sábado, 17 de mayo de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LAS 10 CROQUETAS CON JAMÓN TERUEL D.O.P QUE COMPITEN EN EL CONCURSO 2025








Entre las propuestas destacadas de este año encontramos bocados tan llamativos como "El bombón de Teruel" del restaurante Garnet, una delicada croqueta envuelta en trufa negra que no deja indiferente. También sorprende la originalidad de El Truco, con una croqueta de melón y jamón apta para celíacos, o la de Casa Arriazu, que incorpora huevo frito en su interior para un sabor contundente y casero.

ESTOS SON LOS DIEZ TEMPLOS DE LA CROQUETA DE JAMÓN EN ZARAGOZA

Cada uno de los diez establecimientos seleccionados en esta edición presenta su particular visión de lo que debe ser una croqueta de jamón perfecta. Aquí tienes la lista completa de participantes en el concurso, todos ellos con elaboraciones que respetan el producto y lo elevan al máximo:

Sophia Bistro – Calle Pedro María Ric, 25 (Zaragoza)
La croqueta del Sophia

Casa Arriazu – Calle Gil de Jasa, 14 (Zaragoza)
Croqueta de huevos fritos con Jamón de Teruel D.O.P., maridada con Coto de Hayas tinto joven

El Truco – Calle Estébanes, 2 (Zaragoza)
Croqueta de melón con Jamón de Teruel D.O.P. (apta para celíacos)

Café del Marqués – Calle Marqués de la Cadena, 50 (Zaragoza)
Croqueta de Jamón de Teruel D.O.P., maridada con Viñas del Cierzo

O’ Fogar – Calle Heroísmo, 43 (Zaragoza)
La pata negra: croqueta de jamón con leche infusionada y cebolla de Fuentes de Ebro, con Garnacha Centenaria

Garnet – Calle Antonio Beltrán Martínez, 1 (Zaragoza)
El bombón de Teruel: melosa de jamón envuelta en trufa negra, con Garnacha Centenaria

Blasón del Tubo – Calle Blasón Aragonés (Zaragoza)
Croqueta de jamón y carne, maridada con Garnacha Centenaria

El Caballo Blanco – Plaza San Miguel (Zaragoza)
Croqueta tradicional de Jamón de Teruel D.O.P.

Lorigan – Calle Mayor Baja, 39 (Morata de Jalón)
Nido de patata con croqueta de jamón y huevo frito con polvo de jamón, maridada con Garnacha Centenaria

El Cocinero de Miralbueno – Plaza Lagos Azules, 7-8 (Zaragoza)
Croqueta de Jamón de Teruel D.O.P.

UNA RUTA IMPERDIBLE PARA AMANTES DE LA GASTRONOMÍA LOCAL

Este listado no es solo un ranking, es una ruta gastronómica que recorre Zaragoza capital y parte de la provincia, llevando al comensal por una experiencia única. Desde la céntrica plaza San Miguel, donde El Caballo Blanco mantiene su apuesta por la tradición, hasta la zona de Miralbueno con El Cocinero, cada local guarda su secreto y estilo.

No faltan propuestas más carnosas como la de Blasón del Tubo, que fusiona jamón con carne en una masa cremosa y perfectamente empanada. Y para los que valoran el equilibrio entre creatividad y sabor clásico, El Cocinero de Miralbueno ofrece una croqueta que sabe a casa y a calidad, sin necesidad de artificios.

Fuentes de información:

https://www.hoyaragon.es/articulo/gastrolike/10-mejores-croquetas-zaragoza-concurso/20250516134804097084.html

jueves, 15 de mayo de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LA D.O.P DEHESA DE EXTREMADURA SE CONSOLIDA EN LA PRODUCCIÓN DE JAMÓN 100% IBÉRICO CON 15.000 CERDOS SACRIFICADOS







Extremadura, la mayor dehesa del mundo con casi un millón de hectáreas se posiciona como la cuna del cerdo ibérico. La montanera de este año, aunque con menos bellota, más agua y mejor clima para el campo, ha sido excepcional según el presidente de la denominación de origen protegida Dehesa de Extremadura, Francisco Espárrago: “Ha llovido, los cerdos tenían donde beber comer y moverse y la bellota engordó mucho y con muy buena calidad. Entonces tenemos una montanera corta, pero de muy buena calidad. Pensamos que los jamones y las paletas de dentro de cuatro años van a ser magníficos”.

El Consejo Regulador DOP Dehesa de Extremadura lo componen 38 industrias certificadas que trabajan con más de 280 ganaderías que producen jamones y paletas considerados de los mejores del mercado gracias a su sabor persistente y a la pureza de su elaboración artesanal y tradicional. Todas las empresas que forman parte de esta denominación de origen pasan regularmente estrictos controles tanto en el campo como en las fábricas para asegurar que todos los procesos; desde la cría de los animales hasta la curación de los productos, cumplen con los máximos estándares de calidad. A pesar de estos largos y costosos procesos, el jamón ibérico en España no es caro, como asegura el director técnico del consejo regulador, Alvaro Ribas Couto.

“En España es muy barato comer jamón de muy buena calidad. Si todo el mundo supiese cómo se elabora hace un jamón DOP Dehesa de Extremadura y el esfuerzo que supone, los dos años del cerdo y el mimo que requiere tanto por parte del ganadero como del industrial, más el esfuerzo de los controles de la DO, el jamón debería costar mucho más”.


La DOP Dehesa de Extremadura acaba de estrenar nueva imagen corporativa para potenciar el valor de la marca y de sus productos, que no sólo son el jamón y las paletas si no la carne de cerdo y los embutidos.

Aunque su distribución y consumo es fundamentalmente nacional, los jamones y paletas 100% ibéricos con denominación de Origen Dehesa de Extremadura son valorados cada vez más por el mercado internacional  y son altamente reconocidos en países como Reino Unido, Francia y China, entre otros.

Fuente de información:


martes, 13 de mayo de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL CAMPUS DEL JAMÓN MONTE NEVADO MOSTRARÁ LA RELEVANCIA DE LAS PROTEÍNAS DURANTE LA MADURACIÓN DEL JAMÓN CURADO







El próximo 15 de mayo, el Campus del Jamón Monte Nevado acogerá una conferencia impartida por el Dr. Fidel Toldrá sobre la relevancia de las proteínas durante el proceso de maduración del jamón curado. El encuentro será en el Campus del Jamón, primer centro en el mundo dedicado íntegramente a la formación, investigación y divulgación del jamón, producto estrella de la gastronomía y cultura española. 

Durante la maduración del jamón curado se producen transformaciones bioquímicas complejas que determinan las cualidades organolépticas y su valor nutricional. En esta conferencia, el Doctor en Ciencias Químicas y especializado en Tecnología de Alimentos, Fidel Toldrá, analizará en profundidad el papel clave que desempeñan las proteínas en este proceso. Pondrá el foco en cómo la presencia de sal y los niveles de actividad de agua influyen en la estructura y comportamiento de las proteínas, condicionando su estabilidad y su degradación progresiva a lo largo del tiempo. Así como en la oxidación proteica y su influencia tanto en las propiedades sensoriales como en la biodisponibilidad de los nutrientes.

Reconocido internacionalmente por su labor en investigación alimentaria, el Dr. Toldrá, ofrecerá una visión científica y actualizada también sobre cómo la proteólisis, un proceso esencial para el desarrollo del sabor y la textura del jamón, puede también comprometer su calidad si no es controlada.

El acto tendrá lugar el 15 de mayo a las 17:00 horas en Carbonero el Mayor, a sólo 20 minutos de Segovia, donde se ubica el Campus del Jamón Monte Nevado. La asistencia podrá ser tanto de forma presencial, rellenando previamente un formulario, como online.

Este evento se enmarca dentro del programa de actividades del Campus del Jamón de Monte Nevado, reconocido por su compromiso tanto en la expansión de la cultura, investigación y formación nacional e internacional, como por su impulso del sector del jamón curado español. 

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LAS JORNADAS TÉCNICAS TERRITORIO PATA NEGRA ANALIZARON ALGUNOS DE LOS RETOS DEL SECTOR DEL JAMÓN IBÉRICO







Los cambios en el etiquetado del jamón ibérico de bellota y la regeneración de la dehesa se perfilan como elementos esenciales para el futuro del sector en Extremadura. Son dos de las conclusiones de las Jornadas Técnicas “Territorio Pata Negra”, celebradas el pasado viernes en el salón de actos del recinto ferial de Jerez de los Caballeros, en el marco del XXXV Salón del Jamón Ibérico y la Dehesa.

En torno a un centenar de personas, entre ganaderos, industriales, técnicos, investigadores, empresas agroalimentarias y público general asistieron a estas jornadas, organizadas por la Asociación de Industriales de Jerez (Asinje) junto con el Ayuntamiento de la localidad.

Ponencias

Juan Manuel Pérez Rodríguez, investigador de CICYTEX, abordó en la primera ponencia, la importancia de implementar sistemas de riego para la producción de bellota, similar a lo que se realiza en cultivos como el olivar, con el objetivo de aumentar el rendimiento de la encina y regenerar la dehesa.

Por su parte, el segundo ponente, Juan Luis González, responsable de calidad de la empresa Campo Jerez, abordó los cambios en las preferencias de los consumidores y en el incremento del consumo de proteínas de origen vegetal e insectos frente al consumo de proteínas de origen animal, abogando por una mayor claridad en el etiquetado de estos productos y una legislación más estricta que permita al consumidor conocer exactamente lo que compra y consume. Asimismo, destacó la calidad de la carne y los productos derivados del cerdo ibérico de bellota por su alto valor nutritivo, bajo contenido en colesterol y excelente sabor, afirmando que “cada uno puede elegir lo que come, pero sabiendo qué es lo que está comiendo, que no nos den grillo por cerdo”.

En la tercera ponencia, el equipo DEHELIFE, del área de I+D de JOSELITO, compuesto, entre otros, por Beatriz Isabel Redondo, profesora de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid; Antonio Rodríguez Vega, José Sánchez Martín y Ángela Chaves Sánchez, del Departamento de Investigación de Cárnicas Joselito, S.A., presentó los avances de su proyecto de biotecnología aplicada a suelos como herramienta clave en la lucha contra enfermedades como “La Seca”.

Han desarrollado un producto denominado “Tricovital”, generado a partir de microorganismos autóctonos de la dehesa jerezana, eficaz para combatir “la Seca” y regenerar los suelos de la dehesa jerezana.

A su vez, Juan Luis Gómez, director general de Campo Jerez, enfatizó en que la desaparición de la dehesa conllevaría la desaparición del jamón ibérico de bellota y de todos los que dependen de él, incluyendo ganaderos e industriales. La empresa lleva trabajando desde hace nueve años en este proyecto y, hasta el momento, ha logrado regenerar y recuperar unas 2.500 hectáreas de encinas y alcornoques.

Gómez anunció también la intención de construir una planta industrial para fabricar y comercializar este producto “Tricovital”, solicitando el apoyo de la administración para hacer realidad este pro-yecto. Mesa redonda y conclusiones

Al finalizar las ponencias, se llevó a cabo una mesa redonda con la participación de Juan Luis Gómez (Campo Jerez), Cecilio Mangas (Montesano), Pablo Aguirre (Aeceriber) y Antonio Tarruella Moreno (gerente de Administraciones Rurales SL). Los intervinientes coincidieron en la necesidad de una mayor unión en el sector del ibérico de bellota para lograr mejores precios en el mercado, mejorar el etiquetado de los productos y poner en valor este producto emblemático.

El alcalde de Jerez de los Caballeros, Raúl Gordillo se puso a disposición de ganaderos e industriales para trabajar conjuntamente en la regeneración de la dehesa, donde, según afirmó, se produce el mejor ibérico de bellota. Asimismo, expresó su apoyo al proyecto de Campo Jerez para la construcción de la planta industrial destinada a la producción de Tricovital y apostó por su construcción en Jerez.

Por su parte, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán Álvarez, encargada de clausurar las jornadas, subrayó las ayudas de la Junta de Extremadura destinadas a combatir las principales enfermedades que afectan a la dehesa, la implementación de un plan estratégico para potenciar la producción de porcino ibérico de bellota y la importancia de incorporar al etiquetado de los productos información detallada sobre la alimentación y la ganadería, facilitando así al consumidor el conocimiento sobre el producto que adquiere.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EMBUTIDOS MORATO DE ALZA CON EL TROFEO "JAMÓN DE ORO" 2025 EN JEREZ DE LOS CABALLEROS









La empresa ‘Embutidos Morato’, de la localidad pacense de Los Santos de Maimona, ha sido la ganadora del prestigioso Concurso ‘Jamón de Oro’ que ha tenido lugar hoy jueves en el punto de partida del XXXV Salón del Jamón Ibérico y la Dehesa que se celebra hasta el domingo en Jerez de los Caballeros, en pleno corazón de la dehesa, organizado por el Ayuntamiento de esta ciudad con el patrocinio y apoyo de: Junta de Extremadura, Diputación de Badajoz, Caja Rural de Extremadura, Campo Jerez, CL Grupo Industrial, Montesano y Fondo Europeo de Desarrollo
Regional.

Los premios, renovados en esta edición, obra del escultor extremeño José Hinchado, se han entregado en el marco del acto inaugural del certamen. El alcalde, Raúl Gordillo, ha entregado el máximo galardón de esta cita, al responsable de la citada empresa quien también ha recogido el premio ‘Dehesa de oro’ a la explotación ganadera ‘Santiago Méndez Martínez’, origen del jamón que ha obtenido la máxima puntuación del concurso. El consejero de Economía, Empleo y Transformación digital, Guillermo Santamaría, ha entregado el galardón.

El trofeo Jamón de plata’ ha correspondido a ‘Arte Corte Monesterio’ con sede en Monesterio (Badajoz), mereciendo el premio ‘Dehesa de plata’ la explotación ganadera ‘Sierra de cabra otoño Gonzalo de Armas’; la entrega de ambos trofeos ha estado a cargo del concejal del Salón del Jamón Ibérico y la Dehesa, Sebastián Sánchez, y el presidente de Caja Rural de Extremadura, Urbano Carballo Arroyo. El trofeo ‘Jamón de bronce’ ha sido para ‘Montesano Extremadura’ con sede en Jerez de los Caballeros y el premio ‘Dehesa de bronce’ ha correspondido a la explotación
propiedad de esta empresa, ‘Agropecuaria Montesano’; la vicepresidenta primera de la Diputación de Badajoz, Raquel Del Puerto y la ex directora del INTAEX, Carmela Sanabria, han entregado estos premios.

Excelencia
9 han sido los jamones ibéricos de bellota que se han presentado a esta nueva edición del ‘Concurso Jamón de Oro’. La cata y puntuación de los mismos, bajo la dirección técnica del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), se ha desarrollado en el salón de actos del recinto ferial por un jurado calificador integrado por: María Jesús Barriga Rubio, veterinaria; José Barroso Sánchez, veterinario de la D.O. ‘Dehesa de
Extremadura’; Antonio Silva Rodríguez, director técnico del Servicio de Innovación de Productos de Origen Animal de la Universidad de Extremadura (SIPA); Fernando Valenzuela Barragán, Secretario de la Cofradía Extremeña de Gastronomía y Juan Antonio Narro Prieto, en representación de la Academia de Gastronomía de Extremadura.

La cita ha contado durante su desarrollo con el buen hacer del cortador de la D.O. ‘Dehesa de
Extremadura’, Jesús González. El concurso cuenta con una gran trayectoria por lo que el reconocimiento para los ganadores del mismo representa un importante valor.

Fuentes de información:


RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: CÁRNICAS 7 HERMANOS GANADORA DEL PREMIO GRAN SELECCIÓN CAMPO Y ALMA 2025 AL MEJOR JAMÓN SERRANO






El Gobierno de Castilla-La Mancha entregará el próximo viernes, 16 de mayo, los Premios Gran Selección Campo y Alma 2025 así como los reconocimientos a las mejores empresas, unos galardones que son los más antiguos de cuantos concede el Ejecutivo regional y que este año tendrán lugar en Mora (Toledo). La relación de premios ha sido anunciada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en la rueda de prensa para dar cuenta de estos premios

El Premio Gran Selección 2025 al mejor Jamón Serrano es para la marca ‘7 Hermanos (Gran Reserva)’, producida por Cárnicas 7 Hermanos, S.A., ubicada en Valmojado (Toledo).

EL Premio a la Mejor Empresa de Manipulación y Elaboración de Carne de Caza de Castilla-La Mancha 2025 ha recaído en ‘Embutidos Jan S.L.’, de Corral de Calatrava (Ciudad Real).

Por último, el Premio Gran Selección Campo y Alma 2025 al mejor Cordero Manchego ha ido a parar a la marca ‘Isidoro Ortega’, producida por la empresa Isidoro Ortega, de Albacete.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: ÁNGEL GÓMEZ CASAS DE BARCARROTA (BADAJOZ), SE HA PROCLAMADO GANADOR DEL XVII CONCURSO NACIONAL DE CORTADORES EN JEREZ DE LOS CABALLEROS







Ángel Gómez Casas, de Barcarrota (Badajoz), se ha proclamado ganador del XVII Concurso Nacional de Cortadores celebrado en Jerez de los Caballeros, en el marco del XXXV Salón del Jamón Ibérico y la Dehesa. Gómez ha merecido el ‘Cuchillo de oro’, máximo reconocimiento que premia la destreza y el arte a la hora de cortar un buen jamón.

El segundo premio, ‘Cuchillo de plata’ ha sido para Esteban Rebolledo Herrera, de Arroyomolinos (Cáceres) y el tercero, ‘Cuchillo de bronce’ ha correspondido a José Delgado Ortiz, de León. Los tres premiados han recibido 500, 300 y 150 euros, respectivamente. El premio al mejor plato creativo, dotado con 100 euros, ha sido para Antonio Jesús Borrero Bermejo, de Alosno (Huelva). José David Rojas, de Arahal (Sevilla) y Juan López Ramírez, de Villanueva de Córdoba (Córdoba), participantes también en el concurso, han recibido un diploma.

El jurado presidido por Francisco Javier Aguza, ‘Macareno’, e integrado también por Antonio Cárdeno, “cuchillo de oro” 2019 y Campeón de España 2025, y Manuel Guzmán, cortador profesional, ha valorado los siguientes aspectos: el estilo del cortador, limpieza y presentación previa al corte de la pieza, el orden y limpieza en la zona de trabajo, el rendimiento y cantidad de platos obtenidos, el remate y apurado de la pieza, la rectitud del corte, el tamaño y  el grosor de la loncha, la eficacia y eficiencia, platos de 100 gramos, platos de presentación de diferentes partes de la pieza, plato creativo, emplatado general, calidad de la loncha y remate y apurado de la pieza.

Por otro lado, durante el Salón se entregaron los premios a los mejores productos presentados: el 'Jamón de Oro' ha sido para Embutidos Morato; el 'Jamón de Plata', para Arte Corte; y el tercer premio ha recaído en Montesano Extremadura.

También se otorgaron los premios ‘Dehesa’, reconociendo la excelencia en la gestión y aprovechamiento del ecosistema de la dehesa: 'Dehesa de Oro' para Santiago Pérez Martínez; 'Dehesa de Plata' para Sierra de Cabrá Otoño Gonzalo de Armas; y 'Dehesa de Bronce' para Agropexiarai Montesano.

Fuentes de información:


lunes, 12 de mayo de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: EL JAMÓN MONJAMÓN DE GUIJUELO DISPONIBLE EN TEMU, EL GIGANTE CHINO








Las empresas españolas desembarcan en Temu y el jamón ibérico abre el camino. Desde Guijuelo, la centenaria Don Ibérico, referente en la elaboración de estos productos, ha dado el salto al comercio electrónico en la plataforma china, que ofrece al producto nacional la posibilidad de llegar a consumidores de toda Europa.

Don Ibérico es una empresa familiar cuya dirección pasa ya por la cuarta generación después de que Álex Fernández recibiera el relevo de la empresa fundada por su abuelo. Fue precisamente con Fernández cuando la pandemia planteó un desafío crucial a la empresa: «Nos dimos cuenta de que necesitábamos algo más que una web informativa. Si queríamos sobrevivir, teníamos que vender online», recuerda Fernández.

El cierre temporal de la tienda física en plena crisis sanitaria aceleró la digitalización. Fue entonces cuando Fernández lanzó una tienda online y creó una nueva marca, Monjamón , con una imagen renovada y pensando en conquistar el paladar del público joven y gourmet. La escalada llegaría definitivaa con la aparición de Temu en su camino.


La plataforma de comercio electrónico ha demostrado ser una aliada para productores como Don Ibérico, que ha pasado de distribuir en exclusiva desde su fábrica ya pequeños comercios gourmet, rechazando grandes cadenas para preservar su modelo artesanal, a venderlos en Alemania, Suecia y otros países europeos sin renunciar a sus principios.

Además, en Don Ibérico pueden mantener el control sobre su marca, llegar a nuevos clientes y conservar precios justos sin sacrificar calidad. «No producimos a escala industrial. Trabajamos con ganaderos locales y controlamos cada paso del proceso. Queremos que el consumidor perciba esa diferencia», afirma Fernández.

De este modo, los tiempos de envío se reducen considerablemente al comprar este tipo de productos a través de Temu, ya que están identificados con la insignia de «almacén local» y pueden llegar incluso en un solo día hábil.

Una red de productos gourmet

Don Ibérico no está sola. Otras empresas como All Delicious han recurrido a Temu para alcanzar audiencias globales. Distribuyen productos españoles de alta calidad, como el aceite de oliva virgen extra de JaenCoop, y ya planean expandirse por Europa.

«Queremos que el buen producto español sea accesible a todos, no solo a restaurantes, y Temu comparte esta visión» , comenta Juan Salguero, portavoz de All Delicious.

Para proteger a los consumidores y asegurar la autenticidad de los productos gourmet, temu exige certificaciones como la IFS (International Featured Standards), lo que garantiza seguridad y calidad en toda la cadena.

«Puede ser un proceso largo, pero merece la pena» , reconoce Salguero. «El cliente confía en que está comprando lo auténtico» . Fernández coincide: «La tecnología ayuda, pero no reemplaza al saber hacer. Nuestro objetivo es preservar los métodos tradicionales. Eso se nota en el sabor. Y gracias a Temu, más gente podrá comprobarlo» 

Fuentes de información:


martes, 6 de mayo de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: IVÁN GÓMEZ SE PROCLAMA CAMPEÓN EN EL PRIMER CONCURSO DE CORTADORES DE JAMÓN DE OROPESA






El cortador de jamón talaverano Iván Gómez se ha alzado este domingo, 4 de mayo, con el primer puesto en el I Concurso de Cortadores de Jamón de Oropesa, una cita que reunió a seis destacados profesionales del corte a cuchillo. En segunda posición se clasificó el joven cortador de Talavera la Nueva, Diego Velasco.
ASAJA urge a las administraciones competentes a realizar actuaciones en el arroyo Alcañizo

En declaraciones a La Voz del Tajo, el campeón expresó su satisfacción: “Ha sido un gran honor poder participar en este concurso”, aseguró Gómez tras recibir el reconocimiento. Completaron el podio Diego Velasco, en segunda posición, y José Servi, tercero. El galardón al plato creativo fue para David.

El evento, organizado por José Felipe Calero en colaboración con el Ayuntamiento de Oropesa, contó con un jurado de prestigio, encabezado por el propio Calero, Agustín Borreguero –campeón de Castilla-La Mancha con numerosos títulos a sus espaldas– y Natalia Morales, entre otros expertos del sector.
Clavos intencionadamente colocados en la CM-5150 provocan múltiples pinchazos

Durante dos intensas horas, los participantes demostraron su destreza y precisión en el arte del corte de jamón, una disciplina que combina técnica, presentación y conocimiento del producto.

El certamen dejó un excelente sabor de boca entre público y participantes, y sienta las bases para futuras ediciones.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: JEREZ DE LOS CABALLEROS CELEBRA 35 AÑOS DE SALÓN DEL JAMÓN IBÉRICO Y LA DEHESA (EL BLOG "THE JAMONERÍA" CIERRA DEFINITIVAMENTE EN JUNIO DE 2025)







El Salón del Jamón Ibérico y la Dehesa comienza el 8 de mayo y se extiende hasta el domingo 11. Ese día la actividad comenzará a las once de la mañana con el concurso ‘Jamón de Oro’ 2025 que se desarrollará en el salón de actos del recinto ferial. La inauguración oficial de la 35 edición será a las siete de la tarde y a su término se entregará el premio al Jamón de Oro 2025, así como se rendirá homenaje a Carmela Sanabria Atienza, directora técnica del Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura.

Jornadas

El viernes 9 de mayo el recinto ferial acoge las Jornadas Técnicas ‘Territorio Pata Negra’. A partir de las once de la mañana arranca un completo ciclo de ponencias organizado por la Asociación de Industriales de Jerez (Asinje) junto con el Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros, en el que se abordan los principales desafíos y oportunidades del sector, desde la regeneración de la dehesa y la sostenibilidad de la producción de bellota hasta la evolución del consumo responsable. Las jornadas están dirigidas a ganaderos, técnicos, investigadores, empresas agroalimentarias y público general interesado en el futuro del ibérico.

Excelencia técnica

La jornada 'Territorio Patanegra' comenzará con la intervención de Juan Manuel Pérez Rodríguez, investigador de CICYTEX, quien presentará la ponencia ‘Evaluación de un sistema intensificado en riego para producción de bellota’. Se trata de una propuesta que busca aumentar el rendimiento de la encina sin comprometer la sostenibilidad del ecosistema.

A continuación, se presentará la ponencia ‘En el siglo XXI, ¿qué queremos comer?’ a cargo del veterinario Eduardo Linares, experto en salud animal con más de tres décadas de experiencia. Su intervención invitará a reflexionar sobre los hábitos alimentarios y su impacto en la producción ganadera.

En la tercera ponencia, el equipo DEHELIFE, del área de I+D de ‘Joselito’, presentará los últimos avances de su proyecto de biotecnología aplicada a suelos. Su charla titulada ‘Regenerar DEHESA desde el suelo’, mostrará el uso de Trichodermas, hongos con propiedades antimicrobianas, como herramienta clave en la lucha contra enfermedades del arbolado. Una investigación pionera que ya ha despertado el interés de otras zonas de la Península.


Mirando al futuro

Como colofón, se celebrará una mesa redonda bajo el título ‘Situación actual y futura del ibérico de bellota y de la dehesa extremeña’, moderada por el periodista José Enrique Pardo, director de COPE Extremadura. En la misma participarán representantes del sector ganadero, investigadores, y responsables institucionales que debatirán sobre los retos económicos, ecológicos y sociales de este producto icónico.

Estas jornadas técnicas refuerzan el compromiso de Jerez de los Caballeros con la excelencia del ibérico de bellota y la conservación de su entorno natural. “La dehesa no solo es un paisaje, es una cultura, un modelo de vida y una fuente de riqueza para Extremadura. Cuidarla es garantizar nuestro futuro”, subraya Carlos Boza, secretario de Asinje.

El acceso a las jornadas es libre hasta completar aforo y se espera una nutrida asistencia de profesionales de todo el suroeste peninsular, convirtiendo el evento en una oportunidad única para el intercambio de conocimientos y experiencias.

Fuentes de información:


sábado, 26 de abril de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LA RODA ACOGE UNA NUEVA JORNADA SOLIDARIA CON CORTADORES DE JAMÓN A BENEFICIO DE ASPRONA ESTE SÁBADO 26 DE ABRIL







La actividad se realizará en la explanada de El Monolito el sábado, 26 de abril, a partir de las 12.00 horas, con la participación de 20 cortadores de toda España

Habrá platos de jamón, música en directo, juegos infantiles y una mesa informativa, entre otros

Parte de lo recaudado se destinará a una futura vivienda tutelada en La Roda en la que se está trabajando-

La concejala de Servicios Sociales, Eva Perea, ha acompañado esta mañana a los varios responsables de Asprona en La Roda para presentar una nueva edición de la ‘Jornada Solidaria: Cortadores de Jamón’.

Entre los presentes estaban Chari Muñoz Salmerón, vicepresidenta de Asprona y Llanos Sainz, responsable de organización de Asprona en la zona de La Roda. Todos han señalado, que el principal objetivo de esta actividad es recaudar fondos para los distintos programas que se realizan desde esta organización en la localidad y, para si, “finalmente se consigue una vivienda tutelada”, algo en lo que como ha anunciado Perea, se “está trabajando intensamente”.

“Hace unos días tuvimos una reunión con el director general de Discapacidad del gobierno regional y el encuentro fue muy productivo”, ha señalado. “Estamos esperando una respuesta para esta demanda que surge de las familias y que supondría una solución para muchas personas que quieren independizarse con los apoyos necesarios”.

En relación a las jornadas de cortadores de jamón, su responsable de organización ha señalado que se desarrollará en la explanada del parque Adolfo Suárez, el próximo sábado, 26 de abril, entre las 12.00 y las 15.00 horas.

“Este año tendremos más espacio, juegos infantiles seguros en el interior del parque, música a cargo de DJ Julián Requena, y una veintena de cortadores profesionales venidos desde Ciudad Real, Valencia o La Roda, que de manera altruista han querido participar”, junto con una treintena de empresas locales.

La vicepresidenta de Asprona en La Roda ha explicado también que se instalará una mesa informativa donde, además, se podrán adquirir artículos elaborados por los usuarios del centro ocupacional y el centro día.

“Invitamos a todo el pueblo a que se acerque y disfrute con nosotros de esta jornada lúdica y de convivencia”, ha añadido.

En 2023, cuando se realizó la primera edición, se recaudaron 5.000 euros destinados a los diferentes programas y actividades que se realizan desde Asprona La Roda.

“Detrás de este tipo de eventos hay un fin más importante, la visibilización de quienes conviven con una discapacidad y de quieren trabajan por su inclusión real”, ha finalizado la concejala de Servicios Sociales.

Este año, los tickets para las consumiciones se pueden adquirir de manera anticipada en el centro de Asprona, de 11.00 a 13.00 horas.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LA XXXI FERIA AGROALIMENTARIA DE LOS PEDROCHES ABRE AL PÚBLICO PARA DEFENDER UN SECTOR QUE FACTURA 1000 MILLONES AL AÑO










Una cata de quesos de la comarca pionera organizada por el Ifapa de Hinojosa del Duque y una singular degustación de jamón de la Denominación de Oigen de Los Pedroches para alumnos de un intercambio procedentes de Hungría junto a la recepción de Alcaracejos como pueblo invitado han sido algunos de los principales del programa de este viernes de la XXXI Feria Agroganadera y XXI Agroalimentaria de Los Pedroches. Junto a estas actividades, se ha celebrado una de las fases del III Concurso de Pastoreo con perro de la III Liga Induvap y la tradicional entrega de premios de merinos, negra andaluza y cerdos ibéricos.

La importancia de la cata de quesos reside en que es una de las actividades enfocadas a la consecución de una denominación de origen para este producto, que ya está reseñado como un queso singular con el nombre de Pedroches por parte del catálogo oficial del Ministerio de Agricultura. Este queso, cuyo fundamento es el cuajo vegetal, es un producto de una gran tradición vinculada a la cultura pastoril y trashumante. Al mismo tiempo, el secretario general de la Denominación de Origen Protegida Los Pedroches, Juan Luis Ortiz, ha dirigido una cata para alumnos de intercambio procedente de Hungría que han conocido de primera mano las bondades del principal producto de la dehesa.

Alcaracejos es el pueblo invitado este año y ha realizado una recepción en su expositor en el que se ha destacado la amplia oferta empresarial y turística de un municipio ubicado en el corazón de Los Pedroches. «Alcaracejos es un pueblo hermano, con el que compartimos todo», ha expresado el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, quien han participado en el acto junto al vicepresidente de la Diputación, Andrés Lorite; al presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno, y al alcalde de Alcaracejos, José Luis Cabrera, quien ha destacado la importancia que tiene para su municipio participar en «una feria que es referente de la promoción y de excelencia de la comarca de Los Pedroches».

El centro termal, la Fiesta de la Matanza, el Camino Mozárabe, el patrimonio natural y artístico y la oferta de rutas por la dehesa, el olivar y la sierra del término de Alcaracejos son algunos de los atractivos que ha destacado el alcalde.

Esta mediodía se ha producido la primera de las entregas de premios de la Feria Agroganadera, en concreto de los de ovinos merinos precoces y merinos, vacuno negra andaluza y porcino de raza ibérica. La mejor ganadería de ovinos merinos precoces ha resultado la de Rafael Blázquez Balsera, que además ha acaparado premios en distintas categorías.

La mejor ganadería de raza negra andaluza se ha entregado de forma compartida a las ganaderías de Aurelio Soto Guerrero y Guzmán Marcos Fal. En cuanto a los premios de la Asociación Española del Cerdo Ibérico (Aeceriber), las ganaderías de Carlos Javier Rebollo, Medianas de Serrano, Jaime Hidalgo y Francisco Hernández han obtenido los primeros premios de las distintas ganaderías.

Fuente de información:


jueves, 17 de abril de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: JOSUÉ FALCÓN MORALES, ELEGIDO EL MEJOR CORTADOR DE JAMÓN DE ESPAÑA







Con manos precisas y una técnica impecable, Josué Falcón Morales ha sido reconocido como el 'mejor cortador de jamón de España', un título que no solo premia su destreza con el cuchillo, sino también años de dedicación y excelencia en una profesión que combina tradición, arte y paciencia.

El certamen, celebrado esta semana en la feria gastronómica Salón Gourmets, reunió a seis participantes que tuvieron que demostrar su pericia en una hora y media. Cada uno de ellos puso de manifiesto sus habilidades frente a un jurado especializado, pero la competición no solo evalúa la calidad del corte sino también la presencia del plato, la velocidad o conocimiento sobre la cultura de este producto que es un imprescindible de la gastronomía española. 

Un premio que sabe a excelencia

El galardón al ‘mejor cortador de jamón de España’ no solo reconoce la destreza técnica de quien lo recibe, sino también su capacidad para transformar el corte del jamón en una auténtica experiencia gastronómica. Este año, Josué Falcón Morales no solo se ha alzado con el título principal, sino que ha dejado huella con un trabajo impecable que combina técnica, precisión, estética y profundo respeto por el producto.

Como parte del reconocimiento, Josué ha recibido un jamón DOP Dehesa de Extremadura, símbolo de excelencia en la producción ibérica, y un premio en metálico de 1.000 euros, que refuerzan el valor tangible de una distinción que también supone un impulso profesional significativo. Más allá del trofeo, se trata de una plataforma que multiplica la visibilidad y el prestigio de los galardonados dentro del circuito gastronómico nacional e internacional.

La competencia, sin embargo, fue muy reñida. El podio lo completaron cortadores de altísimo nivel, procedentes de distintos puntos de la geografía española, lo que refuerza el carácter diverso y exigente del certamen: Javier Campos Grande, de Belmonte (Cuenca), se hizo con el segundo puesto, demostrando una técnica depurada y gran control del corte. En tercera posición, se situó Alejandro Sánchez Guissasola, de Alcalá de Guadaira (Sevilla), con una propuesta que destacó por la limpieza del trabajo y el equilibrio en la presentación. El cuarto clasificado fue Manuel Gallardo, de Igualada (Barcelona), que sorprendió por su ritmo constante y estilo elegante. Desde Almería, Antonio Ortuño Gómez se posicionó en el quinto lugar, con una propuesta muy valorada por el aprovechamiento del producto. Por su parte, Pedro Picornell Nicolás, también de Alcalá de Guadaira (Sevilla), cerró el grupo de premiados como sexto clasificado, con una presentación visualmente cuidada y precisa.

Desde la organización, se ha destacado el éxito de esta edición, tanto por la calidad del producto como por el nivel de los participantes. “Son 31 años ya realizando este concurso, y la verdad es que ha tenido bastante aceptación, porque veníamos con una marca renovada, con un restyling, y con una selección de maestros cortadores profesionales que dan muchísimo valor al producto”, señala Álvaro Rivas Couto Director Técnico DOP Dehesa de Extremadura. 

En conjunto, esta edición del certamen ha dejado claro que el nivel del corte de jamón en España está más alto que nunca. La competición se convierte, así, en una celebración del talento, la dedicación y la maestría que requiere este oficio, y posiciona a figuras como Josué Falcón Morales en el centro de un arte que sigue conquistando paladares y escenarios con cada corte.

Más que un premio, una plataforma
El título de ‘mejor cortador de jamón de España’ abre nuevas puertas en el sector. No es solo una medalla para colgar en la pared: significa prestigio, visibilidad y nuevas oportunidades. A menudo, los ganadores de este tipo de certámenes son requeridos para eventos gourmet, asesorías en restauración de alto nivel, exhibiciones internacionales y clases magistrales. Josué se suma ahora a este selecto grupo de profesionales que han logrado convertir un arte tradicional en una proyección profesional de alto nivel.

El reconocimiento también impulsa la importancia del corte profesional del jamón. Un buen jamón puede perder calidad si no se corta correctamente. La textura, el grosor de la loncha, la temperatura y la presentación influyen de manera directa en el sabor. Josué lo sabe y lo defiende. “Es una jornada que tiene cierta tensión siempre, porque es la apertura del Salón de Gourmet. Para nosotros es una responsabilidad. Pero después es agradable ver cómo tantísima gente valora el producto y lo vive con esa intensidad”, indica Rivas. 

Un arte que va más allá del corte

El certamen busca no sólo premiar al mejor profesional del cuchillo, sino también poner en valor la importancia de un corte de calidad como elemento esencial para realzar el sabor del jamón. Según los organizadores, este tipo de iniciativas buscan ofrecer una experiencia gastronómica integral y reforzar la figura del cortador como embajador del producto ibérico.

En palabras del propio Francisco Espárrago Carande, “se debe seguir potenciando la promoción del jamón”, y reconocimientos como el de Josué son clave para difundir el valor cultural y gastronómico de este producto emblema de la cocina española.

Fuente de información:

martes, 15 de abril de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: LOS JAMONES Y PLATOS IBÉRICOS DE BELLOTA DE MIGUEL ESPAÑA E HIJOS BRILLAN EN EL SALÓN GOURMETS 2025






La presencia de Miguel España e Hijos en el mercado nacional e internacional se ha visto reforzada en la reciente Salón Gourmets. En esta edición, la compañía presentó una variada gama de productos como sus embutidos ibéricos y de bellota, jamones ibéricos y de bellota y platos ibéricos y de bellota.

Durante el certamen, los visitantes profesionales que acudieron al stand de Miguel España e Hijos pudieron disfrutar de los Jamones de Bellota 100% Ibérico, curados durante más de 48 meses. Estas piezas destacan por su intenso color rojo y el característico veteado de grasa, resultado de la alimentación a base de bellotas en las dehesas. El sabor único y la textura inconfundible de estos jamones reflejan el compromiso de la empresa con la calidad y la tradición artesanal.

Platos ibéricos de bellota

Además, Miguel España e Hijos mostró durante el certamen una selección de Platos Ibéricos de Bellota, que incluyen loncheados de jamón y paleta cortados a cuchillo, ideales para satisfacer los paladares más exigentes. Estos platos permiten a los empresarios de la restauración la posibilidad de ofrecer a sus clientes la auténtica experiencia ibérica de forma muy sencilla y práctica.

Miguel Ángel España, gerente de la empresa, indicó "nuestra participación en el Salón Gourmets reafirma nuestra apuesta por la restauración que acude en masa a este certamen, ofreciendo a estos profesionales la excelencia y la innovación de nuestra empresa”. “Es una plataforma ideal para conectar con clientes, conocer sus necesidades y mostrar la calidad de nuestros productos”, añadió.

La empresa, con sede en Escalonilla, Toledo, comercializa anualmente alrededor de 700.000 jamones, tanto serranos como ibéricos, procesa 10.000 kilos de carne diarios y produce más de un millón de sobres de loncheados al mes. Esta capacidad productiva, combinada con métodos tradicionales, garantiza la autenticidad y el sabor que caracterizan a sus productos.

Fuente de información:

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: MONTE NEVADO PROPUSO UNA EXPLORACIÓN SENSORIAL DEL JAMÓN CURADO EN EL SALÓN GOURMETS






Monte Nevado ha participado la 38ª edición de Salón Gourmets, ofreciendo una experiencia titulada “Explorando sensorialmente el jamón curado”.

Con más de 125 años de experiencia, Monte Nevado organizó una cata sensorial guiada por Miguel Olmos Llorente y Adriana Illana Otero, profesionales y expertos del grupo. Los asistentes no solo tuvieron la oportunidad de degustar sus productos, sino también de aprender a identificar las características organolépticas del jamón curado, explorando su aspecto, textura, aroma y sabor, a través de una selección cuidada de los mejores jamones. Una oportunidad única para disfrutar de uno de los tesoros más representativos de la gastronomía española, mientras se profundiza en el meticuloso proceso de elaboración que convierte a cada pieza de jamón en una auténtica joya gastronómica.

Con su participación en el Salón Gourmets 2025, Monte Nevado reafirma su compromiso con la excelencia, la innovación y la difusión de la cultura del jamón curado, un propósito que también impulsan a través de iniciativas como el Campus del Jamón. Este evento representa una plataforma única para compartir el legado y la tradición de uno de los productos más representativos de la gastronomía española, sirviendo como punto de encuentro para profesionales, distribuidores y amantes de la buena cocina.

Fuente de información:

sábado, 12 de abril de 2025

RABIOSA ACTUALIDAD DEL JAMÓN: CONVOCADO EL PREMIO ALIMENTOS DE ESPAÑA A LOS MEJORES JAMONES 2025












El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha lanzado en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria del premio Alimentos de España a los Mejores Jamones 2025. Una iniciativa que celebra su sexta edición y que, por primera vez, se convocará con carácter anual, al igual que el premio Alimentos de España a los Mejores Quesos.

Este galardón, creado en 2016, busca promocionar los jamones de calidad, reconocer el esfuerzo de productores y comercializadores y destacar el papel del sector en la innovación, sostenibilidad y desarrollo rural.

El premio contempla dos categorías: mejor jamón serrano u otras figuras de calidad reconocidas y mejor jamón de bellota ibérico, destinado a productos etiquetados como jamón de bellota 100 % ibérico o jamón de bellota ibérico.

En la convocatoria podrán participar establecimientos elaboradores de jamón con sede en España que acrediten una producción mínima de 1.500 piezas anuales en los últimos tres años. Cada concursante podrá presentar una muestra por modalidad. El plazo para la presentación de solicitudes estará abierto hasta el 9 de mayo y podrá realizarse a través de la sede electrónica del ministerio o, en el caso de personas físicas, de forma presencial.

La selección de los mejores jamones se realizará a través de una valoración sensorial en dos etapas que realizarán expertos catadores. Las catas tendrán lugar en el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) de Monells, Girona, y en la Universidad de Extremadura, Cáceres, según la modalidad. La confidencialidad y trazabilidad de las muestras estarán garantizadas en todo el proceso.

Los ganadores recibirán un diploma acreditativo y un distintivo de excelencia y podrán utilizar el logotipo del premio en su etiquetado y acciones comerciales, previa validación. Además, podrán participar en las campañas promocionales del ministerio.

Los Premios Alimentos de España forman parte de la estrategia del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para reforzar la imagen de España como referente gastronómico y alimentario y actúan como herramienta para visibilizar y premiar los valores y objetivos promovidos por la Estrategia Nacional de Alimentación

Fuentes de información: