Un año más, miles de visitantes han abarrotado el Parque José María Hinojosa desde primera hora de la mañana para disfrutar de esta celebración gastronómica que se ha convertido en un escaparate inmejorable del municipio y en un evento de referencia a nivel provincial y regional”, han destacado.

Fuentes de información:



RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL MUSEO DEL JAMÓN SE REESTRUCTURA Y SALDRÁ DE MADRID







El grupo hostelero Museo del Jamón, fundado en 1978 por Marcelo Muñoz, ha dado un paso decisivo para preparar su crecimiento con una reestructuración corporativa valorada en tres millones de euros. El esfuerzo, enfocado en modernizar la compañía y consolidar su marca, tiene un objetivo claro: acelerar su expansión dentro y fuera de España.

El plan, desarrollado durante los dos últimos años, ha incluido un movimiento clave: la compra por parte de los hermanos Muñoz Sánchez del 50% de la marca que pertenecía a la otra rama familiar, quedando así el 100% bajo su control. 

La inversión, financiada con recursos propios, se ha centrado en preparar al grupo para esta nueva etapa de crecimiento: nuevas oficinas centrales de 500 metros cuadrados en la Avenida de Córdoba (Madrid), que concentran dirección, marketing y administración. Refuerzo del capital humano con incorporaciones estratégicas en áreas clave a su equipo de 300 personas. Cambio de imagen corporativa, con diseño de identidad visual e imagen de producto. Procesos de digitalización, incluyendo nueva web y actualización de sistemas de gestión.

Luis Muñoz: “Con esta reestructuración y la inversión realizada, abrimos una nueva etapa en la que nuestro objetivo es claro: llevar el Museo del Jamón más allá de Madrid, consolidar nuestra posición en España y abrirnos a mercados internacionales, siempre con el jamón como gran protagonista”.

Además, en el ámbito gastronómico y operativo, el grupo trabaja junto a la consultora Boiling Minds, que se incorpora como partner estratégico. Su asesoramiento cubre desde la definición de una nueva carta de valor hasta la mejora de operaciones, procesos de compra de producto y consultoría de negocio, con el fin de dotar al Museo del Jamón de una estructura sólida para competir en nuevos mercados.

Luis Muñoz, representante de la tercera generación al frente del grupo, señala: “Con esta reestructuración y la inversión realizada, abrimos una nueva etapa en la que nuestro objetivo es claro: llevar el Museo del Jamón más allá de Madrid, consolidar nuestra posición en España y abrirnos a mercados internacionales, siempre con el jamón como gran protagonista”.

Con este esfuerzo, el Museo del Jamón, que facturó el año pasado alrededor de 30 millones de euros entre todos sus siete locales, “reafirma su papel como un símbolo de la gastronomía madrileña y un referente del jamón en España, mirando al futuro con ambición y confianza”, señalan.

Fuentes de información:


lunes, 10 de noviembre de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: FERNANDO LÓPEZ SE ALZA CON LA VICTORIA EN EL II CONCURSO NACIONAL DE CORTADORES DE JAMÓN VELÓN DE ORO







El Recinto Ferial de Lucena, junto a la Caseta Municipal, acogió ayer domingo 9 de noviembre la gran final del II Concurso Nacional de Cortadores de Jamón Velón de Oro, un evento que se ha celebrado dentro de la programación de la III Feria de Automoción Lucena-Córdoba, celebrada entre el 6 y el 9 de noviembre.

Organizado por la empresa La Granja de Josele, con la colaboración del Ayuntamiento de Lucena y bajo el patrocinio de la Federación Nacional Liga de Cortadores de Jamón, el concurso reunió desde las 12:00 horas a ocho maestros cortadores que demostraron su destreza y técnica en el arte del corte del jamón ibérico.

Tras una reñida competición, Fernando López se proclamó campeón del certamen, demostrando un dominio excepcional del cuchillo y una técnica impecable que convenció al jurado. El segundo puesto fue para Fran Franco, quien realizó un trabajo notable que le valió el reconocimiento del público asistente. El tercer clasificado fue Toño Rodríguez, completando así el podio de esta segunda edición.

En cuanto a las categorías especiales, el premio al trabajo más creativo fue otorgado a Daniel López, quien sorprendió con una presentación innovadora y original. Por su parte, la mesa creativa mejor elaborada correspondió a Fran Franco, que demostró no solo habilidad en el corte sino también en la presentación artística del producto. El galardón destinado a Salvador Glauder completó el palmarés de esta memorable jornada.

Fuente de información:

RECUPERAMOS EL DOMINIO WWW.THEJAMONERIA.COM







Después de casi 12 meses hemos recuperado el dominio  www.thejamoneria.com

De momento esta redireccionado pero queremos ser pequeña competencia para  JAMONLOVERS

Aceptamos sugerencias y propuestas en: thejamoneria@gmail.com

GRACIAS JAMONERAS MUCHAS EN ESTOS 12+1 AÑOS DE EXISTENCIA.